PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 12, 2025
Ecuador Continental: 17:35
Ecuador Insular: 17:35

Ecuador, julio 12, 2025

Decomisos récord de cocaína en Europa llegan desde Ecuador

Primicias .- El mayor cargamento de droga decomisado en el puerto de Róterdam, en 2023, llegó en un contenedor de plátanos desde Ecuador. Las autoridades de Países Bajos se incautaron de casi 60.000 kilos de cocaína en 2023 en puertos y aeropuertos neerlandeses, y el mayor cargamento de esta sustancia llegó desde Ecuador, informaron las autoridades de ese país el 17 de enero del 2024. Las cifras del año pasado suponen un “aumento significativo” frente al 2022, cuando Aduanas decomisó más de 51.000 kilos de cocaína en total, subrayó el gobierno neerlandés en un comunicado. El mayor hallazgo jamás realizado en Países Bajos se produjo en julio del año pasado, con 8.088 kilos de cocaína ocultos entre un cargamento de plátanos que llegó a Róterdam desde Ecuador, vía Panamá, y con otro país europeo como destino final. Las autoridades del Puerto de Róterdam escanean cada vez más contenedores como estrategia contra el narcotráfico, y, en 2023, escanearon un 40 % más que en 2022. Además, hacen un mayor uso de las nuevas tecnologías para “adelantarse a los delincuentes”, y utilizan drones submarinos, cámaras inteligentes y drones. Países Bajos coopera cada vez más con países de América Latina en la lucha contra las drogas. El año pasado inició una prueba piloto en la que se intercambian imágenes de escaneos con Brasil; se ha intensificado la colaboración con los servicios aduaneros de Ecuador, Panamá y Costa Rica. 116 toneladas de cocaína se incautaron en Amberes Asimismo, en 2023, las aduanas de Bélgica se incautaron de la cantidad récord de 116 toneladas de cocaína en el puerto de Amberes (norte), informó el ministro de Hacienda de Bélgica, Vincent Van Peteghem, durante una visita al puerto neerlandés de Vlissingen. El ministro se congratuló de que las incautaciones de cocaína estén batiendo récords año tras año en el puerto de Amberes, y subrayó que el Gobierno federal ha invertido en “personal y recursos para las aduanas”, y en ese contexto la entrega del primer escáner móvil está prevista para finales de enero. En 2023 se incautaron en total 121 toneladas de cocaína en toda Bélgica, frente a las 110 toneladas de 2022. También se interceptaron cinco toneladas de cocaína en el puerto de Zeebrugge. El puerto de Amberes sigue siendo por su parte un destino popular para los traficantes sudamericanos. Colombia, Ecuador y Panamá figuran desde hace años entre los principales países de origen de la droga, también en los puertos neerlandeses.

Decomisos récord de cocaína en Europa llegan desde Ecuador Leer más »

Venezuela trata de frenar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de lesa humanidad

