PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 14, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 14, 2025
Ecuador Continental: 11:40
Ecuador Insular: 11:40

Ecuador, abril 14, 2025

Policía de El Oro recibe 20 nuevas patrullas gracias a cooperación público-privada

El Gobierno entregó a la Policía Nacional de El Oro 20 nuevos patrulleros, donados por empresas privadas. Los vehículos permitirán reforzar la seguridad ciudadana, y fortalecer las acciones preventivas. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa entregó 100 nuevos patrulleros a la Policía Nacional LEER TAMBIÉN: Entregan patrulleros y motos para fortalecer operativos de seguridad en Ambato El presidente Daniel Noboa participó en el acto, realizado en el cantón Pasaje, y constató personalmente que los vehículos cumplan con los estándares operativos necesarios para su uso inmediato. Incentivos tributarios La donación fue posible gracias a los incentivos tributarios implementados por la actual administración, que permiten una deducción adicional del 150% en el impuesto a la renta, por donaciones de equipamiento y suministros destinados a la Policía Nacional, según lo establecido en el artículo 10 de la Ley de Régimen Tributario Interno. El ministro del Interior, John Reimberg, destacó que cada vez más sectores se suman al compromiso de combatir el enemigo común, que amenaza la seguridad nacional. En ese marco, resaltó la importancia de la unidad para fortalecer la labor de las fuerzas del orden. “La empresa privada confía plenamente en la Policía Nacional, una gran muestra de eso es lo que sucede hoy, en que nos han entregado 20 camionetas totalmente equipadas, matriculadas y aseguradas para el trabajo de la Policía Nacional”, expresó. Además, anunció que este jueves se recibirán 20 patrulleros más, ampliando así el alcance de esta iniciativa, en el marco del proceso administrativo de Donaciones con Beneficio Tributario. Los patrulleros, tipo camioneta doble cabina, equipados con sirena y baliza, están habilitados para su uso inmediato, y serán distribuidos en 10 distritos policiales de la provincia: Machala, Pasaje, Huaquillas, Arenillas, Zaruma, Piñas, Santa Rosa, Guabo, Portovelo y Atahualpa, fortaleciendo la capacidad de la Policía Nacional, y beneficiando a más de 690.000 habitantes.

Policía de El Oro recibe 20 nuevas patrullas gracias a cooperación público-privada Leer más »

Cae peligrosa banda delictiva en la provincia de El Oro

Una peligrosa organización criminal, que operaba en el cantón El Guabo, provincia de El Oro, y sus alrededores, fue desbaratada por la Policía Nacional. En total fueron arrestados 6 antisociales, incluyendo a “Alias Ratón”, uno de los más buscados en esta región del país. De los restantes, 2 son apenas unos adolescentes. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa dispone que más de 2.000 militares se desplieguen en El Oro LEER TAMBIÉN: Masacre en parroquia rural de El Guabo, provincia de El Oro Asaltos y asesinatos Los detenidos están implicados en numerosos asaltos y asesinatos, y tenían en zozobra a todo el cantón. Los hampones fueron descubiertos dentro de una vivienda, que fue convertida en su escondite. Al verse rodeados, los malandrines dispararon contra los gendarmes, que respondieron de la misma forma, en uso legítimo de la fuerza. Los delincuentes finalmente se entregaron. En su poder tenían armas de fuego, decenas de municiones, cápsulas detonantes, una carga explosiva y las respectivas mechas. Los policías también hallaron drogas. Dos de los implicados registran antecedentes, por los delitos de asesinato y tenencia de armas no autorizadas.

Cae peligrosa banda delictiva en la provincia de El Oro Leer más »

Machala recibe 7 patrullas policiales gracias a donación privada

La Policía Nacional, comando de El Oro, recibió una donación muy importante de la empresa privada de dicha provincia. Se trata de 7 patrulleros policiales, nuevos y totalmente equipados, listos para entrar en operaciones. La recepción de los vehículos se realizó en Machala, en el Centro Zonal del Ecu911, con la asistencia de la ministra del Interior, Mónica Palencia. En su intervención, la funcionaria agradeció el desinteresado obsequio de la clase empresarial, y destacó la necesidad de utilizar la creatividad para solucionar los problemas económicos. Y parte de la creatividad es este tipo de convenios, en los cuales los empresarios deciden ser parte de la ayuda. La donación fue gestionada por el gobernador de El Oro, Jimmy Blacio, y permitirá suplir la deficiencia de movilización de la Policía. El objetivo es que la empresa privada mantenga su colaboración con el gobierno, pues el beneficio es para los ciudadanos. Según Palencia, la seguridad ha mejorado en esta región del país, gracias a los enormes esfuerzos policiales, y a los permanentes controles en los sectores más conflictivos. La entrega de las patrullas contempló la firma de una carta.

