PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 09:20
Ecuador Insular: 09:20

Ecuador, enero 22, 2025

La Policía explora la posible vinculación de Irán con el intento de asesinato de Vidal-Quadras mientras busca a los sicarios

Infobae .- El propio expresidente del PP de Cataluña ha transmitido desde el hospital sus sospechas del régimen iraní. La Policía Nacional explora la posible vinculación del intento de asesinato del expresidente del PP de Cataluña y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, con el régimen iraní de los ayatolás. Desde el hospital, la propia víctima ha transmitido a los agentes, a través de los médicos y su entorno, las sospechas por su estrecha relación con la oposición del país de Oriente Medio desde su etapa como eurodiputado, según han confirmado a Infobae España fuentes policiales. Maryam Rajavi, la líder del Consejo Nacional de Resistencia Iraní (CNRI), con el que se relaciona Vidal-Quadras desde hace años y financiador de la campaña electoral de Vox en 2014, ha señalado en un comunicado a través de X (antes Twitter) como “principal sospechoso” al “fascismo religioso en el poder en Irán, contra el cual el señor Vidal-Quadras dedicó una parte importante de su vida”. Sanción tras la muerte de la joven Masha Amini Uno de los episodios más relevantes de la oposición del fundador de Vox al régimen iraní tuvo lugar tras las protestas por la muerte de la joven Masha Amini después de ser detenida por la llamada policía de la moral por llevar mal puesto el velo. El caso llegó a la Unión Europea, que impuso sanciones a Irán. Como respuesta a las acusaciones internacionales, los ayatolás crearon una lista de entidades y personas contrarias al régimen a las que también imponían sanciones. Ahí figuraba el nombre de Vidal-Quadras. Ante el testimonio del político desde el hospital, donde continúa ingresado sin que su vida corra peligro, la Policía incorporó a la investigación a los agentes de la Brigada Provincial de Información de Madrid, que trabajan codo a codo con el Grupo V de Homicidios de la Brigada Provincial de Policía Judicial, según las fuentes consultadas por Infobae España. ¿Asesinato por encargo? La principal hipótesis que manejan los investigadores es que las dos personas huidas en moto tras disparar uno de ellos al expresidente del PP catalán fueran sicarios a los que habían encargado el intento de asesinato de Vidal-Quadras. El modus operandi utilizado, conocido como motochorro, es común entre los sicarios y la delincuencia común, especialmente en Latinoamérica. El autor del disparo al fundador de Vox no se quitó en ningún momento el casco negro que portaba. Le descerrajó un tiro a plena luz del día en mitad de la calle Nuñez de Balboa con una pistola 9 milímetros Parabellum. Después, se subió de nuevo a la moto donde le esperaba su acompañante. A las pocas horas, el vehículo apareció calcinado en una zona despoblada del municipio madrileño de Fuenlabrada. Los investigadores revisan las cámaras de seguridad de algunos establecimientos de la calle Nuñez de Balboa tras tomar declaración a los principales testigos presenciales del suceso, que aportaron la descripción física del autor del disparo. Mientras, Vidal-Quadras se recupera en el hospital, donde será intervenido quirúrgicamente de una “doble fractura mandibular”, según el parte médico, después de que el proyectil le atravesase la cara desde el pómulo derecho al izquierdo.

La Policía explora la posible vinculación de Irán con el intento de asesinato de Vidal-Quadras mientras busca a los sicarios Leer más »

Colores de la bandera de Ecuador brillan en España y Australia

Primicias .- A propósito de los 201 años de la Batalla del Pichincha, celebrado este 24 de mayo, los colores de la bandera ecuatoriana se exhibieron en ciudades de España y Australia. Los colores de la bandera de Ecuador brillaron la noche del martes en la fuente de la Cibeles de Madrid (España) durante cerca de cuatro horas. Algo similar ocurrió sobre el puente de Brisbane, en Australia.   Se trató de un homenaje a los 201 años de la Batalla del Pichincha, que se conmemora este 24 de mayo.   En Madrid, el amarillo, el azul y el rojo aparecieron sobre la figura de la diosa Cibeles, en el centro de Madrid, y frente al Ayuntamiento de la capital española.   El encendido contó con la presencia de algo más de un centenar de ecuatorianos, que viven en la capital española. Este es el segundo año en que la Cibeles se ilumina con motivo de independencia de Ecuador, una iniciativa de la Embajada ecuatoriana en España y del Ayuntamiento de Madrid. Una de ellas fue Jessica Escalante, con 23 años en España, quien compartió su emoción porque la bandera de su país fuera la protagonista la noche del martes en la ciudad.   “España es muy acogedora, nos acogen mucho y ayudan mucho a los latinoamericanos, hoy encienden mi bandera, amarillo, azul y rojo y estoy muy contenta de estar aquí y representar a mi país”, dijo.   Mientras que en Australia, el puente de Brisbane, en Queensland, también fue iluminado con los colores de la bandera ecuatoriana.   “Australia, iluminado por el Día Nacional del Ecuador”, escribió la Embajada ecuatoriana en este país.   En el país, el asueto por el 24 de mayo será a partir del próximo viernes, debido al calendario de feriados vigentes.  

