PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 11:22
Ecuador Insular: 11:22

Ecuador, marzo 28, 2025

Los incendios en territorios indígenas de Bolivia dejan 100 mil hectáreas afectadas

Ecuavisa .- Los representantes de las comunidades han solicitado una reunión por la preocupación por la seguridad alimentaria. Los habitantes indígenas del norte amazónico de Bolivia han informado este martes que al menos 100 mil hectáreas de sus territorios están destruidas por incendios, incluyendo parques nacionales. En respuesta, han solicitado la implementación de un plan que no solo reactive sus economías, sino que también garantice su seguridad alimentaria.   Gonzalo Oliver, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, indicó que el cálculo preliminar, sin tener en cuenta algunos territorios aún no evaluados, apunta a cerca de 100 mil hectáreas perdidas debido a los incendios. Además, señaló que esta cifra podría aumentar, ya que el 10 % restante de áreas con fuego activo mantiene a las comunidades en un estado de alerta para prevenir posibles reinicios de incendios. El territorio del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta) en los municipios de San Buenaventura e Ixiamas ha sido particularmente afectado, con 60 351,63 hectáreas consumidas por el fuego, según Oliver. Otras áreas perjudicadas incluyen la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, habitada por los pueblos tsimane y mosetén, con 13 953,66 hectáreas dañadas, y el parque nacional Madidi, hogar del pueblo indígena de San José de Uchupiamonas, donde 557,07 hectáreas fueron afectadas. El dirigente destacó que se han reportado pérdidas de viviendas en varias comunidades, así como daños a cultivos de platanales, cítricos, café, cacao, maíz y caña de azúcar. Esto ha generado preocupación por la seguridad alimentaria en los territorios indígenas, exacerbada por la sequía que también afectó a los cultivos de maíz y arroz. Además, la emergencia e incendios han impactado negativamente en el turismo en el parque Madidi.   Ante esta situación, los indígenas han convocado a las autoridades nacionales y regionales a una reunión el 4 de diciembre en la comunidad indígena de Buena Vista. El objetivo es desarrollar un plan integral de «reactivación económica y productiva» y de seguridad alimentaria que aborde las necesidades de estos pueblos. Oliver subrayó que la solicitud de los indígenas no se centra en la provisión de alimentos, sino en la entrega de «semillas y herramientas» que les permitan revitalizar sus economías locales. A pesar de los esfuerzos de los bomberos bolivianos y de ayuda internacional, así como las lluvias recientes que han ayudado a controlar la mayoría de los incendios, persisten áreas donde el fuego sigue activo. La situación destaca la urgencia de abordar no solo la extinción de incendios, sino también la necesidad de apoyo a las comunidades indígenas para la recuperación de sus territorios y la revitalización de sus formas de vida.  

Los incendios en territorios indígenas de Bolivia dejan 100 mil hectáreas afectadas Leer más »

Incendio en terreno vegetal de Kennedy Norte

En la tarde de este 27 de noviembre de 2023, un incendio se registró en un terreno de la ciudadela Kennedy Norte, cerca de la Av. Francisco de Orellana. Desde algunos edificios cerca de esta avenida, algunos usuarios reportaron la presencia de una gran humareda proveniente del terreno que se caracteriza por vegetación y árboles.  En un tweet en la cuenta de X, un usuario adjuntó un video de como se veía la humareda.  ¡Incendio Forestal en Kennedy Norte! pic.twitter.com/HNVQqP1Roq — Marcela Dunn Ortega (@marceladunn) November 27, 2023 Otro usuario en la misma plataforma, menciona que es algo “que sucede todos los años” como respuesta a otro usuario que también habría adjuntado vídeos del panorama del incendio.  Sucede así todos los años… En lugar de cortar la maleza le prenden fuego, y los bomberos solo contemplan hasta que se consuma todo … 1 pm inicia el fuego con colegios y clínicas cerca del lugar, aparte de eso es una zona residencial, todos los años lo mismo y nadie hace nada! — Allan Martinez (@_DrAllan) November 27, 2023 Por otro lado, la cuenta de X, Cupsfire_gye, menciona que el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, continúa trabajando por la quema de vegetación en Kennedy Norte.  Personal de #bcbg continúa trabajando por quema de vegetación en Kennedy Norte pic.twitter.com/K3xZhnwuds — 🇪🇨 CUPSFIRE (@Cupsfire_gye) November 27, 2023

Incendio en terreno vegetal de Kennedy Norte Leer más »

Incendio se registró en edificio ubicado en Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil

El Universo .- Cinco perros fueron rescatados por el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil este lunes, 30 de octubre. Un incendio se registró la noche de este lunes, 30 de octubre, en un edificio ubicado en las calles Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, a través de su cuenta de X (antes Twitter), indicó que tras la alerta se despacharon seis unidades, entre ellas un vehículo escaleras. “Durante las operaciones se procedió primero a bajar temperatura y ventilar”, indicó la entidad. Los bomberos indicaron que de la vivienda fueron rescatados cinco perritos, que luego de ser revisados se encuentran a buen recaudo. “El incendio fue controlado rápidamente gracias a la oportuna atención de nuestros bomberos. No se registraron víctimas”, escribió el Cuerpo de Bomberos en la plataforma X. (I)

