PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 10:57
Ecuador Insular: 10:57

Ecuador, junio 23, 2025

Los cuatro delanteros, la llave de Ecuador para entrar en la Copa del Mundo

Cuatro delanteros. En el fútbol la repetición de números para describir sistemas tácticos tiene sus límites conceptuales, porque lo importante son los futbolistas. Siempre. Por eso, más allá de minimizar la idea de Gustavo Alfaro, seleccionador de Ecuador, en el partido inaugural de la Copa del Mundo y describirla como un «4-4-2», lo concreto es que su equipo salió con cuatro delanteros. Gonzalo Plata, Enner Valencia, Michael Estrada y Romario Ibarra son atacantes. Eso fueron desde que están en primera y esa es su función en sus equipos. La gran preocupación de la Tri en las semanas y los días previos al encuentro frente a Qatar en el inicio del máximo torneo era la falta de gol. En 2022 había jugado diez partidos. En cuatro no convirtió, tres de los cuales fueron los anteriores a este debut mundialista. Llevaba seis goles en el año y nunca había anotado más de uno en un encuentro. La audaz propuesta del técnico argentino permitió romper las malas rachas justo cuando más importa. Alfaro es conocido por su capacidad para formar conjunto sólidos, rocosos y confiables en defensa. Así ha sido desde los comienzos de su carrera, en el ascenso argentino. Su idea privilegia el orden y el equilibrio, algo que le trajo varios problemas y críticas, sobre todo cuando dirigió clubes como San Lorenzo y Boca. Sin embargo, casi siempre ha conseguido buenos resultados. No se llega a dirigir un Mundial sin pergaminos. En el partido contra Qatar, el más importante de su vida, Alfaro decidió alinear una especie de 4-2-4 contracultural. Atacar desde el comienzo, lastimar al dueño de casa lo antes posible e imponer las condiciones. Ocupar bien los espacios en el campo rival, nada de esperar y tener cautela. Así, antes de los tres minutos convirtió un gol, anulado de forma increíble por el VAR. Después de la frutración, mantuvo la idea. Y la recompensa llegó rápido. Dos goles antes de los diez minutos. Ese fue el invaluable premio que consiguió Ecuador gracias al plan elegido para romper la sequía. Se especulaba con un mediocampo de músculo y dinámica, pero finalmente en lugar de José Cifuentes jugó Estrada. Es decir, un centrodelantero por un mediocampista. Esa modificación sumó un hombre más en la ofensiva para asociarse y le restó obligaciones a Enner, quien, liberado, fue la gran figura del primer día mundialista. La propuesta también sirvió para eso. También hubo inteligencia de los intérpretes. Ibarra supo cuándo jugar más cerrado o retroceder para dejarle espacios a Pervis Estupiñán y lo mismo hizo Plata con Ángelo Preciado, otro de los puntos altos del cuadro nacional. El juego colectivo fluyó en esos primeros 30 minutos furiosos de Ecuador. Eso le alcanzó para superar con amplitud a un Qatar que salió a la cancha muy tensionado. Sobrepasado por las circunstancias. En un momento en el que es muy difícil sorprender desde lo táctico y estratégico, el DT argentino lo hizo. No sólo por su propia naturaleza, sino también por las necesidades del equipo. Llegar al gol era la meta absoluta en el inicio del Mundial, más todavía al ver el resultado y el rendimiento del choque entre Países Bajos y Senegal, que mostraron grandes virtudes pero poco ingenio en ataque. ¿Puede repetir la idea contra dos adversarios mucho más exigentes? Parece difícil, aunque el hecho de que haya servido para romper el cero y para recuperar confianza ya la convierte en un éxito rotundo. Además, quedó claro que el equipo está en condiciones de cambiar el plan de juego cuando sea necesario. Quizás, frente a Países Bajos vuelva al mediocampo musculoso y agresivo, pero ya se reencontró con el gol y ganó el primer partido, una tarea impostergable para quien quiere hacer historia en una Copa del Mundo. Todo gracias a la valentía y para cambiar a tiempo. Fuente: ESPN EC

Los cuatro delanteros, la llave de Ecuador para entrar en la Copa del Mundo Leer más »

Scaloni: «No estamos obligados a ganar la Copa del Mundo»

¿Argentina está obligada a ganar el Mundial? “No estamos obligados a ganar la Copa del Mundo. Vamos a competir, a jugar un Mundial, esperamos que la gente de Argentina y el resto se sienta alegre de ver una selección que juega al fútbol”. Por qué eligió a Ángel Correa y Thiago Almada “Se fue un jugador, Correa, que podía jugar por adentro y por afuera, de punta o mediapunta. Ángel nos da eso. En el caso de Nico, la mayoría de las veces ha jugado por izquierda, bien abierto, falso. Thiago nos puede dar eso, más en el uno contra uno y asociándose. No había tiempo para esperar dos días más”. Cómo fue comunicarles a Nicolás González y Joaquín Correa que no seguían en el plantel “No nos daban garantías de poder estar bien. Es una decisión dolorosa, pero pensamos en lo mejor del equipo. Han venido dos compañeros más, que están bien, y vienen a aportar lo suyo”. Qué esperar de Arabia Saudita “No me atrevo a decir que las selecciones árabes estén por debajo. Ecuador mostró estar en un gran estado de forma contra Qatar e Inglaterra que es una de las potencias”. Cómo llegaron los jugadores y su estado físico “Los jugadores tuvieron un mes de octubre terrible, con muchos partidos. Muchos llegaron con problemas, tuvimos que gestionar para que todos lleguen en las mejores condiciones. Fue muy cargado octubre de todos los que juegan en la elite. Fue un mes complicado, sobre todo la cabeza de cara al Mundial”. El DT de la selección argentina habló del presente de sus jugadores (REUTERS/Albert Gea) Cómo vive el grupo la previa del Mundial “El equipo sale a jugar mucho más tranquilo luego de lo que se consiguió. Es clave para jugar un Mundial, más allá de los matices que tienen los partidos. La carga emotiva es diferente”. Sus candidatos para el Mundial “Hay 8 o 10 selecciones que puede ser candidatas para la Copa del Mundo”. “El equipo está definido, ya se los dije a ellos” Scaloni confirmó que tiene a los once titulares, pero no confirmó los nombres en su atención con los medios. Messi dejó la sala de conferencia y se sumó Lionel Scaloni. Scaloni en conferencia de prensa (REUTERS/Albert Gea) Fuente:  Infobae

