Los hermanos Roberto y William Isaías volverán a la carga para recuperar los bienes, que fueron embargados en el 2008 para cubrir las pérdidas de Filanbanco, entidad que les pertenecía.
Un dictamen de la Corte Constitucional dejó sin efecto los fallos judiciales, que obligaban a devolver las empresas incautadas. Incluso estableció posible prevaricato de los jueces.
La defensa de los Isaías anunció que recurrirá de nuevo a organismos internacionales, una vez que la justicia ecuatoriana ya no los favorece.
Así lo anunció Leonardo Stagg, procurador judicial de Roberto y William Isaías.
Amparo de la ONU
Su objetivo es que los ampare el dictamen del Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que en el año 2016 ordenó a Ecuador resarcirlos.
Según Stagg, este fallo apuntó al Mandato 13 de la Asamblea Constituyente de Montecristi, que bloqueó cualquier reclamo legal y ordenó sanciones contra los jueces que aceptaran acciones relacionadas, dejó a sus clientes en una situación de total indefensión, vulnerando principios básicos del derecho.
Las medidas cautelares, dictadas en el 2018, prohibían vender los bienes incautados. Sin embargo, todo ello quedó en nada gracias a la resolución de la Corte Constitucional.