PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 23, 2025
Ecuador Continental: 05:37
Ecuador Insular: 05:37

Ecuador, enero 23, 2025

970x150

Industriales preocupados por efectos del “apagón” dispuesto por el Gobierno

Picture of Por: Fernando Castilla Fassio

Por: Fernando Castilla Fassio

Ultima actualización: 2024-12-17 10:00:39

Si bien los apagones terminan este jueves para el sector residencial del país, cierta parte del industrial lo sufrirá hasta el 30 de diciembre.

El corte afectará a 7 grandes empresas de los llamados AV1 y AV2, los de mayor consumo. Se trata de cementeras y mineras, que ya fueron identificadas por la ministra de Energía encargada, Inés Manzano.

En diálogo con “Punto de Orden”, el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín, explicó que el apagón empresarial ya empezó. Una medida que preocupa, pues significa apagar el motor de la economía nacional.

Golpe a cementeras
No todas las grandes industrias cuentan con generadores suficientes, señaló el dirigente empresarial.

En el caso de las cementeras, advirtió que además de los efectos directos en empresas y empleos, también golpea a toda la actividad. Sin cemento no hay construcción, y sin construcción no hay contratación de albañiles.

Jarrín advirtió además que detrás de la producción de cemento, hay una larga cadena de proveedores y trabajos indirectos, que también resultan afectados por la medida.

El empresario recordó que solo las 7 industrias que sufren este “apagón”, generan 3.500 millones de dólares por año en ventas, 170 millones de dólares en Impuesto a la Renta, y 7.000 empleos directos.

También subrayó que otros problemas, como la inseguridad, ya habían afectado al sector, que durante el presente año sufrió una caída en sus ventas, por cerca de 700 millones de dólares.

Cambio en matriz energética

Jarrín consideró fundamental el proyectado cambio de la matriz energética, para no sufrir a futuro por estiajes y déficit en las centrales hidroeléctricas.

Caso contrario, no tendremos una garantía de contar con electricidad suficiente, anotó.

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio