PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 10:55
Ecuador Insular: 10:55

Ecuador, enero 24, 2025

Cámara de Comercio exhorta a no quitar energía a las industrias

El sector empresarial mira con precaución la restricción eléctrica, aplicada a las grandes industrias del país. Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, este “apagón industrial”, que supuestamente solo afectaba a 7 empresas de los sectores AV1 y Av2, es decir, las de mayor consumo, en realidad es mucho más amplio. LEER TAMBIÉN: Ministra Manzano desmiente “apagón general” para las industrias LEER TAMBIÉN: Industriales preocupados por efectos del “apagón” dispuesto por el Gobierno Según su información cerca de 100 industrias sufren una restricción de entre el 40 y el 60% de su provisión. González advirtió que no se puede atacar de esa forma al sector productivo, pues se trata del que trabaja y sostiene al país. De ahí su llamado al Gobierno Nacional, para que busque la forma de terminar para siempre con esta clase de problemas, pues detener las industrias significa un golpe demasiado duro. Salarios no debieron subir En otro ámbito, el dirigente empresarial consideró que no debió aplicarse un alza salarial para el 2025. El Consejo Nacional de Salarios dispuso este martes, un incremento de 10 dólares en el Salario Básico Unificado (SBU), que pasó de 460 a 470 dólares. Es decir, un reajuste del 2,14%, que se extenderá a todas las tablas sectoriales. González estimó que las condiciones del país, que afronta graves crisis eléctrica y de inseguridad, no dan para un aumento, que resulta contraproducente para la economía nacional. A su criterio, los reajustes deben producirse de forma natural, de acuerdo a las condiciones de cada empresa. Finalmente, expresó su optimismo de que el comercio mejore en los próximos días, conforme de acerquen las fiestas navideñas. Al menos los días de “Black Friday”, dijo, fueron bastante positivos, y permitieron una leve recuperación.

Cámara de Comercio exhorta a no quitar energía a las industrias Leer más »

Radio Centro recibe premio “Voces de la Libertad” por su gran cobertura

La Cámara de Comercio de Guayaquil entregó a Radio Centro 101.3 FM, el premio “Voces de la Libertad”, en la categoría de mejor cobertura radial. El galardón es un homenaje a nuestra estación, por ser la más escuchada en la ciudad. LEER TAMBIÉN: Entrega de reconocimiento a Radio Centro El representante de Centro, Alfonso «El Pocho» Harb, fue el encargado de recibir la distinción. A nombre de Radio Centro, nuestro director, Juan Xavier Benedeti, a través de un mensaje de video, agradeció el premio, y destacó que el reconocimiento es un compromiso para quienes integramos el medio. Radio Centro y su división Centro Digital, agradece a la Cámara de Comercio por este reconocimiento. Asimismo, agradecemos a nuestros oyentes y seguidores por su preferencia y apoyo constante.

Radio Centro recibe premio “Voces de la Libertad” por su gran cobertura Leer más »

Lento despacho en puerto de Guayaquil genera protestas del sector productivo

Hay malestar en el sector empresarial del país, por la lentitud con que se despacha la salida de mercadería en el Puerto de Guayaquil. Consultada por “Punto de Orden”, la directora ejecutiva de la Cámara de Comercio, Gabriela Uquillas, señaló que, en efecto, hay un embotellamiento de contenedores. Y la causa serían nuevas regulaciones del gobierno, hacia el Servicio Nacional de Aduanas (Senae). Las disposiciones exigen controles mucho más estrictos, y por tanto más largos y engorrosos, que retrasan el despacho. Uquillas recordó que cada día de demora en el puerto, encarece el valor de la mercadería en un 1,5%. Lo que significa que al sector empresarial le están “metiendo la mano al bolsillo”, tal vez no de mala fe, pero sí por ineficiencia. La directiva reconoce la necesidad de aplicar mayores controles, a fin de combatir el contrabando y el crimen organizado. Sin embargo, existen técnicas que pueden agilizar los controles, sin llegar a un aforo físico que puede tardar entre 6 y 7 horas por cada contenedor. Un ejemplo es el “perfil de riesgo”, que permite establecer con anticipación si el importador es una empresa seria, sin antecedentes. Lamentablemente, apuntó, quieren realizar 100 aforos con solo 5 funcionarios, que no se alcanzan a cubrir la demanda. De ahí su llamado al gobierno, ya que estos retrasos están causando enormes problemas al sector productivo nacional.

