PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 21, 2025
Ecuador Continental: 16:23
Ecuador Insular: 16:23

Ecuador, marzo 21, 2025

Correísmo anuncia acciones legales contra jueza Daniella Camacho

La defensa de Augusto Verduga, vocal correísta del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), planteará acciones legales contra Daniella Camacho, jueza de la Corte Nacional. La causa es las 2 órdenes de captura que giró contra el expresidente Rafael Correa, y la orden de allanamiento al CPCCS. LEER TAMBIÉN: Vocal correísta del CPCCS Augusto Verduga toma vacaciones inesperadas LEER TAMBIÉN: Fernando Balda gestiona ante Interpol captura del ex presidente Correa Durante la irrupción, agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional, decomisaron a la fuerza los teléfonos celulares de Verduga, pese a sus intentos de evitarlo. El consejero pidió de inmediato vacaciones, y ya habría salido del país. Sin embargo, sus abogados analizan acciones legales y disciplinarias contra Camacho, así como contra la fiscal Mayra Soria. La historia con la jueza Camacho es una pesadilla para la Revolución Ciudadana. En julio del 2018, acogió un pedido fiscal y ordenó prisión preventiva contra Correa, por su participación en el secuestro del político Fernando Balda, y pidió a la Interpol su captura con fines de extradición. Un año después, en agosto del 2019, dispuso a la Policía la localización y captura de Correa, por su participación en el “Caso Sobornos”. El arresto no se hizo efectivo porque el exmandatario cuenta con asilo en Bélgica, donde reside oficialmente. En el caso del CPCCS, la fiscal Mayra Soria investiga un presunto delito de usurpación y simulación de funciones públicas, e incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. La indagación comenzó tras una denuncia contra la llamada “Liga Azul” (Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz), quienes incumplieron la sentencia constitucional de diciembre del 2024, y designaron a Raúl González como Superintendente de Bancos. Ante una posible destitución masiva, los consejeros correístas dieron marcha atrás, y nombraron a Roberto Romero.

Correísmo anuncia acciones legales contra jueza Daniella Camacho Leer más »

Fiscalía de EEUU descubre detalles de sobornos que recibieron Carlos Pólit y su hijo

Se complica la situación legal de John Pólit, hijo del excontralor ecuatoriano Carlos Pólit. Una investigación de la fiscalía de Estados Unidos, donde John Pólit es procesado por lavado de activos, estableció que tenía una lista detallada de los sobornos, que su padre recibió en Ecuador durante su polémica gestión, especialmente de la constructora brasileña Odebrecht. Gran parte de ese dinero fue transferido primero a paraísos fiscales, y luego a cuentas bancarias estadounidenses. Más adelante, padre e hijo compraron y vendieron lujosas propiedades, para “lavar” los recursos mal habidos, pero fueron descubiertos. Sentencia, a pocos días Carlos Pólit fue hallado culpable de 6 cargos de lavado, y actualmente está en prisión a la espera de su sentencia, que será anunciada el 1 de octubre. La misma podría llegar a 20 años de encierro. Adicionalmente, la justicia podría embargar gran parte de los bienes comprados con el dinero de la corrupción. En el caso de John, agentes federales obtuvieron evidencias de los sobornos que administraba, y que recibió su padre, tanto en transferencias bancarias como en efectivo. La Fiscalía de Estados Unidos estableció que las coimas “lavadas” llegaron a 16,5 millones de dólares. La defensa del excontralor reconoció los actos de corrupción de su cliente, pero lo fijó en “solamente” 10 millones. Hacían préstamos Como una forma adicional de lavado, parte del dinero fue prestado a diversos conocidos. Una hoja de cálculo, descubierta en el correo de John Pólit, determinó los montos detallados de los sobornos, así como los responsables de los envíos, que recibía a nombre de una empresa. La Policía lo detuvo, pero después salió en libertad bajo una fianza de 14 millones de dólares, la mayoría en bienes.