Incendio se registró en edificio ubicado en Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil Leer más »

Los incendios forestales en la Amazonía brasileña suben un 52,3 % con la actual sequía

SWI .- Los incendios forestales en la Amazonía brasileña subieron un 52,3 % el mes pasado, desde 17.373 en agosto hasta 26.452 en septiembre, como consecuencia de la fuerte sequía que vive la mayor selva tropical del mundo, que amenaza con ser histórica, informaron este domingo fuentes oficiales. El número de focos de calor medidos en septiembre por los satélites del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) fue el mayor para un mes hasta ahora este año, así como en los últimos doce meses. Según los datos divulgados por el organismo, los incendios tan solo en septiembre representan casi la mitad (45,6 %) de los registrados en los nueve primeros meses del año (57.941). El incremento se produjo en momentos en que la Amazonía, la mayor reserva de agua dulce del mundo, registra una severa sequía que tiene el nivel de agua de sus ríos en mínimos, enormes áreas aisladas por dificultades en la navegabilidad y decenas de municipios en estado de alerta. De acuerdo con el Centro de Monitoreo de Alertas y Desastres Naturales (Cemaden), un organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología, la actual sequía puede ser histórica y extenderse hasta enero debido a que los efectos del fenómeno de El Niño sobre el clima en la región este año serán más severos que en 2015 y 2016, cuando la región vivió su peor crisis. Pese a que la temporada de sequía en la región comienza ahora, la caída del nivel de los ríos amazónicos a niveles mínimos ya perjudica la navegación, la pesca, la agricultura, el equilibrio ambiental y el abastecimiento de agua, alimentos y combustibles en numerosos municipios. La grave situación en el mayor pulmón vegetal del mundo también se ha agravado por el calentamiento del Atlántico tropical y por las temperaturas récord de los últimos días en la región. Pese a esa situación, el número de incendios en septiembre en la Amazonía fue en un 35,9 % inferior al registrado en el mismo mes de 2022 (41.282) ante los esfuerzos que realiza el Gobierno del progresista Luiz Inácio Lula da Silva para detener la devastación del bioma. De la misma forma, el número de focos de calor cayó en un 33,6 % desde que Lula asumió su tercer mandato como jefe de Estado de Brasil, desde 87.304 en los primeros nueve meses de 2022 hasta 57.941 entre enero y septiembre de este año. El 5 de septiembre, cuando se conmemoró el Día de la Amazonía, el líder progresista anunció nuevas medidas para garantizar la preservación del bioma, entre ellas la creación de dos nuevos territorios indígenas y de dos enormes reservas ambientales. Según datos del INPE, sus medidas permitieron que la deforestación de la Amazonía se redujera en un 42 % en los siete primeros meses de 2023 frente al mismo período de 2022, cuando, durante la gestión del líder ultraderechista Jair Bolsonaro, la destrucción del bioma fue récord. La devastación del bioma alcanzó cifras históricas durante el Gobierno de Bolsonaro (2019-2022) debido a que defendió la explotación económica de la selva, incluso en las reservas indígenas.

Los incendios forestales en la Amazonía brasileña suben un 52,3 % con la actual sequía Leer más »

Conato de incendio alarmó a comerciantes y moradores del centro de Guayaquil

El Universo .- Un conato de incendio se registró la tarde de este sábado, 23 de septiembre, en las calles Noguchi y José Joaquín de Olmedo, centro de Guayaquil. La alerta la dio la Empresa Pública Segura EP, a las 12:22, a través de su cuenta de X (antes Twitter). Minutos después llegaron las unidades del Cuerpo de Bomberos para sofocar las llamas, que provenían de un transformador, según confirmó esta entidad. Los vendedores que ofrecen sus artículos en esta zona comercial se alarmaron por el fuego en el aparato eléctrico y se apartaron del sector para que los uniformados controlen el siniestro. La zona fue delimitada con una cinta amarilla para evitar el paso de los peatones y los locales comerciales cerraron temporalmente la atención.   Al sitio también llegó personal de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) para retirar el transformador dañado y hacer, posteriormente, la restitución. Pasadas las 13:00, los bomberos confirmaron a este Diario que el siniestro fue controlado y que no se reportaron heridos. Al finalizar la tarde de ayer, viernes 22 de septiembre, personal médico de la unidad de ambulancia de los Bomberos atendió otra emergencia. Desde el aeropuerto de Guayaquil trasladaron a un paciente con quemaduras en el 70 % del cuerpo, que llegó desde Loja. Se trata de un bombero de Machala, quien fue rescatado de un incendio forestal, ocurrido en el barrio Santa Rosa, del cantón Quilanga, en Loja.El bombero trabajaba en el sitio para controlar el fuego, pero resultó gravemente herido

Conato de incendio alarmó a comerciantes y moradores del centro de Guayaquil Leer más »

Pérdidas en cultivos, viviendas afectadas y humo en el ambiente por incendio forestal en Puembo y Tababela