El País .- La Fiscalía de la corte rechaza los alegatos de los representantes de Maduro, que dicen no haber recibido el detalle de los delitos. Los jueces del TPI autorizaron la investigación ante la falta de avances judiciales en Caracas Los representantes legales del Gobierno de Venezuela se han opuesto este martes en la Sala de Apelaciones del Tribunal Penal Internacional (TPI) a que la Fiscalía de la institución reanude las investigaciones sobre abusos de los derechos humanos supuestamente cometidos en el país en 2017, y que pueden constituir crímenes contra la humanidad. Alegan no haber recibido información detallada por parte del fiscal, Karim Khan, sobre los delitos en cuestión, perpetrados durante las protestas antigubernamentales que se produjeron en el país sudamericano entre abril y julio de ese año y que causaron más de un centenar de muertos. La Fiscalía del TPI abrió una investigación formal en 2021 y firmó un acuerdo de colaboración con Maduro. Un año después, Caracas dijo que los jueces venezolanos estaban trabajando en el caso y, por lo tanto, el TPI debía retirarse porque solo puede actuar si el país en cuestión no puede o no quiere hacerlo por su cuenta. En 2022, sin embargo, el fiscal jefe, Karim Khan, pidió que se reanudaran las indagaciones ante la falta de avances en el país. Los delitos investigados incluyen ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias, y fueron perpetrados durante las protestas antigubernamentales que tuvieron lugar en el país caribeño entre abril y julio de 2017. En ese periodo, el Tribunal Supremo había bloqueado las competencias de la Asamblea Nacional, que contaba mayoría opositora, y los venezolanos se lanzaron a la calle. Más de siete millones de ciudadanos han salido de su país desde 2015 huyendo de la crisis económica y la represión gubernamental, según Naciones Unidas. Al principio de la sesión de este martes, Ben Emmerson, uno de los abogados del Gobierno venezolano, aseguró que la Fiscalía “nunca señaló a funcionarios de alto rango sospechosos de alguno de los delitos que se pretenda investigar: no había edades, fechas o ubicaciones específicas de los incidentes, el colectivo o las personas responsables de los mismos”. Debido a que la información recibida era tan general, ha advertido de que “no se pudo responder de forma práctica como estaba previsto y era requerido”. En respuesta, la fiscal Nivedha Thiru dijo que su oficina no estaba obligada a entrar en detalles al principio de la investigación, pero los documentos remitidos a Caracas eran “específicos y suficientes para que el Estado [venezolano] conteste y el fiscal [del TPI] tenga flexibilidad para proteger a las víctimas y testigos dado el contexto”. Para reforzar sus argumentos, ha indicado que en las notificaciones remitidas a Caracas había “calendarios, el ámbito geográfico, el grupo de personas presuntamente responsables y el tipo de crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos”. A partir de ese momento, la sesión ha sido un continuo ir y venir de argumentos técnicos rebatidos por ambas partes, con especial énfasis rerspecto a la traducción al español de una serie de documentos considerados esenciales, pero desestimados. Venezuela hizo un envío en español para que fuesen tenidos en cuenta en lugar de hacerlo en francés o inglés, las lenguas de trabajo del TPI. El letrado Emmerson ha recordado que el español es una de las lenguas oficiales de este tribunal y “no es responsabilidad de Venezuela que la Corte ignorara la mayoría de las pruebas presentadas”. La Fiscalía ha respondido que Venezuela sabía que debía traducir esos escritos y que la Sala de Apelaciones no erró al no pedir la traducción, “porque los Estados deben aportar la información requerida en una de las lenguas en las que se trabaja”. Por otro lado, “la información sobre los cinco casos que Venezuela quiere que se admitan es muy limitada y poco específica y no permite al Tribunal señalar que las investigaciones nacionales avancen”. La apelación incluye a la Oficina del Defensor Público para las Víctimas (OPCV en sus siglas en inglés), y su jefa, Paolina Massida, ha resumido así la postura de colectivo: “Les parece que Venezuela no está, ni lo hará en un futuro, investigando los crímenes de sus familiares y amigos”. Para sus representados, el contexto es esencial para definir un crimen contra la humanidad, “y si no se integra la investigación nacional no se puede decir que estén siendo analizados”. En septiembre de 2018, varios países pidieron al TPI la apertura de una investigación por supuestos crímenes contra la humanidad perpetrados en Venezuela desde febrero de 2014. El grupo estaba formado por Argentina, Canadá, Colombia, Chile, Paraguay y Perú, y la solicitud iba acompañada de un informe de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas (OACDH). En ese escrito se documentaban los delitos que investiga la Fiscalía. La entonces fiscal jefe del TPI, Fatou Bensouda, al frente de los exámenes preliminares de este caso, dijo en 2020 que existían “fundamentos razonables para creer que en Venezuela han ocurrido delitos que son competencia de esta corte”. En noviembre de 2021, un nuevo fiscal, Karim Khan, resolvió abrir una investigación para dirimir los crímenes que se hubieran podido cometer bajo el Gobierno de Maduro. Khan y Maduro firmaron un acuerdo de colaboración en Caracas, y el líder chavista advirtió de que “no compartimos la decisión, pero la respetamos”. Un año después, la Fiscalía recibió una solicitud venezolana para que la labor del TPI fuese aplazada en favor de las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades nacionales. El principio de complementariedad, que convierte al tribunal en uno de último recurso si el país que puede ser investigado actúa por su cuenta, ha sido invocado también durante la apelación. “Venezuela, como Estado soberano, ya investiga y ha cooperado con el TPI”, ha afirmado el propio Emmerson. Desde 2017, unos 200 miembros de la policía y el Ejército han sido acusados y condenados por violaciones de los derechos humanos, según anunció el Gobierno venezolano el abril de 2022. Según la oposición, se hizo para evitar precisamente una investigación de la justicia internacional. En junio de 2023, y a la vista

Venezuela trata de frenar la investigación de la Corte Penal Internacional sobre crímenes de lesa humanidad Leer más »

Holanda halla 3,5 toneladas de cocaína en contenedor de banano ecuatoriano

Primicias .- Autoridades aduaneras del puerto neerlandés de Róterdam localizaron 3,5 toneladas de cocaína camuflada en banano de Ecuador, el decomiso más grande en Holanda en lo que va de 2023. Cocaína en banano ecuatoriano por toneladas sigue llegando hasta los puertos europeos. Este lunes, la Fiscalía de Holanda informó que la Aduana decomisó 3,5 toneladas de la droga en un contenedor procedente de Ecuador. El decomiso sería “el hallazgo más grande del año hasta ahora” en el país, indicó la autoridad. Este contenedor de plátanos estaba destinado a una empresa en la provincia neerlandesa de Zelanda, aunque la compañía no tiene nada que ver con el narcotráfico, según sospecha la Fiscalía. Se estima que la droga incautada tiene un valor de USD 293 millones en el mercado ilegal. También se mencionó que la cocaína fue introducida en el contenedor con bananos en Ecuador. El puerto de Guayaquil se ha convertido en un trampolín para toda la droga que sale desde el país, bajo la modalidad de contaminación de cargamentos. El cargamento ya ha sido destruido por un equipo especial, y se ha iniciado una investigación que implica a todo el equipo HARC (Aduanas, fiscalía nacional, policía portuaria y la fiscalía de delitos financieros). Este equipo interceptó un total de 46,7 toneladas de cocaína en el puerto de Róterdam durante el año pasado.