Machala recibe 7 patrullas policiales gracias a donación privada Leer más »

Se confirma muerte de 2 personas por accidente de avioneta en El Oro

El Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa, provincia de El Oro, confirmó la muerte de 2 de los 3 ocupantes de una avioneta, que se accidentó el martes en el sector Loma de Medina, de dicha población. Los fallecidos fueron identificados como David Parreño, piloto de la aeronave, y Augusto Patricio Viera, pasajero. El tercer integrante del vuelo, Adrián Yumbala, quedó herido de consideración, rescatado y trasladado a un hospital. El reporte señala que el vuelo fue contratado por una compañía de transporte de valores. El mismo despegó desde Guayaquil con destino al aeropuerto de Santa Rosa, donde recogería una considerable suma de dinero de un banco local, para volver de inmediato. La avioneta volaba sin contratiempos, e incluso cerca de las 09h50, el piloto solicitó a la torre de control del aeropuerto de Santa Rosa el permiso de aterrizaje. Sin embargo, por razones todavía no establecidas, el aparato se desvió de su ruta, y pocos minutos después se estrelló y se incendió. Las autoridades iniciaron una investigación, para determinar las causas del accidente aéreo. El tercer ocupante logró sobrevivir, gracias a que se lanzó de la avioneta pocos segundos antes del impacto. Sobrevivió, aunque con heridas, gracias a que las malezas lo amortiguaron. Los cuerpos de sus desafortunados compañeros, según los informes, quedaron calcinados.

Se confirma muerte de 2 personas por accidente de avioneta en El Oro Leer más »

Accidente de avioneta cobra dos vidas en zona boscosa de El Oro

Una nueva tragedia aérea enluta al país. Esta vez fue una avioneta, que se estrelló en la zona de Santa Rosa, provincia de El Oro. Como resultado del percance, dos de los ocupantes de la nave perecieron, mientras el tercero resultó herido de consideración. El accidente se produjo cuando la avioneta, sobrevolaba el sector conocido como Conchales, donde perdió el control y se desplomó. Según moradores del sector, el pequeño vehículo aéreo cayó a tierra en una zona boscosa del cerro, lo cual dificultó las tareas de búsqueda. La aeronave pertenece a una empresa guayaquileña, que ofrece servicios de “taxi aéreo”. Es decir, traslado ejecutivo a otras ciudades. Aún no se revelan las identidades de las víctimas, ni las posibles causas del siniestro.

Accidente de avioneta cobra dos vidas en zona boscosa de El Oro Leer más »

Descubren nueva explotación ilegal minera en Zaruma, El Oro

El Bloque de Seguridad, conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutaron varias operaciones militares contra la minería ilegal en Zaruma, provincia de El Oro. En los sectores conocidos como “Tres Reyes”, El Castillo” y “Jorupe”, se encontraron en calidad de abandono armas y un importante lote de material, utilizado en esta actividad ilícita. Se trata de 3 carabinas, 185 metros de mecha lenta, 211 cápsulas ordinarias, 105 kilogramos de nitrato de amonio, 68 tacos de explogel, y 339 tacos de nitrato de amonio. Funcionarios de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables (ARCERNNR), colocaron 2 sellos de prohibición para actividades mineras. El material y armamento fue entregado al Centro de Control de Armas El Oro, para los trámites legales correspondientes. No se reportaron aprehendidos.

