PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 22, 2025
Ecuador Continental: 07:53
Ecuador Insular: 07:53

Ecuador, abril 22, 2025

«Pocho Harb», la voz deportiva y política que cumple 40 años en la radio ecuatoriana

El “Pocho” Harb, o Alfonso Xavier, como consta en su cédula de identidad, este 20 de mayo cumplirá 59 años, y estará a solo uno de llegar al “sexto piso”. Y de esa cantidad, conmemora 40 años dedicados a la radio. Esa onda misteriosa que transmite voces, músicas y sonidos a grandes distancias. Ese fenómeno invisible que conecta a millones de personas, y que carga sobre los hombros de unos pocos, el privilegio de relatar, describir y transmitir lo que sucede allá, tan lejos. Curiosamente, en México llaman “Pocho” a la persona que tiene problemas para hablar el castellano. Nuestro “Pocho” es de una comunicación fluida. Solo así podría tener tan vasto y exitoso recorrido junto a su mejor amigo: el micrófono. El «Pocho» es uno de esos hombres. Una de esas personas que ama ser ese puente. Ese lazo entre el suceso o el personaje, y el enorme público que no se ve. Que solo se adivina pegado al aparato receptor. ¿Quién es el «Pocho Harb? Todos conocen su nombre de pila, pero prefieren el apelativo cariñoso. Ese «Pocho» que es tan común, tanto entre sus amigos como en sus conocidos y sus oyentes. Para todos es solo eso: el «Pocho». Sus estudios secundarios fueron en el Colegio Javier, y tras varios años en la facultad de Medicina, finalmente se inclinó por la jurisprudencia en la Universidad Católica de Guayaquil, la ciudad que lo vio nacer. Lo entusiasma el Derecho, pero la Comunicación Social es su actividad preferida. LEER TAMBIÉN: 50 años de Carlos Vera en el periodismo…y seguimos contando Sus pininos Comenzó su carrera periodística hace 4 décadas justamente, en la actividad que más lo apasiona: el fútbol, y en la línea de su preferencia: la radio. Son varias las estaciones que acogieron al “Pocho”. Entre ellas Super K800, a la cual dirigió; Bolívar, Guayaquil, Atalaya, Ondas del Pacífico y Sonorama, para finalmente unirse a Radio Centro, que se convirtió en su casa definitiva. La estación que lo recibe cada mañana. En televisión también También tuvo un largo recorrido en televisión. Empezando en Telesistema, y prosiguiendo en Teleamazonas, TC Televisión y Ecuavisa, así como en la desaparecida Cabledeportes. A nivel de prensa escrita, fue columnista de los diarios Expreso, El Telégrafo y revista El Gráfico, de Argentina, así como director en Ecuador del portal mexicano Soccerbest. LEER TAMBIÉN: Radio Centro, 45 años de excelencia en noticias, opinión y amenidades LEER TAMBIÉN: Radio Centro recibe premio “Voces de la Libertad” por su gran cobertura La lista es larga, pues abarca 40 años de su carrera. ¡Cuántas cosas pasan en 40 años! ¡Cuántas coberturas, cuántos viajes, cuántas veces la voz de «Al Aire»! El llamado de la política Y aunque también formó parte de la dirigencia deportiva, como presidente de la Comisión de Fútbol de Barcelona, y de la actividad política, en calidad de legislador, la radio, la comunicación siempre han sido sus experiencias preferidas. “Aquí el Pocho, a las ocho”, la frase con que saluda a Diario en “Punto de Orden”, de Radio Centro, se ha vuelto uno de los momentos más reconocidos del país. Si Dios lo permite, hay “Pocho” para mucho rato.

«Pocho Harb», la voz deportiva y política que cumple 40 años en la radio ecuatoriana Leer más »