El Universo .- Autoridades del Municipio de Quito sospechan que hubo flagelos que fueron provocados la noche del miércoles. Chamuscadas quedaron algunas flores de crisantemos de la plantación de Jorge Sánchez como efecto del incendio forestal entre Puembo y Tababela, nororiente de Quito, que se inició la tarde noche del miércoles. Vive a pocos metros de la quebrada de Guambi. Por los vientos ceniza cayó en varias flores que se quemaron. El producto lo vende en el mercado nacional. Estimó sus pérdidas en unos $ 8.000 porque no podrá comercializarlas. Con voz de pesadumbre señaló que no le quedará más que volver a sembrar. Pero el flagelo también generó gran cantidad de humo, lo que obligó a algunas personas a usar mascarilla, sin embargo, él permaneció en su vivienda para regar con una manguera y con la ayuda de sus familiares otro lote de flores. Con la ayuda de helicópteros se bota agua entre la vegetación de Tababela para evitar que haya reactivación del incendio. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: El Universo Sánchez, quien vive 20 años en Tababela, sostuvo que es la primera vez que se produce ese tipo de incendios. Las autoridades sospechan que los incendios pudieron haber sido provocados. Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito (CBQ), indicó que hubo incendios que se dieron entre las 19:00 y las 20:00 la noche del miércoles en El Trébol, Ushimana, Ungüi, Calacalí. “Es muy extraña la dinámica por los sectores y los horarios”, dijo. Comentó que el eje de investigación de incendios colaborará con el Ministerio del Interior. Carolina Andrade, secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, señaló que desde el mediodía de ayer empezaron a recibir las alertas de 22 puntos en donde se generaron incendios. “Creemos que no es un tema aislado, parte de acciones coordinadas que pueden darse por diferentes actores (.. ) lo que buscan es generar un impacto en la capacidad operativa de respuestas”, expresó Andrade, luego de hacer un recorrido por la zona, en referencia a que la semana pasada hubo otro incendio cercano de gran magnitud. Agregó que se decidió que se active -a través del Ministerio del Interior- el eje de inteligencia e investigación de la Policía y de Fuerzas Armadas para monitorear y levantar información. La funcionaria -indicó- que han identificado un modus operandi muy parecido en cuanto al origen de los incendios como la del sector donde inician, pues son cercanas a vías que no son de difícil acceso. Efectivos del Cuerpo de Bomberos de Quito trabajan en tareas de control del flagelo. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: El Universo Tras el recorrido, Andrade indicó que han identificado estructuras destinadas a bodegas agrícola quemadas, pero no viviendas afectadas. El Municipio capitalino instaló cuatro mesas técnicas sobre agua, saneamiento y residuos sólidos; salud y atención prehospitalaria; alojamientos temporales y asistencia humanitaria; infraestructura y vivienda para dar apoyo en caso de ser necesario. El mayor Manuel Gallegos, de los Bomberos de la zona de Tumbaco, indicó que el fuego estaba controlado y se realizaban maniobras de liquidación y enfriamiento con efectivos de otras entidades. En total 250 personas. Su tarea consistía en hacer un raspado del terreno a fin de eliminar puntos calientes en troncos o en vegetación.   Unas 250 personas de varias entidades harán tareas de raspado entre la vegetación para evitar que el incendio se reactive. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas. Gallegos sostuvo que hubo el reporte de una vivienda quemada que estaba abandonada y otras afectadas por el calor, así como de personas expuestas al humo y a la radiación de calor. César Herrera, presidente de la junta parroquial de Tababela, mencionó que hubo dos casas afectadas. Cerca a la vivienda de Sánchez, Marcelo Corrales, quien se dedica a tareas agrícolas, contó que unas 100 personas ayudaron a apagar una parte del incendio con mangueras que llevaron desde un reservorio en horas de la noche. Refugiados del inclemente sol, un grupo de militares tomaba un descanso para volver al sector a fin de evitar que se reactive el incendio en medio de árboles y vegetación totalmente quemados.

Pérdidas en cultivos, viviendas afectadas y humo en el ambiente por incendio forestal en Puembo y Tababela Leer más »