Descubren nueva explotación ilegal minera en Zaruma, El Oro Leer más »

Brote de dengue genera alarma en provincia de El Oro

Un inesperado brote de dengue provoca tensión en la provincia de El Oro. De acuerdo a cifras oficiales, hay cerca de 800 casos confirmados de la enfermedad, con la muerte de uno de los pacientes. De los 795 casos registrados, 143 tienen signos de alarma y 5 son graves, pues han requerido internamiento. La enfermedad se concentra en 6 cantones de la provincia. Machala es el que más enfermos registra. El dengue es una enfermedad febril. Puede ser asintomática, o desarrollar síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y en las articulaciones, y sarpullidos. Las autoridades sanitarias siguen de cerca la situación, especialmente en las zonas rurales y urbano marginales de la provincia. A nivel nacional ya se reportan 7 muertes, y alrededor de 8.000 pacientes. El brote sería el resultado de las fuertes lluvias de las últimas semanas, que provocaron charcos y pozos, los cuales son el criadero perfecto para los mosquitos. Ante esta situación, los médicos recomiendan no automedicarse, pues sería contraproducente y podría provocar males mayores en la salud.

Brote de dengue genera alarma en provincia de El Oro Leer más »

Presidente Noboa encabezó reunión de seguridad en El Oro

El presidente de la República, Daniel Noboa, trabajó gran parte de este miércoles en la provincia de El Oro. El mandatario arribó en la mañana al Fuerte Militar de Machala, donde se reunió con los mandos del Bloque de Seguridad, compuesto por elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Durante el encuentro, los comandantes dieron detalles de los resultados de los operativos en esta zona del país. Posteriormente, Noboa, quien lució todo el tiempo chaleco antibalas, saludó a algunos de los integrantes del bloque. El presidente reafirmó que brindará su total apoyo a las fuerzas del orden, para que continúen con su lucha y labor efectiva en contra de la delincuencia y el narcoterrorismo, con valor y compromiso. “Ecuador está renaciendo de las cenizas, como el Fénix. Cenizas que nos dejaron gente que odiaba la patria y también los grupos narcoterroristas”, señaló el jefe de Estado, durante su intervención ante los medios. También dejó en claro que no cejarán en su empeño de erradicar la ola criminal que afecta al Ecuador, si bien advirtió que tardará un buen tiempo. Noboa remarcó los resultados de las acciones militares y policiales, especialmente en el decomiso de grandes cargamentos de droga, lo cual permite golpear a los carteles donde más les duele: en el bolsillo.

Presidente Noboa encabezó reunión de seguridad en El Oro Leer más »

Un fallecido deja alud en una vía azuaya

Una persona falleció a consecuencia de un deslave, ocurrido en un ramal de tercer orden de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme, que une a las provincias de Azuay y Guayas. El alud fue provocado por las intensas lluvias, caídas en la zona en los últimos días. El evento provocó cierres parciales en varios tramos de la carretera principal, con la consiguiente congestión vehicular. La víctima y su vehículo quedaron atrapados y sepultados por el fuerte deslave. Las autoridades también reportaron el desborde del río Guanache, que inundó todo a su paso. El balance agrega que hay 4 viviendas afectadas. La situación llevó a que fuera evacuada toda la zona, debido a que existe el riesgo de que el agua suba más. También en El Guabo Mientras tanto, en El Guabo, provincia de El Oro, los intensos aguaceros provocaron cuantiosos daños materiales. De acuerdo al reporte de la Secretaría de Riesgos, el evento inundó varios barros de este cantón. Familias asentadas en la zona fueron evacuadas de urgencia, ante el riesgo de que el río se lleve sus viviendas.

Un fallecido deja alud en una vía azuaya Leer más »

