PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 20, 2025
Ecuador Continental: 10:56
Ecuador Insular: 10:56

Ecuador, enero 20, 2025

Rehabilitación de la Vía Samborondón empieza a tomar forma

La Vía Samborondón está en proceso de rehabilitación, y los trabajos avanzan de acuerdo al cronograma. Consultado por “Punto de Orden”, el alcalde del cantón, Juan José Yúnez, explicó que el objetivo es tener una avenida de 5 carriles por lado, a fin de cubrir una circulación que bordea los 115.000 carros por día. Obras Además del recapeo integral de la vía, el proyecto contempla la construcción de nuevos retornos, además de la mejora de los actuales. LEER TAMBIÉN: Juan José Yúnez anuncia rehabilitación integral de la Vía Samborondón LEER TAMBIÉN: Intensos trabajos para ampliación y mejora de la Vía Samborondón Asimismo, se construirán pasos peatonales a la altura del Río Centro, el Liceo Panamericano, Plaza Lagos, Terrasol y Plaza del Batán. Yúnez aclaró que parte fundamental de la obra, será el respeto a la ciclovía. La rehabilitación de la vía costará un total de 15 millones de dólares, incluyendo obras complementarias. El proyecto comprende cuatro fases, en un plazo de ejecución de aproximadamente 10 meses. Seguridad Por otro lado, el alcalde confirmó que los 400 agentes con que cuenta Samborondón, colaboran activamente en los operativos de seguridad. A corto plazo, el Municipio contará con agentes de tránsito propios, una vez que sea recategorizado, de “B” a “A”, en el ámbito de la competencia. Por ahora, la Alcaldía tiene la potestad de un control limitado, incluyendo las revisiones vehiculares. Yúnez explicó que, si bien el sistema de cámaras fue entregado al ECU 911, tal como ordenó el Gobierno Nacional, todavía mantienen la videovigilancia, a fin de detectar posibles casos ilícitos, y participarlos debidamente al sistema.

Rehabilitación de la Vía Samborondón empieza a tomar forma Leer más »

Avances en la reestructuración de la Av. Samborondón

La reestructuración integral en la urb. La Puntilla, con el fresado y asfaltado. El proyecto se está realizando desde el puente nuevo, el cual se ejecuta en horario nocturno para que los ciudadanos puedan transitar sin preocupaciones a su destino.   Además, junto a la construcción del paso peatonal en el sector Entre Ríos, una obra que beneficiará a más de 6000 peatones que se movilizan a diario por la Av. Samborondón. Esta reestructuración avanza junto a la Alcaldía de Samborondón. Te puede interesar: Sambo Innova Summit 2024: Impulsando la Innovación en Samborondón

Avances en la reestructuración de la Av. Samborondón Leer más »

Estas son las actividades que se realizarán este 16 al 20 de octubre por la Independencia de Samborondón en sus 204 años.

La ciudad de Samborondón celebra su Independencia el día 10 de octubre en 1955 y esta es la agenda de eventos que serán desarrolladas por el Municipio de Samborondón. Miércoles 16 de octubre “Leyendas Encantadas” Lugar: Parque histórico Hora: 19:00 pm Jueves 17 de octubre “Mi Divina Suegra” Lugar: Salón Julián del Parque Histórico Viernes 18 de octubre Parkfest “La Mofle” (Entrada gratuita) Lugar: Parque Bicentenario Hora: 20:00 pm Viernes 18 de octubre Verde 70 en Otros Mundos Tour Lugar: Arena Park Hora: 21:00 a 02:00 Sábado 19 de octubre Jaquemate Ajedrez del parque con la Fundación Martha Fierro Lugar: Parque Histórico Hora: 10:00 Domingo 20 de octubre Mercadito del Parque Lugar: Parque Bicentenario Hora: 14:00 Domingo 20 de octubre ParkFest “La vecina” (Entrada gratuita) Lugar: Parque Bicentenario Hora: 18:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Gourmet Market Plaza Navona Hora: 21:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Místico – C.C Alhambra Hora: 20:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: PB – Village Plaza Hora: 21:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Food Garden Hora: 21:00 a 23:00 Jueves 17 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Antipastos Plaza Vizcaya Hora: 21:00 a 00:00 Te puede intersar: Juan José Yúnez anuncia rehabilitación integral de la Vía Samborondón