Scaloni: «No estamos obligados a ganar la Copa del Mundo» Leer más »

Los jugadores de Irán no cantaron el himno en el partido contra Inglaterra en respaldo a las protestas contra el régimen

Los once jugadores del equipo titular de Irán que se enfrentan este lunes a Inglaterra, en partido del Grupo B del Mundial de Qatar, se abstuvieron de cantar el himno nacional de un país que vive desde hace dos meses una ola de protestas contra el estricto régimen iraní. Durante la semana, el capitán del equipo, Alireza Jahanbakhsh, había adelantado que el vestuario decidiría “colectivamente” si cantar o no el himno como señal de apoyo a las víctimas de las protestas desencadenadas por la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años detenida por violar el estricto código de vestimenta que obliga a las mujeres a llevar el velo en público. Los jugadores se han enfrentado a los llamamientos de los activistas para que utilicen la Copa Mundial para mostrar su solidaridad con los fallecidos durante las protestas, prestando atención a la interpretación de los himnos nacionales y a las celebraciones. El jueves, el capitán dijo que los jugadores estaban centrados en los “partidos más importantes de nuestras vidas”, no en la política de las protestas. “Lo que trato de decir es que estamos aquí para jugar al fútbol y eso es lo principal en lo que todo el mundo está centrado mientras estamos aquí”, dijo el extremo del Feyenoord. Pero, finalmente, la decisión colectiva fue la de no cantar el himno. Mantuvieron el gesto serio y en silencio, mientras en las tribunas se escuchaba la letra e incluso un asistente del técnico murmuraba las estrofas. Desde el inicio de la revuelta, provocada por la muerte en septiembre de la joven Mahsa Amini, la negativa a cantar el himno de la República Islámica se ha convertido en uno de los símbolos empleados por deportistas iraníes para mostrar su apoyo al movimiento. La represión desde la muerte de Amini ha dejado casi 400 muertos, según el grupo de Derechos Humanos de Irán, con sede en Oslo. La respuesta del Estado ha llevado a cuestionar si el equipo representa a Irán o al régimen que gobierna con mano de hierro desde la Revolución Islámica de 1979. Qué dice la letra del himno Sobre el horizonte se levanta el Sol, amor de Oriente, la luz en los ojos de quienes creen en Dios, la Verdad y la Justicia Bahmán es el halo de gloria de nuestra fe. Tu mensaje, Oh Imam, de independencia y libertad da forma a nuestras vidas. ¡Oh Mártires! Vuestro clamor resuena en los oídos del tiempo: Duradera, continua, eterna: República Islámica de Irán! Fuente: Infobae

Los jugadores de Irán no cantaron el himno en el partido contra Inglaterra en respaldo a las protestas contra el régimen Leer más »

La riqueza de tener a Enner Valencia

Qatar no está para jugar un Mundial. Veremos si tiene las condiciones para albergarlo, pero lo que sí quedó claro en el partido inaugural es que esta cita, a nivel de selección, le viene muy grande. Tanto que un combinado como el de Ecuador apenas necesitó media hora para firmar la primera victoria de este Mundial. A los tres minutos Enner Valencia ya había lanzado el primer aviso. Al Sheeb salió tarde y mal a un balón que no iba con él. No despejó y la jugada acabó, tras varios remates, en la cabeza de Enner Valencia, que en ese tipo de situaciones se muestra como un delantero de primerísimo nivel. El gol fue anulado por un fuera de juego milimétrico que levantó las primeras suspicacias en torno al anfitrión. No hubo tiempo para dudar del estamento arbitral porque, al cuarto de hora, Al Sheeb derribó a Enner dentro del área. Penalti y primer tanto del punta del Fenerbahçe desde los once metros. El paso por vestuarios no cambió las sensaciones ni los protagonistas. Enner Valencia, que con sus dos goles suma ya cinco tantos en Mundiales en cuatro partidos, tuvo que ser sustituido a cuarto de hora del final del choque. De su estado físico depende la ilusión de un país, consciente de que con su goleador puede arruinar los pronósticos de Senegal y colarse en octavos de final. Una ronda imposible para Qatar, cuya puesta en escena fue muy pobre, demasiado, para un equipo anfitrión. El Mundial ha comenzado con su primera moraleja: el dinero no da la felicidad. Y en casos como el fútbol, ni siquiera ayuda a conseguirla. Fuente: Marca

La riqueza de tener a Enner Valencia Leer más »

Las selecciones renuncian a llevar el brazalete ‘OneLove’ en Qatar ante la amenaza de sanción

