PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 22, 2025
Ecuador Continental: 15:15
Ecuador Insular: 15:15

Ecuador, abril 22, 2025

Encuentran a niña desaparecida Adelej Sánchez

Niña desaparecida Adalej Sánchez Prieto, fue encontrada sana y salva en Riobamba tras nueve días de búsqueda

La Policía Nacional en Riobamba anunció que este 6 de septiembre, la niña desaparecida Adalej Sánchez Prieto, fue encontrada luego de nueves días, que fue desaparecida en Quito el 29 de agosto. La desaparición de la niña fue una noticia que conmocionó a familiares, los cuales realizaron la denuncia. Policía Nacional que realiza el anuncio de la desaparición de  Adalej Sánchez Prieto Fue ubicada sana y salva en Riobamba. Según la Policía el motivo de desaparición fue por causas familiares. Las colaboraciones que realizaron fue la participación ciudadanía a través de las redes, ayudaron a difundir la foto de la niña, para que quien la reconociera de información de su paradero. Te puede interesar La Policía hoy público fotos de la menor con los agentes policiales. La niña fue encontrada gracias a las labores comunitarias e investigación que realizaron, según la Policía.

Niña desaparecida Adalej Sánchez Prieto, fue encontrada sana y salva en Riobamba tras nueve días de búsqueda Leer más »

CorteIDH condena a Ecuador por la desaparición forzada de Freddy Núñez: «el Estado incumplió el deber de custodia»

Vistazo .- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó este miércoles al Estado de Ecuador por la desaparición forzada de Fredy Núñez Naranjo, ocurrida en 2001, y la posterior falta de investigación para dar con su paradero. En la sentencia notificada este miércoles, la CorteIDH encontró a Ecuador responsable «por la desaparición forzada de Fredy Núñez Naranjo, así como por la violación de los derechos a las garantías judiciales y a la protección judicial de éste y de sus familiares por la falta de búsqueda inmediata, investigación y sanción de los responsables». Los jueces también acreditaron una serie de violaciones a la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas y al derecho a la verdad. Los hechos ocurrieron el 15 de julio de 2001, cuando Fredy Núñez Naranjo fue detenido y trasladado al destacamento policial del cantón Quero, Provincia de Tungurahua, debido a su participación en una riña con otra persona. Un grupo de alrededor de 400 personas arribó al lugar de detención, liberó a la otra persona y tomó como rehenes a Núñez Naranjo; a su madre, Gregoria Naranjo, y a su hermana, Marcia Núñez, a quienes agredieron físicamente. Posteriormente, las dos mujeres fueron liberadas, mientras que Fredy Núñez «fue subido a un vehículo con rumbo desconocido y, desde entonces, se desconoce su paradero», agrega la sentencia. La Corte concluyó que «el Estado incumplió el deber de custodia que le incumbía debido a la posición de garante que ostentaba respecto de Fredy Núñez Naranjo y que, por tal razón, se configuró una desaparición forzada que le es atribuible». El alto tribunal también consideró que las acciones desplegadas por el Estado justo después de la desaparición de la víctima «fueron claramente insuficientes pues se limitaron a la recolección de testimonios». Y además determinó que «no se desarrolló ninguna operación de búsqueda oportuna» y que como consecuencia de las deficiencias de la investigación «las actuaciones durante los primeros 16 meses tras la desaparición de la víctima, condujeron al sobreseimiento de la causa». «Pese a la reapertura de la indagación, 16 años más tarde, hoy no existe siquiera un proceso penal abierto en contra de los eventuales responsables del delito de desaparición forzada y, menos aún, alguna sanción impuesta en contra de estos», concluye la CorteIDH. La CorteIDH destacó que durante el proceso Ecuador reconoció su responsabilidad internacional por las deficiencias en la investigación, pero que rebatió que se tratara de una desaparición forzada atribuible al Estado. El tribunal continental ordenó al Estado ecuatoriano continuar las investigaciones penales en curso por los delitos de desaparición forzada y tortura, así como las acciones de búsqueda de Fredy Núñez Naranjo; brindar tratamiento psicológico o psiquiátrico a los familiares de la víctima; realizar un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional y pagar a la familia indemnizaciones por daños materiales e inmateriales.