Estas son las actividades que se realizarán este 16 al 20 de octubre por la Independencia de Samborondón en sus 204 años. Leer más »

Samborondón celebrará a lo grande sus 69 años de cantonización

Cabalgatas, rodeos montubios, obras de teatro y muchas otras actividades, serán el marco para que Samborondón conmemore, este 31 de octubre, sus 69 años de cantonización. En diálogo con «Punto de Orden», el alcalde de la ciudad, Juan José Yúnez, informó que, como parte de la agenda, se anunciarán las obras ya ejecutadas, las que están en marcha y las que se realizarán. El objetivo, dijo, es inaugurar una obra cada semana. LEER TAMBIÉN: Samborondón de fiesta por sus 69 años de cantonización LEER TAMBIÉN: Samborondón eligió a su nueva reina en una fastuosa ceremonia Agua potable Una de las más importantes será la futura planta de agua potable, que garantice el suministro por largo tiempo. Actualmente, Samborondón compra el agua a La Toma, la planta de Guayaquil, que ya no da abasto. La futura estación será contratada mediante licitación internacional, que será lanzada este mismo año, mientras que la construcción arrancará en el 2025, anotó el alcalde. Nuevo hospital Otra obra de enorme importancia es el nuevo hospital, construido con recursos propios, y que será manejado por el IESS, gracias a un convenio interinstitucional. Yúnez destacó que esta casa de salud, no solo atenderá las 24 horas del día, sino que cubrirá las necesidades médicas de afiliados y público en general, que ya no tendrá que ir a Guayaquil por servicio. Además, el hospital se complementará con el nuevo dispensario que construirá la Alcaldía, y con las brigadas médicas que recorren la ciudad de forma permanente. Reciclaje a gran escala A estos servicios se sumará la futura estación de clasificación de basura, que será financiada con inversión privada, y que permitirá reciclar hasta el 50% de todos los desperdicios. Gracias a esta obra, el actual relleno sanitario ampliará el tiempo de su vida útil, de 15 a 50 años, pues habrá menor cantidad de desechos. Colaboración con ECU 911 En cuanto a la decisión del Gobierno, de que el ECU 911 asuma la competencia de todas las centrales de videovigilancia del país, Yúnez precisó que Samborondón acatará la medida, y brindará todo el apoyo necesario. El verdadero interés de la administración local, puntualizó el personero, siempre será mejorar la atención a los ciudadanos, y reducir el tiempo de respuesta. Rehabilitación de la Vía La Vía Samborondón, acotó la autoridad, también será intervenida de forma integral. De acuerdo a los planes, este año comenzarán los trabajos de recapeo, a los cuales seguirán los de ampliación en determinados tramos, incluyendo ciertos retornos, donde se instalarán semáforos inteligentes. En resumen, un proyecto de reingeniería, que incluirá seguridad vial, y espacios para peatones y ciclistas. Finalmente, recordó que Samborondón es candidata a acoger el Campeonato Mundial de Marcha, previsto para el año 2026. La decisión final se conocerá en unas cuantas semanas.