Lento despacho en puerto de Guayaquil genera protestas del sector productivo Leer más »

Cámara de Comercio de Guayaquil justifica su demanda contra nuevos impuestos

El equipo legal de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) alista sus argumentos, para sustentar ante la Corte Constitucional su demanda contra el incremento del IVA, y la aplicación de los nuevos tributos establecidos por la Asamblea Nacional. Consultado por “Punto de Orden”, el presidente del gremio, Miguel Ángel González, explicó que el verdadero objetivo de la acción, es defender la seguridad jurídica del país. González coincidió en la necesidad de declarar el Estado de Excepción, y de ordenar operativos policiales y militares. Sin embargo, recargar el costo de estas movilizaciones al sector productivo no es sano. Es inconstitucional Además, la ley establece claramente que la Asamblea no tiene la potestad de crear impuestos. Y es exactamente lo que hizo, pues el proyecto original, enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgencia económica, únicamente establecía el alza del IVA, y no el aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), ni las “contribuciones” de bancos y empresas privadas. Esto se llama extralimitación, y si entra en vigencia, enviará un mensaje muy negativo a la comunidad internacional, sobre el marco jurídico que reina en Ecuador, apuntó el dirigente empresarial. Además de ser inconstitucional, poner en práctica estos impuestos, junto al alza del IVA, sería contraproducente para la economía del país. Como alternativas, González insistió en la focalización de los subsidios a los combustibles, y en acciones contra los evasores tributarios. Cada una de estas medidas representaría entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, aproximadamente, que ayudarían a aliviar en algo el déficit fiscal. De ser necesario el incremento del IVA, estimó que podría aplicarse de forma temporal, y solo para cubrir los gastos de seguridad, mediante mecanismos de transparencia. Apoyo a consulta Finalmente, el presidente de la CCG reiteró el respaldo institucional a la Consulta Popular y Referéndum, planteado por el presidente Daniel Noboa, y que tendrá lugar el 21 de abril. El apoyo incluye la pregunta sobre la legalización del trabajo por horas, que tiene como fin incrementar los empleos. Para González, esta opción no es la panacea a los problemas del país, pero sí ayudaría mucho en ciertos sectores, donde se requiere personal de forma parcial.

Cámara de Comercio de Guayaquil justifica su demanda contra nuevos impuestos Leer más »

Eliminación de subsidios, la alternativa que plantean empresarios a la reforma tributaria

La reforma tributaria que plantea el presidente Daniel Noboa, no convence al sector empresarial. Para Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, la verdadera respuesta a los problemas económicos del país, está en la focalización de los subsidios, en especial el de los combustibles. En diálogo con “Del Día a la Noche”, el dirigente gremial remarcó que es necesario eliminar gradualmente la mayoría de los subsidios, y focalizar los restantes a las clases más necesitadas. Caso contrario, se convierten en una fuente de riqueza para los contrabandistas. En cambio, la reforma tributaria del gobierno sigue apelando a la misma receta, por lo cual difícilmente dará resultados. González recordó que es la vigésimo segunda reforma en 15 años, siempre con la intención de extraerle recursos al sector privado, para cubrir las deficiencias de un estado inflado, que por ley debe crecer en su gasto 1.000 millones de dólares por año. El resultado es un “círculo vicioso”. Es decir, superar el bache hasta que aparezca el próximo. El dirigente subrayó que la clase empresarial no está pidiendo privilegios ni favores. Simplemente quiere que se eliminen trabas, obstáculos y trámites, que desincentivan la actividad productiva. A su criterio, la reforma de Noboa lo hará es quitarles liquidez, pues establece “anticipos” que no son justos. Reformas laborales son urgentes Adicionalmente, González reiteró la necesidad de un nuevo Código Laboral, pues solo así, más otras reglas claras, habrá los incentivos necesarios para generar empleo. Según dijo, las reformas que propone el gobierno apuntan a crear trabajo para los jóvenes. Pero sin una buena legislación y sin una economía que crezca, lo que pasará es que esos jóvenes, en el mejor de los casos llegarán a reemplazar a quienes ya están laborando. Es decir, ocuparán puestos que ya existen. Parte fundamental de una economía sana es la estabilidad política. Sin ella no hay inversiones, anotó González.

