PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 08:26
Ecuador Insular: 08:26

Ecuador, julio 15, 2025

Khalid Al Misslam, el segundo periodista en fallecer en cobertura del Mundial de Qatar 2022

Una nueva muerte en el mundo del periodismo ha vuelto a sacudir al Mundial de Qatar 2022. Este pasado sábado falleció repentinamente Khalid Al Misslam, un fotoperiodista del canal qatarí Al Kass TV, en el segundo fallecimiento de un periodista que se produce durante esta competición.  El medio de comunicación qatarí Gulf Times informó el pasado sábado de la muerte de Al Misslam, aunque todavía no se conocen las causas que han llevado a este fatal desenlace. «El fotoperiodista de Al Kass TV, Khalid Al Misslam, falleció recientemente.  Al Misslam, un qatarí, murió repentinamente mientras cubría la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022. Creemos en la misericordia y en el perdón de Alá para él, y enviamos nuestro más sentido pésame a su familia. Todos somos de Alá y a Él volvemos», escribió este medio en su página web. Varias horas después, siguen sin esclarecerse las causas de su muerte. En su cadena, Al Kass TV, realizaron una breve mención al fallecimiento de su empleado en una de sus últimas emisiones en directo, pero tampoco ofrecieron más detalles acerca de cómo se produjo su muerte. La segunda muerte Se trata del segundo fallecimiento de un periodista que cubre de cerca las evoluciones de este Mundial de Qatar 2022. Grant Wahl murió el pasado viernes durante el transcurso del partido de los cuartos de final en el que se enfrentaban Argentina y Países Bajos. Mientras cubría este evento, el estadounidense se desplomó en la tribuna de prensa en la primera parte de la prórroga. Los servicios médicos trataron de reanimarle, pero sus esfuerzos fueron en vano pese a que fue trasladado a un hospital cercano al estadio. Unos días anteriores, el periodista había afirmado en su podcast que llevaba varios días sin dormir bien y que además durante los últimos días había sufrido una fuerte presión en el pecho. Acudió a una clínica, y allí le detectaron bronquitis. No obstante, las dudas sobre la muerte de Grant Wahl se dispararon cuando su hermano denunció a través de las redes sociales que su familiar podría haber sido asesinado. Comentó que unos días antes había sido asaltado por las autoridades de Qatar por llevar una camiseta con la bandera arcoíris apoyando al colectivo LGTBI. En sus perfiles, el hermano de Grant lanzó un duro mensaje: «Mi nombre es Eric Wahl. Vivo en Seattle, Washington. Soy el hermano de Grant Wahl. Soy gay. Soy la razón por la que usó la camiseta del arcoíris en la Copa del Mundo. Mi hermano estaba sano. Me dijo que recibió amenazas de muerte. No creo que mi hermano acabe de morir. Creo que lo mataron. Y solo pido cualquier ayuda». Fuente: El Español

Khalid Al Misslam, el segundo periodista en fallecer en cobertura del Mundial de Qatar 2022 Leer más »