Samborondón celebrará a lo grande sus 69 años de cantonización Leer más »

Alcaldía de Samborondón inaugura el Torneo ‘Ribera Paraíso 2024’ y promueve el deporte

El Municipio de Samborondón, bajo la dirección del alcalde Juan José Yúñez, celebró hoy, 20 de agosto, la inauguración del esperado Torneo «Ribera Paraíso 2024» en el Estadio Fausto Reyes Lozano de Tarifa. El evento, que reunió a cientos de jugadores, promete ser una destacada competencia deportiva en el cantón, donde los equipos lucharán por alcanzar la gloria en el campo de juego. En una publicación de Instagram, el municipio expresó su entusiasmo por el torneo y su apoyo a los participantes: «Desde la Alcaldía les deseamos éxitos a los equipos participantes, y reafirmamos el compromiso de seguir creando espacios que impulsen la actividad física y un estilo de vida sano.» https://www.instagram.com/p/C-5Nj4FuVHk/?img_index=6 La inauguración del Torneo «Ribera Paraíso 2024» subraya el compromiso de la administración municipal con la promoción del deporte y el bienestar de la comunidad. El alcalde Yúñez y su equipo siguen trabajando para ofrecer oportunidades que fomenten un estilo de vida activo y saludable, consolidando a Samborondón como un referente en la organización de eventos deportivos y recreativos.

Alcaldía de Samborondón inaugura el Torneo ‘Ribera Paraíso 2024’ y promueve el deporte Leer más »

Samborondón representada en encuentro internacional sobre “ciudades inteligentes”

Samborondón será en el futuro una “Ciudad Inteligente”. Su alcalde, Juan José Yúnez, participó en Quito en el congreso de “Smart Cities”, y ahí expuso sobre las acciones que se trabajan desde la iniciativa municipal “Samborondón 2030”. El panel estuvo moderado por José Javier Guarderas, de Sambito. Los demás panelistas fueron del Banco de Desarrollo de América Latina, con su representante Mauricio Velásquez; Banco Interamericano de Desarrollo, con su ponente Juan Carlos De La Hoz; Sistema B, con su ponente Sandra Reed; y Giz, con su ponente Elsa Mejía. El alcalde Yúnez también ofreció una conferencia magistral, sobre cómo Samborondón está encaminada a ser una “Smart City”, con su sistema de videovigilancia y tránsito de última tecnología, así como diversas herramientas tecnológicas que se están implementando, para mejorar la calidad de la administración pública de la ciudad y facilitar los trámites a los ciudadanos. “Me llena de orgullo poder compartir nuestra experiencia, para aportar a la construcción de ciudades más inteligentes y sostenibles, y utilizar la información para temas correctos. La educación ya no tiene que ser solamente para los temas tradicionales, sino para usar el recurso más importante del ser humano: su inteligencia y creatividad”, afirmo en su ponencia. Este fue es el encuentro internacional más grande e importante para las ciudades del futuro en el país, organizado por DDG Comunicaciones. El objetivo es generar un intercambio de experiencias, para que representantes de las ciudades, autoridades, alcaldes, empresarios y actores culturales, exploren un futuro mejor para la vida de los ciudadanos.

Samborondón representada en encuentro internacional sobre “ciudades inteligentes” Leer más »

Alcaldía de Samborondón presentó su nueva web “2030”

En el marco de la semana de sostenibilidad y del Día mundial del Medio Ambiente, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, presentó la página www.samborondon2030.com Este portal permitirá que los ciudadanos pueden participar de manera activa, en el cambio ecológico del cantón. En la nueva web, se muestran los proyectos existentes en acciones enfocados en los ODS de la Naciones Unidas. Además, los samborondeños pueden aportar sus ideas a favor del medio ambiente de la ciudad, en la iniciativa “una idea x un árbol”. El lanzamiento se efectuó durante el conversatorio “Ciudad Sostenible”, que se realizó frente a cerca de 30 estudiantes del Club de Sostenibilidad de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. Durante el acto también se proyectó el documental “Recuperando el manglar”, realizado por la Alcaldía de Samborodón, y que refleja las acciones municipales para la restauración del ecosistema del Parque Histórico, que alberga 1,7 hectáreas de manglar. Esta iniciativa que se trabaja con el programa “Generation Restoration”, de la ONU, que reduce la huella de carbono de la ciudad.