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos

El País .- El fuego afecta ya a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos.   Noticias alentadoras en el incendio que asola desde hace casi una semana la isla de Tenerife, que ya se ha convertido en el más grave de los que se han producido en España este año. Durante la mañana, el fuego resiste en la zona de Malabrigo, en el municipio de Güímar (este de la isla), que será el punto en el que a lo largo del día se concentrarán los trabajos de efectivos especializados debido a la compleja orografía de la zona con el objetivo de lograr su estabilización. Así las cosas, comienza a vislumbrarse “la luz al final del túnel” en la emergencia, según las palabras en rueda de prensa del consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda. En estos momentos, las llamas han afectado a 14.624 hectáreas en un perímetro de 88 kilómetros en 12 municipios distintos. Esta amplitud constituye, precisamente, uno de los aspectos que más preocupa a la coordinación para la vuelta a la normalidad, dado que complica la tarea de mantener fríos los puntos más conflictivos.   El director técnico de Emergencias del Cabildo Gran Canaria, Federico Grillo, ha sido igualmente explícito al señalar que “esto va llegando a su fin”. Según explicó, la zona de Izaña (en la cumbre de la isla, en el interior del Parque Nacional de las Cañadas del Teide) se ha dado por controlada. Grillo se ha mostrado, a su vez, confiado sobre las perspectivas en la montaña de Güimar, un “frente que cada vez va a menos”, pero que, sin embargo, presenta “una cierta dificultad” porque sus laderas son “tremendas”.   Grillo es uno de los principales especialistas del archipiélago en la extinción de incendios, una figura clave, por ejemplo, en el fuego que quemó 12.000 hectáreas en la vecina isla de Gran Canaria en 2019. Por eso, resulta especialmente relevante cuando ha afirmado que el de Tenerife está siendo uno de los fuegos “más complejos” a los que se ha enfrentado, debido a su errático comportamiento.   En estos momentos permanecen desalojadas cerca de 12.000 personas. Otras 1.450 pudieron han podido en los últimos días, concretamente en los términos de Candelaria y Arafo (los dos municipios en los que comenzaron las llamas) y parte de El Rosario. El humo es persistente en numerosos municipios del norte de la isla, desde San Cristóbal de La laguna hasta Santa Úrsula. “En la Orotova era insoportable esta mañana, y aquí tampoco está mucho mejor, la verdad”, asegura Jennifer, camarera en el pueblo de Santa Úrsula. La calidad del aire sigue siendo muy desfavorable debido al humo, compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que se emiten por combustión de la vegetación y otros materiales. Este es el caso, fundamentalmente, en los municipios de Los Realejos, La Orotava (en el norte) y Arafo en el este, por lo que el Gobierno canario recomienda mantener la autoprotección mediante mascarillas.   Acto vandálico La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha informado en rueda de prensa que durante este martes un helicóptero de la institución que luchaba contra el fuego en la isla estará inoperativo después de que una persona le lanzase una pedrada cuando iba a coger agua. La piedra ha impactado en el rotor de cola, dejándolo inutilizado; y podría haberse precipitado con los tripulantes dentro.   Dávila ha lamentado estos hechos apuntando que el “miedo a perder agua puede llevar a que las personas hagan este tipo de cosas”. En este sentido, ha matizado que las administraciones “repondrán toda el agua” que se coge, incidiendo en este sentido en la importancia de que las personas que luchan contra el fuego puedan “trabajar con tranquilidad”.   Este ataque vandálico, además de la avería que ha sufrido otro helicóptero, reduce a 20 los medios aéreos disponibles este martes. Por tierra, el dispositivo lo conforman 610 efectivos, de los cuales 255 son de intervención directa, 197 de seguridad, 40 de logística y 160 voluntarios de diferentes agrupaciones municipales.

“Luz al final del túnel” para el incendio en Tenerife, que reduce a uno los frentes activos Leer más »

Imbabura lidera en el país la lista de incendios forestales, cuyas llamas han consumido 1.609 hectáreas

El Universo .– Ibarra es el epicentro de estos eventos que mantienen activado al Cuerpo de Bomberos y otras instituciones. Ibarra Ibarra consta entre las cuatro localidades del país donde se ha registrado el mayor número de emergencias por incendios forestales en el 2023, según Bolívar Tello, director del Servicio Integrado de Seguridad ECU911. Fabián López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, explicó que las ocho estaciones de esta ciudad están activadas, siete exclusivamente dedicadas a atender el manejo integral de fuego forestal, que entre julio y agosto de este año se disparó frente a otros años.   En el cantón Ibarra han sido reportados 53 conatos de incendios que no superan un área quemada de 5.000 metros y 51 considerados incendios forestales que superan la media hectárea. A las 104 deflagraciones se suman 46 quemas controladas de basura y material vegetal.   Los sectores donde se han reportado estos incidentes son La Carolina, Guallupe, San Gerónimo, Rumipamba, parte alta de Yuracruz, El Sagrario, Cananvalle, Zuleta y el último el pasado viernes 11 de agosto en Aloburo, donde el fuego se inició a las 10:00 y fue sofocado después de las 22:00. Utilizando herramientas de zapa, batefuegos, palas, azadones, los bomberos lograron mitigar las lenguas de fuego, debido a que los focos son focalizados en sitios inaccesibles hasta donde los tanqueros o vehículos no pueden ingresar.   Wilmer Villarreal, director zonal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de la Zona 1, informó que una brigada de Manejo Integral del Fuego, capacitada en el extranjero, viene realizando un trabajo fuerte de concienciación y capacitación en la ruralidad.   El plan antifuego forestal incluye la formación de brigadas comunitarias contra incendios en los lugares de mayor incidencia.   Villarreal sostuvo que el desconocimiento de pequeños agricultores y el uso de viejas prácticas de labranza relacionadas con quemas agrícolas efectuadas para limpiar los terrenos o atraer las lluvias, conlleva a incinerar material vegetal o llantas. La fuerza de los vientos propaga las llamas volviendo incontrolables las conflagraciones, que se extienden por varias hectáreas.   Fernando López, comandante del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, coincidió en que en agosto los vientos superan las velocidades normales, propagando las flamas.   Luis Pupiales, un campesino de la zona rural de Ibarra, comentó que hay personas que intencionalmente encienden fogatas que luego no son controladas. El comandante López confirmó que se trata de pirómanos, que incluso cuando realizan las tareas de extinción amenazan con volver a reactivar las llamas, pese a que es penado este tipo de acciones.   Los primeros que reaccionan cuando se registran los incendios son los comuneros que realizan líneas cortafuegos hasta que lleguen los bomberos. Ellos son capacitados en liderazgo y organización grupal para solventar previamente este tipo de eventos, son instruidos para que no expongan sus vidas. El Cuerpo de Bomberos de Ibarra con sus ocho estaciones están activadas frente a esta ola de incendios forestales. Foto: Ricardo Cabezas Las principales causas son por descuido de las denominadas quemas agrícolas y presencia de objetos de vidrio o basura que son abandonados por personas que salen a pasear por estos lugares sin realizar una recolección adecuada de los desechos y envases.   Los horarios no recomendados para aplacar el fuego son en la media mañana o media tarde, debido a que los vientos crecen, cambian de dirección y son más fuertes, algo que pone en riesgo al personal bomberil, provocan en algunos casos su muerte por asfixia y no por quemaduras, porque los ventarrones los peores enemigos.   Las estadísticas establecen que en el 2023 van 104 incendios que han afectado 239,5 hectáreas en Ibarra, frente a 108 deflagraciones con 368 hectáreas perjudicadas en el 2022.   Imbabura lidera en este año con 120 incendios y 1.609 hectáreas quemadas, seguida de Loja con 61 eventos y 1.419 hectáreas, tercero Pichincha con 272 quemas y 1.020 hectáreas incendiadas, y cuarto Azuay con 117 incendios y 552 hectáreas perjudicadas.