Holanda halla 3,5 toneladas de cocaína en contenedor de banano ecuatoriano Leer más »

Un donante de semen, demandado por su «afán procreador desmedido»: tiene 550 hijos en todo el mundo

ABC .- Jonathan M. ha sido acusado por la justicia neerlandesa tras superar los 25 hijos como máximo que establece la ley   «Afán procreador desmedido». Esta es la acusación que una fundación neerlandesa dedicada a ayudar a reencontrarse a hijos y padres, Donorkind, contra un hombre al que señalan por haber tenido, presuntamente, unos 550 vástagos gracias a la donación de su semen.   Jonathan M., un hombre de 41 años, ha encontrado en su semen un gran negocio. En Países Bajos, los sistemas de reproducción asistida están legislados de manera muy clara: no se pueden tener más de 25 hijos naturales por donación, algo que este hombre se había saltado. El descubrimiento lo hicieron después de que numerosas mujeres puestas en contacto con esta organización acabaran determinando que habían tenido hijos de Jonathan. Ya hace unos años se había metido su nombre en una lista negra después de descubrir que solo en Países Bajos había tenido 102 hijos gracias a su colaboración con 11 clínicas. La legislación del país, una de las más avanzadas con respecto a la reproducción asistida, limita a 25 los hijos por varios motivos: evitar incestos involuntarios entre hermanos que no se conocen ni reconocen como tal, frenar posibles demandas judiciales por herencias o derechos familiares y paliar las posibles consecuencias psicológicas que puede tener para una persona saber que comparte línea sanguínea directa con decenas o incluso centenares de personas.   El caso de Jonathan M. va mucho más allá. Según la citada fundación, montó una suerte de red para donar su esperma a otros países, incluido España, hasta el punto de que estiman que puede llegar a tener unos 550 hijos repartidos por todo el mundo. Según el periódico neerlandés ‘Algemeen Dagblad’, Jonathan usaba diversas webs para contactar con clínicas que, entre sí, no compartían información. Ante esta ausencia de colaboración, él encontró el nicho perfecto para mantener su negocio (cada donación de esperma se paga entre 10 y 20 euros) e incluso hacerlo internacional.   Una limitación de la ley y un juicio El Parlamento neerlandés está en pleno proceso de modificación de una Ley de familias en la que, entre otras iniciativas, van a limitar a 12 el número de familias con las que puede colaborar un mismo donante.   El objetivo es evitar casos como el de Jonathan o el de Jan Wildschut, un ginecólogo fallecido en 2009 del que luego se descubrió que había tenido 34 hijos donando su esperma a pacientes que se iban a someter a tratamientos de reproducción asistida. Parecido fue el caso de Jan Karbaat, padre de unos 80 hijos durante los 40 años en los que regentó una clínica dedicada a este fin.   Jonathan M. tendrá que responder en unos días ante el juzgado. Además de Donorkind, se han personado en la demanda una mujer que tuvo un hijo gracias a su semen donado, al que pide responsabilidades por los posibles daños que el niño pueda tener en un futuro.

Un donante de semen, demandado por su «afán procreador desmedido»: tiene 550 hijos en todo el mundo Leer más »

Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam

La ciudad holandesa inaugura frente a la estación central de trenes un gran garaje para descongestionar la calle y ganar espacio a los viandantes Ámsterdam suma cerca de 900.000 bicicletas para una población de casi 882.000 habitantes, según las estadísticas municipales, y aparcarlas es un reto. También es un problema desde el punto de vista urbanístico, porque se acumulan por todas partes. En especial, alrededor de la plaza de la estación central de ferrocarril. Frente a su emblemático edificio de ladrillo rojo del siglo XIX, monumento nacional, se ha inaugurado este miércoles un aparcamiento sumergido, a nueve metros de la superficie. Tiene cabida para 7.000 bicis, está lleno de luz, y es una colosal obra de ingeniería que ha requerido vaciar un lago para bombear el agua de vuelta una vez finalizadas las obras.   La estación central de trenes de Ámsterdam está construida sobre tres islas artificiales, y Oriol Casas Cancer, el arquitecto español a cargo del proyecto, explica al teléfono que querían “ampliar el efecto del agua, proteger el edificio sin que hubiese obstáculos, y devolver espacio al peatón”. Su estudio de arquitectos, paisajistas y urbanistas (wUrck), con sede en Róterdam, ganó el concurso convocado por el Consistorio junto con la constructora Max Bogl, y la obra forma parte de un plan nacional para facilitar el estacionamiento de bicis alrededor de estaciones recuperado espacio público.   La empresa holandesa encargada del transporte de pasajeros (NS), y la organización que gestiona las infraestructuras (ProRail), facilitan estos proyectos en las ciudades, junto con la administración y los ayuntamientos, y el arquitecto ilustra con un ejemplo las condiciones de trabajo. Han operado bajo un lago cruzado por los barcos de turistas que recorren los canales. Dice: “Si levantas una baldosa del suelo en Países Bajos verás arena. Si quitas cuatro, parece una playa. Si escarbas un poco, surge el agua en muchos lugares porque su nivel freático es altísimo”. Obras realizadas junto a la estación central de Ámsterdam para el aparcamiento de bicicletas.PATRICK COERSE 01:01 El parking para bicis bajo los canales de Amsterdam Timelapse sobre el proceso de construcción del parking ¿Cómo empezaron? En primer lugar, introdujeron “unas pantallas de tablestacas arriostradas [una estructura de contención] para poder hacer la excavación del solar con la forma del perímetro del edificio a construir”, señala el arquitecto. “Las pantallas forman un muro que permite quitar la arena, y sacamos 62.000 metros cúbicos. Pero a medida que avanzas solo encuentras agua, y se convierte en una piscina”, asegura. El siguiente paso consistió en hacer un forjado de hormigón, “denominado hormigón sumergido y que se trabaja debajo del agua con ayuda de buzos, a la altura del lugar donde debía construirse el estacionamiento de bicicletas”. En total, utilizaron 21.000 metros cúbicos de hormigón, y 3.300 toneladas de hierro armado. “Después pudo vaciarse el agua, para poner el acabado del forjado de hormigón y empezar con la construcción del parking. Seguidamente, colocamos las columnas y se aplicó encima de nuevo forjado de hormigón. Una vez cerrado, volvimos a poner arena dejando entrar el agua, que se había vertido al río IJ y es la misma que entra por los canales”, sigue contando el arquitecto. El agua que fluyó para llenar otra vez el lago una vez concluido el trabajo equivalía a cinco piscinas olímpicas. El arquitecto asegura que el consistorio de la capital holandesa invierte a fondo en equipamientos de esta clase, “en su ejecución y mantenimiento, porque no solo benefician al peatón, sino que son una tarjeta de visita urbana”.   Puertas siempre abiertas En el exterior, los barcos que llevan a los turistas de paseo atracan ahora encima del aparcamiento. Dentro, predomina el blanco y la luz. Las puertas son automáticas y están siempre abiertas. El recibidor dispone de un sistema automatizado que facilita el registro del ciclista con su tarjeta de transporte, o bien por medio de un dispositivo que se integra en la bicicleta. La bici puede ponerse dentro a dos alturas, y hay una conexión directa con los vestíbulos del metro y del ferrocarril a través de un túnel.   Recreación de la superficie del lago y su entorno una vez construido el aparcamiento.AISTE RAKAUSKAITE “Hay una avenida central de columnas que tienen forma de gota invertida, y cuentan con luces de color rojo, ámbar o verde, para indicar dónde hay un sitio libre. En la parte más artística, busqué la colaboración del Museo Histórico de Ámsterdam para introducir la memoria del agua en relación con la ciudad”, señala el arquitecto español. En la pared hay una pantalla iluminada de 140 metros de largo, que han llamado Horizonte, con los planos de la capital holandesa, desde su origen hasta el siglo XXI. “Con ayuda de un algoritmo, seleccionamos luego obras de arte del museo relacionadas con el agua, y las hemos puesto en unos lucernarios circulares, los oculi (ojos) del techo. La oficina desde donde se gestiona el servicio es como una perla, como la de una ostra, por su cristal curvado”. Las bicis no se pueden dejar en depósito. Las primeras 24 horas son gratuitas, y luego cuesta 1,35 euros diarios.   La bicicleta es el medio de transporte más reconocible en Ámsterdam, cuyos habitantes recorren a diario con ellas dos millones de kilómetros (cincuenta vueltas a la Tierra), según datos municipales. De todos modos, el nuevo estacionamiento no está pensado para el ciclista regular, sino que facilitará los desplazamientos de los que la pedalean para llegar a la estación de ferrocarril. Suman un 50% de los que usan luego un tren como viajeros de cercanías, y una vez en su destino, aprovechan el transporte público.   Además de reducir la montaña de bicis aparcadas, la mejora del acceso al tren puede animar al ciudadano a utilizarlo de forma regular fuera de la urbe, en lugar del coche. El nuevo servicio ha supuesto cuatro años de trabajos, un desembolso cercano a los 140 millones de euros, y su interior luminoso y con ojo para el arte marca un punto de inflexión. No es solo un práctico almacén de

Un aparcamiento para 7.000 bicicletas bajo el agua en Ámsterdam Leer más »

De Johan Cruyff a Maradona y Messi: Los partidos entre Argentina y Países Bajos a lo largo de la historia

