PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 21, 2025
Ecuador Continental: 17:42
Ecuador Insular: 17:42

Ecuador, marzo 21, 2025

Guayas conmemoró 204 años de provincialización con sesión solemne

La provincia del Guayas cumplió 204 años de existencia. Y lo conmemoró con una sesión solemne, que tuvo lugar en los galpones institucionales, situados en la avenida Pedro Menéndez, en el norte de Guayaquil. LEER TAMBIÉN: Ministro Luque promete que este año se colocará primera piedra del Quinto Puente de Guayaquil LEER TAMBIÉN: Aguiñaga confirma que sigue dentro de la RC5, y repasa avances de «Quinto Puente» y dragado El acto fue encabezado por la prefecta, Marcela Aguiñaga, y tuvo como invitado especial al presidente Daniel Noboa. En su intervención, el mandatario destacó la importancia de sumar voluntades, para sacar adelante a la provincia y el país. Además, se refirió a las acciones que se han emprendido en materia de educación, salud, comercio, infraestructura, entre otros. “Vivamos juntos el progreso, la dignidad y la esperanza. Y cuando el pasado llama no contestamos y al futuro lo saludamos con un gran abrazo”, señaló el mandatario. De su lado, Aguiñaga repasó algunas de las obras ejecutadas durante su actual gestión. Viaducto Sur Punto fundamental de la sesión, fue la firma del convenio para el inicio de la obra del Viaducto Sur, obra que representa progreso, unidad y desarrollo para todos los ecuatorianos. Se trata de una obra, con un costo aproximado de 1.400 millones de dólares. El proyecto, conocido también como “Quinto Puente”, conectará el sur de Guayaquil con Durán, Yaguachi y otros cantones. La Prefectura participará en la construcción de 24,5 kilómetros de vías. La iniciativa tendrá una longitud total de 44 kilómetros, y se dividirá en 5 tramos. El convenio implica la transferencia de cerca de 130 millones de dólares a la Prefectura, para iniciar las vías. El dinero saldría de bonos, y de recursos disponibles del Ministerio de Transporte. La obra arrancará posiblemente en este año. Por ahora el Gobierno gestiona los permisos. El resto del proyecto será desarrollado bajo modalidad de asociación público-privada, que surge en la Ley de Asociaciones Públicos-Privadas, aprobada en diciembre anterior. Adicionalmente, y antes de la sesión, la prefecta Aguiñaga colocó una ofrenda floral a los próceres de Guayaquil, en el Parque Centenario.

Guayas conmemoró 204 años de provincialización con sesión solemne Leer más »

Condiciones climáticas provocaron estragos en varios puntos del país

El pasado fin de semana, la Consulta Popular no fue la única noticia que acaparó la atención de los ecuatorianos. Varios eventos climáticos, provocados por las fuertes lluvias, dejaron daños y al menos una persona herida. El más grave ocurrió en Alausí, provincia del Chimborazo, donde un aluvión sepultó varias casas y vehículos. El alud se produjo en la vía que viene desde Pallatanga. Personal de los cuerpos de Bomberos, tanto de Alausí como de otras poblaciones cercanas, acudieron al lugar a brindar su aporte a los afectados. También llegaron elementos de las Fuerzas Armadas y de la Secretaría de Riesgos, quienes entregaron alimentos y equipos de emergencia. Hasta ahora no se reportan víctimas. Otros puntos Mientras tanto, el puente de la vía La Troncal-El Triunfo, ya en la provincia del Guayas, se desplomó y aplastó a dos vehículos, que circulaban por el lugar justamente en esos momentos. Una persona resultó herida, pero fue rescatada. Asimismo, la vía Alóag-Santo Domingo sufrió un nuevo bloqueo, debido a la caída de rocas y deslizamientos de tierra, esta vez a la altura del kilómetro 82. El cierre genera inconvenientes entre los conductores. También hay afectaciones en la vía la Coca–Joya de los Sachas, provincia de Orellana, debido al daño sufrido por parte de la vía, por la erosión del río Coca. Similar situación se vive en la vía Cuenca–Molleturo, nuevamente afectada por deslaves generados por las lluvias. La carretera fue bloqueada en dos puntos: a la altura de los kilómetros 89 y 69. En la misma condición se encuentra la Cuenca-Girón-Pasaje, en el kilómetro 90, por el sector túnel de la represa San Francisco, debido a aluviones provocados por los aguaceros.

