PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: diciembre 6, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, diciembre 06, 2024
Ecuador Continental: 17:30
Ecuador Insular: 17:30

Ecuador, diciembre 06, 2024

OEA condena «intento de golpe de Estado» de Ministerio Público de Guatemala

Primicias .- El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró este viernes que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó este viernes «el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala» por la tentativa de los fiscales Rafael Curruchiche y Leonor Morales para anular las elecciones generales del país. En un comunicado, la oficina del secretario general de la organización, Luis Almagro, solicitó al presidente del país, Alejandro Giammattei; a la Corte Constitucional; a la Corte Suprema de Justicia y al Congreso que actúen contra los «perpetradores de este atentado» para «defender las instituciones y el orden constitucional». Según la Secretaría General, «el intento de anular las elecciones generales del presente año constituye la peor forma de rompimiento democrático y la consolidación de un fraude político contra la voluntad del pueblo». La declaración del órgano central de la OEA se produce poco después de que el Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala declarara inválidas las elecciones generales ganadas este año por Bernardo Arévalo de León. La Fiscalía justificó su decisión por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral. El Ministerio Público también inició un nuevo caso contra Arévalo de León, relacionado con la constitución y financiación del partido Movimiento Semilla, y pidió la retirada de su inmunidad. Desde que ganó el 25 de junio de forma sorpresiva las elecciones presidenciales guatemaltecas, el Ministerio Público, dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, ha intentado en varias ocasiones revertir el veredicto de las urnas. Las acciones de la Fiscalía motivaron que el pasado 12 de julio Estados Unidos sancionara a la cúpula del Ministerio Público guatemalteco por corrupción. Tribunal electoral de Guatemala garantiza resultados El Tribunal Supremo Electoral de Guatemala garantizó más tarde la victoria como presidente de Bernardo Arévalo de León. La presidenta del tribunal electoral, Blanca Alfaro, indicó en una conferencia de prensa que los resultados de los comicios están firmados y certificados, aunque también señaló que una sentencia distinta de la Corte de la Constitucionalidad, máximo tribunal del país, podría anular su decisión. «Si no toman posesión, reitero, habría rompimiento del orden institucional», dijo Alfaro en referencia a la posibilidad de que se anulen los comicios y Arévalo de León no sea investido el próximo 14 de enero, como está establecido en la ley guatemalteca. «No hay tiempo absoluto para que podamos de ninguna manera repetir ninguna elección», añadió la presidenta del Tribunal Supremo Electoral guatemalteco. El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió a la OEA actuar ante el «golpe de Estado». «Estamos frente a un golpe de estado en Guatemala. La OEA debe actuar de inmediato. Todo el apoyo al pueblo guatemalteco. Una Fiscalía que ha encubierto el narcotráfico y la corrupción actúa contra la democracia», expresó el mandatario en la red social X.

OEA condena «intento de golpe de Estado» de Ministerio Público de Guatemala Leer más »

IESS plantea «redistribuir» aportes para cubrir crisis del seguro de salud

Primicias .- La propuesta para reducir los aportes de otros seguros para atender la crisis de salud fue trabajado con asesoría del FMI. No se tocará a Pensiones. Para solucionar la grave situación financiera del Seguro de Salud, que cubre las atenciones médicas de los afiliados, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) propone una redistribución interna de los aportes que realizan los afiliados y jubilados. ¿En qué consiste? La propuesta, que fue trabajada con asesoría del Fondo Monetario Internacional (FMI), es que el aporte que recibe el Seguro de Salud y que hoy es de 5,71% suba a 9,15%.   Lo explica a PRIMICIAS, el director del Seguro General de Salud del IESS, Francisco Mora. Actualmente, los ingresos corrientes del seguro de salud suman USD 1.600 millones al año, pero con la modificación podría subir a USD 2.800 millones anuales. ¿Implica aumento de aportes? La propuesta no implica un aumento de los aportes que hacen los afiliados y empleadores al IESS, sino una reestructuración de la contribución. La idea es reducir el aporte de los asegurados de otros seguros, que tienen superávit o excedente de recursos, para que salud tenga más ingresos. La propuesta no tocará al Seguro de Pensiones, pues actualmente también atraviesa por una crisis de liquidez. Pero podría implicar a otros seguros, como el Fondo de la Administradora, a los cuales se reduciría los ingresos por aportes, dijo el director del Seguro General de Salud del IESS. Aún no se conoce si la medida para incrementar los ingresos del Seguro de Salud será temporal. ¿La medida es nueva? La propuesta no es nueva. En 2015, durante el Gobierno de Rafael Correa, el Consejo Directivo del IESS de la época emitió una resolución para reducir el aporte que hacían los afiliados para el seguro de pensiones y asignar ese dinero a salud. Pero eso resultó en un perjuicio para el fondo de pensiones, creándole un hueco financiero, lo que explica los actuales problemas de liquidez para el pago de las jubilaciones. Eso no se repetirá. Mora fue enfático en que no se tocarán los aportes que recibe el fondo de pensiones. Mora recordó que la decisión de aumentar los ingresos del Fondo de Salud se aplicó de manera progresiva a partir de 2015, pero la decisión fue temporal, por cinco años. De manera que la prima para salud pasó a 9,15% en 2015 y luego bajó progresivamente durante cinco años hasta volver a ser de 5,17%. Eso representó un alivio temporal a las finanzas del IESS en materia de salud, que luego volvieron a tener déficit. En diciembre de 2022, por ejemplo, había USD 1.400 millones en deudas con proveedores externos. Aunque, a octubre, esos pagos pendientes bajaron, aún siguen siendo importantes, de USD 600 millones. Para qué se destinarán los recursos Mora dijo que la redistribución de los aportes apunta a solucionar el problema del déficit que tiene el Seguro de Salud. Los hasta USD 1.200 millones que generaría la medida permitirán cubrir los gastos por atenciones médicas de afiliados, compra de medicinas. Lo que se viene La Dirección Financiera del IESS presentará la propuesta definitiva al Consejo Directivo, que a su vez lo dialogará con el Presidente Guillermo Lasso.