Un viejo adversario, ahora con nueva denominación. Hasta aquí, Argentina siempre que lo enfrentó fue bajo su nombre anterior: Holanda. Y a partir de allí surgen los recuerdos de un historial compuesto de 9 partidos, con la particularidad de que han sido más en Copas del Mundo (5), que en amistosos (4). Quizás por eso es un rival que está adherido a sentimientos que se reviven con emoción. La clasificación a Alemania ‘74 trajo la alegría del regreso de Argentina a los Mundiales, luego de 8 años de ausencia, pero con la incertidumbre por una inmensa desorganización a nivel de dirigentes. A comienzos de aquel año la Selección disputó varios amistosos por el interior de país, sin lograr un nivel aceptable. En el mes de mayo, en la recta final rumbo al campeonato del mundo, se realizó una gira por Europa que dejó la sonrisa de un triunfo ante Francia en París por 1-0, la satisfacción de un 2-2 frente a Inglaterra en Wembley y el dolor de la estrepitosa caída en el cierre, con una dura goleada ante Holanda por 4-1 en Ámsterdam. Ese fue el primer capítulo de esta historia, que dejó dos cosas en el recuerdo. La primera fue la inmensa superioridad de un rival que estaba en la cumbre de su rendimiento y la segunda, una frase pronunciada por uno de los integrantes del cuerpo técnico argentino: “Mejor que jugamos con ellos ahora. Ya sabemos como se mueven. Ojalá nos los encontremos en el Mundial…” Mario Kempes festeja frente a Holanda, durante la final del Mundial FIFA de 1978, en Buenos Aires. Los locales se impusieron 3 goles por 1 (EFE/jg/Archivo) Y su deseo se hizo realidad exactamente un mes más tarde, el 26 de junio en la ciudad de Gelsenkirchen. El choque era por la primera fecha de la segunda fase de grupos, a la que Holanda había accedido con holgura, con excelentes actuaciones, al tiempo que Argentina lo había hecho en forma agónica, venciendo a la modestia de Haití y gracias a la victoria de Polonia sobre Italia. Todos los compatriotas presentes en ese partido, futbolistas y periodistas, coinciden en que pocas veces una selección nacional se vio tan superada dentro de un campo de juego. El 4-0 final fue mentiroso, porque la diferencia fue abrumadora. Johan Cruyff, autor de dos tantos, mostró su infinita calidad, a la que se agregó la categoría del líbero Krol, los desbordes de Rep y Rensenbrink y un equipo que parecía una máquina aceitada, pero pletórica de talento. Refrendaron con hechos sus dos seudónimos: La Naranja mecánica y El Fútbol Total. Tanta fue la demostración, que el periodista de la revista El Gráfico, Osvaldo Ardizzone, le dijo a su colega Enrique Macaya Márquez: “Estamos en problemas. Vamos a tener que inventar palabras nuevas, porque con las que sabemos hasta ahora no alcanza para describir esto”. Ese fue el último cotejo de Roberto Perfumo con la camiseta celeste y blanca. Como indiscutida potencia en el fútbol, Argentina soñó durante décadas con poder organizar un campeonato mundial. Y el viejo anhelo se concretó en 1978. Con la dirección técnica de César Luis Menotti, el equipo llegó a la final alternando buenas actuaciones y dudas en el funcionamiento. En el histórico domingo 25 de junio enfrentó a Holanda, que mantenía la esencia de aquella orquesta que había sido en el ‘74, pero le faltaba Johan Cruyff, el principal intérprete. Los dos goles de Kempes y el de Bertoni le permitieron la vuelta olímpica en un partido lleno de curiosidades. Uno de los hermanos Van der Kerkhof ingresó al campo de juego con un fuerte vendaje en su mano derecha, que se asemejaba a un yeso, lo que provocó una gran discusión, aunque finalmente actuó así. Apenas terminado el partido, Omar Larrosa salió corriendo e intentó quedarse con el balón, pero el árbitro italiano se interpuso y se lo llevó. Un año más tarde, cuando Argentina viajó a Italia para disputar un amistoso, el propio Sergio Gonella se la entregó a Julio Grondona, recientemente elegido presidente de AFA. Precisamente en el edificio de la Asociación del Fútbol Argentino, descansa esa reliquia en una vitrina. Los 90 minutos terminaron 1-1 y en el alargue llegaron los goles de la gloria, pero: ¿qué pasaba si concluía igualado? No estaba estipulada la definición por penales, sino un partido desempate, el martes 27 a las tres de la tarde en el mismo estadio. Mario Kempes terminó con su camiseta ensangrentada y desde la utilería, por el apuro, no le pudieron dar otra con su número 10 para subir al palco a recibir el trofeo. Lo hizo con una de las que pertenecían a Jorge Olguín y por eso en la foto de ese momento inolvidable, donde se ve a los futbolistas de espaldas, se pueden apreciar dos números 15… Dennis Bergkamp frente a Roberto Ayala en 1998 Para celebrar su 75 aniversario, el 22 de mayo de 1979, la FIFA organizó un partido amistoso en Berna. La idea fue reeditar la final de la más reciente Copa del Mundo, ocurrido menos de un año antes y allí se enfrentaron nuevamente argentinos y holandeses. Fue un cotejo trabado y disputado, que concluyó con un empate sin goles, por lo que se recurrió a la definición por penales. Fue una de las más extensas en la historia de la selección nacional, ya que se ejecutaron 20 remates. La figura fue Ubaldo Fillol, que contuvo los de René Van derKerkhof, Jan H. Peters y Jan W. Peters. Esa noche fue la primera presentación oficial de Diego Armando Maradona con la camiseta celeste y blanca en territorio europeo. Pasaron casi 20 años para un nuevo enfrentamiento y volvió a darse en un Mundial. Fue el sábado 4 de julio de 1998 por los cuartos de final en el estadio Velodrome de Marsella. Era un choque de figuras de ambos lados, con estrellas que brillaban en las mejores ligas del mundo como Javier Zanetti, Diego Simeone, Juan Sebastián Verón, Ariel Ortega, Gabriel Batistuta, Patrick Kluivert, Dennis Bergkamp, Edgard Davids y los hermanos de Boer. Luego de los goles de Kluivert y el Piojo López