Fiscalía de EEUU descubre detalles de sobornos que recibieron Carlos Pólit y su hijo Leer más »

Correísmo quiere utilizar denuncias de Wilman Terán para el regreso de su líder

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por Pamela Aguirre, se ha propuesto reivindicar la deteriorada imagen del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán. Gracias a las abstenciones del bloque de la Revolución Ciudadana, tanto Terán como Maribel Barreno, exvocal del CJ, se libraron de la censura en el reciente juicio político. Pero la situación penal no pinta también para ambos. El testimonio de Xavier Muñoz, otro exconsejero del CJ, y quien decidió acogerse a la cooperación eficaz con la Fiscalía, es lapidario. Muñoz no solo confesó su participación en las redes de corrupción, detectadas en los casos “Caso Independencia Judicial” y “Metástasis”, sino que reveló las irregularidades cometidas por sus antiguos compañeros. Y en especial por Terán. Sin embargo, la legisladora Aguirre tiene otra lectura. Cree que las “confesiones” de Wilman Terán durante el juicio político, sirven para los fines del correísmo. Durante la interpelación, el expresidente del CJ afirmó que, siendo parte del tribunal que emitió sentencias en el “Caso Sobornos”, fue presionado por la fiscal, Diana Salazar, para condenar al expresidente Correa y al exvicepresidente Glas. Un anuncio que, para la Revolución Ciudadana, permitiría presentar el recurso de revisión, a fin de exonerar al expresidente Correa, condenado a 8 años de prisión. El problema estribaría en las evidencias. Terán no tiene ninguna para respaldar sus afirmaciones, y los chats telefónicos de sus supuestas conversaciones con Salazar, carecen de toda credibilidad. Es decir, ni siquiera podría salvarse de una condena. En una entrevista radial, la asambleísta Aguirre lanzó la tesis de que la fiscal debe ser interpelada. El proceso está está suspendido, debido al estado de gestación de la funcionaria. El “Caso Sobornos” fue revelado en el 2019. El portal digital “Mil Hojas” publicó que varios exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa, negociaron, gestionaron y recaudaron fondos para las campañas de Alianza País, mediante sobornos pagados por contratistas del Estado.

Correísmo quiere utilizar denuncias de Wilman Terán para el regreso de su líder Leer más »

Todo listo para inicio de juicio contra excontralor Carlos Pólit

Este lunes se inicia en Florida, Estados Unidos, el esperado juicio penal contra el ex contralor del Estado, Carlos Pólit. El ex funcionario afronta varios cargos de lavado de activos, producto de actos de corrupción cometidos durante su gestión. Dentro del proceso, la Fiscalía expondrá 13 cuentas bancarias, cuatro correos y seis empresas relacionadas con Pólit, quien habría recibido durante los 10 años en el cargo, alrededor de 14 millones de dólares en coimas, que ingresó a paraísos fiscales, y luego trató de “blanquear” en el mercado norteamericano, mediante adquisiciones inmobiliarias. De ser hallado culpable, recibiría decenas de años de prisión. Pólit escapó del país en el 2017, tras más de 10 años al frente de la Contraloría. Solo entonces se supo que usaba auditorías como chantaje, para recibir dinero. Según Carlos Pareja Yannuzzelli, exministro del correísmo y también sentenciado por corrupción, en la Contraloría funcionó una estructura de corrupción, lideraba por Pólit. Un ejemplo fue la supuesta Refinería del Pacífico, que nunca se concretó. Pese a que la Comisión Ciudadana Anticorrupción denunció un gigantesco sobreprecio en la compra del terreno, no hubo sanciones. Las sospechas de la corrupción se confirmaron en el 2017, con el llamado “Caso Odebrecht”. A raíz del escándalo, Pólit viajó a Estados Unidos para un supuesto tratamiento médico, pero nunca más volvió. Luego de irse, la Fiscalía allanó su vivienda y la Asamblea Nacional empezó un juicio político en su contra. La Fiscalía ecuatoriana demostró que el contralor recibió millones de Odebrecht, a cambio de emitir informes favorables.