IESS plantea «redistribuir» aportes para cubrir crisis del seguro de salud Leer más »

IESS desinvertirá USD 195 millones para pagar gastos de salud

Primicias .- Ante la falta de recursos, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recurrirá a sus ahorros para pagar a los prestadores externos y los gastos de salud de afiliados y jubilados. El Consejo Directivo aprobó una resolución en agosto de 2023 y que fue publicada en esos días para incrementar en USD 195 millones el presupuesto de salud para atender pagos a prestadores externos. Es un aumento del 12% en los gastos de salud del instituto, con lo que los gastos de salud llegarán a USD 1.674 millones en 2023. Biess desinvierte Pero el IESS no tiene liquidez. Para financiar los USD 195 millones, el Consejo Directivo autorizó a su banco, el Biess, a desinvertir. La desinversión se realizó del Fondo de la Administradora del IESS, administrado por el Biess y que contemplaba USD 500 millones en excedentes. «El Fondo de Salud no se ha tocado, está intacto, y cuenta con USD 335 millones. En diciembre, asumimos con 116 millones «, dijo el director de Salud del IESS, Francisco Mora. El Fondo de Salud sirve para financiar atenciones médicas de los afiliados y jubilados, y financiar a prestadores externos. Tomar los Fondos de Administradora se hizo para no afectar al Fondo de Salud. De ese monto de dinero, USD 133 millones es para pagar la deuda a prestadores y el resto para atenciones médicas de afiliados. Pago a prestadores Estos recursos, dijo Mora, permitieron se firmaron acuerdos de pago con prestadores, como Solca y Junta de Beneficencia del Guayas, a Clínica Guadalupe o clínicas de diálisis. A esos prestadores se destinó el mayor monto de pago porque son prestadores que dan atenciones críticas a afiliados y jubilados. La deuda del IESS a prestadores externos ascendía a USD 1.400 millones en diciembre de 2022, pero ahora bajó a unos USD 600 millones. Los haberes pendientes con prestadores externos datan de hace dos años. Del total de deuda de 202, ya se ha pagado el 85%.

IESS desinvertirá USD 195 millones para pagar gastos de salud Leer más »

231 menores de edad fueron víctimas de muertes violentas en Ecuador, en lo que va del 2023