Eliminación de subsidios, la alternativa que plantean empresarios a la reforma tributaria Leer más »

Cámara de Comercio de Guayaquil sí cumple con afiliados

El presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG), Miguel Ángel González, destacó el gran aporte que brinda la institución a sus más de 10.000 socios, especialmente en asesoría y capacitación. Con énfasis mencionó los cursos y charlas que organiza la cámara, y que son destinados principales a pequeños y medianos emprendedores, quienes conforman la gran mayoría de suscritos. Muchas de estas asesorías son gratuitas o a costos bajos, en temas como ventas, servicio al cliente, tributación, finanzas, contabilidad, etc. Una labor que está a cargo del Instituto de Desarrollo Profesional (Idepro), el cual está adscrito al gremio. González mencionó además las “rondas de negocios”, que son tan útiles para promocionar bienes y servicios. En total se realizan cerca de 180 al año. Es decir, cada 2 o 3 días hay una nueva, siempre con aforo lleno. Asimismo, señaló que se brinda enorme importancia a los temas coyunturales. Entre ellos citó el de la seguridad, para lo cual se han organizado más de 12 charlas y capacitaciones con oficiales de la UNASE, unidad élite de la Policía Nacional, a fin de que los asistentes aprendan a prevenir delitos y librarse de las llamadas “vacunas”. El directivo insistió en la necesidad de que los afiliados se informen de los servicios de la CCG, mediante los canales oficiales de comunicación, y aclaró que están abiertos a todo tipo de sugerencias y comentarios. Expectativas con Noboa En otra temática, González expresó las expectativas positivas que genera el presidente electo, Daniel Noboa, en la clase empresarial ecuatoriana. El directivo subrayó que todo nuevo mandatario, siempre que sea electo de forma democrática, será recibido de la mejor manera. Y que así como le brindarán su apoyo, también, de ser necesario, lo cuestionarán, en caso que se equivoque. A nombre de la CCG, González exhortó al futuro gobernante a sostener una permanente apertura con todos los sectores del país, y en especial evitar confrontaciones, ya que Ecuador necesita en estos momentos de una férrea unidad. Por último, expresó su desacuerdo con un posible incremento del Salario Básico Unificado (SBU) en 25 dólares, como prometió el todavía presidente Guillermo Lasso. A su criterio, el alza debe basarse en criterios técnicos, como productividad, crecimiento económico e inflación, y no en ofertas políticas. De Lasso señaló que, a pesar de las numerosas críticas que generó su mandato, deja un legado importante a nivel comercial, con la firma de acuerdos con China y Corea del Sur, que en pocos años serán un gran aporte para nuestro país.

Cámara de Comercio de Guayaquil sí cumple con afiliados Leer más »

Productora de Radio Centro, premiada en «Voces por la Libertad»

Radio Centro, una vez más, llega a la excelencia. Nuestra compañera Rita Ramírez, productora del programa “Punto de Orden”, que emitimos todas las mañanas de 08h00 a 10h00, recibió el premio “Voces por la Libertad”, que organiza la Cámara de Comercio de Guayaquil. Premios CCG #VocesPorLaLibertad: Mejor Productora radial es para Rita Ramírez de @radiocentroec. pic.twitter.com/7upFON9zno — Cámara de Comercio de Guayaquil (@lacamaragye) December 30, 2022 Rita fue reconocida por su extraordinaria labor en nuestro medio, y su permanente esfuerzo por mantener a “Punto de Orden” como referente obligado del periodismo nacional. Nuestras felicitaciones y saludos para una extraordinaria comunicadora, Rita Ramírez.

Productora de Radio Centro, premiada en «Voces por la Libertad» Leer más »

Scroll al inicio