ONG acusan a la FIFA de “engañar” en la compensación a los obreros migrantes

La FIFA se había comprometido a identificar formas de compensar a los obreros migrantes que enfrentaron muertes, lesiones y robo de salarios. Varias organizaciones pro derechos humanos acusaron a la FIFA de “engañar al mundo” por negarse a compensar a los obreros migrantes y sus familias por los abusos que sufrieron durante la preparación y celebración del mundial de fútbol Qatar 2022, cuando falta una semana para que el fin del torneo. En un comunicado conjunto publicado este lunes, Human Rights Watch, Amnistía Internacional (AI), FairSquare y Equidem afirmaron que la FIFA se había comprometido a identificar formas de compensar a los obreros migrantes que enfrentaron muertes, lesiones y robo de salarios. No obstante, “la FIFA no dio a conocer ningún plan para hacerlo y, en cambio, anunció un nuevo Fondo de Legado que no incluye ninguna disposición para la compensación de los trabajadores”, dijo la nota. “El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también hizo comentarios engañosos de que los trabajadores pueden simplemente acceder a la compensación a través de un mecanismo existente en Catar, cuando este mecanismo en realidad no está configurado para proporcionar compensación en una escala significativa relacionada con muertes, lesiones y robo de salario histórico”, apuntó. “El encubrimiento atroz de la FIFA de los abusos graves contra los trabajadores migrantes es tanto una vergüenza mundial como una táctica siniestra para eludir su responsabilidad de derechos humanos de compensar a miles de trabajadores que sufrieron abusos y a las familias de quienes murieron para hacer posible esta Copa del Mundo”, dijo la directora ejecutiva interina de HRW, Tirana Hassan. Por su parte, el director fundador de FairSquare, Nick McGeehan, denunció el hecho de que “la FIFA se benefició de su explotación y repitió los temas de conversación de las autoridades de Catar, mostrando su complicidad con todas las afirmaciones engañosas y desviaciones sobre los abusos”. Catar ha rechazado en varias ocasiones la creación de un fondo especial de indemnización, al considerar que dispone del llamado Fondo de Seguro y Apoyo a los Trabajadores, a través del cual Doha asegura haber reembolsado más de 350 millones de dólares a las víctimas de abusos salariales. No obstante, las ONG consideran que ese fondo catarí no ofrece remedio para numerosos casos de abuso, especialmente a las familias de los trabajadores que han muerto durante la construcción de la infraestructura, incluidos estadios, metro, hoteles, etc., y que cifran en miles, ni aquellos que tuvieron que abandonar el país sin ser indemnizados. “El Fondo de Seguro y Apoyo a los Trabajadores no está configurado actualmente para poder proporcionar una compensación en una escala significativa relacionada con muertes, lesiones y robo de salarios histórico en la década anterior a su puesta en funcionamiento en 2020″, dijo el comunicado de las ONG. Afirmó también que “el acceso de las víctimas a los mecanismos de compensación existentes está plagado de obstáculos, los pagos están limitados y es casi imposible que los trabajadores o las familias presenten una solicitud después de haber regresado a sus países de origen”. El mayor obstáculo es que en la gran mayoría de las muertes de trabajadores migrantes, las familias no son elegibles para recibir compensación ya que las autoridades las atribuyeron a “causas naturales” o “paro cardíaco” sin una investigación adecuada sobre la causa subyacente de la muerte, añadió. “La FIFA espera generar 7.500 millones de dólares con este torneo y debería haber cumplido con sus propias responsabilidades en materia de derechos humanos (…) también debe una explicación pública de por qué pasó de considerar la propuesta de remedio a descartarla por completo”, agregó el comunicado. Fuente: El Universo

ONG acusan a la FIFA de “engañar” en la compensación a los obreros migrantes Leer más »