Ecuavisa .- Hasta el 13 de septiembre del 2023, la Policía Nacional registró 32 muertes violentas de menores más de las que ocurrieron en 2022, cuando hubo 199. La violencia rompe récords en Ecuador, y también perjudica a la juventud y a la niñez. En 2022, el año con más homicidios intencionales de la historia del país, hubo 199 menores asesinados.   Sin embargo, en lo que va del 2023, hasta el 13 de septiembre, se ha alcanzado la cifra de 231 víctimas mortales de este grupo etario, produciéndose un aumento del 16%, pese a que faltan tres meses para que se acabe el año. Al desglosar este número, se observa que los más afectados son quienes están en etapa colegial. En 2022, murieron en circunstancias violentas 42 niños (menores a 12 años) y 157 adolescentes (12 a 18 años).   En 2023, han sido asesinados 38 chicos y 193 jóvenes, según datos de la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros (Dinased), de la Policía Nacional.   El 48,92% de estas muertes en el presente año ocurrieron en la Zona 8, compuesta por Guayaquil, Samborondón y Durán. 131 niños y adolescentes han fallecido en estas ciudades de la provincia del Guayas, cuando en todo 2022 fallecieron 81 menores en estos cantones. Estudiantes asesinados Imagen del cuerpo de un estudiante asesinado, en los exteriores de un colegio en el sur de Guayaquil. ( Televistazo )   Entre esas cifras se encuentra el estudiante asesinado en los exteriores de su colegio, en el sur de Guayaquil. Al salir del horario vespertino, a las 18:00, fue baleado por sujetos en moto y su cuerpo quedó tendido en el suelo.   También está la muerte del niño de cinco años en Durán, en el sector de Primavera 2. El infante estaba realizando sus tareas, cuando su vivienda fue objeto de un ataque armado, y fue alcanzado por las balas.   Estos dos casos son parte de los 11 estudiantes que han sido víctimas de muertes violentas y de balas pérdidas en balaceras en Ecuador, entre 2022 y 2023, según la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación.   Los hechos se suscitaron fuera de sus domicilios o cerca a estos (8 muertes) y en los exteriores de las instituciones educativas (3 muertes), aunque no ocurrieron dentro de la jornada escolar, afirma la cartera de Estado.   Esta información fue revelada en un comunicado enviado el 15 de septiembre por María Brown, ministra de Educación, a Luis Chonillo, alcalde de Durán, en respuesta a su pedido de que las clases escolares pasen a la virtualidad, por el aumento de asesinatos que sufre su cantón. Su solicitud fue rechazada. Incremento del 500% de asesinatos a adolescentes, desde 2019 Imagen de agentes de Criminalística revisando una escena del crimen en un taxi de Portoviejo, donde fue asesinado un adolescente el pasado 2 de julio del 2023. ( Televistazo )   Si las cifras de muertes violentas de adolescentes se comparan desde hace cinco años atrás, el incremento de los asesinatos a este grupo llega a un 500%, según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado.   En el primer semestre del 2019, fallecieron 41 personas de 15 a 19 años de edad, mientras que en los primeros seis meses del 2023 hubo 246 homicidios intencionales a jóvenes de esas edades, así convirtiéndose en el sexto grupo etario más afectado por este crimen.   Según el observatorio, el reclutamiento por parte de organizaciones delictivas a chicos de estas edades incide en este problema, especialmente en las ciudades de Guayaquil, Esmeraldas y Quevedo.   Las provincias más afectadas por este fenómeno en el presente año son Guayas con 129 asesinatos, Los Ríos con 28, El Oro con 20, Esmeraldas con 19 y Manabí con 17. Esta situación ha provocado que en 9 de cada 10 homicidios a adolescentes entre 15 y 19 años se hayan realizado con armas de fuego en el primer semestre del 2023.

231 menores de edad fueron víctimas de muertes violentas en Ecuador, en lo que va del 2023 Leer más »

Ecuador es el cuarto país con más deuda con el FMI, pero necesita más financiamiento en medio de la actual crisis económica, política y social

