PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 28, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 28, 2025
Ecuador Continental: 11:16
Ecuador Insular: 11:16

Ecuador, marzo 28, 2025

Presidente Noboa planteará reforma constitucional sobre prisión de criminales peligrosos

El presidente de la República, Daniel Noboa, planteará una reforma parcial a la Constitución, con miras a reforzar la figura de “prisión preventiva”, en el caso de criminales, terroristas y vinculados a delincuencia organizada. El objetivo es que dichos antisociales, al ser capturados, no tengan facilidades para salir de prisión, como ocurre ahora, gracias a jueces corruptos. La propuesta fue confirmada por el propio mandatario, en su cuenta en la red social “X”. LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional aprueba reforma que aumenta requisitos de futuros legisladores Basta de abusos “Por años hicieron de la justicia su juguete, protegiendo delincuentes y dejando indefensas a miles de familias. Eso terminó. He enviado una reforma parcial a la Constitución para fortalecer la prisión preventiva contra criminales terroristas y cualquiera relacionado a la delincuencia organizada”, señaló en su post. Noboa lamentó que la Consulta Popular del año 2011, impulsada por el correísmo, debilitara la figura de la “prisión preventiva” en ciertos delitos, “abriendo las puertas al narcotráfico, las mafias y el crimen organizado. La línea entre la incompetencia y la complicidad nunca había sido tan fina”, anotó. La iniciativa, de acuerdo a la ley, debe ser enviada a la Corte Constitucional, para que la califique. En caso de darle luz verde, pasará a manos de la Asamblea Nacional.

Presidente Noboa planteará reforma constitucional sobre prisión de criminales peligrosos Leer más »

Casi listo informe sobre reforma que permitiría bases extranjeras en Ecuador

Con muchos reparos trabaja la comisión ocasional de la Asamblea, creada para tratar el proyecto de reforma constitucional, que permitiría la instalación de bases extranjeras en Ecuador. La correísta Gissela Garzón, presidenta de la mesa, afirmó que el informe para primer debate estaría listo la próxima semana. LEER TAMBIÉN: PSC respaldará reforma para presencia de bases extranjeras en Ecuador LEER TAMBIÉN: Definida comisión parlamentaria que tratará reforma sobre bases extranjeras Sin embargo, no desaprovechó la ocasión para criticar al presidente Noboa por la propuesta, que la considera “a conveniencia política”. Según Garzón, el proyecto de ley tiene un cálculo electoral. Pero, aunque no lo considera conveniente, no tiene más remedio que darle trámite. De acuerdo al dictamen de la Corte Constitucional, el tema debe ser resuelto por la Asamblea. En caso de ser aprobado, tiene que ser sometido a una consulta popular, que lo sancionará a favor o en contra. Al igual que cualquier normativa, debe ser sometido a dos debates dentro del Parlamento.

Casi listo informe sobre reforma que permitiría bases extranjeras en Ecuador Leer más »

Asamblea conforma comisión para analizar reformas constitucionales

La Asamblea Nacional conformó una comisión ocasional, para analizar las reformas constitucionales planteadas por el presidente Noboa. La mesa estará integrada por los legisladores Lucía Posso, de Avanza-SUMA; Arisdely Parrales, de la Revolución Ciudadana; María de Lourdes Alarcón, del PSC; Nathaly Farinango, de ADN; y Carlos Rodríguez, de Unidad Popular-Socialismo-Democracia Sí. LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Pedido del presidente Noboa de reforma constitucional ya está en manos de la CC La propuesta para integrar la comisión recibió 89 votos a favor y 14 abstenciones. De acuerdo a lo aprobado, su trabajo durará 6 meses, que podría extenderse por un plazo similar, si así es necesario. Las reformas Las reformas que presentó el presidente Noboa, establecen la opción de permitir la presencia de bases militares extranjeras en el Ecuador, para combatir el crimen organizado; y la eliminación del financiamiento del Estado a partidos y movimientos políticos. La tercera propuesta, que eliminaba a los reclusos como “grupos prioritarios de atención”, no fue aprobada por la Corte Constitucional (CC), y quedó fuera del análisis. Para la CC, “la anulación permanente de la categorización de las personas privadas de libertad, como grupos de atención prioritaria, suprimiría la calidad o condición de ser parte de un grupo que requiere protección especial”. Por tratarse de reformas constitucionales, los temas deben ser aprobados por la mayoría del Parlamento, y solo entonces debe convocarse a una consulta popular. De recibir el “Sí”, se aplicarían.

