La grave crisis eléctrica que sufre el país, y que obligó a aplicar racionamientos, solo podrá ser solucionada con la participación de la empresa privada.
Así lo señaló Marcelo Bodero, exvicepresidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil.
- LEER TAMBIÉN: Experto advierte que Ecuador necesita de inversión privada en el sector eléctrico
- LEER TAMBIÉN: Burocracia y corrupción: los grandes males del sector eléctrico
Bodero recordó que la actual Constitución señala que el sector eléctrico, por su condición de “estratégico”, es un monopolio estatal.
Sin embargo, hay 2 leyes que permiten la participación empresarial: la ley de Asociación Público-Privada, y la Ley de Empresas Públicas, que establece posibles “procesos de asociatividad” en determinados casos.
Urge inversión
El exdirectivo gremial advirtió que solo con este tipo de alianzas, será posible atraer inversiones para el sector eléctrico, en un país que, precisamente, no goza de grandes capitales extranjeros.
Basta recordar que en el 2023, Ecuador apenas atrajo inversiones por 329 millones de dólares. Apenas por encima de Haití a nivel de América Latina.
Lo que sufre el país en el campo energético, es un tema sistémico y estructural, sin eficiencia.
De ahí la necesidad de fomentar y aumentar las acuerdos entre empresas públicas y privadas, y desbaratar un monopolio que nos ha llevado a la crisis.