La Hora .–Una nueva línea de crédito de emergencia, por hasta $1.000 millones, está a la espera del resultado del juicio político contra el presidente Guillermo Lasso. Durante los últimos dos Gobiernos, es decir, las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, una de las metas económicas ha sido cambiar deuda cara y poco transparente (China) por deuda más barata y con mejores condiciones. A partir de la pandemia, uno de los salvavidas de Ecuador fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyos créditos, sobre todo durante 2020, permitieron evitar enormes atrasos, incluso en el pago de sueldos públicos. Actualmente, Ecuador tiene un stock de deuda vigente con el FMI de $8.257 millones. Este nivel pone a la economía ecuatoriana como la cuarta más endeudada con el organismo multilateral; solo superada por Argentina (más de $45.000), Egipto (más de $18.0033333333333+0 millones) y Ucrania (más de $12.000 millones). El orden fiscal del Gobierno de Lasso, que bajó el déficit (más gastos de ingresos) de casi 8% del a 1,7% del Producto Interno Bruto (PIB) , ha sido insuficiente para evitar que se necesite más deuda. Este 2023, se juntaron mayores exigencias de más gasto público con los desastres naturales (inundaciones y terremoto). Esto complica el panorama y, como analizó La HORA, los ingresos han caído un 10%; mientras los egresos se han disparado casi un 11%. En este panorama, según el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ya se han abierto líneas de crédito emergentes por $210 millones con multilaterales como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, esta inyección de recursos se queda corta ante la realidad del país. Créditos y juicio político Arosemena, luego de regresar de su reciente viaje a Washington, ha reconocido que el diálogo está abierto para conseguir nuevas líneas de crédito con el FMI. De lo que se sabe al momento, se apunta a una línea de emergencia, bajo la figura de desastres naturales, que permitiría acceder a hasta $1.000 millones adicionales. Sin embargo, la decisión sobre el desembolso depende de cómo termine el juicio político que actualmente se sigue al Presidente en la Asamblea. Es decir, nuevamente la política tiene atada de pies y manos a la economía; mientras las necesidades en el país crecen. José Rivera, analista de inversiones con cinco años de experiencia en el mercado de valores y partner oficial de Libertex, explicó que, a pesar de que Ecuador ya es el cuarto mayor deudor del FMI, ese multilateral se constituye en una de las pocas fuentes de financiamiento que le quedan a una economía con un riesgo país mayor a los 1.800 puntos. “Frente a otro tipo de endeudamiento con países como China, desde mi punto de vista, el FMI nos permite tener más opciones de renegociación y mejores condiciones. Están más abiertos al diálogo. Sin embargo, el juicio político determina todo”, puntualizó. De acuerdo con Rivera, el FMI ha demostrado que confía en el modelo y la gestión económica de Lasso; pero la incertidumbre y la crisis institucional y política no solo complican el financiamiento externo, sino que ya afectan a la economía interna. “Ya estamos a una tasa activa de crédito bancario por encima del 9%. Este nivel es bastante elevado y esto indica que, en términos reales, las empresas se están endeudando a más del 10% y 11%. La política impide que llegue más inversión y financiamiento barato al Ecuador”, añadió. No se descarta ninguna fuente de financiamiento Durante la última semana, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, ha dicho que “se busca plata en todas partes del mundo, siempre y cuando las condiciones sean en los mejores términos para los ecuatorianos. Y los mejores términos tienen tres componentes: tasas bajas, plazos amplios y condiciones transparentes”. Esto quiere decir que el Gobierno no descarta nada; aunque el FMI, con tasas de interés del 4% o menos, siempre será de las mejores opciones en una situación mundial en la que las tasas de interés se han disparado. Los inversionistas internacionales ven con preocupación al Ecuador, y se preguntan quién puede venir si Lasso se va. Por el momento, a corto plazo, no se ven riesgos de que Ecuador deje de pagar deudas en 2023. La situación puede cambiar drásticamente desde 2024 en adelante. ‘Arcas saqueadas durante el correísmo’ Ante las críticas de por qué Ecuador es uno de los principales deudores del FMI, el ministro de Economía, Pablo Arosemena, explicó que se saquearon las arcas fiscales durante el socialismo del Siglo XXI que impulsó el correísmo. Eso dejó un escenario en el que no había otra opción que ajustar las cuentas fiscales y buscar financistas baratos y serios. “El Socialismo Siglo 21 triplicó la deuda pública, sin transparencia y con tasas de interés más altas que cualquier crédito multilateral. Eliminaron la aportación estatal al IESS, saquearon el Banco Central y quedaron debiendo a los GAD. Es decir, dinamitaron las arcas fiscales”, recalcó Diez países con más deudas con el FMI USD millones País Monto de deuda Argentina 45.041 Egipto 18.177 Ucrania 12.164 Ecuador 8.257 Pakistán 7.539 Colombia 5.079 Angola 4.352 Sudáfrica 4.133 Nigeria 3.324 Kenia 2.393

Ecuador es el cuarto país con más deuda con el FMI, pero necesita más financiamiento en medio de la actual crisis económica, política y social Leer más »