La FIFA ha comunicado a los equipos que, en caso de lucir el distintivo arcoiris, el capitán recibirá tarjeta amarilla El intento de reivindicación de varias selecciones europeas en el Mundial de Qatar luciendo el brazalete arcoíris para expresar solidaridad con las personas marginadas y el colectivo LGTBI ha recibido un duro golpe por parte de la FIFA. Inglaterra, Países Bajos y Gales, que formaban parte de la campaña ‘OneLove’ y debutan esta tarde, han anunciado que finalmente no lucirán el distintivo durante sus partidos ante la amenaza de sanción. Y es que, la FIFA ha comunicado esta mañana a los equipos participantes en el Mundial que los capitanes, en caso de portar el brazalete arcoíris, serán castigados con cartulina amarilla y las federaciones han decidido finalmente dar marcha atrás en sus planes. Bélgica, Dinamarca, Alemania y Suiza también han adoptado la misma postura y todos ellos han hecho público un comunicado conjunto en el que lamentan no haber llegado «a una solución razonable» en las distintas reuniones celebradas. Finalmente Harry Kane, Virgil van Dijk y Gareth Bale, capitanes de Inglaterra, Países Bajos y Gales, saltarán al campo esta tarde luciendo un brazalete neutro. «Defendemos el mensaje ‘OneLove’ y continuaremos difundiéndolo, pero nuestra prioridad número uno en la Copa del Mundo es ganar los partidos. No queremos que el capitán empiece con tarjeta amarilla. Por eso, con gran pesar, tuvimos que decidir abandonar nuestro plan», señala el comunicado. Estas selecciones lanzan además un claro mensaje a la FIFA. «Esto va en contra del espíritu de nuestro deporte que conecta a millones de personas. Los países involucrados analizaremos de manera crítica nuestra relación con la FIFA en los próximos tiempos». Antes de conocerse la decisión de la FIFA, Kane, Neuer y Van Dijk, capitanes de Inglaterra, Alemania y Países Bajos, habían hecho pública su intención de lucir el brazalete arcoíris con independencia de las posibles sanciones. «No tenemos miedo de las consecuencias. No somos los únicos de Europa haciendo esto», apuntó el portero del Bayern. El Mundial de Qatar continúa envuelto en la polémica. Fuente: ABC

Las selecciones renuncian a llevar el brazalete ‘OneLove’ en Qatar ante la amenaza de sanción Leer más »

Énner Valencia es el máximo goleador de la selección de Ecuador en los Mundiales

Sigue marcando récords con la selección de Ecuador. Énner Valencia se convirtió en el máximo goleador de la Tri en la historia de los Mundiales de fútbol; ya suma cinco tantos. El delantero esmeraldeño anotó un doblete este 20 de noviembre de 2022, en el debut del Mundial Qatar 2022, ante el seleccionado local. El primer tanto llegó desde el punto penal, cuando transcurrían 16 minutos, y el segundo a los 31, de cabeza. Valencia fue derribado en el área por el arquero de Qatar, cuando ya lo había sorteado. El capitán tomó la pelota con seguridad y remató colocado, con poca fuerza, pegado al vertical izquierdo del arquero local. Fue un festejo eufórico de todos los jugadores de la selección de Ecuador. Énner Valencia llegaba a este Mundial en medio de críticas por su falta de efectividad; sin embargo, le bastaron 16 minutos para convertirse en el máximo goleador. El segundo tanto llegó tras una buena jugada de Moisés Caicedo. El mediocampista envió un centro desde la derecha y nuevamente Énner Valencia marcó, con un potente cabezazo al piso. Un gol anulado a Énner Valencia El tanto de penal fue la segunda vez que la pelota ingresó al arco de Qatar. En los primeros minutos, el mismo Énner Valencia anotó de cabeza, tras una serie de rebotes en el área; la acción fue anulada por el VAR, por supuesta posición adelantada. Los jugadores de la selección de Ecuador no reclamaron la acción, se mantuvieron concentrados y controlaron las acciones del partido. Poco después llegó el gol de Énner Valencia, desde el punto penal y en la primera media hora, el segundo. Récord de goles Ya son cinco los goles de Énner Valencia en los Mundiales. Los res primeros tres los anotó en la cita de Brasil 2014. En esa edición, el delantero esmeraldeño le anotó una vez a Suiza y dos a Honduras. Con estas cuatro anotaciones superó a Agustín Delgado, que también había marcado tres veces con la selección de Ecuador en Mundiales. El ‘Tin’ se destacó en los Mundiales de Corea y Japón 2022 y Alemania 2006. Fuente: El Comercio

Énner Valencia es el máximo goleador de la selección de Ecuador en los Mundiales Leer más »

Residentes de Qatar se disfrazan de seguidores de Argentina y Brasil en Qatar 2022

Un aficionado con peluca albiceleste, lentes negros y playera de Argentina, con la 10 de Lionel Messi, dice que “no speaking spanish”, cuando se le quiere preguntar sobre el equipo sudamericano, pasa lo mismo con uno de España, junto con uno de Brasil que no habla portugués, la afición local en el Mundial Qatar 2022 se disfraza. En los corredores que hay en los alrededores del mercado Souq Waqif, en Doha, Qatar, se escucha la batucada, comandada por un grupo de jóvenes con las playeras de Brasil. Tocan la tambora y la multitud los persigue, pero cuando te acercas te das cuenta que no se trata de personas que viene del país de la Verdeamarela, sino afición local que ha adoptado a los países sudamericanos, sin siquiera iniciar la Copa del Mundo. A menos de 48 horas del debut de la Copa del Mundo 2022, en las calles se ven más personas con las playeras de Brasil y Argentina, que de la Selección de Qatar, el equipo local, que debuta el próximo domingo ante Ecuador. La batucada da la vuelta por los corredores y se le suman los aficionados que andan a los alrededores. El fenómeno de aficionados locales con playera de Brasil y Argentina no sólo se ve en los corredores del mercado Souq Waqif, también se encuentran en el metro, en las calles de Doha, en todos lados. Lionel Messi llega a la Copa del Mundo como la principal estrella, en el sueño de, por fin, ganar la Copa del Mundo y consagrarse como uno de los mejores de la historia. Los que no simpatizan con la causa del jugador del París Saint – Germain, equipo que es auspiciado por dinero procedente de Qatar, eligen el bando opuesto, el que parece el principal obstáculo de la Albiceleste, el de Brasil. Fuente: ESPN 