Alcaldía de Samborondón presentó su nueva web “2030” Leer más »

Samborondón tendrá su primer “Cubo” para atención ciudadana

El cantón Samborondón contará con el su primer “Cubo”, tal como existe en El Salvador. Así lo anunció su alcalde, Juan José Yúnez, en un video difundido en las redes sociales. Se trata de un centro municipal, que no solo ofrece los servicios propios de la administración, sino que además brinda facilidades a jóvenes, mujeres y personas de la tercera edad, quienes pueden aprender diversas actividades de forma gratuita. Esta obra pronto estará en marcha, explicó el alcalde. Por otra parte, Yúnez confirmó que autoridades salvadoreñas le hicieron el honor, de invitarlo a la posesión de Nayib Bukele, este sábado, en el inicio de su segundo mandato. Bukele fue reelecto de forma abrumadora en las pasadas elecciones. Sin embargo, debido a varios compromisos con la ciudad, Yúnez precisó que no podrá asistir. En todo caso, envió sus parabienes al mandatario salvadoreño, y una felicitación a su pueblo por la manifestación democrática.

Samborondón tendrá su primer “Cubo” para atención ciudadana Leer más »

Samborondón entre localidades escogidas por ONU para restaurar el manglar

El Universo .- Son ocho localidades alrededor del mundo que forman parte del proyecto medioambiental. Restaurar el manglar de Samborondón es uno de los objetivos a futuro para este cantón ecuatoriano, que ha sido designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para un proyecto medioambiental piloto. Se trata del programa Generación de Restauración, que busca proteger los ecosistemas naturales dentro de las poblaciones urbanas. Entre las más de 250 ciudades que se postularon para el proyecto, Samborondón fue escogida junto a otras siete localidades, que formarán el programa piloto para catalizar la restauración de ecosistemas en áreas urbanas. ¡Fuimos escogidos por la ONU 🌎! Samborondón es una de las 8 ciudades del mundo escogidas para el piloto de su iniciativa de Generación de Restauración, para la recuperación del manglar de la ciudad y más ecosistemas urbanos 🌿.#ElFuturoLoHacemosJuntos#SamborondónDelFuturo pic.twitter.com/5Nz0TgMo9T — Samborondón (@MuniSamborondon) December 13, 2023 “Si no se controla, la urbanización tiene impactos devastadores en los ecosistemas naturales, que a su vez afectan negativamente el bienestar de las poblaciones urbanas”, se explica en el sitio web de Generation Restauration. De acuerdo a los expertos de la ONU, se deben adoptar soluciones basadas en la naturaleza a nivel urbano para proteger, conservar y restaurar estos ecosistemas degradados e incorporar la escala del paisaje en la planificación urbana. Son formas de reconectar las ciudades con la naturaleza y mitigar el impacto del cambio climático en las comunidades urbanas. El Municipio de Samborondón recibirá 75.000 dólares para este proyecto piloto de conservación del manglar, que se concentrará en una zona del Parque Histórico. Qué otras localidades fueron escogidas para su restauración Douala, Camerún Dakar-Plateau & Thies, Senegal Quezon City en Metro Manila, Filipinas Kochi, India Sirajganj, Bangladesh Ciudad de México, México Manaos, Brasil Meta Samborondón 2030 La restauración del manglar en el Parque Histórico no es el único proyecto medioambiental que se desarrollará en Samborondón. El alcalde Juan José Yunez también anunció un plan de sostenibilidad reducir el CO2 que se emite a la atmósfera, uno de los pasos para reducir la huella de carbono mitigar los efectos del cambio climático en el cantón. “Hacer de Samborondón una ciudad sostenible y de referencia internacional es el objetivo que la Alcaldía se ha trazado”, señaló Yúnez. Parte de la iniciativa es el Plan de Sostenibilidad de Samborondón, elaborado con asesoría de Sambito y el Centro de Economía Circular. Esta guía delimita el camino a seguir para cuidar el ambiente para las futuras generaciones, e incluye acciones concretas en áreas como ordenamiento territorial, vivienda sostenible, forestación, movilidad sostenible e inteligente, seguridad, empleo e innovación. Para finales de 2023 se prevé la inauguración de la primera fase del Parque Bicentenario, el inicio de la recuperación del ecosistema del Parque Histórico y la colocación de la primera piedra de la planta clasificadora de desechos de última generación en Samborondón, que se desarrolla junto a Geocycle. “Una de las prioridades de Samborondón es su plan de sostenibilidad y esto comprende: agua potable, saneamiento, recoleccion de desechos, trabajar con las comunidades, mejorar estilos de vida, tener programas de reciclaje y ser una ciudad comprometida con el medio ambiente; no solo sembrar árboles”, agregó el alcalde. Durante este plan también se gestionará la limpieza de canales, gestión integral de desechos, siembra de árboles nativos y la promoción de la construcción sostenible.