Imbabura lidera en el país la lista de incendios forestales, cuyas llamas han consumido 1.609 hectáreas Leer más »

7.600 personas evacuadas y confinadas por voraz incendio en las Islas Canarias

Primicias .– El fuego en las Islas Canarias, en España, lleva cuatro días y ha calcinado 3.797 hectáreas. Es el incendio más complejo de los últimos 40 años. Los servicios de emergencia luchan contra un incendio forestal que lleva cuatro días afectando a seis municipios de Tenerife, en las Islas Canarias españolas.   Hasta este viernes 18 de agosto, el fuego ha calcinado 3.797 hectáreas en un perímetro de 41,9 kilómetros, tras una noche “dura y complicada” debido a los cambios de viento.   El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, afirmó que se trata del incendio más complejo que se ha producido en los últimos 40 años. Unas 7.600 personas han sido evacuadas y confinadas por este incendio, calculan las autoridades.   Clavijo detalló que las pavesas (trozos del material incendiado que se transporta por el viento y los fenómenos convectivos) están provocando pequeños incendios en distintas zonas.   El presidente regional afirmó este viernes que la pasada noche ha sido la primera en la que el fuego se ha comportado “con la normalidad de otros incendios” registrados en el archipiélago, pese al viento cambiante.   Ello ha permitido a los equipos de extinción trabajar de manera más intensa y a lo largo de esta jornada se confía en “consolidar el espacio” en la parte que afecta a La Esperanza, en el municipio de El Rosario.   Por este motivo, al mediodía se decidirá si es posible levantar el confinamiento acordado ayer en el núcleo urbano de El Rosario.

7.600 personas evacuadas y confinadas por voraz incendio en las Islas Canarias Leer más »

