PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: septiembre 7, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, septiembre 07, 2024
Ecuador Continental: 18:56
Ecuador Insular: 18:56

USD 1.263 millones de inversión en electricidad, a la espera de un fideicomiso

Primicias .- El Gobierno creará un fideicomiso para garantizar el pago de las empresas privadas de generación de electricidad. Hay oposición de municipios. Para que concretar USD 1.263 millones de inversiones privadas, el Gobierno creará un fideicomiso para garantizar el pago a las empresas privadas de generación de electricidad. Pero hay oposición de dos municipios y un sindicato.   Ese fideicomiso es un fondo que administrará, de forma independiente, los recursos que recauden las empresas públicas de distribución de sus clientes por pago de las planillas luz.   Eso supone que las distribuidoras estatales ya no administrarán esos recursos, como lo hacen ahora. El dinero del fideicomiso se distribuirá de acuerdo a una prelación de pagos.   En el primer lugar de la prelación de pagos están las generadoras de electricidad privadas. Luego se cubrirán, en ese orden, los costos de las distribuidoras de electricidad, de la importación, de la transmisión estatal, de la generación estatal, de expansión de la distribución y otros gastos.   Lo anterior preocupa a municipios, que temen que las distribuidoras, donde ahora son accionistas, no tengan dinero suficiente y a tiempo para invertir y garantizar la distribución de la electricidad a los ciudadanos.   En el país, hay 20 distribuidoras estatales de electricidad; entre ellas, están la Empresa Eléctrica Quito (que cubre Pichincha y parte de Napo e Imbabura) y la Centro Sur (que atiende a gran parte de Cañar, Azuay y Morona Santiago).   Lo que está en juego Según el ministro de Energía, Fernando Santos, el Estado no cuenta este momento con dinero para construir las centrales de generación que requiere el país y, así, atender el incremento de la demanda de electricidad.   Y, por eso, dice que es necesario que el sector privado construya plantas de generación de electricidad, pero las empresas exigen garantías de que recibirán el pago por sus inversiones. Aunque ahora, por normativa, las distribuidoras estatales están obligadas a pagar, en primer lugar, a las generadoras privadas, eso no es suficiente garantía, dice el consultor energético y gerente de la empresa Gasedu, Gabriel Secaira.   Y añade que, en un contexto de denuncias de corrupción de las empresas públicas y de alto riesgo país, los inversionistas exigen este tipo de fideicomisos para garantizar que hay el dinero para pagarles.   Si la empresa privada no invierte, “el país se verá frente a la disyuntiva de no poder suministrar a sus habitantes un servicio vital como es el de la energía eléctrica“, ha dicho el ministro de Energía. Hay inversiones millonarias que dependen del nuevo modelo de administración del dinero que se cobra por la luz eléctrica, según el Gobierno.   Está en agenda la adjudicación y la construcción de, al menos, 824 megavatios de energía renovable. Eso incrementaría en un 15% la oferta de energía renovable, que ahora es de 5.309 megavatios.   Entre los contratos recién firmados están la construcción del proyecto fotovoltaico El Aromo, en los terrenos del exproyecto de Refinería del Pacífico, en Manabí; y el proyecto eólico Villonaco III, en Loja.   Y, están por firmarse, además, contratos para la construcción de 500 megavatios de potencia a través de llamado Bloque de Energías No Convencionales y el proyecto fotovoltaico Conolophus de 14 megavatios. Interactive content by Flourish Para concretar los proyectos, se tienen que firmar contratos de concesión, pero también contratos de fideicomiso con todas las empresas distribuidoras y el contrato de compra-venta de energía. Preocupación en municipios Pero no a todos convence el modelo propuesto por el Gobierno. Los municipios de Cuenca y Quito han manifestado su preocupación de que el nuevo modelo deje sin ingresos suficientes a las distribuidoras para mejorar el servicio de entrega de electricidad. Incluso, atendiendo a un pedido del sindicato de trabajadores de la Empresa Eléctrica Quito, el Consejo Metropolitano de Quito aprobó el 22 de agosto de 2023 una resolución para rechazar la constitución del fideicomiso y que se abstenga de concretar este mecanismo.   El Municipio de Quito es dueño del 17.6% de las acciones de la Empresa Eléctrica Quito, precisó el alcalde Pabel Muñoz.   Una preocupación similar ha sido dada a conocer por el Municipio de Cuenca. Ambos gobiernos locales temen que no puedan acceder a tiempo a las tasas de recolección de basura y de los bomberos que también se recaudan a través de las planillas de luz.   Pero el Gobierno ha aclarado que esos recursos no entran al fideicomiso y más bien serán transferidos directamente a las distribuidoras. Esto último consta, además, en la resolución 033 del 14 de diciembre de 2021 de la Agencia de Regulación del Control de la Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr).

