Zoe Saldaña afirma que su estatuilla del Óscar es “trans” y usa pronombres neutros
La actriz estadounidense de origen dominicano, Zoe Saldaña, sorprendió recientemente con unas declaraciones inusuales sobre su estatuilla del Premio Óscar, ganada por su aclamado papel en el drama musical Emilia Pérez. Según reveló durante la alfombra roja del estreno de Elio, su nueva película con Disney/Pixar, su trofeo “se identifica como trans” y “usa los pronombres they/them”. “Lo tenemos en mi oficina y mi Óscar es de género fluido”, comentó Saldaña entre risas cuando se le preguntó dónde guarda su premio. La afirmación, aunque realizada con un tono distendido, ha generado conversación en redes sociales y medios especializados, especialmente por el trasfondo de la película Emilia Pérez, que aborda la transición de género de un capo del narcotráfico, interpretado por la actriz española Karla Sofía Gascón, quien también fue nominada al Óscar y se convirtió en la primera mujer trans en competir en la categoría de Mejor Actriz. Reconocimiento histórico y diversidad en la narrativa Zoe Saldaña obtuvo el Óscar a Mejor Actriz de Reparto durante la ceremonia del pasado 2 de marzo de 2025. En la película, interpreta a Rita, una abogada que ayuda al protagonista (Gascón) a dejar atrás su vida criminal y someterse a una cirugía de afirmación de género. Aunque Emilia Pérez recibió críticas mixtas, particularmente en América Latina por su tratamiento del narcotráfico y las desapariciones forzadas, fue un éxito rotundo durante la temporada de premios. Saldaña fue galardonada también en los Globos de Oro, los BAFTA y los Premios SAG. La actriz aprovechó el momento para rendir homenaje a sus raíces dominicanas y a las mujeres latinas. En su discurso de aceptación del Óscar, lo dedicó a su madre, a su comunidad y a quienes “siguen luchando por ser reconocidos en sus propios términos”. Un gesto simbólico y un guiño a la inclusión La caracterización del Óscar como “trans” y de género fluido parece haber sido una manera simbólica de reforzar los temas de identidad y representación presentes en Emilia Pérez. Aunque muchos han interpretado el comentario de Saldaña como humorístico o lúdico, también ha sido visto como una forma de visibilizar la lucha por el reconocimiento de las personas no binarias y trans en la industria cinematográfica. Saldaña, de 46 años, no es ajena al activismo y ha defendido históricamente la diversidad en el cine, tanto en términos raciales como de género. “Es hora de redefinir lo que significa ganar. Para mí, que una historia como esta haya sido contada y reconocida, ya es una victoria colectiva”, declaró.
Zoe Saldaña afirma que su estatuilla del Óscar es “trans” y usa pronombres neutros Leer más »