50 años de Carlos Vera en el periodismo…y seguimos contando

Lo quieren o lo odian. Recibe aplausos o insultos. Lo apoyan o lo abuchean. Las reacciones son variadas para Carlos Vera Rodríguez, el comunicador, el entrevistador. La voz de un periodismo irreverente que cumple 50 años junto a su mejor amigo: el micrófono. Muchos cuestionan su estilo. Muchos más lo ponderan. Pero para nadie es indiferente. Siempre hay algo que decir después de una entrevista de Carlos Vera. Siempre hay una reacción, un comentario, una palabra al menos. TAMBIÉN: Semblanza de Carlos Vera, por Tania Tinoco Manabita, quiteño, guayaquileño Pronto cumplirá 70 años de vida, de los cuales la mayoría –medio siglo- ha dedicado a su pasión: el periodismo. Nació en Manabí, pero sus diversos proyectos profesionales lo han llevado alternativamente a Quito y Guayaquil. Y siempre en lo suyo: el análisis y la entrevista. Ciertos periodistas, con suerte, entrevistan en exclusiva a un presidente de la República, una vez en sus vidas. Vera ha entrevistado prácticamente a todos.  A fondo, e incluso tocando temas espinosos. Sus más célebres encuentros fueron con León Febres Cordero, pues saltaban chispas. Era una lucha verbal sin cuartel, en la cual ambos se interrumpían para dar sus puntos de vista. Pero cuando el programa terminaba, las luces del estudio se apagaban y el ingeniero tenía tiempo para su cigarrillo, rondaba un aire de satisfacción. En esa hora, el país había aprendido mucho. Había conocido mucho. A veces pueden temerle, pero saben que estar bajo su interrogatorio atraerá la atención de todos los ecuatorianos. Nada de respuestas nimias, ni cifras en el aire. Deben ir bien preparados. Algunos cuestionan su estilo, inquisidor y desenfadado. Su carácter explosivo es célebre, incluso durante sus programas. Para bien o para mal, es capaz de tomar decisiones que ningún otro presentador tomaría. Demasiado bien lo sabemos quienes hemos tenido la oportunidad de trabajar a su lado –para él o cerca de él-. Precisamente esa explosividad le ha causado muchos disgustos en su vida laboral. En algunos medios dijo un “hasta aquí”, cuando pretendieron imponerle entrevistados, o cuando le pidieron que recorte sus críticas. Otros se allanarían a la voz del jefe, del hombre que firma los cheques. Carlos Vera simplemente se iba. Un viaje por la política Durante unos años dejó el micrófono en la gaveta, e incursionó abiertamente en la política, de la mano del movimiento Madera de Guerrero. Se trataba de estar del otro lado de la trinchera. La experiencia no duró. Extrañaba la cabina, el estudio, el debate con el personaje invitado. Extrañaba tener la escopeta en la mano, y no ser el blanco del cazador. Ahora forma parte del staff de Radio Centro. En una señal que goza de altísima sintonía y de la confianza de sus oyentes, su programa diario, “Del Día a la Noche”, de 2 horas, es uno de los más buscados. Se ha convertido casi en una tradición para el público, complementada con “Vera a su Manera” y “Veraz”, espacios de entrevistas que siempre traen repercusiones. También forma parte del panel en «Centro Debate», que se emite todos los viernes, entre las 08h00 y las 10h00, y que recoge análisis de los principales temas de la semana. Un programa que se ha vuelto el favorito de los seguidores. TAMBIÉN: Entrevista a León Febres Cordero, entonces alcalde de Guayaquil El medio digital se convirtió en su mejor amigo. Llega mucho más lejos que las radios y canales tradicionales, se reproduce a todo nivel, e invita a los usuarios a interactuar. Cuando un personaje llega a la cabina con Carlos Vera, sabe que tendrá que afrontar también las preguntas y los comentarios de miles de seguidores. Trofeos, diplomas y reconocimientos se amontonan en su casa. No son material para jactarse. Mucho más importante es llegar al ciudadano, ser su voz e interpretar sus inquietudes. También le sobran recuerdos sobre sus coberturas en el exterior. Congresos, paneles, reuniones de organismos internacionales y elecciones. Tantas, que se le haría difícil precisar dónde y cuándo fue cada una. ¡Tan frágil se vuelve la memoria a veces! 50 años de trayectoria se dice muy rápido, pero son muchísimos, y seguramente serán más. Conociendo a Vera, el único retiro que aceptaría –aunque de mala gana- sería la muerte. Y tal vez la muerte no quiera conocerlo, por el riesgo de también ser entrevistada, y quedar mal parada ante la posteridad.

50 años de Carlos Vera en el periodismo…y seguimos contando Leer más »

Radio Centro recibe premio “Voces de la Libertad” por su gran cobertura

La Cámara de Comercio de Guayaquil entregó a Radio Centro 101.3 FM, el premio “Voces de la Libertad”, en la categoría de mejor cobertura radial. El galardón es un homenaje a nuestra estación, por ser la más escuchada en la ciudad. LEER TAMBIÉN: Entrega de reconocimiento a Radio Centro El representante de Centro, Alfonso «El Pocho» Harb, fue el encargado de recibir la distinción. A nombre de Radio Centro, nuestro director, Juan Xavier Benedeti, a través de un mensaje de video, agradeció el premio, y destacó que el reconocimiento es un compromiso para quienes integramos el medio. Radio Centro y su división Centro Digital, agradece a la Cámara de Comercio por este reconocimiento. Asimismo, agradecemos a nuestros oyentes y seguidores por su preferencia y apoyo constante.

