Con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, el presidente de la República, Daniel Noboa, participó en la presentación del Plan Nacional de Integridad Pública y Lucha Contra la Corrupción 2024-2028.
El mismo tiene como objetivos establecer un sistema sólido de prevención y luchar contra la corrupción, priorizando la integridad, y promoviendo una cultura de ética y corresponsabilidad, tanto en el sector público como privado.
- LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa repasa en red social «X» casos de corrupción del correísmo
- LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa promete que “seguirá rompiendo” la corrupción
Basta de pillerías
Durante su intervención, Noboa subrayó la importancia de este plan, que marca el inicio de un nuevo capítulo caracterizado por la transparencia, la ética y la firme voluntad de erradicar uno de los problemas más graves que enfrenta el Ecuador: la corrupción.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la democracia, la justicia y el bienestar de cada ecuatoriana y ecuatoriano”, indicó.
También prometió que no permitirá que ningún pillo más, llene sus bolsillos con el dinero de niños, adultos mayores y todos.
Tres ejes
El Plan Nacional de Integridad Pública consta de 3 ejes, y se base en normativas establecidas por las Naciones Unidas.
Estos son integridad pública y privada; transparencia y rendición de cuentas; y participación ciudadana y fomento de la cultura de integridad.
Al tomar la palabra, el contralor general del Estado, Mauricio Torres, explicó que la iniciativa tardó un año en volverse realidad, gracias al aporte de instituciones públicas y ciudadanos, que participaron a través de talleres, entrevistas y espacios digitales.
El proyecto tuvo la cooperación de la agencia alemana GIZ.
Mala percepción
Según el funcionario, dentro del Índice de Percepción de Transparencia Internacional del 2023, Ecuador está en el puesto 115 entre 180 países, con un puntaje de 34/100.
Eso significa, anotó Torres, que la corrupción está profundamente arraigada en el sistema político y judicial del país.
Las cifras anotan que el 93% de los ecuatorianos tiene poca o ninguna confianza, en las instituciones encargadas de combatir la corrupción.