Samborondón entre localidades escogidas por ONU para restaurar el manglar Leer más »

Municipios de Guayaquil y Samborondón combatirán juntos la inseguridad

Desde ahora, Guayaquil y Samborondón trabajarán coordinadamente en materia de seguridad. Los alcaldes de ambas ciudades, Aquiles Álvarez y Juan José Yúnez, respectivamente, firmaron para este fin un Convenio de Cooperación Interinstitucional. El acto se realizó en la sede de la Autoridad de Tránsito y Vigilancia de Samborondón. De acuerdo al convenio, ambos municipios unificarán fuerzas para atender eventos de inseguridad, sin importar en cuál de las ciudades ocurra. Se incluye la participación de personal, vehículos y toda clase de recursos disponibles. Adicionalmente, Álvarez y Yúnez revelaron que el próximo lunes, a las 11h00, se reunirán en la Gobernación del Guayas con la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, a fin de gestionar el apoyo de la Policía y las Fuerzas Armadas en los controles de las dos urbes, que corresponden a la Zona 8.

Municipios de Guayaquil y Samborondón combatirán juntos la inseguridad Leer más »

Samborondón tendrá agua potable para 50 años

Samborondón tendrá su propia planta de agua potable. Lo confirmó el alcalde de la ciudad, Juan José Yúnez, al ser consultado por los micrófonos de “Punto de Orden”. El personero explicó que dicha obra, será financiada por un crédito de la Corporación Andina de Fomento, y permitirá cubrir las necesidades de la ciudad, incluyendo ciudadelas, por los próximos 50 años. Yúnez recordó que actualmente, toda la zona de Samborondón, partiendo desde La Puntulla, compra agua a Guayaquil. Es decir, se abastece gracias a la planta La Toma. Pero dicha estación se encuentra en malas condiciones, lo cual pone en riesgo el servicio. Además, el crecimiento de Guayaquil es permanente, lo cual le impedirá en un momento dado atender al vecino cantón. Crecimiento comercial Asimismo, el alcalde anotó que, como parte del plan urbanístico de Samborondón, se creará un distrito comercial y de negocios, con miras a un desarrollo ordenado. Este “corredor” comercial” estará situado a solo 30 minutos del Aeropuerto de Guayaquil, y mediante ordenamientos jurídicos claros, permitirá atraer inversión privada de entre 150 y 200 millones de dólares, y generar al menos mil nuevas plazas de trabajo. Paralelamente, el Municipio mantendrá sus programas de emprendimiento, especialmente para mujeres y campesinos, que buscan defender el deseo de vivir en las zonas rurales, en lugar de emigrar a las grandes ciudades. Preparados para “El Niño” Por otra parte, Yúnez afirmó que trabajan intensamente en los preparativos, para enfrentar los posibles estragos del fenómeno de “El Niño”, que llegará en pocos meses al país. La estrategia consiste en acondicionar albergues, preparar equipos mecánicos y humanos y conformar brigadas médicas, que permitan atender a eventuales damnificados. Estas acciones serán coordinadas con la Prefectura del Guayas y los municipios vecinos, como Guayaquil, Daule, Salitre, Yaguachi y otros, a fin de obtener mejores resultados. Seguridad más eficiente Dentro de su gestión, el alcalde destacó los esfuerzos que se realizan para mejorar la seguridad. Actualmente, dijo, hay 350 dispositivos instalados en todo el cantón. Entre ellos cámaras de seguridad, sensores termales y lectores de placas. Esta cifra será aumentada, y además habrá nuevos aportes para la Policía Nacional. Avenida Samborondón, mejorada Finalmente, Yúnez confirmó que está en marcha el trabajo de reconstrucción de la Avenida Samborondón, que se realiza los fines de semana para no afectar al tránsito. Yúnez recordó que la Alcaldía recibió la competencia en el manejo de la vía, con la promesa de los recursos respectivos. En este caso, 500.000 dólares por año, dinero que todavía no ha sido entregado. Sin embargo, hasta mientras el Municipio efectúa los trabajos con sus propios recursos, a fin de mejorar la circulación. El proyecto contempla un recapeo total de la avenida, y a futuro incluirá pasos elevados, pasos peatonales y ampliaciones en ciertos tramos. Por ejemplo, se dará mucha importancia a las zonas de Plaza Batán y Navona. En el primero de dichos puntos, transitan cerca de 30.000 carros por día. De dicha cantidad, el 75% lo hace en las primeras horas de la mañana.