Fallas en contrainteligencia ahondan la crisis en la Policía Nacional

LA HORA .- Al menos tres filtros existen para que la Inteligencia Policial funcione. La filtración de audios revela una debilidad institucional. Expertos opinan que hay altos rangos que caen en el error de creerse políticos y no policías.   Cuando Juan Zapata asumió el cargo de ministro del Interior, en medio de la crisis que sufría la Policía Nacional por el femicidio de María Belén Bernal, se comprometió a levantar la imagen de la institución.   En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84% de rechazo ciudadano. Ese fue un cambio radical respecto a la pandemia, cuando tenía un 92% de aceptación ciudadana. “A eso queremos volver (…) La justicia llega con acciones”, dijo Zapata.     El Ministro hizo esas declaraciones en septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso, había pedido la destitución de los generales Freddy Goyes y Giovanni Ponce, por omisiones dentro del femicidio de Bernal, hecho ocurrido dentro de la Escuela Superior de Policía.    Pero Giovanni Ponce no dejó la institución sino hasta el 14 de marzo de 2023, y no por el caso de Bernal; sino por la filtración de una conversación que tuvo con el también general, Mauro Vargas. Ambos habrían promovido el archivo de la investigación ‘León de Troya’, que se enfoca en el supuesto vínculo entre Rubén Cherres y la mafia albanesa.   Ponce y Vargas se suman a una lista de altos rangos de la cúpula policial que han sido separados por sospechas de corrupción. En diciembre de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador habló de la existencia de narcogenerales en el país y, aunque no dio nombres, a los pocos días les retiró las visas a  Víctor Araus, Pablo Rodríguez, Paulo Terán y Édgar Correa.    Araus era uno de los más altos rangos y opcionados a llegar a ser comandante general de la Policía. Sin embargo, Lasso lo cesó de sus funciones.   Así se suman siete bajas en la cúpula policial, en menos de dos años de Gobierno.   La inestabilidad no solo se nota en hechos lamentables como el caso Bernal o el retiro de visas; sino en la vulnerabilidad del equipo de inteligencia policial, al no prever la filtración de información.   ‘Crisis no controlada’ El abogado y exmiembro de la Policía, Stalin Sacoto, señala que la salida de los dos generales (Ponce y Vargas) es una crisis no controlada, no solo de la Policía Nacional, sino del Ministerio del Interior y del poder Ejecutivo.    “Es una crisis a la que no se debió llegar. Los generales que sabían y conocían sus acciones debieron pedir la disponibilidad o baja hace mucho tiempo”, opina Sacoto, aunque destaca que la salida es mediática, pues, legalmente, “esos audios  (publicados por el medio digital La Posta) pueden carecer de validez probatoria, por no estar ordenado por autoridad competente”.   “Ahora es importante que ellos (Ponce y Vargas), dentro del proceso de investigación den su versión de los hechos, al momento solo tenemos una parte”, menciona Sacoto.   Policías no políticos La socióloga, Gabriela Oñate, indica que uno de los problemas dentro de las cúpulas policiales es “no asumir su rol de funcionario y creerse políticos. Lamentablemente, muchos policías asumen este rol, porque saben que puestos de altas jerarquías como la codiciada Comandancia de la Policía es un cargo, muchas veces, no siempre, más político que meritorio. Ahí se inicia la corrupción”, comenta.   Son estos mismos intereses y pugnas internas dentro de la institución que hacen vulnerable – según Oñate– la seguridad interna de la Institución. Con esto concuerda Sacoto, y menciona que hay deficiencias en las etapas del trabajo de inteligencia.     Contrainteligencia Para Sacoto, lo que queda en evidencia “es que en el alto mando de la Policía no utilizan medidas de contra contra inteligencia”.   Estas son las diferencias de estos tres términos: La inteligencia es la anticipación estratégica de una acción La contrainteligencia es evitar que  algo o alguien no me permita anticiparme. La contra contra inteligencia son medidas que permiten estudiar los movimientos de quien ha ejercido contra inteligencia.   «En definitiva, o no los tienen o no saben que existen dispositivos de contra medidas electrónicas (emisores de sonido rosa o ruido) justamente para evitar ser grabados o escuchados”, advierte Sacoto. En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84% de rechazo ciudadano.

Fallas en contrainteligencia ahondan la crisis en la Policía Nacional Leer más »

Turquía y Siria buscan contra reloj supervivientes de los terremotos que han causado más de 5.200 muertos