Francia y Polonia se verán cara a cara en un Mundial después de 40 años

Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus, cuatro años después de alzar el trofeo como capitán. En el arco contrario se encontrará con Wojciech Szczęsny, un atajador de penales y bromista que parece disfrutar el Mundial más que ningún otro jugador Será un gran día para dos porteros de gran prestigio cuando el campeón vigente Francia enfrente a Polonia en los octavos de final del Mundial de Qatar este domingo. Hugo Lloris empatará un récord de Les Bleus, cuatro años después de alzar el trofeo como capitán. En el arco contrario se encontrará con Wojciech Szczęsny, un atajador de penales y bromista que parece disfrutar el Mundial más que ningún otro jugador. Los dos tendrán la oportunidad de brillar en el estadio Al Thumama frente a dos de los artilleros más temidos en Qatar: Kylian Mbappé y Robert Lewandowski, dos veces galardonado como el jugador del año de la FIFA “¿La clave para detener a Mbappé? Soy yo”, dijo Szczęsny en tono de broma cuando Polonia selló su pase a la segunda ronda del torneo. Lloris enfrentará a Lewandowski en un partido internacional por primera vez al igualar el récord de Lilian Thuram, zaguero derecho del equipo francés campeón mundial de 1998. “Es algo importante y me siento muy honrado”, dijo Lloris el sábado. Formó parte del mismo equipo que Thuram, cuando era un debutante de 21 años en 2008, aunque los dos nunca coincidieron en un once titular. El técnico francés Didier Deschamps, que jugó varios partidos junto con Thuram y fue capitán en la final de 1998 en París, tuvo elogios para los dos. “Han demostrado un profesionalismo ejemplar para la selección nacional”, dijo Deschamps el sábado. Lloris, el líder discreto y amable de este talentoso equipo francés, elogió a Szczęsny, a quien ha enfrentado varias veces en el clásico londinense entre Tottenham y Arsenal. Szczęsny es el único portero que ha atajado dos penales en este Mundial: uno contra Arabia Saudí y el otro contra Lionel Messi. (REUTERS) “Está jugando un torneo magnífico”, dijo Lloris. “Polonia merece estar aquí en esta fase y además tiene un gran portero”. Szczęsny es el único portero que ha atajado dos penales en este Mundial: uno contra Arabia Saudí y el otro contra Lionel Messi. Szczęsny mismo fue el que cometió la falta al rozar la cara del argentino con su guante al alzarse para contener un centro. Aún no se habían anotado goles en el partido que Argentina ganaría 2-0 el miércoles. Szczęsny relató que le apostó a Messi que no le otorgarían el penal durante una larga revisión por el VAR, una de sus tantas bromas en Qatar. El carácter del jugador de la Juventus, a punto de jugar su 70mo partido con Polonia, no sorprende a sus compañeros. “No es que Wojciech Szczęsny empezó a ser un gran portero en este torneo, ha sido un gran portero durante años”, dijo el delantero Arkadiusz Milik. “No es casual que en su carrera haya jugado para clubes maravillosos”. Polonia necesitará a Szczęsny y Lewandowski para destacarse en su primer partido de la fase eliminatoria de un Mundial desde 1986. Desde esa derrota 4-0 ante Brasil, Francia ha ganado sus dos títulos mundiales y fue finalista en otro. Francia y Polonia tendrán la oportunidad de brillar en el estadio Al Thumama frente a dos de los artilleros más temidos en Qatar: Kylian Mbappé y Robert Lewandowski, dos veces galardonado como el jugador del año de la FIFA. (REUTERS) Deschamps destacó las cualidades de Lewandowski como un jugador dotado técnicamente, inteligente y que sabe cómo usar el cuerpo contra los defensores. “No tuvo mucho el balón en la fase de grupos, pero con una sola oportunidad puede ser muy peligroso”, dijo el entrenador francés. Lo que da cierta esperanza a Polonia es que Francia cayó ante Suiza en octavos de final del Campeonato Europeo el año pasado. Mbappé ejecutó el penal decisivo tras un empate 3-3 y se lo atajaron. “Hemos hablado mucho sobre eso”, dijo Lloris, que no detuvo ninguno de los cinco penales suizos esa noche en Bucarest. “Hay que tener confianza, pero si un penal está bien ejecutado, el portero no tiene posibilidades de detenerlo”. En Qatar, Szczęsny podría ser justamente quien demuestre que se equivoca. Fuente: Infobae

Francia y Polonia se verán cara a cara en un Mundial después de 40 años Leer más »

Ecuador es el único equipo de América que ha triunfado en el Mundial

Después de seis partidos disputados por selecciones de América, solo Ecuador ha sumado un triunfo en la Copa Mundial de Qatar 2022. El balance -a falta de los partidos de Uruguay y Brasil- es de una victoria, dos empates y tres derrotas para los equipos americanos. Ecuador venció 2-0 en su estreno mundialista contra Qatar. El resto de selecciones no sumó resultados tan positivos. Estados Unidos igualó 1-1 con Gales y México 0-0 con Polonia. Las tres derrotas llegaron con el sorpresivo 2-1 de Arabia Saudita contra Argentina, el 7-0 de España contra Costa Rica y el 1-0 de Bélgica frente a Canadá. Todavía están pendientes dos encuentros, que se jugarán este jueves 24 de noviembre. Brasil se medira contra Serbia (14:00). Ecuador -por su parte- podría asegurar su pase a los octavos de final, este viernes 25 de noviembre, frente a Países Bajos.   Fuente: El Telegrafo

Ecuador es el único equipo de América que ha triunfado en el Mundial Leer más »