Todo listo para inicio de juicio contra excontralor Carlos Pólit Leer más »

Jueza revoca fallo y quita derechos políticos de Jorge Glas

Malas noticias para Jorge Glas. La jueza de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yaguachi, Karly Vargas Alvarado, revocó las medidas cautelares que dictó el juez John Rodríguez en el 2023, en favor del exvicepresidente. Por tanto, vuelve a perder sus derechos políticos. Rodríguez, en cambio, está acusado de prevaricato, por favorecer a una persona con condena en firme. Glas se encuentra desde diciembre asilado en la Embajada de México, para evitar que lo arresten por posible peculado en el Caso Reconstrucción de Manabí. Además, tiene orden de regresar a la Cárcel de Latacunga, para terminar de cumplir su sentencia en el llamado Caso Sobornos, una vez que le fuera negado el recurso de la prelibertad. El dictamen de la jueza de Yaguachi, impide que el exvicepresidente pueda votar, ser elegido o participar en temas de interés público. En su dictamen, establece que “la vulneración de los derechos fundamentales –supuesto argumento para el fallo previo de Rodríguez- ha cesado por completo”. El gobierno advirtió que no concederá salvoconducto a Glas, para que pueda salir de la Embajada rumbo al exterior.

Jueza revoca fallo y quita derechos políticos de Jorge Glas Leer más »

Orden de prisión contra exvicepresidente Glas quedó en firme

Un tribunal de la Corte de Justicia de Pichincha desechó definitivamente la apelación, presentada por la defensa del ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, a su orden de arresto. Glas, a través de sus abogados, había solicitado el beneficio de la prelibertad, para no cumplir toda la sentencia que le impusieron dentro del llamado “Caso Sobornos”. Gracias a un juez, a quien le pagó el fallecido narcotraficante Leandro Norero 200.000 dólares, según información extraída de chats telefónicos, el ex segundo mandatario recibió un recurso de Habeas Corpus, a la espera de ratificar la prelibertad. Sin embargo, el análisis determinó que Glas no cumplió los requisitos, por lo cual debe regresar a la Cárcel de Latacunga a completar su sentencia. La jueza de Garantías Penitenciarias de Pichincha, Melissa Muñoz, había negado el pedido del exvicepresidente, y dispuso su localización y captura. La Sala de Apelación, integrada por los jueces Carlos Figueroa (ponente), Fabián Fabara y Miguél Narváez, consideró que no es procedente conceder la garantía penitenciaria de prelibertad solicitada por Glas Espinel, y por tanto desechó la apelación interpuesta, confirmando la decisión de negar esa garantía. Además de este caso, el ex segundo mandatario tiene orden de captura por presunto peculado, en el llamado Caso Reconstrucción de Manabí. Apenas se giró la boleta, hace casi 3 meses, Glas se ocultó en la Embajada de México en Quito, donde permanece desde entonces.

Orden de prisión contra exvicepresidente Glas quedó en firme Leer más »

Ex vicepresidente Glas logra aplazar audiencia de prelibertad

Fue pospuesta la audiencia que estaba fijada para este viernes, y en la cual el ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, pretendía apelar el fallo que rechazó su pedido de prelibertad. Glas salió de la Cárcel de Latacunga a fines del 2022, gracias a un Habeas Corpus dictado por el juez Emerson Curipallo, actualmente detenido por actos de corrupción. Según las investigaciones de la Fiscalía, el dictamen costó 200.000 dólares, pagados por el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Glas pretendía entonces conseguir la prelibertad, pues cumplía una condena de 8 años por el Caso Sobornos. Sin embargo, su solicitud fue rechazada, y una juez ordenó que vuelva a prisión. A esto se sumó una orden de captura, por presunto peculado en el Caso Reconstrucción de Manabí. El ex segundo mandatario optó entonces por ocultarse en la Embajada de México, a la espera de un asilo, si bien el gobierno ecuatoriano se niega a darle el salvoconducto para que pueda salir del país. Glas modificó a último momento su equipo legal, y solicitó aplazar la audiencia de apelación relacionado con su pedido de prelibertad. Todavía no se establece la nueva fecha. Sin embargo, de no presentarse asistencia legal, la Corte de Pichincha definirá asignará al ex vicepresidente un defensor público.