Cientos de miles de personas pasan la noche en sus vehículos o agolpados en polideportivos y refugios. Las autoridades temen que la cifra final de víctimas sea mucho más alta. Un nuevo día ha amanecido sobre dos países desolados por la tragedia. Cientos de miles de personas en Turquía y Siria han pasado la noche en sus vehículos o agolpados en polideportivos y refugios, algunos incluso en la calle tratando de luchar contra las bajas temperaturas con fogatas improvisadas. Sus hogares son un montón de cascotes, se han visto dañados o temen que lo hayan sido y que puedan derrumbarse con el paso de las horas. Muchos de ellos esperan noticias de sus seres queridos, atrapados bajo los escombros. La cifra de muertos no para de aumentar: supera ya los 5.200 entre ambos países, pero se teme que el número final sea muy superior. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha declarado el estado de excepción en las zonas afectadas por el terremoto, que estará en vigor al menos durante tres meses. El Gobierno de Turquía informó de que, casi 40 horas después del primer terremoto, de magnitud 7,8, se han computado 3.549 muertos y más de 20.000 heridos. En Siria, la cifra de fallecidos asciende a 1.712 y los heridos se cuentan por miles, sumando aquellos en zonas bajo control del Gobierno y aquellos en territorio controlado por los rebeldes. Pero la destrucción es tal ―solo en Turquía ya se han computado más de 5.000 edificios completamente destruidos por los seísmos y sus fuertes réplicas― que la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme que el número de muertos continúe aumentando hasta superar los 20.000. “Por desgracia vemos lo mismo en todos los terremotos. Los números iniciales de personas muertas o heridas se incrementarán significativamente esta semana”, explicó Catherine Smallwood, encargada de emergencias en Europa de la OMS. Según la agencia de gestión de emergencias de Turquía (AFAD), 16.400 efectivos de salvamento, tanto de la agencia turca como llegados del extranjero, han trabajado durante toda la noche retirando escombros y abriendo túneles para tratar de rescatar a quienes todavía quedan entre las ruinas. Las primeras 48-72 horas de trabajo son cruciales para hallar supervivientes; después, las probabilidades de que quienes han quedado atrapados permanezcan con vida se reducen considerablemente, más aún teniendo en cuenta que, durante la noche, muchas de las provincias afectadas han registrado temperaturas bajo cero, lluvia o nieve. Según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, cerca de 8.000 personas han sido rescatadas ya de entre los escombros. Es una tarea pesada y delicada, que exige del esfuerzo de decenas de personas y que se ve obstaculizada por las continuas réplicas (unas 300, según AFAD). Por ejemplo, en la ciudad de Kahramanmaras, en torno a las cinco de la mañana hora local (dos horas menos en la España peninsular), los equipos de emergencias lograban rescatar con vida al joven Can. Lo habían localizado horas antes, pero este adolescente de 14 años había quedado atrapado por los bloques de cemento y vigas de varios pisos que se le vinieron encima, según mostró la cadena CNN-Türk. Finalmente, tras cuatro horas de trabajo, pudo ser extraído del esqueleto del edificio y trasladado a un hospital sin heridas de demasiada gravedad. Pero también ha habido denuncias de varias localidades afectadas a las que no ha llegado la ayuda, especialmente en la provincia turca de Hatay, situada entre la costa mediterránea y la frontera siria. En vídeos publicados en las redes sociales, vecinos de la zona piden a las autoridades el envío de equipos especializados porque, sin maquinaria, no pueden liberar a las personas atrapadas. “Han pasado 25 horas y esta es la situación”, explicaba Baris Atay, vicepresidente del Partido Obrero de Turquía, en un vídeo enviado a los periodistas y grabado ante un edificio derruido de la ciudad de Antioquía en el que no se estaban desarrollando labores de rescate: “Dentro está un amigo mío. Sigue con vida, solo tiene un pie roto. Estamos tratando de sacarlo, pero no podemos trabajar porque está oscuro. Hay un grupo de trabajadores de la construcción que se han ofrecido como voluntarios y están sacando a gente de otros edificios derruidos, algunos muertos, por desgracia. Pero fuera de estos trabajadores voluntarios no hay nadie, a esta gente la están dejando morir”. Profundas grietas La luz del nuevo día ha permitido advertir el alcance de la destrucción. En las provincias atravesadas por la falla del este de Anatolia, la tierra se ha abierto en profundas grietas, inutilizando carreteras y la pista del aeropuerto de Hatay. El asfalto de la carretera que lleva desde Antioquía a Reyhanli ―una de las puertas de entrada de productos a Siria― está tan cuarteado y fracturado que ha sido cerrada al tráfico. Imágenes del puerto de Alejandreta (Iskenderun), el más importante de la zona, muestran los grandes contenedores navales esparcidos por el suelo por la fuerza de los temblores, como si fuesen simples cajas de cartón arrastradas por el viento, y grandes grietas en el suelo. Por si fuera poco, en el puerto se ha desatado un gran incendio que equipos de la Guardia Costera están tratando de sofocar. Todo ello dificulta su utilización para la llegada de ayuda humanitaria y equipos de salvamento. De hecho, todavía se desconoce dónde atracarán los buques Juan Carlos I y Galicia de la Armada española que el lunes por la tarde pusieron rumbo hacia Turquía con 500 infantes de marina y material de ayuda para las víctimas del terremoto. La asistencia movilizada desde el extranjero ya está empezando a llegar a la zona y los especialistas se han desplegado. Pero los dos aviones militares enviados por España con sendos equipos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos no pudieron aterrizar esta madrugada en el aeropuerto de Adana por la congestión de aeronaves y tuvieron de hacerlo en el aeropuerto de Antalya, donde las tripulaciones pasaron la noche y desde donde volarán a la zona siniestrada a lo largo de este martes. El ministro de Medio Ambiente y Urbanismo, Murat Kurum,