Residentes de Qatar se disfrazan de seguidores de Argentina y Brasil en Qatar 2022 Leer más »

Selección de Ecuador irá de amarillo completo en el partido inaugural del Mundial Qatar 2022

Ya es oficial, la selección de Ecuador ya conoce el uniforme que utilizará durante el partido en su debut mundialista contra Qatar, este domingo 20 de noviembre del 2022. Según la información compartida por los medios oficiales de la FIFA, a ‘tricolor’ va de amarillo entero, tanto camiseta, pantaloneta y medias, serán amarillas. De esta forma, Ecuador tendrá una indumentaria inédita, ya que en ninguna de nuestras tres participaciones anteriores, la ‘Tri’ alcanzó a usar de amarillo total, recordando que normalmente el short es de color azul y las medias rojas, aunque tanto en Corea y Japón 2002 como Brasil 2014, llegamos a usar medias blancas. Por otro lado, el arquero titular, vestirá de naranja total, tanto camiseta, pantaloneta como medias. La selección de Ecuador integra el grupo A junto a Catar, Países Bajos y Senegal. Por su parte, Catar irá con su tradicional uniforme estelar de color vino con detalles en blanco ante su gente. El partido que abre el Mundial iniciará el domingo a las 11 de la mañana.   URGENTE – OFICIAL Ecuador ya tiene uniforme para el partido de debut mundialista contra Qatar. La Tri va de amarillo entero, según la información de FIFA. pic.twitter.com/Q7RZOoUvTl — Esteban Ávila Villagómez (@estebanavila) November 18, 2022   El 25 de noviembre es el turno para que la selección de Ecuador se cruce contra Países Bajos. En ese duelo el uniforme a utilizar es el alterno, es decir, camiseta azul y short y medias blancas. El arquero irá vestido de celeste.   Para el 29 de noviembre ante Senegal el uniforme será combinado entre el titular y el alterno. La camiseta será la tradicional amarilla, mientras que el short y medias de color azul. El arquero vestirá nuevamente de celeste.   El tradicional amarillo, azul y rojo, fue el uniforme que Ecuador utilizó en el debut en el Mundial de Corea Japón 2002. Aquella madrugada de Ecuador del 3 de junio fue derrota 2-0 ante Italia que anotó, por partida doble, a través de Christian Vieri. En Alemania 2006 la selección de Ecuador volvió a utilizar su tradicional uniforme en el debut ante Polonia. Ese 9 de junio se despachó con una victoria por 2-0 ante Polonia con tantos de Carlos Tenorio y Agustín Delgado. El tercer debut de la selección de Ecuador en un Mundial fue en Brasil 2014. La tarde de ese 15 de junio utilizó un uniforme totalmente azul y perdió 2-1 ante Suiza que anotó con Admir Mehmedi y Haris Seferovic. El tanto tricolor fue de Énner Valencia.

Selección de Ecuador irá de amarillo completo en el partido inaugural del Mundial Qatar 2022 Leer más »

[VIDEOS] Mexicanos presumen haber metido alcohol a Qatar

A unos días de que inicie la Copa del Mundo Qatar 2022, las polémicas alrededor de la afición mexicana ya comenzaron, pues ante las advertencias de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) sobre las restricciones de venta, consumo y portación de alcohol, algunos connancionales no dudaron en presumir desde sus redes sociales como evadieron la seguridad e ingresaron bebidas etílicas al país. Fue desde TikTok donde un usuario identificado como Ricardo (@ricardo84256) compartió un clip en donde se puede observar como un turista mexicano camina por uno de los aeropuertos de Qatar mientras trae en su mano de forma inocente una playera de México. Sin embargo, al acercarse a la cámara, movió un poco el jersey de la selección para enseñar que tenía oculta una botella de alcohol. @ricardonavarro805 #worldcup #seleccionmexicana #tequila #futbol #mexico #seleccionmexicanadefutbol ♬ sonido original – Ricardo Aunque el audiovisual que contaba con la descripción: “Traficando alcohol a Qatar” duró tan solo 25 segundos, el video rápidamente alcanzó más de 400 mil vistas. Ante esto, usuarios de redes sociales se mostraron molestos con los mexicanos que realizaron esta acción, pues argumentaron que dejaban mal parado al país. “El primer arrestado del mundial”. “Y los weyes graban la evidencia con su cara y en su propio perfil”. “Todavía no empieza ese bodrio de mundial y ya están rompiendo las reglas jsjs calma paisanos”. “Cuando te dicen no lo hagas, más lo haces”, son algunas de las menciones que aparecieron. Pese a los comentarios de los internautas, el aficionado que posteó el TikTok no se intimidó y en otros clips agregó: “También salió un mezcalito” y “Para los temerosos de la ley qatarí, también hay tequila acá, pero puro José Cuervo”. @ ♬ – ¿Está prohibido el alcohol en Qatar 2022? De acuerdo con The New York Times, Qatar es un país en el que el consumo de alcohol está muy restringido y apenas se puede consumir en algunos hoteles de Doha. Durante la disputa de la Copa del Mundo esta normativa se ha relajado, pero sigue sin poder comprarse alcohol en supermercados, además de sus precios elevados, con un litro de cerveza por encima de los 15 dólares. Para poder hacer frente al torneo, en los hoteles, ‘fan zones’ y estadios se han habilitado ‘happy hour’ y se ha permitido la venta de alcohol, aunque con restricciones, para que la gente no pueda comprar más de dos cervezas al mismo tiempo. Consumir alcohol es legal para los no musulmanes de más de 21 años, pero es algo que está estrictamente regulado en las calles del país. Está prohibido llevar alcohol en las maletas, incluso aunque se haya comprado en “duty free”. Los residentes pueden adquirir en una tienda autorizada al respecto, pero no los visitantes. Los visitantes pueden beber en la mayor parte de los hoteles internacionales, donde una cerveza o un vaso de vino pueden costar unos diez dólares y un cóctel más de quince. Además, durante la mañana del 18 de noviembre, la FIFA confirmó desde sus redes sociales la prohibición de venta de cerveza en los estadios durante la justa mundialista. “Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA, se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022″, publicaron en el sitio web. Fuente: Infobae 