Samborondón tendrá agua potable para 50 años Leer más »

Alcalde de Samborondón mantendrá apoyo logístico a Policía y FF.AA.

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, insistió en la necesidad de un trabajo mancomunado y responsable, a fin de detener la alarmante ola de inseguridad que sufre el país, y en especial la llamada Zona 8, que comprende a su cantón, a Guayaquil y a Daule. Yúnez, quien en mayo iniciará un nuevo periodo tras ser reelecto, puso como ejemplo la tarea realizada en su ciudad, pues mientras a nivel país los actos delictivos crecieron un 238%, en Samborondón apenas un 6%. Esto es resultado, dijo, de un apoyo permanente a la Policía Nacional y a la Armada Nacional, mediante vehículos, combustibles y toda clase de implementos facilitados por el Municipio. El alcalde hizo notar que, mediante los centros de monitoreo implementados por su administración, se detectan de inmediato todo posible hecho criminal. Incluso en los ríos que rodean a la ciudad, donde existen cámaras de vigilancia. En su opinión, es fundamental apoyar la tarea de inteligencia que realizan Policía y Fuerzas Armadas, a lo cual se suma vehículos modernos, que permiten patrullar todos los puntos de la región. A esto se agrega la presencia de líneas al público, que alertan sobre todo suceso sospechoso. Yúnez aseguró que su intención y la de su equipo, no es “lucirse” ante la población, sino brindarles seguridad. Adicionalmente, el personero advirtió que gran parte de esta ola de inseguridad, debe combatirse mediante plazas de trabajo. Es por ello que el Municipio de Samborondón brinda de forma permanente, talleres y capacitaciones para emprendedores, campesinos e incluso adultos mayores. El alcalde anotó que el objetivo del cabildo, es sentar las bases para una urbe planificada, que pueda crecer de forma ordenada durante las próximas décadas, y que no permanezca como una “ciudad dormitorio” de Guayaquil. Es decir, solo como alojamiento. Yúnez afirmó que el Municipio trabaja con conciencia social, pues el beneficio, a la larga, será para todos.