La selección de Alemania se tapa la boca en protesta contra la FIFA

El «once» de Alemania en su debut contra Japón en el Mundial de Qatar posó con la mano sobre la boca, en una clara protesta contra la FIFA que ha impedido a los capitanes de los equipos llevar un brazalete en apoyo a la comunidad LGTBI+. Tras los rumores de que el portero y capitán de Alemania, Manuel Nauer, llevaría el brazalete arcoíris, los jugadores hicieron este gesto a modo de protesta. Previamente, el segundo asistente del cuerpo colegial acudió a comprobar el brazalete que lucía el portero del Bayern de Múnich. La FIFA había advertido que sancionaría a los jugadores que mostraran el brazalete propuesto por la asociación «One Love» en protesta por la situación de los derechos humanos en Catar, en particular del colectivo LGTBI+. Protestas de Alemania que fue modificada Una decisión que le ha valido duras críticas a su presidente, Gianni Infantino, incluidas desde Alemania, Nancy Feaser, se situó en el palco de autoridades del partido, disputado en el estadio Khalifa International, con el brazalete arcoiris. El presidente de la Federación Danesa de fútbol, Jesper Moller, aseguró que no votará por Infantino en las elecciones al frente de la FIFA en protesta por esa decisión. «Estamos ante una situación extraordinaria. No solo estoy decepcionado, estoy enfadado. Vamos a pedir una clarificación jurídica tras esta serie de presiones», señaló. Todo lo contrario que su colega de la Federación Francesa, Noel Le Graet, que aseguró alienarse en la posición de la FIFA. «Somos 32 equipos de continentes, culturas y religiones diferentes, con problemas diferentes. Estimo que está bien que la FIFA haya decidido que todo el mundo lleve el mismo brazalete», aseguró.       Fuente: El Comercio

La selección de Alemania se tapa la boca en protesta contra la FIFA Leer más »

[VIDEO] Flick: «Es una vergüenza que no puedas luchar por los derechos humanos»

El seleccionador alemán, Hansi Flick, lamentó la prohibición a los jugadores de portar los brazaletes ‘One Love‘ y se quejó de que a sus futbolistas no se les permita dar ejemplo en la lucha por los derechos humanos. «El objetivo del brazalete era dar ejemplo, que es lo que quería el equipo. La FIFA puso freno a esto y amenazó con sanciones. Había muy poco margen para los equipos que jugaron ayer», dijo. «El brazalete es un signo de diversidad y de los valores que representamos y vivimos. Nos tratamos con mucho respeto y aprecio, pero cuando se trata de aprecio y respeto, algunos no lo ven así», añadió el preparador germano en vísperas del duelo con Japón. «Las tarjetas amarillas no habrían sido un problema, pero la forma en la que queda la situación abierta y la amenaza de sanciones complicó la iniciativa justo antes del primer partido de Inglaterra y también de Holanda. No hubo tiempo para reaccionar a eso, por lo que las federaciones prefirieron quitar la presión y no inmiscuir a los jugadores en eso. Creo que es una pena que ya no podamos defender los derechos humanos», apuntó Flick. «La selección representa lo que el brazalete envía como señal, la diversidad. Vivimos esto todos los días. Estos son nuestros valores. Estoy feliz de tener a estos jugadores en el equipo que juegan para Alemania«, continuó. Sin el lesionado Sané mañana ante Japón El técnico germano, además, destacó la importancia de la ausencia del lesionado Leroy Sané. «Es una pena que no podamos contar con él. Es un jugador que marca la diferencia. Hay opciones de que pueda jugar el domingo contra España. Estamos trabajando con el equipo médico sobre eso», indicó Flick, que dejó entrever la posibilidad de contar de inicio con Thomas Muller. «Es una opción. Ha trabajado muy bien», afirmó. «Nuestro objetivo es el título. Hemos entrenado muy bien en los últimos días y estamos preparados para el partido. El grupo es muy fuerte pero afrontamos los compromisos muy positivamente. Estamos contentos de empezar», añadió. «Todas las grandes selecciones tienen el objetivo de ser campeones y por eso estamos en Qatar. Creo que hay que adaptarse a la presión de forma positiva. Ir al límite de rendimiento», explicó Flick, que se declaró fanático del fútbol japonés. «Están muy bien preparados física y técnicamente. Vamos a tener trabajo, pero vamos al encuentro bien preparados. Todo es posible, lo hemos visto esta jornada. No hay que subestimar a ningún rival», finalizó el seleccionador alemán. Bundestrainer Hansi Flick über das Verbot der "One Love"-Kapitänsbinde durch die FIFA. Gelbe Karten wären ok gewesen… pic.twitter.com/L4YK8CW6pD — 90min.de (@90min_DE) November 22, 2022 Fuente: Marca

[VIDEO] Flick: «Es una vergüenza que no puedas luchar por los derechos humanos» Leer más »