CorteIDH condena a Ecuador por la desaparición forzada de Freddy Núñez: «el Estado incumplió el deber de custodia» Leer más »

Intensifican búsqueda de niñas desaparecidas en Carchi, tras asesinato de su madre

Primicias .- La Policía de Ecuador pide ayuda a Colombia para localizar a niñas, de tres y 10 años respectivamente. La búsqueda se hace ahora con ayuda de drones. Por cuarto día consecutivo, militares y policías de Ecuador continúan con la búsqueda de dos niñas, cuya madre fue asesinada en la provincia de Carchi. Según los registros, las niñas -identificadas como Briana y Génesis Campo Villarreal, de tres y 10 años de edad, respectivamente- fueron vistas por última vez el domingo 29 de octubre, a las 17:00, cuando salieron de su casa junto a su madre en Tulcán. Desde ese día no se ha vuelto a saber del paradero de las pequeñas, mientras las autoridades confirmaron que la madre fue asesinada. «No sabemos el lugar donde se encuentran. Una de la hipótesis es que pudiera ser que la persona que cometió el asesinato (de la madre), podría haber atentado en contra de las niñas «igual», dijo Franklin Yacelga, comandante de la Policía en Carchi. Los uniformados han intensificado la búsqueda con el apoyo de drones. Recorren terrenos, ríos, quebradas, sin resultados hasta esta fecha. Las autoridades incluso adelantan coordinaciones con la Policía de Colombia para poder ubicar a las pequeñas, en caso de que cruzaron la frontera. Yacelga confirmó al canal RTS que el padre de las niñas fue detenido el martes, con base en una boleta de apremio que se mantiene activa por pensiones alimenticias, que ascienden a USD 22.000, emitida por la unidad de familia, niñez y adolescencia de Tulcán. CONTINÚAN LAS LABORES DE BÚSQUEDA Tras la activación de #AlertaEmilia, por la desaparición de dos menores de edad en Tulcán #Carchi. Más detalles🎥 pic.twitter.com/s8OMmPqUlV — Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) November 1, 2023  

Intensifican búsqueda de niñas desaparecidas en Carchi, tras asesinato de su madre Leer más »

Restos hallados en el Atlántico serían del submarino Titán

Primicias .- Expertos entrevistados por la BBC en Londres aseguran que las partes encontradas en el Atlántico son del submarino perdido el pasado domingo.   La vasta operación de búsqueda del submarino Titán entró en una fase crítica, ya que las reservas de oxígeno se agotaron la mañana del 22 de junio.   ‘Titán’ desapareció el domingo con cinco personas a bordo cuando se dirigía a ‘visitar’ los vestigios del Titanic en el Atlántico Norte.   Cerca de las 11:00 de este jueves, guardacostas de Estados Unidos confirmaron que encontraron ‘restos’ en la zona de búsqueda del sumergible desaparecido.   “Un campo de restos fue descubierto en la zona de búsqueda por un ROV (vehículo de control remoto) cerca del Titanic”, informó la Guardia Costera en su cuenta en Twitter.   Luego agregaron que debían confirmar si los escombros pertenecían al semisumergible.   Pero, según expertos, entrevistados por la cadena BBC, dos de las partes encontradas corresponden a la nave ‘Titán’, y serían “el marco de aterrizaje y la cubierta trasera”.   Por otra parte, el cofundador de la empresa dueña del submarino, Guillermo Söhnlein, también dijo a la BBC que teme que ocurrió un desprendimiento de la nave cuando se sumergió. “Mi mayor temor es que las partes estén flotando en la superficie (océano) y sea difícil encontrarlos”, dijo Söhnlein al medio. Por otra parte, la fuente del sonido, detectada el miércoles y que abrió esperanzas, nunca se encontró.   El capitán que lideró la búsqueda ha dicho: “No sabemos dónde están, para ser franco”.   Pese a ello, los guardacostas de Estados Unidos y de Canadá se muestran optimistas, especialmente luego que el Pentágono anunció el envío de un tercer avión C-130 y tres C-17.   Mientras que un robot submarino enviado por el Instituto Oceanográfico francés se incorporó la búsqueda.   De lograrse el rescate, sería el más milagroso de todos por la profundidad donde se encuentra la nave.   Deficiencias del submarino  En los últimos días, salió a la luz un informe sobre las deficiencias de la seguridad del submarino, operado por la empresa OceanGate Expeditions.   El exdirector de operaciones marinas de la empresa fabricante, David Lochridge, despedido por haber cuestionado la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial el “diseño experimental y no probado” del sumergible.   Según Lochridge, un ojo de buey de la parte delantera del aparato fue concebido para resistir a la presión a 1.300 metros de profundidad, y no a 4.000 metros, que es donde se encuentra el mítico Titanic.   Imagen referencial del submarino ‘Titán’, perdido en el Atlántico, cerca del mítico Titanic, el 20 de junio de 2023.  OceanGate Expeditions / AFP   Todo el mundo conoce el peligro de la expedición, dijo Mike Reiss, guionista de televisión que visitó el pecio del Titanic en 2022, a la BBC.   “Firmas un documento antes de subir y en la primera página se menciona la muerte tres veces”, aseguró.   También recordar que en la inmersión a aguas tan profundas “la brújula deja de funcionar inmediatamente y empieza a dar vueltas”.   Es decir, el submarino se mueve a ciegas en la oscuridad del océano para buscar el trasatlántico hundido en su viaje inaugural entre la ciudad inglesa de Southampton y Nueva York en 1912, en el que murieron 1.500 de las 2.224 personas que viajaban a bordo.   Alistair Greig, profesor de ingeniería marina en el University College London, baraja dos hipótesis sobre el paradero del Titán.   La nave podría haber sufrido un problema eléctrico o de comunicaciones, lo que no le hubiera impedido subir a la superficie y la otra es que el casco estuviera dañado, con lo que las esperanzas de encontrar a los cinco pasajeros vivos se disiparían.