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos

El País .- “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha alertado el presidente canario Fernando Clavijo. Un incendio forestal de los municipios tinerfeños de Arafo y Candelaria, donde residen más de 33.000 personas, afecta a unas 800 hectáreas, según información del 112 Canarias. Las llamas han obligado a la evacuación preventiva de varios de sus núcleos poblacionales y al corte de dos carreteras. El fuego, que afecta a la zona noreste de la isla, comenzó cerca de la medianoche de este martes entre la carretera de los Loros-carretera Los Brezos, pero a lo largo de la madrugada de este miércoles se intensificó y las autoridades elevaron su nivel de peligrosidad y solicitaron medios al Gobierno central. En la zona trabajan 13 medios aéreos, 150 efectivos de tierra y 60 miembros de cuerpos policiales, según datos de las 14.00 de este miércoles. La Unidad Militar de Emergencias ya ha sido movilizada. “El incendio tiene mucha fuerza y está en una zona complicada”, ha asegurado durante la mañana el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que también ha señalado que tiene varios focos. “Estas primeras horas van a ser fundamentales”, ha añadido. La isla se encuentra en alerta por riesgo de incendios y temperaturas máximas.   El presidente de Canarias ha ofrecido una conferencia de prensa en la que también ha participado la presidenta del Cabildo y la alcaldesa de Candelaria para informar de las tareas de extinción. “Los técnicos están concentrando todas las labores para que no afecte a las viviendas y población, pero en la parte, quizás más norte, noreste, el trabajo de tierra [resulta] muy difícil y vamos a ver cómo evoluciona y esperar que los cortafuegos y las carreteras hagan labores de contención”, ha detallado Clavijo.   Los núcleos evacuados de forma preventiva ayer por la noche fueron Arrate, Chivisaye, Media Montaña y Ajafoña. Los desalojos afectaron a unas cinco familias, según datos del Gobierno regional, que no descartaba el desplazamiento preventivo de otros núcleos a lo largo del día. Este miércoles a mediodía se ha desalojado la zona de Jeva y por encima de la Charca del Estado hacia el monte, conocida como Las Cuevecitas, según ha informado el Consistorio de Candelaria. Las carreteras cortadas son la TF 23, entre Las Lagunetas y El Portillo, y la TF 523, Carretera Los Loros, según información del Cabildo de Tenerife. Pedro Martínez, jefe de servicio del Cabildo de Tenerife, ha explicado que el incendio comenzó en una zona de pinar muy cerca de la dorsal y la meteorología lo empujaba hacia Santa Cruz de Tenerife, situada a unos 20 kilómetros de Candelaria, y hacia las poblaciones de cotas inferiores. Por esa razón, durante la noche el ataque se concentró en detener el avance a zonas pobladas y se estableció una línea de control en la carretera de Los Loros para evitar que creciera en dirección sur.   El avance previsto del incendio es hacia el municipio de El Rosario (17.750 vecinos), razón por la que se está procediendo al desalojo preventivo de la zona de Las Lagunetas. La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila ha avanzado que se realizará también una evacuación a partir del kilómetro 3 de la TF-523, que comprende principalmente núcleos poblacionales dispersos. Prohibido acceder al monte “en ningún punto” Las autoridades han instado a la población a no acceder al monte “en ningún punto” de Tenerife y ha solicitado a los Ayuntamientos que corten los accesos a las zonas forestales. El presidente Clavijo ha asegurado que ya se ha puesto en contacto con el Gobierno para movilizar, si fuera necesario, más medios aéreos desde la Península.   La alcaldesa de Candelaria (27.641 habitantes), María Concepción Brito (PSOE), ha explicado que la zona desalojada no está dentro de su término municipal, sino que pertenece al limítrofe Arajo (5.562 vecinos), y que son vecinos que viven en un entorno rural, que gestionan granjas de animales y alguna persona mayor. La regidora ha incidido en que la evacuación fue “muy rápida” y que la zona afectada por el fuego es mayoritariamente agrícola, donde viven “pocas personas”. No ha podido precisar cuántos días seguirán en esta situación y también ha mostrado sus sospechas de que las llamas han sido intencionadas. “Hay una línea de fuego, que se puede ver desde el litoral donde se observan varios focos. No puedo avanzar más. En mi opinión, esto no ha sido casual”, ha manifestado en una entrevista en La hora de la 1, de RTVE. Según la alcaldesa, hace unas semanas “hubo un par de conatos” de incendio en su población. El 15 de julio se declaró otro fuego, también por la misma zona, en los límites de los municipios de Arafo y Candelaria.   El Cabildo de Tenerife, encargado en un primer momento de sofocar el incendio, había solicitado al Gobierno de Canarias la declaración de la situación de Emergencia Nivel 2, algo que implica que el Ejecutivo canario asuma la dirección de la emergencia. La subida del nivel de emergencia del incendio ha permitido la llegada de nuevos medios, entre ellos unos 50 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias. De momento participan en la extinción de las llamas medios terrestres del Cabildo de Tenerife, efectivos del Consorcio de Bomberos y bomberos voluntarios de Güímar y La Laguna. Durante la mañana se han ido incorporando los medios aéreos del Ejecutivo regional y del Gobierno central.

Un incendio forestal en Tenerife afecta a 800 hectáreas y obliga a evacuar varios núcleos Leer más »

Casi 100 muertos en los incendios más mortales de EE.UU. en último siglo

Primicias .- Los incendios que han devastado la isla de Maui, en Hawái, durante la última semana, han dejado, además, cientos de desaparecidos. Las autoridades locales de Maui (Hawái, Estados Unidos) actualizaron este lunes 14 de agosto de 2023 la cifra de fallecidos por los devastadores incendios que han afectado a la isla en los últimos días.   En las últimas horas, han sido encontrados tres cuerpos más, lo que eleva el número de fallecidos a 96, aunque se teme que lo peor esté por llegar.   Se espera que los equipos de búsqueda, ayudados por perros especialistas, hallen muchos más cadáveres entre las ruinas carbonizadas de la histórica ciudad turística de Lahaina.   Este ya es el incendio más dramático de Estados Unidos en el último siglo, por el número de víctimas y la prioridad se centra en seguir buscando a los cientos de desaparecidos.   El jefe del Departamento de Policía de Maui, John Pelletier, afirmó en una rueda de prensa el sábado que el proceso de búsqueda, recuperación e identificación aún se encuentra en su etapa inicial, por lo que el número de muertos aumentará y no está claro dónde terminará.   Cientos de desaparecidos Hay cientos de desaparecidos todavía, si bien en muchas zonas no hay electricidad ni cobertura de móvil para contactar con ellos, y sus familiares y amigos se han movilizado en las redes sociales pidiendo ayuda para encontrarlos.   Aunque las autoridades están siendo precavidas a la hora de dar una cifra, el propio Pelletier estimó el pasado jueves en unas 1.000 personas el número de desaparecidos, personas que hasta el momento no habían sido localizadas por sus familiares, una cifra que no ha vuelto a actualizar.   Pelletier reconoció que hasta este sábado solo se ha podido inspeccionar el 3 % del área afectada: “Vamos lo más rápido que podemos, pero solo se ha podido llegar al 3 %, eso es lo que se ha buscado con los perros”.