Asamblea conforma comisión para analizar reformas constitucionales Leer más »

Comisión Ocasional de la Asamblea tratará reforma sobre financiamiento de partidos

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) decidió que una comisión ocasional, se encargue de tratar el proyecto de reforma enviado por el presidente Daniel Noboa, y que eliminaría los aportes del Estado a los partidos y movimientos políticos. La iniciativa fue enviada al pleno de la Asamblea, que a su vez se encargará de crear dicha mesa. LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Participación Ciudadana plantea al CNE reformar el sistema de partidos políticos La propuesta recibió ya el visto bueno de la Corte Constitucional, que además dispuso que sea el Parlamento el que la debata. El proyecto reformaría la Constitución, y eliminaría los aportes obligatorios del Estado a las organizaciones políticas, para financiar sus actividades cotidianas y proselitistas. En caso de ser aprobado, el tema aún tendría que superar un referéndum, tal como disponen las normativas. En este caso, las preguntas necesitarán la aprobación de la CC, en vista que se trata de una reforma.

Comisión Ocasional de la Asamblea tratará reforma sobre financiamiento de partidos Leer más »

Presidente Noboa plantea que reclusos ya no sean parte de la “atención prioritaria”

El presidente Daniel Noboa envió a la Corte Constitucional, un nuevo proyecto de reforma parcial a la Carta Política del país. La propuesta establece la eliminación de las personas privadas de libertad, de los grupos de atención prioritaria. LEER TAMBIÉN: Ecuador entrega a primeros presos colombianos para aliviar saturación de las cárceles De acuerdo a los artículos 35 y 51 de la actual Constitución, aprobada durante la Asamblea de Montecristi, los reclusos forman parte de dicho sector de la población, y por tanto merecen atención preferencial. La reforma La normativa, que fue impulsada por el correísmo, establece que los grupos de atención prioritaria, son aquellos que enfrentan situaciones de desigualdad estructural, y que han sido discriminados, excluidos y violentados por muchos años. La ley menciona específicamente a personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y personas con enfermedades catastróficas o de alta complejidad. Para el presidente Noboa, este planteamiento es guiado por sentido de justicia e igualdad, en la distribución de los recursos y atenciones estatales, que debieron ser siempre prioritarios para toda la ciudadanía. De dar luz verde la Corte Constitucional a la iniciativa, pasará a manos de la Asamblea, que deberá tratarla y aprobarla. Solo entonces sería sometida a una consulta popular, a fin de que la ratifique o niegue.

Presidente Noboa plantea que reclusos ya no sean parte de la “atención prioritaria” Leer más »

PSC respaldará reforma para presencia de bases extranjeras en Ecuador

El Partido Social Cristiano (PSC) anunció que respaldará el proyecto de reforma constitucional, presentado por el presidente Daniel Noboa, y que permitiría a futuro la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador. LEER TAMBIÉN: Comunicado del PSC sobre las bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Presencia de bases extranjeras sería de gran ayuda para Ecuador, según jurista La iniciativa ya pasó por manos de la Corte Constitucional, y está ahora en la Asamblea Nacional, que conformó una comisión ocasional para estudiarla, y presentar los respectivos informes al pleno. Apoyo, pero con condiciones En un comunicado difundido en medios y redes sociales, el PSC precisó que respaldará la posibilidad de establecer bases extranjeras en Ecuador, “siempre y cuando se cumplan requisitos claros, que deben ser públicamente debatidos, consensuados y aprobados”. De esa forma, acotó, se rescatará la soberanía del país en materia de paz y de prosperidad. “El contexto actual que enfrenta Ecuador es complejo. Por tanto, este tema exige ser abordado con seriedad y responsabilidad, sin convertirse en un asunto de manipulación política”, puntualizó el pronunciamiento del partido. Llamado al Gobierno El PSC hizo un llamado al Gobierno, para que presente una muestra de interés real por parte de otro país, como Estados Unidos, de establecer una base en nuestro territorio. “De lo contrario, simplemente estaríamos frente a una acción demagógica de campaña, en la que se invertirían recursos en una Consulta Popular”, concluyó el comunicado.