Turquía y Siria buscan contra reloj supervivientes de los terremotos que han causado más de 5.200 muertos Leer más »

El discurso de Maduro que reveló la gravedad de la crisis que se ocultó durante años en Venezuela

El dictador Venezolano se presentó la semana pasada ante el Parlamento del chavismo para su rendición de cuentas anual. Durante su intervención dejó ver la severidad de los problemas económicos del país con datos inéditos   Cerca de 10 millones de personas pasaron hambre en Venezuela en 2017, uno de los peores años de la crisis económica, cuyos indicadores oficiales se desconocen en su mayoría, salvo algunos revelados recientemente por el régimen en su intento por mostrar mejoras en la situación, sin que quede claro cuán hondo rasgaron los daños de un septenio de recesión.   El dictador venezolano, Nicolás Maduro, anunció la semana pasada, a modo de victoria, que el déficit nutricional se ha reducido hasta el 7,7% -como cerró en 2022-, una cifra alentadora si se compara con 2017, cuando el 35,6% (unas 10 millones de personas) padecía falta de nutrientes o, en otras palabras, estaba mal alimentado. Este problema, según Maduro, ha sido “una de las heridas más lacerantes y dolorosas” de la crisis, pero no es la única ni la peor, si se confía en las alarmas publicadas por las organizaciones humanitarias, las cuales han dado cuenta de la pobreza extrema en que vivió y sigue viviendo la mayoría de la población. El dictador Venezolano se presentó la semana pasada ante el Parlamento del chavismo para su rendición de cuentas anual. (2023. REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria) Durante la rendición de cuentas anual, presentada el jueves pasado ante el Parlamento, el dictador rompió el silencio que caracteriza a su régimen y habló sobre economía y alimentación al presentar indicadores que comparó con años anteriores para demostrar la mejoría alcanzada, lo que desnudó la severidad de la crisis con datos extemporáneos pero inéditos.   Rumbo de la economía La economía venezolana creció un 15% en 2022, la “mayor” alza de Latinoamérica, según los datos presentados por Maduro que solo hablan de los últimos seis trimestres -todos positivos- sin ninguna alusión al período comprendido entre abril de 2019 y junio de 2021 -cuya información no se conoce-, ni a los cinco años anteriores de contracción.   Jugando con esos vacíos de información, el dictador destacó, por ejemplo, el hecho de que las importaciones crecieron un 106% en 2022, cuando llegaron a 8.194 millones de dólares.   Al anunciar este incremento, reveló que en 2021 estas operaciones cerraron en 3.979 millones de dólares, un dato hasta ahora desconocido y que desnuda una caída del 90% en comparación con 2015, cuando las compras al exterior sumaron 36.901 millones de dólares.   Maduro admitió que cerca de 2.300.000 venezolanos sufren déficit nutricional. (Reuters) Así, hoy se puede confirmar que las importaciones -como ocurre en otras áreas de la economía, de acuerdo a indicadores independientes- se contrajeron enormemente en los últimos siete años, cuando siete millones de venezolanos, según estimaciones de Naciones Unidas, dejaron el país huyendo de la crisis.   La grave crisis alimentaria   Maduro también celebró que el consumo de proteína se incrementó en 2022 y hoy se estima como una realidad en el 78,3% de los hogares de Venezuela, una mejora frente a cinco años antes, cuando apenas la mitad de la población, según los mismos datos, podía acceder a alimentos como la carne, mientras los supermercados estaban vacíos debido a una escasez generalizada de productos.   La manera de comunicar esta información es, a juicio de la nutricionista Susana Rafalli, poco clara, pero confirma una verdad que el régimen negó durante años. “En 2017 hubo una crisis alimentaria severa” que, admite, ha mejorado, pero no a los niveles que hoy asegura Maduro.   Durante las últimas semanas se ha registrado una ola de protestas en Caracas debido a la fuerte devaluación que sufre, el bolívar, la moneda local. (AP Foto/Ariana Cubillos) “No es verdad que haya vuelto la proteína a (ese porcentaje de) los hogares”, sostiene la experta que recuerda, en cambio, la estimación de Naciones Unidas publicada en 2020, según la cual una de cada tres personas en Venezuela sufre inseguridad alimentaria, un dato que, insiste, mejoró un poco.   Aunque sean datos tardíos, subraya Rafalli, descubren la responsabilidad del Ejecutivo sobre las acciones que no se tomaron a tiempo para mitigar la desnutrición que se cobró la vida de miles de personas en los últimos años.   Los venezolanos se vieron “golpeados” en los últimos años, según reconoci Maduro, que no dejó claro cuán fuerte fue el golpe. Fuente: Infobae