Ex vicepresidente Glas logra aplazar audiencia de prelibertad Leer más »

Se complica la situación judicial del ex vicepresidente Glas

La situación del ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, se complica cada día. Glas permanece oculto en la Embajada de México, en Quito, desde fines de diciembre, luego que un juez dejara sin efecto el recurso de Habeas Corpus, que le permitió salir en libertad sin cumplir toda la sentencia del “Caso Sobornos”. El ex segundo mandatario gestionaba para entonces su prelibertad. Sin embargo, al no reunir los requisitos necesarios, recibió una negativa y la orden de volver a prisión. Como respuesta, Glas buscó asilo en la Embajada azteca. El gobierno mexicano busca la forma de sacarlo del país, pero para ello sería necesario que su par ecuatoriano firme un salvoconducto, que le permita abandonar la legación diplomática en un vehículo y llegar a un aeropuerto, o simplemente hasta la frontera. Y el régimen de Daniel Noboa ya dejó en claro que no otorgará el pase. Lo único que le queda, entonces, es una huida al estilo de la ex ministra María de los Ángeles Duarte, quien salió de la Embajada de Argentina oculta en un carro. De hacerlo, provocaría un conflicto diplomático. Hasta entonces, México analiza si le concedería asilo a Glas.

Se complica la situación judicial del ex vicepresidente Glas Leer más »

El gobierno no está seguro sobre el paradero de Jorge Glas

La ubicación del ex vicepresidente Jorge Glas se ha vuelto un misterio. Supuestamente está en la Embajada de México, en Quito, donde ingresó en calidad de “invitado”, a raíz que le negaran su prelibertad. La legación diplomática está rodeada de policías, pero de acuerdo a los tratados internacionales, los vehículos no pueden ser registrados. La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, fue tajante: “no tengo la plena certeza” de que esté en la Embajada. Lo que sí dejó en claro es que el gobierno de Daniel Noboa, no le facilitará el salvoconducto para que salga de Ecuador. Glas fue condenado a 8 años de cárcel dentro del llamado Caso Sobornos, pero un juez le concedió de forma ilegal un recurso de Habeas Corpus, y le dio tiempo mientras planteaba su prelibertad. Sin embargo, y en vista que no cumplió con las condiciones, una juez ordenó que regrese a prisión. Glas decidió entonces, el 17 de diciembre pasado, ocultarse en la embajada azteca, con el pretexto de un temor “de su seguridad y libertad personal”. Cuatro días después, Glas pidió formalmente asilo, el cual todavía no recibe respuesta. México analiza enviar una delegación, para tratar el tema con los ministros que tienen la competencia sobre este caso.

El gobierno no está seguro sobre el paradero de Jorge Glas Leer más »

Tribunal ratifica condena para ex presidente Correa por «Caso Sobornos»

El Tribunal de Revisión de la Sala Penal de la Corte Nacional de Justicia, ratificó la sentencia contra el ex presidente Rafael Correa, el ex vicepresidente Jorge Glas y otros implicados, dentro del llamado “Caso Sobornos”, antes conocido como “Arroz Verde”. Correa se encuentra en Bélgica, y no ha vuelto al país a cumplir su condena. El tribunal, integrado por Felipe Córdova Ochoa, en su calidad de juez ponente Luis Rivera Velasco y Byron Guillen Zambrano, decidió por unanimidad inadmitir los recursos de revisión, presentados por la defensa del ex mandatario. Los magistrados analizaron íntegramente la impugnación, y establecieron que no se sustentó el pedido en algunas de las causales previstas en el ordenamiento jurídico. Además, se omitió realizar una fundamentación mínima, que permita advertir algún error en el fallo impugnado. Dentro del “Caso Sobornos” están sentenciados a 8 años de cárcel Correa y Glas. También fueron condenados el ex asesor jurídico de la Presidencia, Alexis Mera; los ex ministros María de los Ángeles Duarte, Vinicio Alvarado y Walter Solís; la ex candidata a la Alcaldía de Guayaquil, Viviana Bonilla, y el exasambleísta Christian Viteri. Y con ellos varios empresarios, que formaron parte de la red de corrupción. La investigación de Fiscalía determinó que los sentenciados conformaron una estructura criminal, que recibió sobornos a través de cruce de facturas y en efectivo, entre los años 2012 y 2016. Con el dinero pagaron servicios para el movimiento político del gobierno anterior, a cambio de otorgar a los empresarios sentenciados contratos con el Estado.