[VIDEOS] Mexicanos presumen haber metido alcohol a Qatar Leer más »

Bullingham: «Es posible que seamos sancionados Si es así, pagaremos la sanción»

No ha empezado el Mundial y la primera sanción ya está sobre la mesa. El presidente de la FA, Mark Bullingham, anunció en una entrevista en Sky que asumirán la sanción que les imponga la FIFA por hacer caso omiso a su decisión de no mandar mensajes políticos durante el torneo. El máximo mandatario federativo anunció que su capitán, Harry Kane, portará el brazalete arcoíris en favor del colectivo LGTBI, algo no autorizado por FIFA a pesar de que varias selecciones se han unido para llevarlo en Qatar, un país en el que las libertades sobre este sector no son las mismas que en Europa. “No nos han respondido a nuestra petición de portar el brazalete. Es posible que seamos sancionados Si es así, pagaremos la sanción”, dijo Bullingham. Antes de que comience el torneo está habiendo mucha controversia en torno a las libertades y los derechos humanos de un país como Qatar. El foco principal de la crítica viene del mundo anglosajón y concretamente de la prensa británica. El presidente de la FA también se ha unido a esa corriente y su decisión, aunque bien vista en su país, le costará una multa a la federación que él mismo dirige. Fuente: Diario AS

Bullingham: «Es posible que seamos sancionados Si es así, pagaremos la sanción» Leer más »

Qatar prohibió la venta de cerveza en los estadios de la Copa del Mundo

La familia real del país presionó a la FIFA quien confirmó la medida y que los pone en serios problemas con los patrocinantes, en especial con la marca Budweiser, que es uno de los más importantes del torneo y que tiene un acuerdo de promoción multimillonario con el organismo organizador, según publicó el medio británico Daily Mail. Tras la confirmación, la FIFA publicó un comunicado en redes sociales en el explica la situación sobre las ventas de cerveza en los estadios del Mundial. “Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA, se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022″, publiaron en el sitio web. “No se verá afectada la venta de Bud Zero, (el producto sin alcohol de la marca) que seguirá estando disponible en todos los estadios mundialistas de Qatar”, agregaron. Statement on beer sales at #WorldCup stadiums 🏟️ on behalf of FIFA and Host Country 🇶🇦: pic.twitter.com/o4IEhboXks — FIFA Media (@fifamedia) November 18, 2022 El comunicado continuó diciendo que: “Las autoridades del país organizador y la FIFA seguirán velando por que los estadios y sus zonas adyacentes ofrezcan una experiencia agradable, respetuosa y placentera a todos los aficionados”. El medio estadounidense The New York Times reseñó que, la medida provino de los niveles más altos del Estado de Qatar, en la que exigen que las carpas de cerveza deben ser removidas y que no habrá discusión al respecto. Budweiser, patrocinador principal del evento, podría exigir una indemnización millonaria al torneo, al no recibir la visibilidad requerida y no poder vender sus productos en los estadios. Qatar es un país en el que el consumo de alcohol está muy restringido y apenas se puede consumir en algunos hoteles de Doha. Durante la disputa de la Copa del Mundo esta normativa se ha relajado, pero sigue sin poder comprarse alcohol en supermercados, además de sus precios elevados, con un litro de cerveza por encima de los 15 dólares.          

Qatar prohibió la venta de cerveza en los estadios de la Copa del Mundo Leer más »