Vía que une El Oro y Loja, a punto de quedar cortada debido a enorme socavón

La vía Balsas-Río Pindo, que conecta a las provincias de El Oro y Loja, está en peligro. Las intensas lluvias caídas en los últimos días, así como las fallas geológicas que existen en la zona, provocaron un enorme socavón en la carretera. Prácticamente la mitad de la calzada desapareció, y los conductores y vecinos temen que en cualquier momento se vaya el resto del camino. La carretera en cuestión une al cantón Balsas, perteneciente a la provincia de El Oro, con El Pindo, que corresponde al sector San José, en la jurisdicción de Loja. Para poder circular, los carros, en especial los pesados, tienen que realizar una arriesgada maniobra, ya que el estrecho espacio que queda de la vía obliga a extremar precauciones. Los usuarios hacen un urgente llamado al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, pues en cualquier momento, en vista que las lluvias siguen, podrían ocurrir nuevos derrumbes y socavones, cerrando de forma definitiva el paso. La única forma de circular, entonces, sería a través de la provincia del Azuay, lo cual representa una demora por encima de las dos horas. La vía Balsas-El Pindo es de primer orden, y conecta las provincias de El Oro con Loja, siendo de alto flujo vehicular. Las autoridades gestionan las acciones necesarias para la rehabilitación total del eje vial, a través de maquinaria y el personal especializado. La zona es de difícil acceso.

Vía que une El Oro y Loja, a punto de quedar cortada debido a enorme socavón Leer más »

El nivel de asesinatos resueltos está por debajo del 9% en cinco provincias costeras

Primicias .- Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro y Santa Elena registraron en 2023 porcentajes de resolución de muertes violentas por debajo del promedio nacional. Esas provincias sumaron el 81% de los asesinatos registrados en el país, el año pasado. El porcentaje de asesinatos resueltos a escala nacional fue de solo el 8,97% en 2023. Pero cinco subzonas están incluso por debajo de ese bajísimo promedio. Se trata de provincias costeras donde el número de muertes violentas se desbordó el año pasado. Ecuador registró 7.878 homicidios en 2023 y solo 558 de los casos lograron resolverse tras las investigaciones, de acuerdo a datos de la Policía Nacional. La peor calificada es la provincia de El Oro, con solo el 5,02% de los casos de asesinatos resueltos, seguida del distrito metropolitano de Guayaquil (6,03%), en Guayas. También están por debajo de la media el resto de Guayas, Los Ríos, Manabí y Santa Elena. Estas cinco provincias sumaron 6.455 muertes violentas. Es decir, soportan el 81,93% de toda la criminalidad del país. Mientras que en Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Loja, Napo y Zamora Chinchipe el nivel de casos resueltos está por encima del 50%. Pero en estas provincias no se registraron más de 32 homicidios en 2023. Asesinatos sin esclarecer En el distrito metropolitano de Guayaquil hasta un 90% de las muertes violentas se atribuye a la disputa territorial entre bandas delictivas por narcotráfico y delitos conexos. Pero solo en 2023 se reportaron 287 eventos de homicidios múltiples con 709 víctimas. Se trata de ataques armados indiscriminados que dejan decenas de víctimas inocentes. Tampoco se esclarecen muertes violentas aisladas como la de Robert Joel Guerreo Macías, de 22 años, asesinado con dos disparos de fusil la madrugada del 1 de enero de 2024, a la altura del segundo puente de la avenida Perimetral, en el suroeste de Guayaquil. Tras concluir una jornada de venta de monigotes, el joven decidió regresar a su casa en la Isla Trinitaria. Su familia no sabe si consiguió un taxi o si se fue caminando desde el Suburbio. La Policía levantó su cuerpo cerca a Urvaseo; le robaron su celular y el dinero de los años viejos. “Se tardaron más de una semana en entregarnos un parte, tenían represados más de 30 casos de homicidios. Esperamos que el Fiscal pida toda la documentación del caso”, contó un familiar de Robert. “El mayor temor de la mamá es nunca saber qué pasó con su hijo”. Solo la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) contabilizó un tercio de los asesinatos del país en 2023; y con el resto de los cantones de Guayas, esta sola provincia concentra casi la mitad del problema de la violencia en Ecuador. Aumento de personal investigativo El general Víctor Herrera, comandante de la Zona 8, informó que la política del Comando General de la Policía para enfrentar los inéditos niveles de violencia pasa por reforzar el personal de los ejes investigativos. Eso incluye fortalecer la Dirección de Investigación de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas (Dinased) y la Unidad de Investigación Antisecuestros y Extorsión (Unase). El director General de Investigaciones de la Policía Nacional, general Freddy Sarzosa, sostuvo que actualmente se capacitan en las escuelas de formación del país a 800 nuevos policías para el eje investigativo y 400 para el área de inteligencia. “La Dinased también investiga tentativas de asesinato, casos represados de años anteriores y es una carga grande para el número reducido de servidores que tenemos, por lo que se ha decidido reforzar estas áreas”, dijo. Estos nuevos policías especializados podrían graduarse a inicios de marzo, para luego incorporarse principalmente a las unidades de 18 distritos priorizados, donde existe mayor incidencia de violencia y delincuencia. La baja resolución de homicidios en provincias de la Costa es una responsabilidad compartida entre la Policía, la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, según el oficial. La gestión investigativa incluye requerimientos y trámites administrativos internos, además que está ligada a desafíos tecnológicos y logísticos. “En las provincias pequeñas tenemos fiscales multicomponentes, no hay una especialidad con respecto a la investigación”, dijo el general. No obstante, a pesar de la alta incidencia de asesinatos, en 2023 se logró una mayor producción en la resolución de casos en comparación con años anteriores, apuntó Sarzosa. Entre los 18 distritos priorizados e intervenidos actualmente están Durán, Nueva Prosperina y Sur (Guayaquil), además de Daule (Guayas), Quevedo (Los Ríos), Manta (Manabí), y distritos de subzonas como El Oro, Esmeraldas y Santa Elena.