De Johan Cruyff a Maradona y Messi: Los partidos entre Argentina y Países Bajos a lo largo de la historia Leer más »

[VIDEO] Van Gaal: «Aquí está Memphis. Él también estaba conmigo en ese Manchester y ahora nos besamos en la boca»

En la conferencia de prensa previa al partido con Argentina de cuartos de final del Mundial de Qatar, el entrenador Louis Van Gaal polemizó con Ángel Di María, al recordar su paso en Manchester United y revivió un viejo cruce con el jugador. El técnico neerlandés tomó el guante de las críticas de Fideo y no se guardó nada. “¿Di María me llamó el peor entrenador que ha tenido? Es uno de los pocos jugadores con esta opinión”, manifestó Van Gaal este jueves, en la conferencia de prensa previa que cada selección ofrece antes de cada encuentro. Van Gaal vs Di María en la previa de los cuartos de final Allí, el entrenador holandés recordó su paso como entrenador del Manchester United, momento en el cual tuvo entre sus dirigidos a Ángel Di María. En la conferencia de prensa estuvo junto a Memphis Depay, uno de los delanteros y figura del seleccionado de Países Bajos. ”Lo siento mucho y me parece triste que haya dicho esto. Memphis (Depay) también tuvo que lidiar con eso en Manchester, y ahora nos besamos en la boca”, respondió en tono irónico Van Gaal. De este modo, contestó a las declaraciones de Di María, quien lo había elegido como el peor técnico de su carrera cuando coincidieron en el equipo inglés. Ángel Di María había expresado sobre Van Gaal: «Ganamos un partido 3-0, hice una asistencia y un gol, al otro día en el entrenamiento me mostro vídeos de los pases que habíaa errado, venia jugando bien y de la nada me limpió», disparó. En la conferencia de prensa de este jueves, previa al partido por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022, Louis Van Gaal admitió que no le gustó que «Fideo» lo tilde de esa manera. «No me gustó que me haya tildado como el peor DT de su carrera. Es uno de los pocos que lo ha dicho y es una lástima. Pero a veces el entrenador debe tomar decisiones que no siempre terminan bien», manifestó Van Gaal, quien también dio detalles de lo que fue ese paso de Di María por el equipo inglés. «Es un buen jugador de fútbol pero tuvo problemas personales. Le entraron a la casa a robar y eso afectó su nivel», recordó el técnico holandés de 71 años. Tiempo atrás, Di María había elegido a Van Gaal como el peor DT de su carrera ya que si «hacía goles o daba asistencias» después de los partidos lo hacía «mirar videos » de los errores que había cometido. Argentina y Países Bajos se enfrentarán este viernes a las 16 en el estadio Lusail por los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022. Di María no guarda un buen recuerdo de Van Gaal, y Louis reacciona así… 💬 "Aquí está Memphis. Él también estaba conmigo en ese Manchester y ahora nos besamos en la boca". 💬 Depay: "🙄💥😂😂😂". pic.twitter.com/QBv8s4YB1l — Relevo (@relevo) December 8, 2022 Fuente: Ambito  

[VIDEO] Van Gaal: «Aquí está Memphis. Él también estaba conmigo en ese Manchester y ahora nos besamos en la boca» Leer más »

Van Gaal: «En la semifinal que jugamos contra Argentina en el 2014 no tocó un balón y perdimos en los penaltis. Ahora queremos nuestra revancha»