Tribunal ratifica condena para ex presidente Correa por «Caso Sobornos» Leer más »

Ex vicepresidente Glas no se entregará voluntariamente a la justicia

Tal como se esperaba, el ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, no se entregará a la justicia. Su abogado, Edison Loaiza, anunció que no aceptará el llamado de los jueces, para que cumpla el resto de su condena por los casos Odebrecht y Sobornos. Le restan alrededor de 2 años. Glas permanece como “invitado” en la Embajada de México. Oficialmente ya es prófugo, pues la jueza Melissa Muñoz, durante la audiencia realizada el jueves, negó su pedido de prelibertad, y dispuso que regrese a prisión. Muñoz se basa en la evaluación de Glas durante su condena, pues no cumplió los lineamientos necesarios para acceder a la prelibertad. El ex segundo mandatario salió de la cárcel, gracias a un recurso de Habeas Corpus otorgado por un juez de Santo Domingo. Chats telefónicos del fallecido narcotraficante Leandro Norero, y decodificados por la Fiscalía, establecieron que el magistrado, implicado en el Caso Metástasis, recibió 250.000 dólares por ese fallo.

Ex vicepresidente Glas no se entregará voluntariamente a la justicia Leer más »

Jorge Glas deberá volver a prisión

Se terminaron los días de libertad del ex vicepresidente de la República, Jorge Glas. Melisa Muñoz, jueza de la Corte Nacional, negó el pedido de prelibertad de Glas y dispuso que regrese a la cárcel, a fin de cumplir los 2 años que le restan de condena por sus sentencias de los casos Odebrecht y Sobornos. La defensa del ex vicepresidente había solicitado este beneficio, una vez que cumplió el tiempo mínimo tras las rejas. Glas fue liberado hace más de un año, gracias a unas medidas cautelares del juez de Santo Domingo, Emerson Curipallo, ahora investigado por el “Caso Metástasis”. Según las investigaciones, Curipallo recibió 250.000 dólares por su fallo. El ex vicepresidente participó en la audiencia desde la Embajada de México, en donde tramita una solicitud de asilo, ya que es requerido por la Fiscalía por otros casos de corrupción. En la diligencia, las autoridades penitenciarias pidieron que se revoquen las medidas cautelares, al argumentar que Glas obtuvo una calificación de 2,83 puntos sobre 10 en la carpeta para la prelibertad. Según señalaron, no cumplió algunos requisitos en el ámbito cultural, sicológico y deportivo, en las cárceles 4 de Quito y en la de Cotopaxi, donde estuvo recluido. Además, no se presentó semanalmente ante las autoridades penitenciarias de Guayaquil, como contemplaba su libertad. Por tales motivos, Muñoz dispuso que el ex segundo mandatario debe volver a prisión. Pero mientras permanezca en la Embajada, no podrán sacarlo a la fuerza, debido a las leyes diplomáticas.