El nivel de asesinatos resueltos está por debajo del 9% en cinco provincias costeras Leer más »

Presidente Daniel Noboa cumplirá agenda de trabajo en El Oro

Daniel Noboa llegó este miércoles a la provincia de El Oro para cumplir con una serie de actividades. Su primera parada fue en el cantón de Arenillas.  Noboa tenía previsto para hoy inaugurar un complejo habitacional y acudir a las instalaciones del ECU 911 en Machala en donde mantendrá una mesa de seguridad junto a las autoridades locales.  Finalmente, según su agenda de trabajo, a las 15h00 se reunirá con los alcaldes de la zona 7 de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) que integran a los alcaldes de las provincias de Loja, Zamora Chinchipe y El Oro. 

Presidente Daniel Noboa cumplirá agenda de trabajo en El Oro Leer más »

Desmantelan campamento de minería ilegal en Santa Rosa

Primicias .- En una zona rural del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, fueron encontradas nueve retroexcavadoras y tres dragas dedicadas a la minería ilegal. Un operativo de militares y policías desmanteló un campamento dedicado a la minería ilegal en el cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, informaron las Fuerzas Armadas el 20 de noviembre de 2023. El hallazgo ocurrió en el sector de San Agustín, perteneciente a dicho cantón, en donde se encontraron nueve retroexcavadoras, tres dragas, dos bombas de succión y una clasificadora, entre otros equipos. El operativo se realizó cinco días después de que otra acción de control que permitió el decomiso de 31 tacos de nitrato de amonio, tres tacos de explogel y 10 canecas de gasolina, destinadas a la minería ilegal en el cantón Zaruma. El Oro es una de las provincias donde mayor actividad de minería ilegal se registra. Sin embargo, también se da en otras como Loja, Zamora Chinchipe, Napo y Chimborazo. En Imbabura: el 8 de noviembre, en el sector de Mina Vieja, de la provincia de Buenos Aires, los militares decomisaron 2.580 sacos de material aurífero, 6 piscinas de sedimentación, cuatro cambuches, dos molinos de material aurífero, 28 galones de combustible, entre otros. La minería ilegal mueve millones de dólares, es una actividad atractiva para el lavado de dinero y las redes de narcotráfico, según las autoridades.

Desmantelan campamento de minería ilegal en Santa Rosa Leer más »