USD 1.263 millones de inversión en electricidad, a la espera de un fideicomiso Leer más »

Colombia no venderá electricidad a Ecuador, que descarta por ahora racionamientos

Primicias .– Ecuador anuncia que avanzará con el plan para contratar energía de emergencia, con lo que se evitarían racionamientos de electricidad, aseguró el Ministro de Energía. El presidente Gustavo Petro respondió a Ecuador que Colombia no está en condiciones de venderle electricidad para la época de estiaje, que comenzará en octubre de 2023.   Ecuador esperaba poder importar energía de Colombia para sortear la época seca que reducirá las reservas de agua de sus ocho principales hidroeléctricas.   Entre ellas, está Coca Codo Sinclair, que abastece el 25% de la demanda de electricidad de Ecuador.   La sequía se verá agravada por la llegada del Fenómeno de El Niño, que significa inundaciones en las regiones costeras, pero significará sequía en la cuenca oriental.   Colombia se alista frente a El Niño El argumento que esgrimió el Mandatario colombiano es que ese país también está preparándose para enfrentar los posibles efectos adversos de El Niño en su territorio.   En épocas normales, las centrales hidroeléctricas cubren un 85% la demanda colombiana.   Pero, si El Niño produce una sequía fuerte en las zonas donde se ubican sus hidroeléctricas, como ocurrió en 2016, solo cubrirán un 55% la demanda de su mercado interno.   Ante ese escenario, el Gobierno de Colombia ya fijó una hoja de ruta para hacerle frente a la extensa temporada de sequía que se avecina, lo que incluye privilegiar el abastecimiento interno, usar termoelectricidad y restringir las exportaciones de electricidad.   ¿Qué alternativas quedan? Sin la oferta de electricidad de Colombia, a Ecuador le quedan tres opciones. Cualquiera de esas alternativas tendrá el carácter de “urgente”, dijo el Ministro de Energía de Ecuador.   La opción más rápida y barata es la importación de gas natural para que Termogas Machala opere a plena capacidad.   Esa termoeléctrica necesita 61 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, pero Petroecuador solo le despacha 21 millones de pies cúbicos diarios del Campo Amistad.   Y es que la producción de esa área gasífera, ubicada en el Golfo de Guayaquil, viene cayendo desde 2014.   Santos dijo que técnicos realizan un informe para determinar si la importación puede darse a través de las instalaciones del Campo Amistad.   Previamente, Petroecuador ya había advertido que esto no era posible, pues hay riesgo de dañar los pozos del bloque. Más termoeléctricas El segundo punto del plan para enfrentar el próximo estiaje es dar mantenimiento urgente al parque termoeléctrico de Ecuador. Según el Cenae, es urgente recuperar la central termoeléctrica Termoesmeraldas I, con 125 mevagavatios y el bloque I de Termoesmeraldas II, con 42 mevagatios que actualmente alimenta a la Refinería Esmeraldas. Barcazas y la compra de motores de fuel oil, que podrían llegar en avión, son las otras dos opciones presentadas por el operador estatal de energía Cenace al Ministerio de Energía.   Las contrataciones serán por licitación, dijo el ministro Santos, al resaltar que esas opciones no implicarán mayores importaciones diésel, debido a su alto costo.   El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) ya tiene listas las bases para un concurso que saldría en septiembre de 2023.   ¿Habrá racionamientos? En su informe, el Cenace dice que en caso de presentarse una sequía y no cumplirse con las medidas propuestas el país podría enfrentar racionamientos de energía en las épocas de estiaje.   Por el momento, el ministro de Energía descartó racionamientos de energía. “En poquísimas semanas podrán estar instaladas nuevas centrales termoeléctricas. No hay que tomar decisiones precipitadas. Pero puedo garantizar que se tomarán medidas y se evitará cualquier racionamiento“.

Colombia no venderá electricidad a Ecuador, que descarta por ahora racionamientos Leer más »

Interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú costará $289 millones