El discurso de Maduro que reveló la gravedad de la crisis que se ocultó durante años en Venezuela Leer más »

Hasta 500 000 migrantes en Latinoamérica requerirán ayuda humanitaria en 2023

Hasta 500 000 migrantes en América Latina y el Caribe podrían requerir ayuda humanitaria en 2023, según las previsiones de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC). «Los devastadores efectos socioeconómicos de la pandemia del covid-19, la crisis climática, las continuas crisis políticas y las catástrofes seguirán aumentando exponencialmente los movimientos de población», dijo a EFE el Coordinador de Migración y Protección, Género e Inclusión de la IFRC en las Américas, José Félix Rodríguez. En las rutas migratorias, a menudo altamente peligrosas, muchos transeúntes «sufren accidentes y lesiones, se enfrentan a extorsión y a violencia sexual, o desaparecen y son separadas de sus familias«, mientras que «otras son asesinadas o mueren a causa de enfermedades o condiciones ambientales«. «Estamos especialmente preocupados por las mujeres, la niñez, las personas mayores, con discapacidad y Lgbtiq«, señaló Rodríguez, pues dichos grupos «corren un riesgo extremo y necesitan asistencia médica y de salud mental, acceso a alimentos y agua, información, conectividad y recursos para cubrir gastos vitales como el pago de lugares seguros para dormir». Y esas «necesidades humanitarias seguirán siendo prioritarias en 2023, cuando hasta 500 000 personas podrían requerir ayuda humanitaria«, agregó. La IFRC estima esta cifra de 500 000 personas con necesidad de ayuda humanitaria en base a las entradas y denuncias de cruces irregulares de julio a diciembre de 2021, considerando un escenario de aumento del 45 % (la mayoría de los países están por encima del 100 % de aumento) y al menos un agregado de 173 176 de enero a junio de 2022, según detalla una institución. «Proteger a las personas que migran es un imperativo humanitario y un deber colectivo«, aseveró el funcionario del ente internacional. Un desafío titánico por delante América vivió este 20222 una de sus peores crisis migratorias, con un aumento de viajeros irregulares desde el Sur hacia el Norte atravesando el continente para llegar a Estados Unido, principalmente, y Canadá, en busca de mejores condiciones de vida. El flujo migratorio estuvo liderado por el éxodo venezolano, seguido de Haití, Cuba y Ecuador, que una vez cruzan el punto más mortífero del continente, Darién – la selva que separa Colombia y Panamá-, se unen con nacionales de Honduras, Guatemala, Nicaragua y México en su camino hacia el norte, explica IFRC. Los principales motivos de la migración son la búsqueda de una mejoría económica, escapar de la violencia o la inestabilidad política, reunirse con sus familiares y recuperarse del impacto de los desastres recurrentes y fenómenos meteorológicos extremos – como Eta e Iota o el terremoto de Haití-, según IFRC. Rodríguez explicó que los migrantes se enfrentan a «desafíos importantes» en los procesos «de inclusión, integración y reintegración en los países de acogida y de retorno». «Sin embargo, nuestra experiencia y alcance local nos dice que el trabajo no ha terminado y que aún tenemos un desafío titánico por delante», alertó. Ayuda para 210 000 personas en movimiento por Latinoamérica Ante ese difícil contexto, la IFRC hizo un llamado de emergencia para apoyar a 210 000 personas en movimiento durante los próximos 12 meses. Las Sociedades de la Cruz Roja de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador, Guatemala y México proporcionarán a las personas migrantes, refugiadas y retornadas atención médica y salud mental, acceso a servicios de agua y saneamiento, y dinero en efectivo para que puedan cubrir gastos esenciales, como el alojamiento o la alimentación, anunció Rodríguez. Esto se complementaría con un programa de mediano y largo plazo basado en la respuesta en la ruta que incluye acciones durante 4 años que abarca de forma apoyo a la población migrante en los países de tránsito destino y retorno en 23 países de América Latina y El Caribe.   Fuente: El Comercio

Hasta 500 000 migrantes en Latinoamérica requerirán ayuda humanitaria en 2023 Leer más »

Scroll al inicio