Denuncias por extorsión en negocios se disparan en Guayas y Pichincha

Primicias .- Entre enero y agosto de 2023, la Fiscalía recibió 3.887 denuncias por extorsión en Guayas, un aumento de 88% frente a las 2.066 denuncias de todo 2022. Lidia escuchó con asombro lo que sus vecinos en el sector de La Alborada, en el norte de Guayaquil (Guayas), comentaban: A un vecino dueño de una tienda, unos hombres le lanzaron una bomba a su casa, porque no había cedido a una extorsión. Según datos de la Fiscalía General del Estado, en el país se reportaron 19.523 denuncias por extorsiones a dueños de negocios entre 2022 y agosto de 2023. El 30,4% de los casos se reportó en Guayas. Solo entre enero y agosto de 2023, la Fiscalía recibió 3.887 denuncias por extorsiones de este tipo en Guayas. Se trata de un aumento de 88% frente a las 2.066 denuncias reportadas en los doce meses de 2022 por este delito. Esas 3.887 denuncias equivalen al 7,6% de las personas naturales y jurídicas que tienen un Registro Únicos de Contribuyente (RUC) en Guayas. Tras el atentado contra su vecino, Lidia sintió pena, pero sobre todo miedo de que le toque vivir algo parecido. Sin embargo, siguió atendiendo en su papelería, ubicada a pocas cuadras de donde ocurrió el atentado con una bomba. El «papelito» de las extorsión El modus operandi de la mayoría de extorsionadores es entregar un papel de amenaza en los locales, demandando una cuota diaria, semanal o mensual, según el tipo de local. Por ejemplo, en el centro sur de Guayaquil, a una comerciante que vendía frutas y legumbres le exigían USD 100 diarios. Tuvo que cerrar. Otros vecinos dueños de otros establecimientos en la Alborada, ya habían recibido el temido «papelito», dice Lidia. En esta zona, los extorsionadores exigían USD 300 al mes. «¿Me tocará también?», se preguntaba. Hacía ocho meses que ella y su esposo habían comenzado este emprendimiento. No querían que el esfuerzo se esfume. Un día llegó un hombre con dos niños. Fue todo tan raro, el tipo se quedó un buen rato en el local, miraba todo y comenzó a hacerme preguntas», recuerda. Una de las preguntas le heló la sangre. El hombre intentó conocer a cuánto ascendían las ventas diarias de Lidia. «Ahí me di cuenta, era uno de estos pillos. En los otros locales también habían hecho eso, primero averiguan cuánto gana uno, para según eso pedir la plata», explica. Por eso, ese mismo día habló con su esposo y decidieron cerrar la papelería, a finales de 2022. En 2023 abrieron un negocio más modesto, venden sándwiches en un pequeño puesto dentro de plaza comercial en la vía a Salitre. Pero hace unos días Lidia volvió a sentir incertidumbre. Un hombre armado llegó a comer a la plaza comercial. «Tener un negocio en Guayaquil es vivir con miedo, pero seguir luchado», dice Lidia. Lourdes, que vende ropa en un local de la Bahía, en el centro de Guayaquil evita a toda costa hablar sobre los extorsionadores porque ella no quiere dejar esta actividad a la que se dedica hace 30 años. «Siempre ha habido delincuencia en la Bahía, pero nunca como ahora«, dice. En esta zona hay hombres que dejan papeles exigiendo dinero a los dueños de locales, reconoce, pero sobre todo, en las importadoras más grandes de esta zona. «Eso de las vacunas aquí ya hay hace tiempo, pero es muy peligroso para nosotros hablar o quejarnos, corre riesgo nuestra vida«, reconoce. Pichincha y El Oro también lideran la lista La ola de extorsiones también ha crecido en Pichincha y sobre todo en Quito, la capital del país. Aquí la Fiscalía recibió 1.431 denuncias por extorsiones a establecimientos comerciales durante todo 2022. Pero ahora ya van 1.900 denuncias solo entre enero y agosto de 2023. Carlos Castellanos, coordinador de la Confederación Unitaria de Comerciantes Minoristas y Trabajadores Autónomos de Quito (Cucomitae) dice que, de este gremio que agrupaba a 3.500 personas, alrededor de 600 comerciantes dejaron sus actividades por el aumento de la delincuencia en lo que va 2023. Los extorsionadores utilizan métodos de amedrentamiento como mostrar fotos de los hijos de los comerciantes junto con los papeles de amenazas, relata Castellanos. También atacan o impiden a los comerciantes autónomos ocupar sus espacios de venta, por lo que muchos temen por su vida si no ceden a la extorsión, añade. De ahí que las actividades en los mercados y plazas de Quito en donde laboran los comerciantes cesan cada vez más temprano. «A las 15:00 ya hay vendedores que se van a casa, porque la ciudad se ha vuelto más peligrosa», dice Castellanos. En tercer lugar con más denuncias lo tiene El Oro, en el sur del país. En esta provincia costera, la Fiscalía recibió 1.187 denuncias por extorsiones a dueños de negocios entre enero y agosto de 2023. Se trata de un crecimiento de 68% frente a las 706 reportadas en todo 2022. Las 1.187 denuncias por extorsión equivalen al 15% del número de personas y negocios con un RUC en esta provincia. Es la tasa más alta del país