La Hora .- La infraestructura estará lista en 2027. Se financiará en su mayor parte con créditos del BID y el Banco Europeo de Inversiones. «Este proyecto es un sueño de hace algunos años que se hace realidad y forma parte de la integración eléctrica en la región». Con estas palabras, el ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, hizo referencia al relanzamiento de la Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú a 500 mil voltios.   En otras palabras, se trata de conectar los sistemas eléctricos de ambos países para la facilitar la exportación y la importación.   «Con Colombia ya estamos integrados lo cual nos permitió, el año pasado, superar el estiaje, gracias a su apoyo con 400 Kilovatios», dijo Santos Alvite.   Es decir, cuando la generación hidroeléctrica cayó por la falta de lluvias, el suministro desde Colombia impidió que se produzca racionamiento y apagones en Ecuador.   El Gerente General de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, puntualizó que se requerirá de una inversión de $289 millones. De ese total,  $125 millones provendrán de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); otros $125 millones se gestionarán con el Banco Europeo de Inversiones; y la diferencia con recursos de Celec.   “La interconexión con Perú posibilitará el fortalecimiento del Sistemas Eléctrico en el suroccidente del país, en las provincias de El Oro, Guayas, Loja, con la incorporación de la subestación Pasaje”, explicó Uquillas.   De acuerdo con el gerente de Celec, el tramo que conectará a ambos países va desde Chorrillos hasta Piura por un total de 550 kilómetros. El tramo ecuatoriano se extiende por 280 kilómetros, mientras el gobierno peruano ya está empezando las obras en la frontera.   Los beneficios del proyecto, sin embargo, será a mediano plazo. El directorio de Celec  autorizó negociar los créditos necesarios.   Se espera que la licitación se lancen en 2024 y la construcción sea entregada en 2027.   Mientras tanto, de la mano de un fenómeno de El Niño más fuerte en la Costa, también se espera una época de sequía más severa en la zona centro y amazónica.   Desde Colombia no se tendrá el excedente para salvar al Ecuador de la caída de la generación hidroeléctrica. Como ha publicado LA HORAS, las soluciones todavía están en proceso de concretarse.

Interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú costará $289 millones Leer más »

Patricia Aparicio es la nueva gerente general de CNEL

Primicias .– El directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) designó a Patricia Aparicio como reemplazo de Roberto Cajas en la Gerencia General de la empresa pública.   El directorio de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) designó, este 30 de mayo de 2023, a Patricia Aparicio como reemplazo de Roberto Cajas en la Gerencia General de la empresa pública.   Aparicio es ingeniera Eléctrica y magíster en Administración de Empresas, con 19 años de experiencia en el área.   El directorio dispuso a la nueva Gerente que analice los perfiles de los otros profesionales que conformaron la terna, para abrir la posibilidad de que ocupen otros cargos públicos.   Además, le pidieron elaborar “un plan de acción detallado y cuantificable” para recuperar la cartera vencida de CNEL, disminuir las pérdidas de energía y levantar alertas para solventar los contingentes “en materia de derecho laboral colectivo que pueda afrontar CNEL”.   Según anunció la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), las autoridades de CNEL iniciarán un proceso de transición.

Patricia Aparicio es la nueva gerente general de CNEL Leer más »

Ecuador busca oferta de electricidad en Turquía y Corea del Sur

Primicias .- A contrarreloj, el holding estatal Celec tiene que contratar 300 megavatios de nueva electricidad para hacer frente al severo estiaje en 2023. El gerente del holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec), Gonzalo Uquillas, se reunió en Turquía con representantes de la empresa turca Karpowership para explorar una eventual contratación de un barco de electricidad flotante. Esto luego de que la compañía turca Karpowership, propietaria, operadora y constructora de la flota Powership, presentó en marzo de 2023 una oferta de interés a Celec para proveer de electricidad a través de lo que Uquillas define como “plantas de energía flotante“. Se trata de barcos que pueden proveer entre 30 a 470 megavatios de potencia de electricidad. La visita de Uquillas ocurrió a mediados de abril de 2023 y tuvo como objetivo conocer los barcos, que pueden funcionar con fuel oil. A Flourish chart Un estiaje severo Esta es una de las opciones que explora Celec para enfrentar el período de sequía que se avecina, que será más agresivo que el último que vivió el país entre octubre de 2022 y febrero de 2023. El estiaje se verá agravado por el advenimiento del Fenómeno de El Niño, que implica más lluvias en la Costa, pero sequías en la cuenca oriental, donde están las ocho principales hidroeléctricas con las que cuenta el país. Entre ellas, el Coca Codo Sinclair, que abastece con el 25% de la electricidad al país. A Flourish chart Además, está previsto que el estiaje, que usualmente comienza en octubre de cada año, ahora empiece en agosto debido al Fenómeno de El Niño. Frente a eso, Celec tiene la necesidad urgente de contratar, al menos, 300 megavatios de potencia temoeléctrica hasta el 1 de octubre de 2023, explicó el gerente del holding, Gonzalo Uquillas. El barco podría atracar en el sector de las Esclusas en la ciudad de Guayaquil, donde se encuentra una subestación eléctrica para recibir el suministro del barco. La contratación se hará a través de una licitación, pública y transparente, aclaró Uquillas. A Flourish chart Cómo avanza la negociación de electricidad Usualmente, la provisión de electricidad con fuel oil cuesta alrededor de USD 0,10 por kilovatio/hora. Es decir, es más barata que la electricidad a diésel que cuesta USD 0,30 por kilovatio/hora. No obstante, Uquillas aclaró que aún no hay una propuesta en firme por parte de la empresa Karpowership. “Son solo acercamientos para verificar las condiciones técnicas de sus barcos“, adelantó el gerente de Celec. No es la única opción Otra opción que explora Celec es reemplazar 300 megavatios del parque termoeléctrico obsoleto que tiene Ecuador por nueva generación a fuel oil. Se trata de cinco o seis plantas que funcionan con diésel, datan de los años 70 y cuya operación es costosa para Celec. Para ello, Celec inició conversaciones con el Gobierno de Corea del Sur. Para la instalación de esta nueva generación por 300 megavatios, Celec necesita USD 500 millones. La idea es financiar esos recursos con socios estratégicos privados, a través de convenios de asociatividad.