Alfredo Borrero estará en el debut de Ecuador ante Qatar

Alfredo Borrero, vicepresidente del Ecuador viajará rumbo a Doha, capital de Qatar en la península del golfo Pérsico, para asistir al partido inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 entre la selección anfitriona y el combinado del Ecuador. Dicho encuentro se jugará este domingo desde las 11h00, en el uso horario para el Ecuador. Este es el segundo viaje que el presidente Lasso ha debido delegar a causa, esta vez, de la inestable situación que vive el país como consecuencia de la crisis carcelaria que apenas muestra sus primeros resultados en estos días. El presidente Lasso tuvo que rechazar la invitación formulada por emir de Qatar, el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, quien tiene una estupenda relación con el Ecuador. El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, de 42 años, es actualmente el emir de Qatar, y procede de la dinastía Al Thani. El jeque catarí ocupa el trono desde el 25 de junio de 2013, cuando su padre, Hamad bin Khalifa Al Thani, anunció a la familia real y a los consejeros del gobierno que son las figuras prominentes de la sociedad catarí que estaba listo para abdicar el trono a favor de su hijo. El 30 de octubre de 2018, el gobierno del expresidente Lenín Moreno le otorgó la medalla de Orden Nacional al Mérito, que es el máximo galardón civil que otorga un presidente de la República en Ecuador, siendo solo menos importante que la medalla Nacional de San Lorenzo que es de tipo militar. Se informó que el vicepresidente Borrero viajará en un avión comercial acompañado de su esposa y de un comité de seguridad. También se confirmó que los costos de los pasajes aéreos y la estadía en Qatar del mandatario como de su esposa correrán por cuenta personal de Borrero, aunque asista en delegación oficial. Oportunamente, el presidente Guillermo Lasso envío sus excusas al emir catarí indicando las razones de su ausencia y la urgencia de su permanencia en Ecuador por causa de la actual crisis de seguridad que atraviesa el país. En primer término, el embajador de Ecuador en Qatar, Pascual del Cioppo, confirmó la presencia de Lasso en la cita. Sin embargo, el miércoles 9 de noviembre, la Secretaría de Comunicación modificó la versión oficial y comunicó el agradecimiento enviado por el primer mandatario ecuatoriano “al Emir de Qatar (y a) la invitación que me hiciera para presenciar el partido inaugural entre las selecciones de Qatar y Ecuador y presenté mis excusas por no asistir a este gran evento debido a la situación de seguridad que vive el país”. Así reza la carta suscrita por el presidente Guillermo Lasso enviada al jeque de Qatar. Inmediatamente, el presidente Lasso autorizó al vicepresidente Alfredo Borrero, segundo al mando en la administración pública del Ecuador, a asistir al evento constante en la invitación. Este es el segundo viaje internacional que el primer mandatario cancela debido a la incierta situación de seguridad en el país. Hace unas pocas semanas el presidente Lasso suspendió unas breves vacaciones a Orlando en los Estados Unidos y que coincidían con unos días de feriado nacional. Ecuador y Qatar jugarán el primer partido de la Copa del Mundo el próximo domingo, 20 de noviembre a las 11h00 del Ecuador en el Estadio Al Bayt ubicado en la costera ciudad de Jor y que actualmente es la sede del Al-Khor Sports Club. En Jor hay una temperatura de 30 grados, una sensación térmica de 35 grados y una humedad de 32%. El enfrentamiento será un duelo entre el combinado catarí liderado por el centrocampista Khalid Muneer Mazeed actual estrella del Al-Wakrah, Hassan Al Haydos delantero en el Al-Sadd Sports y el centrocampista Almoez Ali en el Al-Duhaik S. C. de la Liga de fútbol de Catar. Por el Ecuador están Pervis Estupiñán, defensa en el Brighton & Hove Albion de la Premier League de Inglaterra, Piero Hincapie, defensa en el Bayer Leverkusen de la Bundesliga de Alemania o Gonzalo Plata, delantero extremo del Real Valladolid de la Primera División de España. Fuente: Infobae 

Alfredo Borrero estará en el debut de Ecuador ante Qatar Leer más »

El once probable de Ecuador en su debut frente a Qatar

Con la Copa del Mundo a la vuelta de la esquina, repasamos los 32 equipos que participarán en la cita mundialista en Catar. Tras la polémica surgida alrededor del pasaporte de Byron Castillo, que no estará en el Mundial, los ecuatorianos quieren ser la sorpresa y colarse en octavos de final en el Grupo A. Pervis Estupiñán y Moisés Caicedo, pareja en el Brighton, serán las estrellas de la Tricolor. Estrella de Ecuador Moisés Caicedo (21 años, Brighton) ¿Quién es el seleccionador de Ecuador? El seleccionador nacional es Gustavo Alfaro, de Rafaela, Argentina. ¿Cuántas veces ha participado Ecuador en el Mundial? Esta será la cuarta participación del combinado nacional ecuatoriano. XI Probable de Ecuador   Fuente: Fichajes

El once probable de Ecuador en su debut frente a Qatar Leer más »

