De nada valieron los argumentos de los abogados defensores, de las 23 personas implicadas en el denominado “Caso Purga”.
El juez de la Corte Nacional, Javier de la Cadena, declaró válido todo lo actuado hasta ahora, y con ello dio inicio al proceso de acusación.
- LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra implicados en «Caso Purga»
- LEER TAMBIÉN: Desesperación en defensores de implicados en “Caso Purga”
Los involucrados habían planteado la nulidad del proceso, con toda clase de pretextos. Sin embargo, sus recursos fueron rechazados.
Este proceso se desprendió de “Metástasis”, tras establecer que en la Corte de Justicia del Guayas operaba una red de corrupción, que vendía sentencias a cabecillas criminales, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero.
Integrantes
La organización estaba conformada por jueces, fiscales, operadores, abogados en libre ejercicio y hasta políticos.
Una vez que recibió luz verde, la Fiscalía inició la exposición de los cargos por delincuencia organizada.
Los primeros argumentos expuestos por Wilson Toainga, fiscal subrogante, establecen que hubo “contaminación de la justicia”, a través del narcotráfico.
Los defensores de los implicados alegaron que el testimonio de Mayra Salazar, excomunicadora de la Corte, y quien se acogió a un procedimiento abreviado a cambio de una sentencia menor, no es válido. Las declaraciones de Salazar confirmaron la forma en que operaba la red de corrupción.
Pese a sus reclamos, el juzgamiento continuará.