Jorge Glas deberá volver a prisión Leer más »

Sentencia de “Caso Sobornos” será revisada por Corte Nacional

La Corte Nacional de Justicia revisará la sentencia emitida contra el ex presidente Rafael Correa, el ex vicepresidente Jorge Glas y otras altas ex autoridades, dentro del denominado “Caso Sobornos 2012-2016”. La condena está en firme desde abril del 2020. Un tribunal de Ejecución de la Corte, aceptó a trámite un recurso extraordinario de revisión a la sentencia, que busca, de acuerdo a los solicitantes, dejar el castigo insubsistente. De acuerdo a la ley, los solicitantes deben presentar pruebas nuevas, que no se hayan sustanciado en el juicio. Ya lo hicieron Ramiro Galarza, representante de la empresa Consermin, sentenciado a 8 años de prisión y Alberto Hidalgo, de la constructora Hidalgo & Hidalgo, condenado a 2 años y 8 meses como cómplice. El recurso será analizado por un tribunal de Revisión, que está conformado por los jueces Felipe Córdova, Byron Guillén y Luis Rivera. Los 3 se beneficiaron con una resolución del Consejo de la Judicatura, que extendió sus funciones hasta el 2030… Frente a la eventualidad de que el recurso sea aceptado, la condena podría quedar anulada para todos los procesados en la trama. Además de Correa y Glas, dentro del “Caso Sobornos” fueron condenados Alexis Mera, ex secretario jurídico de la presidencia de la República; los ex ministros María de los Ángeles Duarte, Viviana Bonilla, Vinicio Alvarado y Walter Solís; y empresarios como Manuel Fontana, de Fopeca; y William Philips, de Grupo Azul, entre otros. El Código Orgánico Integral Penal, obliga a presentar a los sentenciados a presentar nuevas pruebas. Caso contrario se declarará inadmisible el reclamo, y se lo desechará sin lugar a uno nuevo por la misma causa.

Sentencia de “Caso Sobornos” será revisada por Corte Nacional Leer más »

Abogado de exministra Duarte insiste en que es «perseguida política»

Diego Correa, abogado de la exministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, justificó su “escape” de la embajada de Argentina en Ecuador, debido a que es, en su opinión, una perseguida política. Duarte está sentenciada a 8 años de prisión, por su participación en el llamado “Caso Sobornos”. Entrevistado por nuestro espacio “Punto de Orden”, Correa recordó que el gobierno ecuatoriano nunca le concedió un salvoconducto, para que de la embajada pudiera viajar a territorio argentino, con el argumento de que debe cumplir una pena por un delito común, no político. A su criterio, ya que el “Caso Sobornos” trata sobre el financiamiento de la una campaña electoral de Rafael Correa, se convierte en un tema político. El jurista sostuvo que nunca pudo probarse que Duarte, recibiera dinero de los sobornos de Odebrecht, y afirmó que durante el proceso, se violaron normativas jurídicas. De ahí que, en vista que la sentencia carece de fundamento, queda en evidencia la persecución política contra la ex funcionaria. Diego Correa dijo desconocer la forma en que Duarte salió de la embajada y llegó a Venezuela. Sin embargo, al no ser una prisión, asume que lo hizo bajo sus motivaciones. También anotó no saber dónde irá, más allá de que cuenta con el asilo político de Argentina.

Abogado de exministra Duarte insiste en que es «perseguida política» Leer más »