Casi 100 muertos en los incendios más mortales de EE.UU. en último siglo Leer más »

Se registra un incendio en la avenida Machala y Sucre, centro de Guayaquil

El Universo .- Unidades del Cuerpo de Bomberos atienden la emergencia. Unidades del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se encuentran atendiendo una emergencia que se reportó alrededor de las 11:00.   Se trató del incendio de una estructura en el centro de la ciudad, específicamente en la avenida Machala y Sucre. En videos de cámara de seguridad se observa una gran emisión de humo cerca de donde funcionan varios locales comerciales.   La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) dio a conocer que se desplazaron agentes para el control de una de las vías principales con dirección hacia el sur de la urbe.

Se registra un incendio en la avenida Machala y Sucre, centro de Guayaquil Leer más »

Vuelos retrasados en Estados Unidos por humo de incendios forestales

E l Universo .- Esto ha provocado una baja visibilidad por lo que se restringieron las operaciones aéreas.   Al menos tres aeropuertos importantes de Estados Unidos tuvieron problemas este jueves debido al humo que ha llegado de los incendios forestales en Canadá.   Las terminales aéreas de Filadelfia (Pensilvania), LaGuardia (Nueva York) y Newark (Nueva Jersey) fueron algunas de las que tuvieron que interrumpir o retrasar sus operaciones ante los problemas de visibilidad, esto tras una orden de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).   Aunque durante la mañana se registraban retrasos, por ahora apenas había cancelaciones en estos aeropuertos, según los datos de la web de seguimiento del tráfico aéreo FlightAware.   En el caso del aeropuerto internacional de Filadelfia este tenía 27 vuelos retrasados entre salidas y llegadas, mientras que LaGuardia acumulaba 193 retrasos y dos cancelaciones, y en Newark había 81 retrasos y 5 cancelaciones.   En otros grandes aeropuertos de la región en los que la FAA no ha notificado problemas por el humo, mientras, también se veían algunas incidencias, pero no fuera de lo normal, con 22 vuelos retrasados y 3 cancelados en el aeropuerto de Washington Dulles y 71 retrasos y tres cancelaciones en el JFK de Nueva York. Según la FAA, la “reducida visibilidad” consecuencia de los incendios “seguirá afectando el tráfico aéreo hoy” y probablemente será necesario tomar medidas para gestionar el tráfico en ciudades como Nueva York, Washington, Filadelfia y Charlotte (Carolina del Norte).   Horas después, la FAA levantó la orden de parada en tierra de varios vuelos en LaGuardia. Se esperaba que se ajuste el volumen de tráfico ante el cambio de condiciones.   Las autoridades han instado a la población a limitar el tiempo que pasan al aire libre y a usar mascarillas para evitar inhalar el humo que podría contener partículas contaminantes.   A través de redes sociales, el Servicio Meteorológico Nacional explicó este jueves qué hacer si se emite una alerta de mala calidad de aire: “Permanezca adentro, manténgase informado, minimice el uso de vehículos y otras máquinas que funcionan con gasolina, y no queme desechos u otros artículos”, apuntó.

Vuelos retrasados en Estados Unidos por humo de incendios forestales Leer más »

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU

El País .- Las autoridades aconsejan limitar la exposición al aire libre a ancianos, niños y personas enfermas de corazón y pulmón   El denso humo procedente de los incendios de Canadá, acompañado de un intenso olor a quemado, ha oscurecido prematuramente este martes Nueva York y buena parte del noreste de Estados Unidos. La visibilidad en la Gran Manzana se redujo casi por completo (imposible vislumbrar señales tan representativas como el pináculo del Empire State Building, siempre visible), mientras el cielo adquiría una coloración amarillenta, propia de las tormentas de arena de otras latitudes. El Departamento de Medio Ambiente del Estado de Nueva York ha emitido una alerta por mala calidad del aire, vigente hasta al menos la medianoche del miércoles, mientras las redes sociales se llenaban de instantáneas de la ciudad encapotada bajo el humo.   Las autoridades meteorológicas han advertido de que las personas más sensibles a la mala calidad del aire, como los enfermos pulmonares y cardiacos, los niños y los ancianos, deberían limitar sus actividades al aire libre. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, recordó en Twitter la necesidad de recortar la exposición “a lo estrictamente necesario” en el caso de enfermos con patologías de corazón o pulmón. Alertas similares están vigentes en algunos condados de Connecticut, Massachusetts y Vermont. El día amaneció en la Gran Manzana con una lluvia ligera, seguido de claros y sol, hasta que a primera hora de la tarde el cielo, luminoso cuando el calendario se dispone a alcanzar el solsticio de verano y, con él, los días más largos del año, se tiñó de un amarillo cobrizo, punteado de rojo en zonas de la ciudad. La visibilidad desde los puentes que conectan Nueva Jersey y su Estado gemelo, así como Manhattan con Brooklyn y Queens, era a media tarde casi nula, con apariencia entre la bruma y la niebla de los días de tormenta. Según el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, este martes había en Canadá más de 400 incendios forestales activos, lo que agravaba una temporada de incendios ya de por sí intensa y que se espera que empeore. Más de 200 de los incendios estaban fuera de control, según la citada agencia. Hasta este lunes, más de 26.000 canadienses habían sido evacuados de sus hogares a causa de los fuegos. No es la primera vez que el humo de los incendios canadienses alcanza el noreste de EE UU, pero sí el primer día de tintes apocalípticos. Los sitios que utilizan cámaras interactivas, como EarthCam, han posteado a lo largo de la tarde imágenes surreales, en las que la silueta recortada de los rascacielos de Nueva York, su conocido skyline, queda truncada por la bruma. Si en días normales puede divisarse un radio de varios kilómetros desde cualquier punto alto, este martes sobre Nueva York se había abatido la ceguera. Un hombre hace una foto al skyline de Nueva York desde Brooklyn, este martes.ED JONES (AFP)