En los cuartos de final de Qatar 2022 se encontrarán este viernes la Selección Argentina que comanda Lionel Scaloni con Países Bajos, con Louis Van Gaal al frente, en el estadio Lusail Iconic, de Lusail. El seleccionador de Países Bajos Louis Van Gaal destacó el carácter decisivo de Leo Messi, en un duelo que el técnico considera «una revancha» por lo sucedido en Brasil 2014. Entonces, Argentina superó en los lanzamientos de penales al conjunto neerlandés, en semifinales, y disputó la final que ganó Alemania. Van Gaal no lo olvida. «Messi es un jugador que puede decidir un partido en una acción individual. En la semifinal que jugamos contra Argentina en el 2014 no tocó un balón y perdimos en los penaltis. Ahora queremos nuestra revancha», dijo el preparador neerlandés de 71 años. Louis Van Gaal vive su tercera etapa como seleccionador neerlandés. Lleva diecinueve encuentros seguidos sin perder. Ahora aspira a realizar un buen papel antes de dejar el cargo de nuevo. «En principio me retiraré, pero nunca se debe decir nunca», indicó. El seleccionador oranje, que sustituyó en verano del 2021 a Frank De Boer, recalcó que asumió el cargo en la selección «por el interés del fútbol neerlandés. Nunca puedes decir nunca pero no sabes qué ofertas pueden llegar a la mesa». Días atrás Van Gaal señaló que su equipo puede ser en Qatar 2022 campeón del mundo. «Dije que podemos serlo, no que lo vayamos a ser. Pero podemos serlo. Pero si al final no lo somos no podemos decir que hayamos fracasado», subrayó. Fuente: ESPN Ecuador

Van Gaal: «En la semifinal que jugamos contra Argentina en el 2014 no tocó un balón y perdimos en los penaltis. Ahora queremos nuestra revancha» Leer más »

Memphis Depay: “No me llamen Depay, llámenme Memphis”

Memphis Depay, de 28 años, es una de las figuras de Países Bajos. El delantero del Barcelona comenzó como suplente en el equipo liderado por Louis van Gaal debido a una lesión que comprometió su estadía en el Mundial Qatar 2022. Sin embargo, el técnico confió en su talento y perseverancia para incluirlo en la nómina de la Orange durante su incursión por el certamen de Medio Oriente. Detrás de sus goles, hay una historia oculta. “No me llamen Depay, llámenme Memphis”, dijo en más de una ocasión ante la prensa debido a un pasado complejo que lo marcó para toda la vida. Es que el futbolista no quiere que vinculen su nombre al de su padre, Dennis Depay, quien lo abandonó durante su infancia. Su progenitor, de origen ghanés, tomó la decisión de dejar a su familia cuando el pequeño Memphis tenía cuatro años de edad. “Nunca lo perdonaré”, ha comentado en diversas entrevistas que ha brindado a los medios europeos las pocas veces que se refirió a él. Y su relación con su mamá, Cora Schensema, forma parte de un vínculo extraordinario debido a todo lo que debieron afrontar (y superar) ambos. “No quiero explicar qué pasó exactamente en casa, porque no quiero darle pena a la gente. Y así seguirá siendo porque ya pasé la página”, sostuvo en diálogo con la BBC de Londres antes de partir hacia el país del Golfo en busca del máximo objetivo de la Orange. Además, en esa entrevista reconoció que su papá “ha intentado ponerse en contacto” con él “varias veces, pero la ruptura es irremediable”. “No tengo relación ni con él, ni con su familia y así seguirá”, sentenció. En cambio, el amor por su madre contribuyó a que siguiera sus sueños. “Ella me dio mucha fuerza y cuidó de mí. Siempre le guardaré en mi corazón”, recordó el delantero sobre la mujer. Fue su abuelo, Kees, quien asumió el rol paterno. “Algún día jugarás en el Barcelona”, le anticipó cuando tenía apenas cinco años y le regaló la camiseta. De él se acordó en 2021, cuando fichó en el conjunto catalán. “Ya no está con nosotros, pero hoy estaría muy orgulloso de mí”, dijo sobre su abuelo, quien murió en 2009. Con su gol ante Estados Unidos en los octavos de final del certamen más codiciado del planeta, Memphis se alejó de Klaas-Jan Huntelaar (42 tantos en 76 presentaciones) en la tabla histórica de artilleros de los Países Bajos y se posicionó como segundo máximo goleador de su selección con 43 gritos. La figura del Blaugrana solo tiene por delante a Robin Van Persie, quien registró 50 tantos con la camiseta de los Tulipanes. El punta, que debutó en 2013 con la Oranje, ha afrontado 84 partidos con su selección en los que ha anotado 43 goles, mientras que Van Persie necesitó 102 compromisos para llegar a las 50 conquistas. Fuente: Infobae

Memphis Depay: “No me llamen Depay, llámenme Memphis” Leer más »

[VIDEO] Por qué estuvo bien anulado el gol de Estupiñán que le daba el empate a Ecuador ante Países Bajos

