PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 12, 2025
Ecuador Continental: 16:00
Ecuador Insular: 16:00

Ecuador, marzo 12, 2025

970x150

¿Las personas con mala caligrafía son más inteligentes? Un estudio sugiere que sí

Picture of Por: Milena Palacios

Por: Milena Palacios

Ultima actualización: 2025-03-12 15:35:24

Durante años, los cuadernos llenos de letras torcidas y difíciles de leer han sido objeto de críticas en las aulas. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Yale ha desafiado esta noción al sugerir que una caligrafía desordenada podría ser un indicio de inteligencia superior. Según la investigación publicada en The American Journal of Psychology, los estudiantes con alto rendimiento académico, desde la educación primaria hasta la universidad, suelen escribir con letras poco estéticas, aunque con una ortografía impecable.

¿Por qué la mala caligrafía podría ser un signo de inteligencia superior?

El estudio de Yale explica que la escritura a mano es una manifestación de los procesos físicos y psicológicos de una persona, lo que permite observar cómo interactúan la mente y el cuerpo. El profesor Arnold L. Gesell, uno de los investigadores, destacó que los niños con mala letra mostraban habilidades mentales y agilidad mental por encima del promedio. La teoría sugiere que, en estos casos, la prioridad no es la estética de la escritura, sino la cantidad y calidad de la información que se puede procesar y transmitir.

La hipótesis se basa en la idea de que el cerebro de estas personas procesa la información a una velocidad superior a la de sus manos. Esto hace que, en lugar de centrarse en escribir con una caligrafía perfecta, se enfoque en plasmar las ideas rápidamente, priorizando el contenido por encima de la forma.

La relación entre la caligrafía y el cociente intelectual

El investigador Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, agregó otro matiz a esta teoría. Según él, una persona con una mente rápida y creativa podría tener un cociente intelectual más alto, pero su caligrafía podría ser mala debido a la desconexión entre el cerebro, que procesa la información rápidamente, y los músculos de la mano, que no pueden mantener el mismo ritmo.

Este «desajuste» entre el cerebro y las manos podría ser la razón por la cual algunas personas con alta capacidad cognitiva tienen una escritura desordenada. Sin embargo, hay expertos que argumentan que esta no es una regla general, y que la inteligencia no debe medirse solo por la caligrafía.

La escritura manual y sus beneficios cognitivos

Más allá de la relación con la inteligencia, varios estudios han demostrado que escribir a mano tiene beneficios cognitivos que las herramientas digitales no pueden igualar. Según la profesora Naomi Susan Baron, de la American University de Washington D.C., “las personas recuerdan mejor las cosas que han escrito manualmente que las que escriben en un ordenador”.

La investigadora Mellissa Prunty, de la Universidad de Brunel de Londres, también destacó los beneficios de escribir a mano, ya que este acto involucra una habilidad cognitivo-motora compleja que requiere gran parte de nuestra atención. Este esfuerzo adicional parece contribuir a mejorar la memoria, la concentración y otros procesos cognitivos.

El impacto de la tecnología en la escritura manual

Con el avance de la tecnología, las pantallas táctiles y los teclados están reemplazando al papel y al lápiz. De hecho, muchas escuelas han eliminado la enseñanza de la escritura cursiva, y la mayoría de los documentos ahora se realizan en formato digital.

Sin embargo, investigaciones recientes, como un estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, sugieren que la actividad cerebral es mucho mayor cuando escribimos a mano en comparación con cuando tecleamos. La neuropsicóloga Audrey van der Meer, autora del estudio, afirmó que “cuando se escribe a mano, se utiliza una mayor parte del cerebro para realizar el trabajo”, mientras que con la mecanografía solo se activan zonas más limitadas del cerebro.

Aunque el estudio de Yale ha generado gran interés sobre la relación entre la mala caligrafía y la inteligencia, el debate sigue abierto. Algunos expertos creen que una escritura desordenada puede ser un signo de agilidad mental, mientras que otros sostienen que la inteligencia no se debe medir solo por la caligrafía.

Lo que sí es claro es que la escritura manual sigue teniendo un valor significativo en el aprendizaje y el desarrollo cognitivo, incluso en la era digital. La clave está en cómo el proceso de escribir a mano activa diversas áreas del cerebro, favoreciendo la memoria, la concentración y otros aspectos importantes para el desarrollo intelectual.


Te puede interesar:

Compartir este articulo

Facebook
Twitter
Scroll al inicio