Ecuador busca oferta de electricidad en Turquía y Corea del Sur Leer más »

Celec reduce la provisión de electricidad a Petroecuador

Celec terminará seis contratos de provisión de 154 megavatios de electricidad con Petroecuador para afrontar el severo estiaje o sequía. El holding estatal Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec) reducirá la provisión de 154 megavatios de electricidad a la petrolera pública Petroecuador.   Así lo anuncia el holding en el informe Evaluación de la Disponibilidad de Generación y Transmisión de diciembre de 2022. Celec argumenta que la decisión se toma para afrontar la sequía o estiaje, el peor en los últimos seis años, haciendo que las reservas de energía caigan.   Todo esto en medio de un incremento de la demanda de electricidad de Ecuador, del 4% anual en el último año.   Liberan termoelectricidad   La reducción de las reservas energéticas del país, según Celec, le ha llevado a reconsiderar los convenios de cooperación con sectores, como el petrolero.   Una de las primeras acciones del holding estatal fue liberar termoelectricidad utilizada en la Refinería Esmeraldas.   La Refinería Esmeraldas recibía 42 megavatios de potencia termoeléctrica de Celec, pero puede operar con 14, según la propia Petroecuador.   El excedente era una reserva de seguridad para el complejo industrial.   Debido a la sequía, ese excedente ahora será utilizado en el Sistema Nacional Interconectado (SNI).   Menos electricidad a los campos   Entre 2011 y 2022, Petroecuador y Celec firmaron seis contratos para la provisión de termoelectricidad a los campos petroleros, ubicados en la Amazonía norte.   Lo anterior garantiza a la petrolera estatal la provisión de 154 megavatios de energía termoeléctrica.   Por pedido del Viceministerio de Electricidad, Celec instruyó a las áreas operativas para la terminación y liquidación de esos contratos, luego de cumplir “los aspectos administrativos y legales que ameriten”. En 2023, Petroecuador también aspiraba a obtener energía termoeléctrica para incrementar la producción del campo petrolero Auca, el más productivo de Ecuador, con 75.800 barriles diarios.   La petrolera había pedido a Celec, el traslado de 28 generadores termoeléctricos a diésel, que se hallaban disponibles en la central termoeléctrica Quevedo II, al campo Auca. Pero el pedido fue negado.   Para Gabriel Secaira, consultor del sector eléctrico, todo esto ocurre porque ha existido una falta de previsión para tener a punto el parque termoeléctrico del país, que permite compensar la reducción de la generación hidroeléctrica.   “No se han tomado precauciones concretas para evitar problemas ocasionados por el estiaje. El parque termoeléctrico arrastra problemas desde hace, al menos, seis años”, añade Secaira.   El escenario se complica porque, además, hay retrasos en la construcción nuevas hidroeléctricas en los últimos tres años.   Un sistema inestable   Los cortes de electricidad son recurrentes en los campos operados por Petroecuador, lo que ahonda la reducción de la producción petrolera.   En parte, esto ocurre por una inestable interconexión entre el Sistema Nacional Interconectado (SNI) y las redes que alimentan los campos petroleros en la Amazonía norte.   Por eso hay “condiciones negativas para la presencia de oscilaciones” en el suministro de electricidad, según un oficio enviado, el 23 de diciembre de 2022, por la viceministra de Energía, Enith Carrión, a Petroecuador.   Entre enero y el 16 de diciembre de 2022, Petroecuador dejó de extraer 385.667 barriles de petróleo o el equivalente a 1.101 barriles diarios por los cortes de electricidad.   Con lo que el Estado dejó de percibir USD 34 millones en ingresos. Esto considerando que el barril se ha vendido a un promedio de USD 89 por barril en 2022. Fuente: Primicias

Celec reduce la provisión de electricidad a Petroecuador Leer más »