Alcalde de Samborondón mantendrá apoyo logístico a Policía y FF.AA. Leer más »

Alcalde de Samborondón promete planta de agua propia en La Puntilla

Samborondón y las ciudadelas asentadas en la vía principal, contarán con su propia planta potabilizadora de agua. Así lo anunció en “Punto de Orden” Juan José Yúnez, alcalde de ese cantón, y quien este domingo buscará ser reelecto, en los comicios seccionales. Yúnez explicó que esta planta estará ubicada en el sector de La Puntilla, y permitirá cubrir las necesidades de la ciudad y de las ciudadelas, por 50 o 60 años. La obra es fundamental, dijo, ya que no será necesario que Samborondón compre agua a Guayaquil. Más bien será autosustentable en este aspecto. Adicionalmente, se creará una planta de tratamiento de desechos, mediante un acuerdo con una empresa filial de Holcim. Estará ubicada junto al relleno sanitario, en la vía Samborondón-Salitre. Dicha planta, anotó, permitirá reciclar ciertos desechos, que servirán para la elaboración de cemento, lo cual ayudará a extender la vida útil del relleno a 50 años. Asimismo, Yúnez detalló las acciones que realiza, y que realizará en caso de ser reelecto, para brindar seguridad al cantón. Entre ellas destacó el sistema de cámaras, que tan buenos resultados ha dado. Todos los miércoles, dijo, se cumple la reunión semanal del Concejo Cantonal de Seguridad, con la participación de representantes del Municipio, Policía Nacional, Comisión de Tránsito, Bomberos y otras instituciones. En estos encuentros se evalúa la situación de la ciudad, y se disponen medidas de control, operativos, etc. A pesar de la delincuencia, Samborondón es la ciudad mediana más segura del Ecuador, de acuerdo a las estadísticas. Tránsito, una prioridad El alcalde precisó que el mejoramiento del tránsito, especialmente en la vía principal, es una de sus prioridades. Para ello solicitó la competencia al Gobierno Nacional. Si bien todavía no recibe los recursos correspondientes, ya se realizó el bacheo integral de la avenida, que a futuro será ampliada en ciertos tramos, y además contará con nueva señalética y recibirá el mantenimiento necesario. Estos trabajos forman parte de un Master Plan Vial, que contempla a futuro la construcción de dos pasos a desnivel, para agilizar la entrada y salida de Ciudad Celeste, y la instalación de retornos donde hagan falta. De manera complementaria, el cantón gestiona la competencia integral del tránsito, que incluirá la presencia de sus propios agentes, y la potestad de emitir licencias y placas. Para ello se montaría una instalación especial, junto al actual Centro de Revisión Vehicular.

Alcalde de Samborondón promete planta de agua propia en La Puntilla Leer más »

Alcalde de Samborondón ofrece consolidar obras si es reelecto

El alcalde de Samborondón y candidato a la reelección, Juan José Yúnez, expuso las principales obras que realizará, si triunfa en las elecciones del 5 de febrero. Entre ellas mencionó el plan maestro de agua potable, el plan para la recolección de desechos, el llamado “Sambo-Ferry”, y la construcción de la futura “Casa Violeta”. El “Sambo-Ferry” permitirá un transporte masivo y rápido para miles de personas, mientras que la “Casa Violeta” será un centro de acogida, que ayudará a miles de mujeres trabajadoras, incluyendo guardería. Asimismo, el Municipio trabaja en una estrategia para atraer inversión privada y pública, todo lo cual generará trabajo y más ingresos para el cantón. Otra obra mencionada por Yúnez es el plan de seguridad, que incluirá recorridos fluviales, cámaras y tecnología de punta, a fin de proteger a los ciudadanos y sus pertenencias. Y se sumaría la ampliación de la Vía Samborondón, que une al cantón con Guayaquil, y que recorre decenas de ciudadelas privadas. El alcalde de Samborondón reconoció que el paro indígena y la pandemia provocaron problemas en el inicio de su administración, pero se mostró confiado de completar las obras ofrecidas, en caso de ser reelecto.