PSC respaldará reforma para presencia de bases extranjeras en Ecuador Leer más »

Presencia de bases extranjeras sería de gran ayuda para Ecuador, según jurista

Una comisión especial de la Asamblea Nacional, asumió el análisis del proyecto de reforma constitucional que planteó el presidente Daniel Noboa, y que permitiría, eventualmente, la presencia de bases militares extranjeras en Ecuador. En diálogo con “Punto de Orden”, el reconocido jurista, Niño Cassanello, explicó que las bases, como tales, no serían una receta absoluta para combatir la inseguridad, y en especial a las bandas criminales transnacionales. LEER TAMBIÉN: Definida comisión parlamentaria que tratará reforma sobre bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras Cassanello precisó que, eso sí, serían un abono muy importante, siempre en el contexto de un entendimiento amplio. Empezaría con EEUU A su criterio, Estados Unidos, principal consumidor de droga en el mundo, y estrecho socio del actual Gobierno, sería el primer operador de una eventual base, para combatir el narcotráfico. Sin embargo, y tomando en cuenta el crecimiento del consumo en Europa, estimó que algunos de sus países podrían sumarse a la iniciativa, ya que Ecuador, que era solo de tránsito, se ha vuelto también productor. Un paso muy necesario, pues en lo que va del presente año, la captura de droga ha aumentado en un 36%, en relación al 2023. Prueba de que los envíos aumentan a pasos agigantados. Consulta popular En el plano legal, recordó que, para concretarse la reforma, primero debe ser aprobada por la Asamblea Nacional, en base a los informes que presente la citada comisión ocasional. Solo entonces, agregó el jurista, la iniciativa sería sometida a una consulta popular. En su opinión, y tomando en cuenta los tiempos, dicha consulta podría coincidir con una eventual segunda vuelta electoral.

Presencia de bases extranjeras sería de gran ayuda para Ecuador, según jurista Leer más »

Definida comisión parlamentaria que tratará reforma sobre bases extranjeras

La Asamblea Nacional conformó ya la comisión ocasional, que analizará el proyecto de reforma constitucional planteado por el presidente Daniel Noboa, y que permitiría la instalación futura de bases militares extranjeras. Las mismas ayudarían eventualmente al Gobierno Nacional, a combatir a las bandas criminales y al narcotráfico. LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras LEER TAMBIÉN: Gobierno planteará reforma constitucional para permitir bases extranjeras en Ecuador En su más reciente sesión, el Parlamento decidió conformar una mesa especial, con representantes de las principales bancadas, a fin de tratar la enmienda propuesta por el Ejecutivo. La reforma apunta al artículo 5 de la Constitución, para eliminar del texto la siguiente frase: “No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras”. La iniciativa dejaría como único texto: “El Ecuador es un territorio de paz”. Aprobación de Corte Constitucional La Corte Constitucional, consultada al respecto, consideró que no se viola ninguna norma, y estableció que corresponde a la Asamblea decidir sobre la enmienda. La comisión ocasional tendrá 180 días para resolver el punto, aunque podría prorrogarse un tiempo similar, si así lo acepta el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional (CAL). La Ley Orgánica de la Función Legislativa dispone que el proyecto de reforma constitucional, sea tramitado por en al menos dos debates. El segundo debate se realizará al menos 90 días después del primero. Al llegar al pleno, la reforma necesitará el voto favorable de la mayoría absoluta. De ser aprobada, se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes. La mesa temporal está compuesta por los legisladores Gissela Garzón (RC), Sofía Sánchez (PSC), Mariana Yumbay (PK), Arturo Ugsha (UP-PSE-Democracia Sí), Rafael Dávila (Avanza-SUMA), Nathaly Morillo (ADN) y Jorge Peñafiel (Construye). La comisión ocasional aún no establece fecha para su primera reunión, en la cual debe elegir a sus autoridades y definir el plan de trabajo.