Peor estiaje en seis años lleva a Ecuador a importar electricidad

Ecuador aumentó la importación de electricidad de Colombia y las plantas termoeléctricas trabajan a tope para cubrir la demanda, en medio del estiaje. Ecuador se enfrenta uno de los peores estiajes (falta de lluvias) desde 2017, lo que ha llevado al país a aumentar en un 238% la producción de electricidad en sus centrales termoeléctricas y a aumentar las importaciones desde Colombia.   La generación de electricidad en las centrales hidroeléctricas de Ecuador ha caído un 22%, entre el 1 y el 20 de diciembre, comparado con el mismo periodo de 2021. El estiaje en la cuenca hídrica oriental, empieza en octubre y se prolonga hasta marzo, pero en lo que va de este año la época seca es la peor desde 2017.   Entre el 1 y el 20 de diciembre, Ecuador cubrió el 75% de su demanda de electricidad con hidroelectricidad, principalmente con la producción de 12 grandes centrales.   Mientras que en 2021 esas mismas plantas produjeron el 90% del total de la electricidad que demanda Ecuador.   Hasta el 20 de diciembre de 2022, la demanda acumulada de electricidad era de 28.000 gigavatios/hora, según el operador de energía Cenace. Más demanda sin nuevos proyectos   Hay ocho grandes hidroeléctricas ubicadas en la cuenca hídrica oriental, con 3.885 megavatios de potencia instalada. Entre ellas están Coca Codo Sinclair y Paute Molino. Coca Codo Sinclair está trabajando al 43% de su capacidad, que es de 1.500 megavatios, y Paute Molino, de 1.100 megavatios, opera solo al 48%. Aunque Ecuador construyó centrales en su cuenca hídrica occidental, donde en este momento hay abundantes lluvias, no resultan suficientes. Son cuatro grandes y entre todas ellas tienen 597 MW de potencia. Entre éstas últimas está la central hidroeléctrica Sarapullo, de 49 megavatios de potencia y que es parte del inconcluso complejo Toachi Pilatón. Toachi Pilatón fue proyectada para tener una potencia instalada de 254,4 megavatios, pero sus otras dos centrales, Alluriquín y Minicentral Toachi, no han entrado aún en operación, pues las obras tienen 13 años de retraso. Pese a que proyectos eólicos como Villonaco II y III y el fotovoltaico (solar) el Aromo fueron adjudicados en diciembre de 2020, los contratos para su construcción no se han firmado todavía. Importación desde Colombia La importación de energía de Colombia está al máximo. Ecuador ha comprado en diciembre unos 5.255 megavatios por hora (MWh) de los 5.530 MWh que puede vender el vecino país. Eso ocurre pese a que uno de los objetivos de la campaña de construcción de centrales hidroeléctricas en el gobierno de Rafael Correa (2007-2017) era exportar energía a Colombia y Perú.   Dadas las actuales condiciones, la holding estatal de electricidad Celec ha puesto en marcha un plan de mantenimiento urgente de las centrales termoeléctricas. Problemas en 2023 Según un informe del Cenace, elaborado en diciembre, el escenario será complejo porque el fuerte estiaje se extiende en 2023.   El Cenace también advierte de un estiaje sostenido desde septiembre 2022 en las cuencas donde operan el complejo Mazar-Paute y las centrales hidroeléctricas Coca Codo Sinclair, Agoyán, Pucará, Delsitanisagua y Minas San Francisco.   Que hay bajas reservas de energía en los periodos secos en las cuencas orientales y mayor probabilidad de riesgo de déficit de electricidad en 2023 y 2024 son otras conclusiones.   Además, hay hidroeléctricas que saldrán de operación por mantenimiento.   Por ejemplo, hay que tener en cuenta el lavado de embalse de San Francisco (270 MW), entre marzo y abril de 2023, y la reparación de la Unidad 3 de Coca Codo Sinclair. La producción promedio mensual de esas hidroeléctricas “está por debajo del promedio y, en ciertos meses, cercanos a los valores mínimos históricos“, dice el informe del Cenace.   Y para empeorar las cosas, hay una reducción paulatina del suministro de gas natural para la operación de la planta termoeléctrica de Termogas Machala, de 232 megavatios, en la provincia costera de El Oro. Fuente: Primicias

Peor estiaje en seis años lleva a Ecuador a importar electricidad Leer más »

Estados Unidos anunciará un importante avance científico en energía de fusión nuclear