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU Leer más »

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá

El País .- Quebec se suma a la lista de provincias afectadas por las llamas. Más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en 2023 y el Gobierno de Trudeau prepara nuevos planes de contingencia para el verano   La ola de incendios forestales sigue provocando estragos en Canadá. La sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos alimentan el recorrido de las llamas. Quebec se ha sumado en los últimos días a la lista de provincias afectadas. En una rueda de prensa este lunes en Ottawa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, catalogó esta ola como “sin precedentes” para estos meses del año. En lo que va de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en el país. Trudeau también señaló que, de acuerdo con las proyecciones, el escenario podría agravarse “a lo largo del verano”, por lo que su Gobierno prepara distintos planes de contingencia.   La provincia de Quebec tiene actualmente 154 incendios activos. Suma ya 420 en 2023, mientras que el promedio de los últimos 10 años en el mismo periodo ha sido de 199. Las llamas se han propagado especialmente en las regiones de Abitibi-Témiscamingue, Costa Norte, Saguenay-Lac-Saint-Jean y Norte de Quebec. Más de 11.000 personas han sido evacuadas, sobre todo residentes en comunidades indígenas y en pequeñas poblaciones.   Aeronaves y personal de la Sociedad de protección de los bosques contra el fuego combaten las llamas. Miembros de las Fuerzas Armadas canadienses prestan apoyo en distintas tareas, de la misma forma que lo han hecho en Alberta y Nueva Escocia. François Legault, primer ministro quebequés, pidió a la población mantenerse lejos de las zonas boscosas y no encender fuego a cielo abierto. También advirtió de los efectos provocados por el humo, ya que se ha desplazado a centenares de kilómetros de los incendios. “Tenemos problemas con la calidad del aire incluso en Montreal”, apuntó. El humo ya cruzado la frontera canadiense, teniendo impacto en ciudades del norte de Estados Unidos y llegando a oscurecer este martes el cielo de Nueva York.   El Gobierno de Alberta anunció este sábado el fin del estado de emergencia decretado el seis de mayo. Sin embargo, esta provincia cuenta aún con 60 incendios activos; Columbia Británica enfrenta 80 y Saskatchewan 23. Pese a que las lluvias en los últimos días han mejorado la situación en Nueva Escocia, los bomberos no logran controlar el incendio del condado de Shelburne, el más extenso en los registros de esta provincia atlántica. El primer ministro Trudeau declaró: “Vamos a superar esto juntos y nuestro Gobierno seguirá estando ahí con lo que haga falta para mantener a salvo a la gente y proporcionar apoyo”. Más de 3.000 bomberos canadienses participan en las tareas. Unos 900 procedentes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia han llegado para brindar ayuda suplementaria. Cerca de 120.000 personas han sido evacuadas en las provincias afectadas a lo largo de estos primeros meses de 2023 por las llamas y el humo.   Expertos del ministerio de Medio Ambiente de Canadá subrayan que el cambio climático ha contribuido en el aumento de la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales. Jonathan Wilkinson, ministro de Recursos Naturales, señaló en el encuentro de Trudeau y varios miembros de su Gobierno con periodistas este lunes en Ottawa: “Vivimos en una nueva realidad. Una realidad en la que tenemos que escuchar con atención lo que nos dice la ciencia”.

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá Leer más »

Un rascacielos en construcción estalló en llamas en Hogn Kong

EL UNIVERSO .- No hay víctimas mortales del incendio. Un incendio consumió la estructura de un edficio que estaba siendo remodelado en Hong Kong, en el distrito comercial y turístico de Tsim Sha Tsui.   El incendio comenzó pasadas las 23:00, hora local de Hong Kong, y no dejó víctimas más allá de dos personas levemente heridas, indicó el departamento de bomberos. A alrededor de las 8:30 de hoy, hora de Kong Kong, el incendio ya estaba controlado. Las autoridades le dieron a este episodio un nivel de alarma 3, siguiendo la escala de gravedad del Departamento de Bomberos de Hong Kong. La policía señaló que 170 personas residentes en bloques vecinos habían sido evacuadas a una distancia segura. Apenas se reportaron dos heridos, que ya se encuentran bajo tratamiento médico aunque con pronóstico reservado,   El rascacielos se compone de 42 plantas cuyo constructor, el grupo Empire, iba a rediseñar para albergar un hotel y el histórico Club de Marineros. Sin embargo, las llamas calcinaron las paredes del edficio y dejaron escombros en las calles, que operarios de limpieza acudieron a limpiar luego de que el incendio se haya extinguido.

Un rascacielos en construcción estalló en llamas en Hogn Kong Leer más »

Scroll al inicio