Argentina y Venezuela apoyaron «escape» de exministra Duarte, según penalista

El “escape” de la ex ministra de Transporte, María de los Ángeles Duarte, evidentemente tuvo el apoyo de Argentina y Venezuela, y de elementos del gobierno ecuatoriano. Así opinó el penalista Julio César Cueva, entrevistado en nuestro espacio “Punto de Orden”. Cueva recordó que Duarte fue condenada por un delito común, el llamado “Caso Sobornos”, un tema que no es de carácter político. Y como prueba recordó que la sentencia fue emitida por un tribunal de la Corte Nacional de Justicia, lo que significa que es un caso estrictamente judicial. Si Duarte quiere llamarlo “político”, está en su derecho, pero se trata de una condena emitida por jueces y no por la Asamblea, precisó el jurista. A su juicio, lo que pretende el correísmo con este escándalo, sumado al posible juicio político contra el presidente Lasso, es tumbar al actual sistema judicial, y conseguir los votos suficientes que eliminen las sentencias por corrupción contra sus líderes. De ese modo, se allanaría su regreso al país, y su eventual regreso al poder. La prueba está, dijo, en que hasta ahora no presentan el recurso de revisión a la sentencia del Caso Sobornos, pues están esperando tener votos favorables para tirarla abajo. Lo que se ve, a criterio del penalista Julio Cueva, es un ataque coordinado, interno y externo, para evitar que Lasso pueda gobernar, y sembrar la idea de que “con ellos estaban mejor”. Incluso se nota el apoyo de grupos delictivos, que al parecer responden a esa consigna. En cuanto al caso del posible juicio político contra el jefe de Estado, advirtió que los supuestos “audios”, que vinculan a gente del gobierno con la mafia albanesa, no son probatorios, ni en Ecuador ni en ningún país del mundo. Por ello le parece extraño que ciertos medios, que al parecer forman parte del plan de desestabilización, los presenten con verídicos sin pasar por peritaje alguno. En su opinión, acusar a Lasso de “comisión por omisión de delitos contra la administración pública”, es algo absurdo, ya que la ley establece que la “comisión por omisión” solo aplica en casos que atenten contra la vida, integridad y salud. De ahí que Cueva precisó que, para insistir en un tema semejante, deberían reformar toda la ley existente.

Argentina y Venezuela apoyaron «escape» de exministra Duarte, según penalista Leer más »

Jorge Glas se sometió a una cirugía en su cervical

El exvicepresidente Jorge Glas se sometió a una cirugía en Guayaquil. La intervención quirúrgica se conoció este martes 13 de diciembre de 2022. EL COMERCIO confirmó que el exfuncionario del correísmo, quien tiene dos sentencias por actos de corrupción, fue operado de la cervical el pasado 6 de diciembre. Siete días después está en recuperación médica. Este procedimiento quirúrgico se dio pocos días después de salir de la Cárcel 4 de Quito, tras beneficiarse de una medida cautelar emitida por el juez de Santo Domingo de los Tsáchilas, Emerson Curipallo. La noche del 28 de noviembre del 2022, Glas salió de la cárcel y en ese entonces usaba un cuello ortopédico. Luego se subió en un vehículo y viajó a Guayaquil. Allí tuvo revisiones médicas y se programó el día de cirugía. El abogado de Jorge Glas dijo que su cliente necesitaba esa cirugía hace tiempo atrás y finalmente pudieron hacer esa intervención. Jorge Glas está con reposo médico, pero su defensor aseguró que sí acudirá a las presentaciones periódicas en la Penitenciaría del Litoral. El juez Curipallo le otorgó la libertad, pero también dispuso acuda una vez por semana en ese centro carcelario.  Audiencia de unificación de penas de Glas La audiencia de unificación de penas para Jorge Glas prevista para las 15:00 del lunes 12 de diciembre de 2022, en la Unidad Judicial de Garantías Penitenciarias de Quito, se difirió debido a que el exvicepresidente presentó un certificado médico y cambió de abogado. Glas envió un documento en el que explica que debido a su situación de salud se encuentra con reposo médico, por lo que no puede acudir a la audiencia. Además, el exministro correísta agregó que cambió de abogado. Por ese motivo, solicitó que no se desarrolle la audiencia debido a que su nueva defensa necesita «contar con los medios y tiempos necesarios para realizar una nueva defensa técnica». Finalidad de este recurso legal El objetivo de la unificación de penas es que Glas solo cumpla la sentencia más alta que tiene. Actualmente, el exvicepresidente tiene dos sentencias ejecutoriadas en su contra (ratificadas en tres instancias judiciales diferentes). La primera es de seis años por asociación ilícita en el caso Odebrecht y la otra es de ocho años por cohecho en el caso Sobornos. Por lo tanto, si se aprueba la unificación de penas, solo deberá cumplir la sentencia de ocho años por el caso Sobornos. Fuente: El Comercio

Jorge Glas se sometió a una cirugía en su cervical Leer más »

Scroll al inicio