Los científicos alcanzaron un hito clave para crear abundante energía sin emisiones de carbono a través de un reactor experimental. El Departamento de Energía de EEUU dará una conferencia el martes El Departamento de Energía de los Estados Unidos anunciará mañana martes que los científicos han podido por primera vez producir una reacción de fusión que crea una ganancia neta de energía, un hito importante en la búsqueda multimillonaria de décadas para desarrollar una tecnología que proporcione energía ilimitada, barata y limpia.   El objetivo de la investigación de la fusión es replicar la reacción nuclear a través de la cual se crea energía en el sol. Es un “santo grial” de energía libre de carbono que los científicos han estado persiguiendo desde la década de 1950 . Todavía está al menos una década, tal vez décadas, lejos del uso comercial, pero es probable que la administración Biden promocione el último desarrollo como una afirmación de una inversión masiva por parte del gobierno a lo largo de los años.   Se han canalizado enormes cantidades de fondos públicos y privados a la carrera de la fusión en todo el mundo, con el objetivo de fabricar en última instancia maquinaria de fusión que pueda brindar electricidad a la red sin huella de carbono, sin desechos radiactivos y con muchos menos recursos de los que se necesitan para aprovechar la energía solar y energía eólica.   Más allá de los beneficios climáticos, los promotores dicen que podría ayudar a llevar electricidad barata a las partes empobrecidas del mundo. “Para la mayoría de nosotros, esto era solo cuestión de tiempo”, dijo un científico experto en fusión vinculado con el trabajo de la Instalación Nacional de Ignición en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California, donde se realizó el descubrimiento. El anuncio se hará en un contexto de altos precios de la energía y busca nuevas fuentes energéticas que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles (Getty ) El Financial Times informó por primera vez sobre el desarrollo este domingo. Lo confirmaron dos personas vinculadas con la investigación, que hablaron de forma anónima para evitar adelantarse al anuncio oficial. La secretaria de Energía de EEUU, Jennifer Granholm, tiene previsto hacer el anuncio mañana en un evento de prensa anunciado como la presentación de “un gran avance científico”.   El departamento y el laboratorio se negaron a brindar información anticipada. Un funcionario del laboratorio dijo que los investigadores aún están finalizando su análisis y no publicarán ningún hallazgo oficial antes del martes.   La ciencia de la fusión nuclear se basa en unir dos átomos a velocidades increíblemente altas y transformar la energía de esa reacción en electricidad que puede alimentar casas y oficinas sin emitir carbono al aire ni arrojar desechos radiactivos al medio ambiente.   En las décadas que los científicos han estado experimentando con reacciones de fusión, hasta ahora no habían podido crear una que produzca más energía de la que consume. Si bien el logro es significativo, todavía quedan desafíos monumentales de ingeniería y científicos por delante. El anuncio oficial será mañana martes y será encabezado por la secretaria de Energía de EEUU, Jennifer Granholm (Getty) Crear la ganancia neta de energía requirió la participación de uno de los láseres más grandes del mundo, y los recursos necesarios para recrear la reacción en la escala requerida para hacer que la fusión sea práctica para la producción de energía son inmensos. Más importante aún, los ingenieros aún tienen que desarrollar máquinas e instrumentos capaces de convertir esa reacción en electricidad de manera asequible, que pueda implementarse en la red eléctrica.   La construcción de dispositivos que sean lo suficientemente grandes como para crear energía de fusión a escala, dicen los científicos, requeriría materiales que son extraordinariamente difíciles de producir. Al mismo tiempo, la reacción crea neutrones que ejercen una gran presión sobre el equipo que la crea, de modo que puede destruirse en el proceso. Y luego está la cuestión de si la tecnología podría perfeccionarse a tiempo para hacer mella en el cambio climático. Aun así, los investigadores e inversores en tecnología de fusión elogiaron el avance como un avance importante.   “Será un gran orgullo que esto sea un avance ocurrido en los Estados Unidos”, dijo David Edelman, quien dirige política y asuntos globales en TAE, una gran empresa privada de energía de fusión. “Este es un hito muy importante en el camino hacia la energía de fusión”.   Este avance científico se produce cuando la administración de Joe Biden está priorizando la investigación de energía de fusión en su agenda climática y energética. Los proyectos se encuentran entre los primeros de la fila para las decenas de miles de millones de dólares en subsidios y subvenciones autorizadas a través del importante paquete climático que Biden firmó durante el verano, llamado Ley de Reducción de la Inflación.   Durante las últimas décadas, Estados Unidos, Rusia y varias naciones europeas han asignado miles de millones de dólares gubernamentales para tratar de dominar la ciencia, creyendo que si pudieran, sería una bendición para el mundo. Fuente: Infobae

Estados Unidos anunciará un importante avance científico en energía de fusión nuclear Leer más »