Alcalde de Samborondón ofrece consolidar obras si es reelecto Leer más »

El comercio en Samborondón no soporta más las restricciones por estado de excepción

Comerciantes y residentes piden que se elimine el toque de queda. Solicitan más patrullaje y menos prohibiciones. El alcalde Yúnez realizó una propuesta Los comerciantes del cantón Samborondón alzan su voz de protesta ante la complicada situación que aseguran estar viviendo, debido al toque de queda que rige en tres provincias del Ecuador, entre ellas Guayas. “Somos trabajadores, tenemos inversiones y estamos siendo perjudicados por algo que no es nuestra culpa. La situación económica del país no está para mantenernos cerrados más tiempo”, reclama enérgico Guillermo Díaz, propietario de un restobar en esa jurisdicción. Para el empresario, la solución no es el encierro de los que producen. “En vez de encerrar a los malos, encierran a los que tratamos de generar empleo y que el dinero circule. No es la mejor medida posible. En Samborondón ya no soportamos más restricciones, queremos volver a la normalidad”, enfatiza Díaz al asegurar que sus ventas han disminuido más del 70 % en comparación a años anteriores en esta misma fecha. El pasado 1 de noviembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción y toque de queda en las provincia de Guayas y Esmeraldas (después sumó a Santo Domingo). Según la disposición, no se podía circular desde las 21:00 hasta las 05:00. Posteriormente, el 9 de noviembre, se redujo el toque de queda desde las 23:00 hasta las 05:00 (dos horas menos de restricciones). Pese a eso, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, dio a conocer un plan piloto para reducir aún más el tiempo de toque de queda y que sea de 01:00 a 05:00, lo que apoyan parcialmente los comerciantes. “Es una buena propuesta, pero realmente quisiéramos que quiten totalmente el toque de queda. Que el estado de excepción se mantenga, pero que las restricciones de horario se acaben”, pide Ramiro Viteri, propietario de la discoteca S. A. Para él, las medidas no dan resultados. “Los atracos y todo lo demás ocurren en el día y siguen ocurriendo. Deberían dejarnos trabajar y aumentar la seguridad”, reclama Viteri, quien lleva tres semanas sin poder abrir. “La gente empieza a llegar a las 21:00 y a las 23:00 ya debería cerrar. No tiene sentido eso. Nos estábamos empezando a levantar después de la pandemia y otra vez nos complican con esto”, cuestiona el empresario. Para Franchesca Ferrero, propietaria de Moro Grill, la situación se está volviendo más compleja en noviembre. “No se puede trabajar bien. Estamos muy limitados. El fuerte de la mayoría de restaurantes de Samborondón es justamente en la noche. Si cerramos a las 23:00, la gente va a preferir no salir y quedarse encerrada, y nosotros no vendemos”, analiza la empresaria, que confiesa que lamentablemente esta situación obliga a disminuir el personal. “Con mucha pena hemos tenido que acortar nuestra nómina. No podemos pagar por un horario que no estamos teniendo”, comenta la dueña de Moro Grill. Ella ha optado por ofrecer más promociones para el mes del Mundial. Mientras tanto, los residentes también reclaman volver a la normalidad. “Nos quita la convivencia familiar fuera de casa. Si queremos salir con nuestros hijos a algún lado, no podemos. Llegamos a casa a las 19:00, hasta que nos alistemos y salgamos ya se hace muy tarde. No se puede disfrutar en un restaurante como antes. Queremos más patrullajes y menos prohibiciones”, reclama Eduardo Granado, quien también espera la revisión de la medida. Tanto residentes como comerciantes esperan ser escuchados y no seguir en la incertidumbre hasta el 15 de diciembre, cuando finaliza el toque de queda. Queremos que el estado de excepción se mantenga, pero que se elimine el toque de queda.    Llevamos tres semanas sin poder abrir el local. No tenemos ingresos. Ramiro  Viteri propietario de discoteca Son muy pocos los clientes que llegan al local. La verdad ha sido un bajón tremendo para todos. Se han activado algunas promociones por el Mundial, para recompensar en algo. Nelvis Conquista trabajadora de un restaurante Fuente: Expreso

El comercio en Samborondón no soporta más las restricciones por estado de excepción Leer más »

Scroll al inicio