Maluma abandona set en plena entrevista en Mundial de Qatar

El colombiano Maluma actuará en la inauguración del ‘FIFA Fan Festival‘ del Mundial de Qatar de Doha, que abrirá sus puertas a los aficionados este sábado 19 de noviembre de 2022, un día antes del encuentro inaugural que disputarán Qatar y Ecuador. «Estoy muy feliz de haber participado en esta canción del Mundial. Siempre soñé con una oportunidad como esta. Representar a la música latina en este tema junto a artistas increíbles que cantan en inglés y árabe me permite situar nuestra cultura en otra dimensión», aseguró Maluma. Maluma es uno de los artistas que no se negaron a participar de los eventos programados por la organización del Mundial de Qatar. Algunos desistieron al condenar las denuncias sobre violaciones de derechos humanos en el país árabe. Maluma se enfada Horas previas a su presentación, el artista colombiano tuvo un episodio bochornoso con la prensa internacional. El cantante concedía una entrevista en set de grabación al periodista Moav Vardi, de Israel. El periodista le consultó sobre la situación de derechos humanos en Qatar. Maluma respondió en principio, pero ante la insistencia del periodista, se molestó, al punto que se levantó del set y se marchó. «Maluma abandonó una entrevista cuando se le preguntó sobre los abusos de los derechos humanos en Qatar y llamó a @kann_news el presentador @MoavVardi «grosero» «, dice en el trino publicado por el periodista. Maluma y la libanesa Myriam Fares serán los grandes protagonistas de la inauguración este sábado del ‘FIFA Fan Festival‘ de Doha, en el que se interpretará el primer himno de la fiesta, Tukoh Taka. En este lanzamiento, FIFA Sound cuenta con la colaboración de Universal Arabic Music y Republic Records. Tukoh Taka, el último tema incluido en la banda sonora oficial del torneo, refleja el espíritu de la Copa Mundial y será interpretado por tres de las voces más populares del momento en el Parque Al Bidda de Doha, así como posteriormente en las gradas de los estadios de Qatar. Con la unión de este trío se ha creado una especie de himno que pretende abarcar distintas culturas y géneros y reflejar la dimensión internacional de la Copa del Mundo y el carácter inclusivo del fútbol. Fuente: El Comercio

Maluma abandona set en plena entrevista en Mundial de Qatar Leer más »

Budweiser se pronunció tras la prohibición de la venta de cerveza en los estadios del Mundial de Qatar

Terremoto en el Mundial de Qatar a dos días de arrancar el torneo. La venta de cerveza en las proximidades de los estadios ha quedado este viernes expresamente prohibida después de que la FIFA accediese a la exigencia del país anfitrión. “Tras las conversaciones entre las autoridades del país anfitrión y la FIFA, se tomó la decisión de concentrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros puntos de encuentro de aficionados y lugares con licencia, eliminando los puntos de venta de cerveza de los perímetros de los estadios”, confirmó este viernes la FIFA a través de un comunicado. “Las autoridades del país anfitrión y la FIFA continuarán asegurándose de que los estadios y las áreas circundantes brinden una experiencia agradable, respetuosa y placentera para todos los aficionados”, añadió la FIFA, que confirmó que la venta de cerveza sin alcohol “permanecerá disponible en todos los estadios”. Statement on beer sales at #WorldCup stadiums 🏟️ on behalf of FIFA and Host Country 🇶🇦: pic.twitter.com/o4IEhboXks — FIFA Media (@fifamedia) November 18, 2022 Esta decisión compromete el acuerdo comercial y de patrocinio que la FIFA mantiene con Budweiser, propiedad de la multinacional belga AB InBev. El sábado ya se solicitó a la marca de cerveza que trasladara los puestos de venta de su producto en los estadios a lugares menos visibles, aunque el golpe de este viernes es muchísimo mayor. The New York Times cifra en 75 millones de dólares el dinero que Budweiser paga cada año al ente futbolístico. El contrato le otorga la exclusividad de las ventas y además exige a la empresa que proporcione grandes cantidades de cerveza para los socios de la FIFA e invitados. Un acuerdo que ahora podría estar en peligro tras la decisión de la FIFA. Al conocer la noticia, el perfil oficial de Twitter de Budweiser publicó un tuit con el mensaje “bueno, esto es incómodo”, en inglés, que después fue borrado. De momento, Budweiser podrá seguir vendiendo cerveza alcohólica en el principal FIFA Fan Fest en el centro de Doha donde se ofrece por alrededor de 14 dólares por media pinta. La guía que la FIFA publicó para los aficionados que se desplacen hasta Qatar ya señalaba que “el alcohol no es parte de la cultura local, pero la hospitalidad sí”. Por ello, dice, “el alcohol estará disponible para su compra para los aficionados que quieran disfrutarla en restaurantes y bares con licencia, y hoteles en el país”. Fuente: HuffPost