Denuncias por extorsión en negocios se disparan en Guayas y Pichincha Leer más »

Dos expolicías condenados por narcotráfico a gran escala en El Oro

Primicias .- Un tribunal de Garantías Penales declaró culpables a tres sujetos, dos de ellos expolicías, por el delito de tráfico de droga a gran escala. Steeven Andrés F. y Carlos Alfonso F. eran policías al momento de su captura por el transporte de droga en El Guabo, El Oro, el pasado octubre de 2022. Casi un año después, ambos exoficiales fueron condenados, junto a un tercer sujeto, por el delito de narcotráfico a gran escala, informó la Fiscalía, el 11 de octubre. Solo Steeven Andrés F. cumplirá 17 años de cárcel en calidad de autor directo del hecho, mientras que el otro policía fue sentenciado a siete años como cómplice. Según informó la Fiscalía, los expolicías fueron detenidos en la vía El Guabo-Guayaquil, cuando en una caravana de tres vehículos transportaban la droga. Incluso en el acometimiento del delito se halló un patrullero de la Policía. Tras la revisión de los automóviles, las autoridades encontraron 216 paquetes que contenían droga en el interior de uno de los vehículos, por lo que todos fueron aprehendidos en delito flagrante. En el desarrollo del juzgamiento, el Fiscal del caso presentó el testimonio de los agentes aprehensores, y las pruebas de que transportaban 215.568 gramos de cocaína. Además, imágenes extraídas del circuito de cámaras de una gasolinera en la vía mostró que los tres condenados se reunieron previamente para planear el traslado de la droga.

Dos expolicías condenados por narcotráfico a gran escala en El Oro Leer más »

Capturan a tres presuntos “Lobos” vinculados al “Gato Farfán”

Primicas .- La Policía informó de la detención en la provincia de El Oro de tres presuntos integrantes del grupo de delincuencia organizada Los Lobos, implicados en el delito de tráfico y almacenamiento de armas. La Unidad Nacional de Intervención Investigativa les seguía la pista por hechos delictivos cometidos en El Oro y Azuay. La detención de tres presuntos integrantes de Los Lobos, que tendrían nexos con el narcotraficante alias “Gato Farfán”, se produjo en Arenillas (El Oro). El operativo se ejecutó la madrugada de este miércoles 11 de octubre de 2023 en el sector Chacras, con el allanamiento de dos domicilios. Además de la detención de tres sospechosos se decomisaron tres armas, 126 cartuchos, un chaleco antibalas y una moto. Los detenidos se dedicarían entre otros delitos al almacenamiento y comercialización de armas de fuego, según informó en un comunicado la Policía Nacional. Además se apuntaron posibles nexos con el narco ecuatoriano Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias “Gato Farfán», detenido el pasado 9 de febrero de 2023 en Pasto (Colombia), con un patrimonio de 122 inmuebles y 24 vehículos avaluados en USD 17 millones. En el primer inmueble allanado, agentes de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) capturaron a Luis S., quien al notar la presencia policial realizó disparos contra los agentes. Los uniformados neutralizaron al agresor y le decomisaron un arma de fuego. En uno de los dormitorios ubicaron a Carlos S., quien tenía en poder dos armas de fuego. Mientras que en una segunda vivienda se capturó a Edwin C. En el sitio se halló una motocicleta, sin ningún tipo de documento legal que justifique su procedencia. El “Gato Farfán”, considerado hasta ahora como el “mayor narcotraficante” ecuatoriano, desarrolló operaciones de tráfico internacional de drogas en las provincias de Bolívar, Cañar, Chimborazo, Imbabura, Tungurahua, El Oro, Los Ríos, Manabí y Guayas.

Capturan a tres presuntos “Lobos” vinculados al “Gato Farfán” Leer más »

Scroll al inicio