Se terminaba el primer tiempo en el Khalifa Stadium y Ecuador buscaba el empate en un duelo parejo ante Países Bajos, que encontró la diferencia gracias a un golazo de Cody Gakpo a los 6 minutos de iniciado el encuentro. Se jugaba el tiempo adicionado y tras un córner desde la derecha, Ángelo Preciado remató al arco desde afuera del área y el balón rebotó en Pervis Estupiñán antes de meterse en el arco defendido por Andries Noppert. Los jugadores ecuatorianos comenzaron a festejar el valioso empate que los dejaba en una inmejorable situación de cara al complemento, pero el árbitro del encuentro, el argelino Mustapha Ghorbal anuló la conquista a instancias del juez de línea por posición adelantada de Jackson Porozo. El tanto está bien anulado por Ghorbal, ya que el movimiento de Porozo se lo debe considerar como una acción que tiene un impacto sobre el guardameta. La interferencia del defensor del Tri impidió a Noppert tener chances de jugar el balón al intentar jugar claramente un balón cercano mediante una acción que tenga un impacto en un adversario, tal como marca el reglamento. La particularidad es que ningún futbolista neerlandés reclamó el offside al instante del gol ecuatoriano y tampoco hizo falta la participación del VAR en la acción que desencadenó el enojo de Gustavo Alfaro y sus dirigidos. De todas maneras, Ecuador tuvo su revancha en el inicio de la segunda parte con el lícito gol de Enner Valencia, quien sí se encontraba habilitado por el jugador Nathan Aké tras el rebote del arquero Noppert luego del remate de Preciado. En dicha acción hubo protestas de casi todos los hombres naranjas, pero fueron en vano, ya que la jugada fue totalmente válida. Enner Valencia empuja a la red la pelota tras el rebote en el arquero Andries Noppert. El 1-1 de Ecuador ante Países Bajos (REUTERS/Marko Djurica) Ecuador buscó el triunfo ante Países Bajos y hasta mereció largamente la victoria por lo hecho en el campo de juego, pero el encuentro terminó 1-1. Además, con la preocupación a cuestas por la salida de Valencia con un golpe. Con este resultado, el Tri y la Naranja quedaron con 4 puntos en la cima del Grupo A. En la última fecha, el equipo sudamericano chocará ante Senegal, mientras que los de Lois Van Gaal jugarán ante el ya eliminado anfitrión por un lugar en la siguiente ronda. 👀 Otro ángulo del gol de Pervis Estupiñán… ¿Existe la posición adelantada? A @LaTri ya le habían anulado otro tanto en el debut de #CatarEnDIRECTV ⚽️ frente a la selección anfitriona 🤔. Ecuador 🇪🇨 0-1 Países Bajos 🇳🇱 pic.twitter.com/j7gRAjUIjn — DIRECTV Ecuador (@DIRECTVEcuador) November 25, 2022 Fuente: Infobae

[VIDEO] Por qué estuvo bien anulado el gol de Estupiñán que le daba el empate a Ecuador ante Países Bajos Leer más »

Carlos Gruezo volvería a la titularidad ante Países Bajos

El entrenador Gustavo Alfaro prepara cambios en la Selección de Ecuador para jugar ante Países Bajos el viernes 25 de noviembre en el estadio Internacional Khalifa, por el segundo partido del grupo A de la Copa del Mundo de Qatar 2022. Para enfrentar a los neerlandeses, el argentino optaría por una línea de 3 defensores y tener seguridad defensiva ante los europeos. Enner Valencia continúa como duda por su dolencia en la rodilla y en la primera sesión de entrenamiento se movió diferenciado. Si no llega, en su lugar estaría Michael Estrada. Carlos Gruezo ya está disponible para actuar, pero por el esquema y la buena actuación de Jhegson Méndez, Alfaro se decantaría por el hombre de Los Angeles FC. Este sería el probable 11 de la Tri para enfrentar a Países Bajos: Hernán Galíndez; Jackson Porozo, Félix Torres, Piero Hincapié; Ángelo Preciado, Jhegson Méndez, Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán; Romario Ibarra, Gonzalo Plata y Enner Valencia o Michael Estrada. Fuente: ESPN Ecuador

Carlos Gruezo volvería a la titularidad ante Países Bajos Leer más »

[VIDEO] Enner Valencia si llegaría al partido contra Países Bajos

Enner Valencia, el delantero de la selección de Ecuador, salió golpeado en el duelo inaugural ante Qatar, después de varias entradas fuertes de los jugadores rivales. Fue reemplazado recién a los 77’. Sin embargo, los golpes no serían de mayor gravedad y estaría disponible para jugar con la Tricolor, este viernes 25 de noviembre frente a Países Bajos. “Enner (Valencia) sufrió un esguince en la rodilla izquierda, ayer le hicimos estudios y no salió nada de gravedad», confirmó Camilo Chiquito, médico de la Tri. Valencia fue la figura de Ecuador en el debut, con dos goles ante Qatar y suma cinco goles en Mundiales, para convertirse en el máximo goleador ecuatoriano en Copas del Mundo. Los titulares hicieron una sesión de ciclismo en el gimnasio y más tarde trabajo de recuperación en cancha. Enner Valencia acompañó a sus compañeros, pero hizo un entrenamiento diferente. “Enner (Valencia) sufrió un esguince en la rodilla izquierda, ayer le hicimos estudios y no salió nada de gravedad. Dependerá de su evolución la disponibilidad para los próximos partidos”. Camilo Chiquito, Dr. de la FEF 🇪🇨 – Video: @jamolestina pic.twitter.com/GpGkSdz82d — StudioFútbol ⚽ (@StudioFutbol) November 22, 2022  

[VIDEO] Enner Valencia si llegaría al partido contra Países Bajos Leer más »

Scroll al inicio