Radio Centro recibe premio “Voces de la Libertad” por su gran cobertura Leer más »

Radio Centro, 45 años de excelencia en noticias, opinión y amenidades

Lo que comenzó como una estación de buena música y amenidades, se convirtió en un radiante faro del periodismo. Radio Centro cumple 45 años de existencia institucional, con una historia marcada por el triunfo sobre las adversidades. Tras varios años dedicados exclusivamente a los éxitos musicales de la época, en el 2000 se lanza a los programas informativos y de opinión: “El Observador” y “Punto de Orden”. Grandes comunicadores pasaron por sus micrófonos, enriquecieron la señal y se enriquecieron como profesionales. Hubo relevos propios de cualquier empresa, pero la esencia no solo que permaneció, sino que fue creciendo exponencialmente. Hoy, además de “Punto de Orden” (de 08h00 a 10h00), y “Del Día a la Noche” (17h00 a 19h00), programas diarios que son la insignia de Radio Centro, contamos con una variada y entretenida parrilla: “Los Tiempos del Pocho” (10h00-11h30); “Cosas que pasan” (11h30 a 13h00); “La Lupa”, de 14h00 a 15h00; y “After Office”, de 15h30 a 17h00. Panelistas como nuestro director, Juan Xavier Benedeti, Carlos de Tomaso, Carlos Vera, Alfonso Harb, Rodrigo Campos, Esteban Noboa, Mariasol Pons, Carlos del Bruto, Fernando Aguayo, Elsi Vallarino, Katia Espinoza, Clara María Reyes, Andrés Jungbluth, Elias Vinueza, Gaby Morantes y Gaby Jurado Calvo, son hoy referencia en el medio. Radio Centro es hoy líder de noticias y opinión en Guayas, y líder a nivel nacional en medios digitales. Porque la voz de nuestro equipo ya no se limita a un dial, sino que ahora abarca redes sociales y medios abiertos, gracias a un destacado equipo de productores y redactores, los mejores del país, que reflejan la información al instante. Radio Centro llega a todo el mundo gracias a las redes, y también gracias a su moderna App, que permite seguir su programación desde cualquier lugar del planeta, a toda hora.

Radio Centro, 45 años de excelencia en noticias, opinión y amenidades Leer más »

Tecnológico “Espíritu Santo” premia a director de Radio Centro

El Instituto Tecnológico “Espíritu Santo” (TES), entregó un premio muy especial a Juan Xavier Benedeti, director de Radio Centro. Aldo Maino, canciller de la entidad educativa, explicó que se trata de un reconocimiento a nuestro medio, por su enorme progreso como medio de noticias, análisis y opinión. Maino precisó que todos los años, el Consejo Académico Superior del TES analiza a las instituciones que muestran un crecimiento en sus emprendimientos, mediante la transformación digital. Es así que Radio Centro se volvió un referente, por su alcance nacional y por su permanente defensa de la información veraz y sus comentarios serios. Al recibir el reconocimiento, nuestro director señaló que un premio para todos quienes componen la empresa, y que diariamente aportan desde sus puestos, ya que se trata de una labor de equipo.

Tecnológico “Espíritu Santo” premia a director de Radio Centro Leer más »

Productora de Radio Centro, premiada en «Voces por la Libertad»

Radio Centro, una vez más, llega a la excelencia. Nuestra compañera Rita Ramírez, productora del programa “Punto de Orden”, que emitimos todas las mañanas de 08h00 a 10h00, recibió el premio “Voces por la Libertad”, que organiza la Cámara de Comercio de Guayaquil. Premios CCG #VocesPorLaLibertad: Mejor Productora radial es para Rita Ramírez de @radiocentroec. pic.twitter.com/7upFON9zno — Cámara de Comercio de Guayaquil (@lacamaragye) December 30, 2022 Rita fue reconocida por su extraordinaria labor en nuestro medio, y su permanente esfuerzo por mantener a “Punto de Orden” como referente obligado del periodismo nacional. Nuestras felicitaciones y saludos para una extraordinaria comunicadora, Rita Ramírez.

Productora de Radio Centro, premiada en «Voces por la Libertad» Leer más »

Scroll al inicio