Rusia atacó Odessa con drones suicidas y dejó sin electricidad a toda la ciudad

Lo informó el consorcio energético DTEK, que indicó que solo las infraestructuras críticas permanecen conectadas Todos los abonados en la ciudad ucraniana de Odessa, salvo las infraestructuras críticas, han quedado desconectados de la electricidad debido a los ataques rusos anoche contra las instalaciones energéticas, informó este sábado el consorcio energético DTEK. “Anoche se ha producido otro ataque ruso contra instalaciones de la infraestructura energética en la región de Odessa. Varias instalaciones fueron destruidas a la vez”, señala DTEK en un comunicado en Telegram, citado por Ekonomichna Pravda. Maxim Marchenko, gobernador de la región, reveló que Rusia había atacado la ciudad con “drones suicidas”. Tras el ataque “no hay electricidad en casi ningún distrito ni comunidades de nuestra región”, reiteró. El comunicado del consorcio energético agregó que “debido a la magnitud de la destrucción de la infraestructura energética en Odessa, todos los consumidores, excepto las infraestructuras críticas, han sido desconectados de la electricidad”. “La situación del suministro eléctrico en la región y en la ciudad de Odessa es complicada”, indica. En este sentido, precisa, también hay apagones de emergencia en los núcleos poblacionales de la región. Con el esfuerzo conjunto de los especialistas de la red eléctrica de DTEK en Odessa y la compañía energética estatal Ukrenergo, “que trabajan 24 horas al día, 7 días a la semana”, se está tratando de restablecer cuanto antes el suministro eléctrico, indica el comunicado. “Por la noche, el enemigo atacó la infraestructura energética de la región de Odessa. La operación de rescate continúa. Dos drones kamikaze fueron destruidos por las fuerzas de defensa aérea”, informó por su parte esta mañana el jefe de la administración militar regional, Serhiy Bratchuk, en un mensaje en Telegram que recoge la agencia Ukrinform. La situación en Mariupol (REUTERS/Alexander Ermochenko/Archivo) EEUU y el Reino Unido advirtieron que Rusia está ampliando su asociación militar con Irán Rusia está intentando obtener más armas de Irán, incluidos cientos de misiles balísticos, y ofreciendo a cambio a Teherán un nivel sin precedentes de apoyo militar y técnico, declaró este viernes la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward. Asimismo, afirmó que desde agosto Irán había transferido cientos de aviones no tripulados a Rusia, que los había usado para “matar civiles y atacar de manera ilegal infraestructuras civiles” en Ucrania. Irán niega haber suministrado los drones a Moscú y Rusia ha dicho que sus fuerzas no han utilizado drones iraníes para atacar Ucrania. “Rusia intenta ahora obtener más armas, incluidos cientos de misiles balísticos”, dijo Woodward a los medios. “A cambio, Rusia está ofreciendo a Irán un nivel sin precedentes de apoyo militar y técnico. Nos preocupa que Rusia pretenda proporcionar a Irán componentes militares más avanzados, lo que le permitirá reforzar su capacidad armamentística”. Por otra parte, un portavoz de la Casa Blanca también dijo este viernes que Rusia e Irán están ampliando su asociación militar y advirtió que Teherán está considerando suministrar al Kremlin misiles balísticos además de los drones que se han utilizado para atacar objetivos civiles ucranianos. John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que Moscú puede estar suministrando a Irán helicópteros y sistemas de defensa aérea; y que la Administración Biden cree que los pilotos iraníes se están entrenando para volar uno de los cazas más avanzados de Rusia, el SU-35. “Instamos a Irán a que cambie de rumbo y no tome estas medidas”, dijo Kirby a periodistas en una sesión informativa el viernes. Irán ha prometido proporcionar a Rusia misiles tierra-tierra, además de más aviones no tripulados, dijeron a Reuters en octubre dos altos funcionarios y dos diplomáticos, todos ellos iraníes. Estados Unidos afirmó el miércoles que había constatado el suministro continuado de drones iraníes a Rusia, pero que Washington no había visto pruebas de que Irán haya transferido misiles balísticos a Rusia para su uso contra Ucrania. Woodward agregó que Londres está “casi seguro de que Rusia está tratando de abastecerse de armamento de Corea del Norte (y) otros Estados fuertemente sancionados, a medida que sus excedentes disminuyen palpablemente”. Fuente: Infobae

Rusia atacó Odessa con drones suicidas y dejó sin electricidad a toda la ciudad Leer más »

Hidrógeno verde ya está en el horizonte energético del Ecuador, con gran potencial para su generación