Guía de Qatar 2022: Cosas que debes saber sobre el Mundial

El Mundial de Qatar 2022 está a la vuelta de la esquina: cada vez falta menos para el inicio, y en Hispanic Sports Media preparamos esta Guía HSM con los elementos más importantes de la copa, para que no te pierdas detalle alguno. El 20 de noviembre Qatar y Ecuador abren el campeonato en el estadio Al Bayt. Desde entonces, y hasta el 18 de diciembre, los 32 equipos determinarán al vencedor. Recordemos que este será el último torneo de 32 selecciones, ya que a partir del Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 se disputará con 48 equipos, por disposición de la FIFA. Es tiempo de disfrutar lo mejor del fútbol, el Mundial, y te recomendamos que desde el pitazo inicial lo hagas a través de Hispanic Sports Media. El balón de Qatar 2022 Al Rihla, el balón oficial del Mundial de Qatar 2022 Adidas fabricó el balón oficial del Mundial de Qatar 2022, de nombre Al Rihla, que quiere decir El viaje. La mascota de Qatar 2022 La’eeb, mascota del Mundial de Qatar 2022 La’eeb, un turbante animado de color blanco, es la mascota oficial del torneo. Su nombre quiere decir Jugador habilidoso. Las sedes del Mundial de Qatar 2022 La organización presentó ocho estadios en cinco ciudades, que albergarán los 64 partidos del Mundial de Qatar 2022. Se jugará en: Estadio Al Janoub (Al Wakrah): 40 mil espectadores. Estadio Al Janoub 974 (Doha): 40 mil espectadores. Estadio 974 Estadium Internacional Khalifa (Doha): 45.416 espectadores. Estadio Internacional Khalifa Estadium Al Thumama (Doha): 40 mil espectadores. Estadio Al Thumama Al Bayt (Jor): 60 mil espectadores. Estadio Al Bayt Estadium Lusail (Al Dayyen): 80 mil espectadores. Estadio Lusail Estadio Ahmad Bin Ali (Rayán): 60 mil espectadores. Estadio Bin Ali Estadium Education City (Rayán): 40 mil espectadores. Estadio Education City Los grupos del Mundial de Qatar 2022 Grupo A Qatar, Ecuador, Senegal y Países Bajos. 20 de noviembre, Qatar vs Ecuador, estadio Al Bayt 21 de noviembre, Senegal vs Países Bajos, estadio Al Thumama 25 de noviembre, Qatar vs Senegal, estadio Al Thumama 25 de noviembre, Países Bajos vs Ecuador, estadio internacional Khalifa 29 de noviembre, Países Bajos vs Qatar, estadio Al Bayt 29 de noviembre, Ecuador vs Senegal, estadio internacional Khalifa Grupo B Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales. 21 de noviembre, Inglaterra vs Irán, estadio internacional Khalifa 21 de noviembre, Estados Unidos vs Gales, estadio Ahmad Bin Ali 25 de noviembre, Gales vs Irán, estadio Ahmad Bin Ali 25 de noviembre, Inglaterra vs Estados Unidos, estadio Al Bayt 29 de noviembre, Irán vs Estados Unidos, estadio Al Thumama 29 de noviembre, Gales vs Inglaterra, estadio Ahmad Bin Ali Grupo C Argentina, Arabia Saudí, México y Polonia. 22 de noviembre, Argentina vs Arabia Saudí, estadio Lusail 22 de noviembre, México vs Polonia, estadio 974 26 de noviembre, Polonia vs Arabia Saudi, estadio Education City 26 de noviembre, Argentina vs México, estadio Lusail 30 de noviembre, Arabia Saudí vs México, estadio Lusail 30 de noviembre, Polonia vs Argentina, estadio 974 Grupo D Francia, Australia, Dinamarca y Túnez. 22 de noviembre, Dinamarca vs Túnez, estadio Education City 22 de noviembre, Francia vs Australia, estadio Al Janoub 26 de noviembre, Túnez vs Australia, estadio Al Janoub 26 de noviembre, Francia vs Dinamarca, estadio 974 30 de noviembre, Túnez vs Francia, estadio Education City 30 de noviembre, Australia vs Dinamarca, estadio Al Janoub Grupo E España, Costa Rica, Alemania y Japón. 23 de noviembre, Alemania vs Japón, estadio internacional Khalifa 23 de noviembre, España vs Costa Rica, estadio Al Thumama 27 de noviembre, Japón vs Costa Rica, estadio Ahmad Bin Ali 27 de noviembre, España vs Alemania, estadio Al Bayt 1 de diciembre, Costa Rica vs Alemania, estadio Al Bayt 1 de diciembre, Japón vs España, estadio internacional Khalifa Grupo F Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia. 23 de noviembre, Marruecos vs Croacia, estadio Al Bayt 23 de noviembre, Bélgica vs Canadá, estadio Ahmad Bin Ali 27 de noviembre, Bélgica vs Marruecos, estadio Al Thumama 27 de noviembre, Croacia vs Canadá, estadio internacional Khalifa 1 de diciembre, Canadá vs Marruecos, estadio Al Thumama 1 de diciembre, Croacia vs Bélgica, estadio Ahmad Bin Ali Grupo G Brasil, Serbia, Suiza y Camerún. 24 de noviembre, Suiza vs Camerún, estadio Al Janoub 24 de noviembre, Brasil vs Serbia, estadio Lusail 28 de noviembre, Camerún vs Serbia, estadio Al Janoub 28 de noviembre, Brasil vs Suiza, estadio 974 2 de diciembre, 3:00 pm Camerún vs Brasil, estadio Lusail 2 de diciembre, Serbia vs Suiza, estadio 974 Grupo H Portugal, Ghana, Uruguay y Corea del Sur. 24 de noviembre, Uruguay vs Corea del Sur, estadio Education City 24 de noviembre, Portugal vs Ghana, estadio 974 28 de noviembre, Corea del Sur vs Ghana, estadio Education City 28 de noviembre, Portugal vs Uruguay, estadio Lusail 2 de diciembre, Corea del Sur vs Portugal, estadio Education City 2 de diciembre, Ghana vs Uruguay, estadio Al Janoub Octavos de final 3 de diciembre, PARTIDO 49 A1 vs B2, estadio internacional Khalifa 3 de diciembre, PARTIDO 50 C1 vs D2, estadio Ahmad Bin Ali 4 de diciembre, PARTIDO 52 D1 vs C2, estadio Al Thumama 4 de diciembre, PARTIDO 51 B1 vs A2, estadio Al Bayt 5 de diciembre, 11:00 am PARTIDO 53 E1 vs F2, estadio Al Janoub 5 de diciembre, PARTIDO 54 G1 vs H2, estadio 974 6 de diciembre, PARTIDO 55 F1 vs E2, estadio Education City 6 de diciembre, PARTIDO 56 H1 vs G2, estadio Lusail Cuartos de final 9 de diciembre, PARTIDO 58 Ganador PARTIDO 53 vs Ganador PARTIDO 54, estadio Education City 9 de diciembre, PARTIDO 57 Ganador PARTIDO 49 vs Ganador PARTIDO 50, estadio Lusail 10 de diciembre, PARTIDO 60 Ganador PARTIDO 55 vs Ganador PARTIDO 56, estadio Al Thumama 10 de diciembre, PARTIDO 59 Ganador PARTIDO 51 vs Ganador PARTIDO 52, estadio Al Bayt Semifinales 13 de diciembre, PARTIDO 61 Ganador PARTIDO 57 vs Ganador PARTIDO 58, estadio Lusail 14 de diciembre, PARTIDO 62 Ganador PARTIDO 59 vs Ganador PARTIDO 60, estadio Al Bayt Partido por el tercer lugar 17 de diciembre, Perdedor PARTIDO 61 vs Perdedor PARTIDO 62, estadio internacional Khalifa Final 18 de diciembre, Ganador PARTIDO 61 vs Ganador PARTIDO 62, estadio Lusail Fuente: HSM

