PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 05:41
Ecuador Insular: 05:41

Ecuador, enero 23, 2025

Los mercenarios del grupo Wagner comenzaron el repliegue de sus tropas en Bakhmut y traspasan sus posiciones al ejército ruso

Infobae .- Yevgueni Prigozhin, jefe de la fuerza paramilitar al servicio de Putin, mantiene su tono crítico contra el Ministerio de Defensa del Kremlin. Aseguró que le dejarán municiones y hasta “raciones de comida”   El jefe del grupo paramilitar ruso Wagner, Yevgueni Prigozhin, anunció este jueves el comienzo del repliegue de sus unidades de la ciudad de Bakhmut y el traspaso de sus posiciones a las tropas del Ejército ruso. “Nos retiramos con mucho cuidado”, dijo Prigozhin en un video publicado en su canal de Telegram. Este relevo se produce cuando el ejército ruso está en dificultades en los flancos de Bakhmut . Según Kiev, perdió 20 kilómetros cuadrados al norte y al sur de la ciudad frente a las fuerzas ucranianas. También ocurre tras una incursión de combatientes en la región rusa fronteriza de Belgorod, que Moscú tardó más de 24 horas en repeler, poniendo de relieve una vez más las dificultades de las fuerzas rusas. El pasado 21 de mayo, el líder de los wagneritas declaró que sus efectivos se retirarían a partir de este jueves a los campos de entrenamiento en zonas de la retaguardia. “Traspasamos las posiciones a los militares, municiones e incluso raciones de comida”, anunció Prigozhin. El pasado 21 de mayo, el líder de los wagneritas declaró que sus efectivos se retirarían a partir de este jueves a los campos de entrenamiento en zonas de la retaguardia. (REUTERS) Añadió, en tono irónico, que deja a dos wagneritas por si los militares necesitan ayuda para defender sus posiciones. “Antes del 1 de junio nos reuniremos todos, vamos a descansar, a prepararnos y luego recibiremos otra misión “, dijo Prigozhin a los tripulantes de un carro de combate. Previo al repliegue de los wagneritas, Prigozhin, reconoció que unos 10.000 presidiarios rusos reclutados por su grupo murieron en la batalla por el control de Bakhmut. En una entrevista con un politólogo oficialista, Konstantín Dolgov, admitió haber alistado a unos 50.000 hombres en prisiones rusas. Prigozhin aseguró que perdió en total unos 15.000-16.000 hombres en esa ciudad del este de Ucrania. Además, otro número similar de wagneritas tuvieron que abandonar el campo de batalla tras sufrir heridas graves. A las afirmaciones de que Wagner no está capacitada para participar en una nueva ofensiva tras las grandes pérdidas sufridas, Prigozhin respondió que aún puede reclutar a 10.000 hombres rusos en el plazo de un mes. Previo al repliegue de los wagneritas, Prigozhin, reconoció que unos 10.000 presidiarios rusos reclutados por su grupo murieron en la batalla por el control de Bakhmut. (REUTERS) El líder de los mercenarios estimó en 50.000-70.000 los muertos en el bando ucraniano, cuando Estados Unidos cifró en casi 100.000 las pérdidas rusas en la batalla de Bakhmut. El año pasado, Prigozhin recorrió las cárceles rusas en un intento de convencer a los reclusos para que lucharan con Wagner en Ucrania, a cambio de una amnistía prometida a su regreso si sobrevivían. Según fuentes de derechos humanos, ahora sería el Ministerio de Defensa ruso el que estaría reclutando en las cárceles para completar nuevas compañías militares privadas más fáciles de controlar que Wagner. Las autoridades rusas reconocen sólo 5.937 caídos en el campo de batalla ucraniana, aunque fuentes independientes estiman los rusos muertos en más de 22.000 y los ucranianos hablan de unas 200.000 bajas, entre muertos, heridos y mutilados.

Los mercenarios del grupo Wagner comenzaron el repliegue de sus tropas en Bakhmut y traspasan sus posiciones al ejército ruso Leer más »

Los mercenarios de Putin anunciaron que dejarán sus posiciones en Bakhmut al ejército ruso antes del 1 de junio