Condiciones climáticas provocaron estragos en varios puntos del país Leer más »

Graves estragos en Colimes a consecuencia de las inundaciones

Los temporales de la estación invernal causan enormes estragos en varios puntos del país, y especialmente en la zona costera. Uno de los sitios más afectados es Colimes, provincia del Guayas, tanto en su área urbana como en sus poblaciones rurales. De acuerdo a los reportes, un 30 % de la población vio dañadas sus casas y cultivos, producto del desbordamiento del río Daule. Se calcula que más de 50 familias están aisladas, pues las torrenciales lluvias generaron deslizamientos de tierra, que tienen bloqueado el paso. La situación es especialmente crítica en los recintos Perinao y Santa Rosa, donde muchos habitantes tuvieron que sacar a media calle los electrodomésticos, a fin de evitar que se dañen. En Perinao, la escuela quedó totalmente inundada. Personal de la Secretaría de Riesgos y la Prefectura del Guayas acudieron al lugar, para evaluar la situación y prestar ayuda a los damnificados. No se descarta declarar en emergencia a todo el cantón, debido a la gravedad de las afectaciones.

Graves estragos en Colimes a consecuencia de las inundaciones Leer más »

Las inundaciones en Milagro dejan 160 personas en albergue

EL COMERCIO .– En los sectores más bajos el nivel del agua no disminuye desde el pasado jueves 9 de marzo, cuando inició el temporal. Y 160 personas permanecen albergadas debido a las inundaciones en Milagro, en la provincia del Guayas. El cantón habilitó un albergue este domingo 12 de marzo del 2023 en la Unidad Educativa 17 de Septiembre. Allí permanecen familias esperando que el nivel de las aguas estancadas disminuya para regresar a casa. El Municipio de Milagro declaró la emergencia el viernes 10. Las intensas lluvias y el desbordamiento de dos ríos de la localidad anegaron un 60% del área urbana y zonas periféricas. Unos 3 000 predios continúan bajo el agua hasta pasado el mediodía de este lunes 13 de marzo. El alcalde de Milagro, Francisco Asán, indicó que el nivel del río comenzó a bajar más de un metro. «Esto nos permite trabajar con las estaciones de bombeo de forma más eficiente para evuacuar el agua. Y esperamos que, de seguir así, en el transcurso del día, las zonas más afectadas como Unidad Sur puedan estar en mejores condiciones», dijo. Las inundaciones en Milagro persisten en sectores periféricos. Mientras en el casco urbano, donde las lluvias colapsaron el sistema de alcantarillado pluvial, se trabaja en la limpieza de drenaje, en previsión de nuevas lluvias. Inundaciones en Milagro Los vecinos del barrio Unidad Sur, uno de los más afectados, continuaban este lunes 13 con el agua encima de la rodilla, y con casas inundadas. Niños y adultos se movilizaban por el sector en improvisadas balsas de madera. Mientras los moradores solicitaron presencia policial para resguardar la propiedad de familias que alzaron sus pertenencias y salieron del lugar. Juan Carlos León, jefe del Cuerpo de Bomberos de Milagro, indicó que la institución evacuó a unas 480 personas. Algunas de ellas se trasladaron a casas de hogares acogientes y otras al albergue temporal. Los bomberos también colaboran ingresando alimentos y bebidas a las zonas afectadas, dijo. La Secretaría de Gestión de Riesgos informó que en Guayas la temporada de lluvias deja a 2 570 personas afectadas.

Las inundaciones en Milagro dejan 160 personas en albergue Leer más »

Scroll al inicio