¿Qué es el hidrógeno verde, cómo se lo obtiene y dónde se lo almacena? Gobierno y BID presentaron la hoja de ruta. El hidrógeno verde ya está en el horizonte energético del Ecuador. El Ministerio de Energía y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presentaron el diseño de la hoja de ruta para la producción y uso del hidrógeno verde en el país, con el objetivo de avanzar en el fortalecimiento de la transición energética. ¿Pero qué es el hidrógeno verde y cómo se lo obtiene? La viceministra de Electricidad, Enith Carrión, explicó que se trata de un producto energético que se obtiene de un proceso llamado electrolisis. “Se toma el agua y a través de un proceso con energía eléctrica, se separan las moléculas (2 de hidrógeno y una de oxígeno). Así se toman las moléculas de hidrógeno y se las almacena en pilas de hidrógeno o cavernas de sal que no sean permeables”. El hidrógeno verde puede ser utilizado como un combustible sostenible y convertirse en una fuente energética, clave para alcanzar la descarbonización de planeta y combatir el cambio climático, pues no genera emisiones contaminantes. Pero para que el país pueda ingresar de lleno en esta industria, es necesario primero que se defina hacia dónde deben orientarse las políticas públicas. Ahí entra en acción la primera consultoría que ha sido facilitada por el BID con fondos no reembolsables, por $ 100.000, que será realizada por la empresa Fichtner. Esta empresa fue seleccionada entre un grupo de 30 empresas que concursaron para el efecto. Por lo pronto Adriana Gómez Mejía, directora del proyecto de Fichtner, indicó que Ecuador tiene varios factores a favor, pues tiene los recursos hídricos, una potencial demanda que tiende a incrementarse, tiene puertos en el Pacífico que pueden ser las vías de exportación e incluso posee infraestructura que debe ser adaptada para ser utilizada. También ve algunos desafíos como buscar las mejores prácticas del transporte de este producto, así como la capacitación del recurso humano. La hoja de ruta descrita por Gómez Mejía tiene tres etapas: planeación, identificación de metas y objetivos y finalmente desarrollo de la hoja de ruta. Todo ello se concretará en seis meses, hasta mayo del 2023. Carrión dijo que la idea es definir si le conviene más al Ecuador apostar al almacenamiento, a la producción de energía o al transporte. Actualmente, agregó, Ecuador vierte, en ciertos meses del año agua de las hidroeléctricas, sin producir energía, una primera idea es evitar este vertimiento. Otro posible uso es en el transporte pesado, que es uno de los más contaminantes y con ello también desplazar a los combustibles fósiles que se usan. Tras los seis meses de diseño de hoja de ruta vendrá un plan piloto, también apoyado por el BID. La presentación se realizó este 1 de diciembre. La jefa de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en Ecuador, Adriana La Valley, resaltó la importancia de establecer una estrategia nacional para la producción y uso del hidrógeno verde en Ecuador, con el fin de garantizar un futuro limpio y sin emisiones de carbono. Entre tanto, Jörg Zehnle, gerente general de la Cámara Ecuatoriano Alemana, que estaba entre el público dio a conocer que la Cámara también ha estado trabajando de manera paralela en buscar alternativas para impulsar el hidrógeno verde en Ecuador. Aseguró que este tema es clave para su país en el contexto de conflictividad internacional que se vive por la guerra de Rusia contra Ucrania. Dijo que en los próximos días se va a realizar el lanzamiento de la Fundación H2 Ecuador, similares a las que ya existen en Chile y Perú. En este sentido, ofreció el apoyo de la Cámara para el proyecto de diseño de la hoja de ruta. Por su parte, José Ramón Gómez, líder regional en Energía del BID, dijo que el hidrógeno verde será un factor clave para bajar las emisiones de efecto invernadero, pero además un plus para atraer inversiones. El ejecutivo del BID recomendó al Ecuador promover de manera inmediata la capacitación del capital humano en este tema. Recordó que para el BID es una prioridad apoyar en temas de energías más limpias y que hace pocos días aprobó la financiación por $ 125 millones de la interconexión eléctrica entre Ecuador y Perú con una línea de 500 kilovoltios. Se espera que el proyecto cuente con la cofinanciación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) por otros $ 125 millones. La nueva infraestructura de transmisión, que permitirá fortalecer la integración energética regional y promover el desarrollo del Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA), constará de una línea de extra alta tensión de 544 km entre ambos países. El tramo ecuatoriano, sujeto de este financiamiento, consta de 280 km de líneas de transmisión y una subestación nueva en Pasaje. El tramo partirá de una subestación existente en Chorrillos, al norte de Guayaquil, y correrá hacia el sur hasta la frontera con Perú, en donde el proyecto continuará por 264 km adicionales hasta Piura, tramo que será financiado por el sector privado de dicho país. En Ecuador las obras serán de propiedad y operadas por la Empresa Pública Estratégica Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec-EP), en tanto que, para el tramo de Perú, la licitación se hizo bajo el modelo de concesión privada, que incluye 30 años de operación comercial. El préstamo de $ 125 millones del BID es bajo la modalidad de Facilidad de Financiamiento Flexible y ofrece al país receptor la opción de solicitar modificaciones en el cronograma de amortización, conversión de moneda, tasa de interés y protección contra catástrofes. Tiene un plazo de 23 años, con un periodo de gracia de 7,5 años, y a una tasa de interés basada en SOFR. Celec de Ecuador aportará otros $ 13,62 millones en fondos de contrapartida local. Fuente: El Universo

Hidrógeno verde ya está en el horizonte energético del Ecuador, con gran potencial para su generación Leer más »

Scroll al inicio