Infobae .- Yevgueni Prigozhin aseguró que sus milicianos han establecido “líneas de defensa” en la periferia oeste de la ciudad. Ucrania dijo que sigue avanzando en sus flancos y apunta a lograr un “cerco táctico” sobre las fuerzas invasoras El grupo paramilitar ruso Wagner afirmó este lunes que sus fuerzas prevén retirarse de Bakhmut entre el 25 de mayo y el 1 de junio para ceder sus posiciones al ejército, tras reivindicar la captura de esta ciudad del este de Ucrania. “El grupo Wagner abandona Artiomvsk [topónimo soviético de la ciudad] entre el 25 de mayo y el 1 de junio”, indicó el jefe del grupo, Yevgueni Prigozhin, en una grabación de audio divulgada por su servicio de prensa. En ella, Prigozhin explica que se han establecido “líneas de defensa” en la periferia oeste de Bakhmut. Los altos mandos de Kiev destacaron que con el control de los edificios más altos podrán destruir a los rusos gradualmente. (Fuerzas armadas de Ucrania/REUTERS) El sábado, el jefe de Wagner reivindicó la toma de esa localidad e indicó que traspasaría su control a las tropas rusas el 25 de mayo. “Si no hubiera suficientes unidades del Ministerio de Defensa [para encargarse de Bakhmut], hay miles de generales [para hacerlo], hay que formar un regimiento de generales, darles fusiles a todos y todo irá bien”, comentó Prigozhin este lunes, en una crítica velada al alto mando militar ruso. El jefe del Grupo Wagner Yevgeny Prigozhin (REUTERS/Yulia Morozova) “Cerco táctico” Ucrania no ha confirmado la pérdida de Bakhmut. El comandante del Ejército de Tierra ucraniano, el general Oleksander Syrskyi, admitió el domingo que sus tropas sólo controlan una parte “insignificante” de la ciudad, pero destacó que siguen avanzando en sus flancos, con el objetivo de lograr un “cerco táctico” sobre las fuerzas rusas presentes en la localidad. “A pesar de que ahora controlamos las afueras de la ciudad, la importancia de su defensa no pierde sentido. Esto nos dará en el futuro la oportunidad de entrar en la ciudad, cuando cambie la situación operativa en el frente”, dijo Syrskyi en un mensaje publicado en Telegram. Syrskyi destacó que con el control de los edificios más altos “podremos destruirlos gradualmente”. “Con ello el enemigo no controla las inmediaciones de la ciudad y nos da ciertas ventajas tácticas”. Un edificio destruido en Bakhmut (Fuerzas armadas de Ucrania/REUTERS) El propio Syrskyi visitó este domingo a las fuerzas ucranianas cerca del frente de Bakhmut y subrayó que “las Fuerzas Armadas continúan con las acciones ofensivas en los flancos de las inmediaciones de Bakhmut”. “Tenemos que destruir al enemigo. ¡Gloria a Ucrania!”, concluyó el general en su mensaje. Un portavoz militar ucraniano, Serhi Cheravati, reconoció por su parte que la situación es “crítica” pero que la batalla continúa en Bakhmut y que Kiev aún controla parte de la localidad. “Nuestros soldados tienen fortificaciones y varias zonas del suroeste de la ciudad”, aseguró en declaraciones a la televisión ucraniana. Soldados ucranianos batallando cerca de Bakhmut, en Ucrania, el 19 de abril de 2023. (Roman Chop via AP) Cheravati destacó que incluso en el caso de que las fuerzas rusas tomaran la ciudad ésta no tendría un uso militar ni político. “Están actuando como si hubieran tomado Dnipró”, pilar de la industria militar ucraniana, situada en el sureste del país. El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó la pasada noche a los mercenarios de Wagner y a las Fuerzas Armadas rusas por la captura de Bakhmut, una toma que adelantó Prigozhin.

Los mercenarios de Putin anunciaron que dejarán sus posiciones en Bakhmut al ejército ruso antes del 1 de junio Leer más »

El jefe del Grupo Wagner aseguró que ya no reclutará presos para combatir en Ucrania

Infobae .- El fundador de la empresa rusa de mercenarios, Yevgueni Prigozhin, dijo que el alistamiento “ha concluido totalmente”. Estiman que cuatro de cada cinco reclutados en las cárceles murieron o están desaparecidos La compañía de mercenarios rusa Wagner ha dejado de reclutar presidiarios para combatir en Ucrania junto al Ejército de Rusia, declaró hoy su fundador, el empresario Yevgueni Prigozhin.   “Sí, efectivamente es así. El reclutamiento de reclusos por la compañía militar privada Wagner ha concluido totalmente”, afirmó Prigozhin en un comentario publicado en su canal de Telegram. El empresario, considerado próximo al presidente ruso, Vladimir Putin, contestó así una pregunta de un medio ruso, que señaló que muchos presos escriben que hace más de un mes Wagner no lleva a cabo reclutamiento en los penales.   “Todas las obligaciones ante aquellos que actualmente trabajan para nosotros se cumplen”, subrayó. Yevgeny Prigozhin (izquierda), jefe del grupo mercenario Wagner, atiende a Vladimir Putin (centro); durante una cena con académicos extranjeros y periodistas en el restaurante Cheval Blanc, en las instalaciones de un complejo ecuestre a las afueras de Moscú, Rusia, el 11 de noviembre de 2011. REUTERS/Misha Japaridze/Archivo Prigozhin ha reclutado a miles de presos, 35.000, según Rus Siadiaschi, organización que vela por los derechos de los presos para combatir en Ucrania, a los que prometió indultos.   Según Olga Romanova, directora de la ONG Rusia entre Rejas, fueron 50.000 los presos reclutados por el Grupo Wagner en las cárceles rusas para luchar en Ucrania. De estos, 40.000 están muertos o desaparecidos, y sólo 10.000 seguían combatiendo en la invasión de Putin.   “Nuestros datos muestran que, a finales de diciembre, entre 42.000 y 43.000 reclusos habían sido reclutados. A estas alturas, es probable que sean más de 50.000. De ese número, 10.000 están luchando ahora en el frente, porque el resto han muerto o han resultado heridos, o se han ausentado sin permiso, o han desertado, o se han rendido”, dijo Olga Romanova, en un vídeo publicado por el canal de YouTube My Russian Rights (Mis derechos rusos).   Visitantes vestidos con ropa de camuflaje militar en la entrada del «Centro Wagner PMC», vinculado al empresario y fundador del grupo militar privado Wagner, Yevgeny Prigozhin, durante la apertura del bloque de oficinas durante el Día de la Unidad Nacional, en San Petersburgo, Rusia, el viernes 4 de noviembre de 2022. (AP Foto, Archivo) Romanova agregó que la deserción ha sido un problema para el Grupo Wagner desde el otoño boreal pasado. Algunos de los desertores regresan a Rusia completamente armados. El pasado diciembre, por ejemplo, un desertor de Wagner armado abrió fuego contra agentes de la policía local en Rostov.   La especialista dijo que Prigozhin no vigila a los soldados que desaparecen en combate por diferentes motivos, dándolos por muertos indiscriminadamente.

El jefe del Grupo Wagner aseguró que ya no reclutará presos para combatir en Ucrania Leer más »

Scroll al inicio