Restos hallados en el Atlántico serían del submarino Titán Leer más »

Vaticano abre investigación 40 años después de desaparición de una adolescente que vivía en la Santa Sede

El Vaticano anunció este martes la apertura de una investigación sobre la desaparición en 1983 de una adolescente que vivía en el Vaticano, un hecho nunca aclarado que fue objeto de un documental en Netflix. «El promotor de justicia» del Vaticano, equivalente a un fiscal, «abrió una investigación», reclamada desde hace décadas por la familia, indicó el servicio de prensa de la Santa Sede. Emanuela Orlandi, de 15 años, cuyo padre trabajaba para el Vaticano, desapareció después de una clase de música en Roma el 22 de junio de 1983. Desde entonces, el caso dio lugar a múltiples teorías, nunca probadas. Una examante del criminal Enrico de Pedis, sospechoso de pertenecer a la mafia, a la logia masónica P2 y a sectores de las finanzas del Vaticano, lo acusó de haber secuestrado a la joven y hundido su cuerpo en hormigón. Para comprobarlo, la justicia italiana llegó incluso a abrir en 2012 la tumba de Enrico de Pedis, uno de los líderes de un grupo criminal romano conocido como «la banda della Magliana», asesinado en 1990 en un ajuste de cuentas. Según algunas tesis, la adolescente fue secuestrada por este grupo criminal para recuperar un préstamo del expresidente estadounidense del Banco Vaticano (IOR), Paul Marcinkus. Otra teoría evoca un secuestro de la quinceañera para obtener la liberación de Mehmet Ali Agça, el turco que intentó asesinar al papa Juan Pablo II en 1981. En una carta abierta, Agça, liberado en 2010, aseguró en 2019 que Emanuela Orlandi estaba viva y que era necesario buscar su rastro en los archivos de la CIA. Esta desaparición fue objeto de una serie en 2022 en Netflix en la que el hermano de Emanuela afirma que el papa Francisco le habría dicho: «Está en el cielo», dando a entender -según la familia- que el Vaticano sabe lo que le ocurrió a la joven. La abogada de la familia, Laura Sgro, desea conocer las intenciones de la justicia vaticana. «No sabemos lo que hará el Vaticano. En las próximas horas pediré una reunión con el promotor de justicia. Hasta ahora, el Vaticano no ha hecho nada», dijo a la AFP. «¿Qué documentos quieren revisar, los de la investigación de la fiscalía de Roma o tienen algún archivo que quieran compartir?» se pregunta. «Desde hace años pido que se interroguen a algunas personalidades pertenecientes a la cumbre del Vaticano. Lamentablemente algunas ya fallecieron», destacó. Fuente: Vistazo

Vaticano abre investigación 40 años después de desaparición de una adolescente que vivía en la Santa Sede Leer más »

Autoridades activan la Alerta Emilia por desaparición de un menor en Esmeraldas

La Policía Nacional investiga la desaparición del menor Liam Said Espinoza Hurtado, de 3 meses de edad, ocurrida en la provincia de Esmeraldas. Para ello, en las últimas horas se activó la Alerta Emilia. El Ministerio del Interior difundió en sus redes sociales la información del caso. El niño fue visto por última vez a las 12:15 del domingo 25 de diciembre en el Hostal Lincoln, del cantón Quinindé. Vestía un pantalón gris y camiseta roja. Según las autoridades, por la desaparición del menor hay dos sospechosas, quienes simulaban ser vendedoras de ropa americana. Ellas se habrían encontrado hospedadas en un hotel de Quinindé. Una es de contextura gruesa, piel trigueña y cabello rizado. La otra es de contextura delgada y piel blanca. El Ministerio del Interior solicita a quien tenga información sobre el paradero del menor, comunicarse con el 1800 335486. Las autoridades tienen dos sospechosas por el caso. Foto: Redes sociales Fuente: El Comercio

Autoridades activan la Alerta Emilia por desaparición de un menor en Esmeraldas Leer más »

Scroll al inicio