Colores de la bandera de Ecuador brillan en España y Australia Leer más »

La exposición a pesticidas adelanta la pubertad a los niños españoles

Los resultados son muy preocupantes ya que la pubertad precoz se ha vinculado con diferentes trastornos en la infancia y adolescencia, con consecuencias tardías en su salud Un estudio realizado en población infantil española, con seguimiento desde el embarazo hasta la adolescencia (una media de 22 años), ha encontrado asociación entre la exposición de los niños y niñas a pesticidas y fungicidas y un adelanto en la pubertad. El trabajo, publicado en la revista «Environmental Pollution» ha sido realizado por investigadores de la Universidad de Granada (UGR), del Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.GRANADA) y del CIBERESP (ISCIII). La investigadora del ibs.GRANADA y del CIBERESP, Carmen Freire, responsable de esta publicación, apunta que muy pocos estudios han investigado hasta la fecha la relación que existe entre la exposición a los pesticidas de uso actual y la edad a la que aparece la pubertad en niñas y en niños, a pesar de que el adelanto del desarrollo puberal es un hecho frecuentemente observado en la clínica pediátrica, especialmente en niñas, y cuyas causas no son bien entendidas. En este trabajo se evaluó la asociación entre varios metabolitos urinarios de pesticidas no persistentes y el desarrollo puberal en niños y niñas de zonas urbanas y rurales de España, teniendo en consideración la obesidad, por ser un factor de riesgo en el adelanto del desarrollo. Hay que recordar que la obesidad infantil es un grave problema de salud pública, por lo que España ha establecido un Plan estratégico (2023-2030) específico para combatirla. España es el mayor consumidor de pesticidas de la Unión Europea (UE), utilizando 77.700 toneladas de pesticidas en 2020, incluyendo 34.000 toneladas de fungicidas, el grupo más numeroso. Los pesticidas se utilizan en la producción agrícola, además de en entornos urbanos y domésticos. La principal vía de exposición en la población general es la dieta, especialmente a través del consumo de frutas y verduras de producción convencional. Una vez en el cuerpo humano, estos pesticidas se metabolizan rápidamente y se eliminan en la orina. Estudios experimentales sugieren que algunos pesticidas no persistentes pueden actuar como sustancias químicas que alteran el sistema endocrino, conocidas como disruptores endocrinos. El aumento de la exposición a estos disruptores endocrinos en las últimas décadas puede ser uno los factores responsables de la tendencia hacia un inicio más temprano de la pubertad en las niñas, y posiblemente también en niños. En este trabajo, los investigadores analizaron muestras de orina de 606 niñas y de 933 niños, de edades comprendidas entre los 7 y los 11 años, que participaban en el estudio INMA entre 2010-2016. El análisis midió la concentración de cuatro metabolitos de insecticidas organofosforados, incluyendo clorpirifós, diazinón y piretroides, ampliamente utilizados en el control de plagas agrícolas, además de fungicidas ditiocarbamatos, como mancozeb. Los resultados obtenidos muestran que, en las niñas, mayores concentraciones urinarias de residuos de fungicidas e insecticidas se asociaron con una mayor probabilidad de presentar signos de haber iniciado la pubertad, especialmente el desarrollo mamario. Estas asociaciones fueron más evidentes en niñas con peso normal. En los niños, la exposición al insecticida clorpirifós y a piretroides se asoció con mayor probabilidad de desarrollo genital. Al igual que en las niñas, los fungicidas se asociaron con una mayor probabilidad de desarrollo genital en los niños con peso normal. Además, la asociación con los piretroides se observó, curiosamente, sólo en los varones con sobrepeso/obesidad. En definitiva, apunta Carmen Freire, «los resultados sugieren una asociación de la exposición infantil a fungicidas y ciertos insecticidas con una pubertad más temprana en niñas y niños. Estos resultados son muy preocupantes ya que la pubertad precoz se ha vinculado con diferentes trastornos en la infancia y adolescencia, con consecuencias tardías en su salud». Nicolás Olea, otro de los firmantes del trabajo, destaca que es llamativo que más del 60% de las niñas y niños tengan pesticidas organosfosforados en su orina, con diazinón encabezando la lista, seguido de fungicidas, en más de la mitad de la población y, a continuación, clorpirifós y los piretroides, detectados en cerca del 40% de los niños y niñas. «Esto es algo que jamás debería de haber ocurrido», ha indicado. Tanto el insecticida organofosforado clorpirifós como el fungicida ditiocarbamato mancozeb han sido prohibidos en Europa muy recientemente (2020 y 2021, respectivamente) por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), aunque durante muchos años han contribuido a colocar a España en las primeras posiciones de empleo de pesticidas. Fuente: ABC España

La exposición a pesticidas adelanta la pubertad a los niños españoles Leer más »

Scroll al inicio