Budweiser se pronunció tras la prohibición de la venta de cerveza en los estadios del Mundial de Qatar Leer más »

Qatar prohibió la venta de cerveza en los estadios de la Copa del Mundo

La familia real del país presionó a la FIFA quien confirmó la medida y que los pone en serios problemas con los patrocinantes, en especial con la marca Budweiser, que es uno de los más importantes del torneo y que tiene un acuerdo de promoción multimillonario con el organismo organizador, según publicó el medio británico Daily Mail. Tras la confirmación, la FIFA publicó un comunicado en redes sociales en el explica la situación sobre las ventas de cerveza en los estadios del Mundial. “Tras las conversaciones mantenidas entre las autoridades del país organizador y la FIFA, se ha tomado la decisión de centrar la venta de bebidas alcohólicas en el FIFA Fan Festival, otros lugares de encuentro de los hinchas y los locales que dispongan de licencia para ello, y eliminar los puntos de venta de cerveza del perímetro de los estadios de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022″, publiaron en el sitio web. “No se verá afectada la venta de Bud Zero, (el producto sin alcohol de la marca) que seguirá estando disponible en todos los estadios mundialistas de Qatar”, agregaron. Statement on beer sales at #WorldCup stadiums 🏟️ on behalf of FIFA and Host Country 🇶🇦: pic.twitter.com/o4IEhboXks — FIFA Media (@fifamedia) November 18, 2022 El comunicado continuó diciendo que: “Las autoridades del país organizador y la FIFA seguirán velando por que los estadios y sus zonas adyacentes ofrezcan una experiencia agradable, respetuosa y placentera a todos los aficionados”. El medio estadounidense The New York Times reseñó que, la medida provino de los niveles más altos del Estado de Qatar, en la que exigen que las carpas de cerveza deben ser removidas y que no habrá discusión al respecto. Budweiser, patrocinador principal del evento, podría exigir una indemnización millonaria al torneo, al no recibir la visibilidad requerida y no poder vender sus productos en los estadios. Qatar es un país en el que el consumo de alcohol está muy restringido y apenas se puede consumir en algunos hoteles de Doha. Durante la disputa de la Copa del Mundo esta normativa se ha relajado, pero sigue sin poder comprarse alcohol en supermercados, además de sus precios elevados, con un litro de cerveza por encima de los 15 dólares.          

Qatar prohibió la venta de cerveza en los estadios de la Copa del Mundo Leer más »

FIFA pide a LaLiga y Premier facilite salida de jugadores para eliminatorias mundialistas

El presidente de la FIFA, el suizo Gianni Infantino, ha advertido a LaLiga española y a la Premier League inglesa que la cesión de jugadores a sus selecciones es “un asunto de suma urgencia e importancia” y ha contactado con el primer ministro del Reino Unido Boris Johnson para que permita que los jugadores viajen a países en su “lista roja” epidemiológica. “La cesión de jugadores para los próximos periodos internacionales es un asunto de suma urgencia e importancia. Agradezco el apoyo y la colaboración de los diferentes grupos de interés del fútbol durante este difícil periodo”, señala Infantino en esta declaración, un día después de que la Premier League decidiera no ceder a jugadores sudamericano por la pandemia, y LaLiga anunciara que apoyará a los clubes que no cedan a sus futbolistas por el aumento en dos días de los partidos de Conmebol. “Me gustaría que todas las federaciones miembro, todas las ligas y todos los clubes mostraran solidaridad e hicieran lo que es tanto correcto como justo para el fútbol mundial. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en la liga española y la liga inglesa, y consideramos que estos países también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones de todo el planeta”, añade Infantino. El presidente de la FIFA ha contactado por escrito con Boris Johnson para solicitar que a los jugadores que juegan en su competición “no se les prive de la oportunidad de representar a sus países” en los partidos de clasificación para el Mundial de Catar 2022, ya que la Premier League anunció el martes que no permitirá la cesión de jugadores a países de la “lista roja” por riesgo de coronavirus. Esta decisión, tomada por unanimidad por los clubes de la primera categoría del fútbol inglés, afecta a 60 jugadores de 26 países e impacta particularmente a los países de la Conmebol suramericana, ya que entre los países clasificados en esa categoría por el Reino Unido se encuentran Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Con información de EFE

FIFA pide a LaLiga y Premier facilite salida de jugadores para eliminatorias mundialistas Leer más »

Scroll al inicio