Guía de Qatar 2022: Cosas que debes saber sobre el Mundial Leer más »

El increíble gesto de Rodrigo de Paul con su novia Tini Stoessel

A escasos días para que el balón ruede en los terrenos de juego de Qatar, las selecciones están preparándose para poder ofrecer su mejor nivel con algunos partidos amistosos. La pasada noche se disputó el encuentro entre Argentina y Emiratos Árabes Unidos, el cual el conjunto albiceleste ganó por 5 tantos a 0. Tras el pitido final, Rodrigo de Paul mostró a sus seguidores el secreto que guardaba en su bota. Y es que el mediocentro argentino tuvo el gran gesto de ponerse ‘TTT’ y la bandera argentina en el dorsal externo de su bota. La ‘triple T’ es el mote por el que se conoce a su novia Tini Stoessel. Este detalle significa mucho para la relación entre la cantante y el futbolista, y es que en las últimas semanas han habido diversos rumores sobre una posible separación. Sin ir más lejos, la pasada semana salió Tini en un ‘show’ donde dijo una frase que creo conflicto entre los dos. La última noticia sobre la relación es el tuit que publicó la cantante cuando se hizo pública la convocatoria de la selección argentina. «Estoy tan orgullosa de vos. Te felicito desde lo más profundo de mi corazón«, fueron las cariñosas palabras que le dedicó a su novio por ser elegido para representar a su país en el Mundial de Qatar. Fuente: Mundo Deportivo 

El increíble gesto de Rodrigo de Paul con su novia Tini Stoessel Leer más »

Uruguay suspende entrenamiento por la muerte de la madre del arquero Sebastián Sosa

La selección uruguaya de fútbol está de luto en medio de sus preparativos para el debut en el Mundial de Qatar después de enterarse del fallecimiento de la madre del arquero Sebastián Sosa, quien abandonó la delegación para viajar a Montevideo para reencontrarse con su familia. El futbolista de Independiente de Avellaneda partió rumbo a Uruguay y se espera que pueda reintegrarse al plantel de Diego Alonso antes del debut contra Corea del Sur el próximo 24 de noviembre. Sin embargo, será el jugador el que tendrá la última palabra. El combinado uruguayo, que se encuentra en Emiratos Árabes Unidos preparándose para la cita mundialista, viajará a Doha (Qatar) el próximo sábado para asentarse en el lugar antes de su primer partido de la Copa del Mundo. Cabe destacar que el cuerpo técnico optó por suspender la sesión de entrenamientos de este jueves tras conocer la noticia y todos regresaron al hotel en el que se hospedan. Habrá que ver si reorganizan la agenda, la cual estipulaba que el día viernes tenían día libre. Según informó el periódico El Observador en su sección deportiva, el arquero de 36 años llegará el viernes por la tarde a la capital uruguaya. “Es algo con lo que todo futbolista sueña. Lo he buscado, he querido estar y participar. Estoy agradecido con esta oportunidad que me toca vivir”, reconocía el propio Sebastián Sosa en diálogo con Radio Sport 890 antes de enterarse que iba a integrar la lista de los 26 que presento el cuerpo técnico de la selección uruguaya a la FIFA. Finalmente, hace una semana atrás, el ex Boca Juniors iba a poder cumplir su tan ansiado sueño después de que se publicara oficialmente la nómina. Junto a él, también fueron convocados los arqueros Sergio Rochet (Nacional, URU) y Fernando Muslera (Galatasaray, TUR). Cabe recordar que en medio de los encuentros amistosos que se están dando entre las distintas selecciones participantes y otras ausentes (como el Argentina vs EAU o el de México con Suecia), la selección uruguaya decidió no jugar en la semana previa al Mundial en su estadía en Abu Dabi. “Va a ser un mundial distinto. Los futbolistas llegan con 15 o 16 partidos, los que menos jugaron, y más de 20 o 25 los que más. Tendremos un Mundial de alta intensidad, en el que se va a ver un juego de mucha presión”, explicó Óscar Ortega, preparador físico de La Celeste sobre esta decisión y detalló que el objetivo principal “es cuidar las cargas, entender el estado de forma en el que vienen y el momento del futbolista”. La selección uruguaya comenzará su camino hacia la Copa del Mundo el próximo jueves 24 de noviembre ante Corea del Sur por la primera jornada del Grupo H. Posteriormente se enfrentará a Portugal cuatro días más tarde y el 2 de diciembre cerrará su participación en la primera fase ante Ghana. Fuente: Infobae 

Uruguay suspende entrenamiento por la muerte de la madre del arquero Sebastián Sosa Leer más »

Scroll al inicio