Definida comisión parlamentaria que tratará reforma sobre bases extranjeras Leer más »

Tarifa eléctrica se reajusta solo para empresas mineras, aclara secretaria de Comunicación

Las tarifas eléctricas para los sectores residenciales e industriales no sufrirán reajuste alguno. Así lo precisó en un enlace radial la secretaria de Comunicación, Irene Vélez. LEER TAMBIÉN: Estado ya no subsidiará tarifas eléctricas a empresas mineras LEER TAMBIÉN: Ministro Luque ofrece revisar tarifas eléctricas ante quejas de ciudadanos La eliminación del subsidio eléctrico para las empresas mineras, anunciada este martes por el presidente Daniel Noboa, provocó preocupación en los usuarios. Sin embargo, Vélez aclaró que la medida solo afectará a ese sector. El diferencial es alto. Mientras los residenciales pagan 9 centavos de dólar el kilovatio hora (KH), las compañías mineras, con un consumo mucho mayor, apenas cubrían entre 5 y 7 centavos. El acuerdo ministerial respectivo será emitido este miércoles, y entrará en vigencia de inmediato. Bases extranjeras  En otro punto, la secretaria de Comunicación anunció que en las próximas horas, el presidente Noboa enviará a la Asamblea Nacional, el proyecto de reforma constitucional que permitiría la presencia de bases extranjeras en Ecuador. Un dictamen de la Corte Constitucional analizó la propuesta, y resolvió que el Parlamento es apto para tratarla. Medios de comunicación Asimismo, Vélez trató sobre diversos puntos de gran importancia, en torno a las nuevas regulaciones de los medios de comunicación. Por ejemplo, los prestadores de servicios de audio y video por suscripción, que tengan canal local para programación propia, serán considerados como medios de comunicación social. Asimismo, se permitirá la publicidad de bebidas que no sobrepasen el 5% de grado alcohólico. El nuevo reglamento prohíbe que personas naturales o jurídicas, acumulen concesiones de frecuencias de radio y televisión. Sobre este punto, el Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, en un plazo de 60 días, deberá actualizar y codificar los manuales, protocolos y directrices que se hayan emitido, para garantizar el derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Tarifa eléctrica se reajusta solo para empresas mineras, aclara secretaria de Comunicación Leer más »

Presidente de la Asamblea propondrá eliminar los radares de tránsito

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, anunció que presentará un proyecto de Ley, destinado a eliminar los radares de tránsito en todas las carreteras del país. Kronfle explicó que dichos dispositivos, solo han servido para “meter la mano” en los bolsillos de los ecuatorianos. LEER TAMBIÉN: MTOP empieza clausura de radares recaudatorios a escala nacional LEER TAMBIÉN: Gobierno reconoce irregularidades de “radares vacunadores” y anuncia posibles sanciones Muchos de estos radares, anotó, se instalaron sin estudios técnicos, marcan velocidades ajenas a la realidad, no están sincronizados y, en resumen, perjudican al pueblo. Su propuesta establecería que todo control de velocidad de vehículos, tanto en ciudades como en carreteras, se realice bajo la dirección de un oficial de tránsito, que pueda certificar la presunta infracción. Seguirían instalados y señalando la velocidad de los carros, pero solo para efectos preventivos, y sin aplicar multas. Reforma constitucional es buena Por otra parte, Kronfle afirmó que le agrada el proyecto de reforma constitucional, planteado por el presidente Daniel Noboa, y que permitiría que soldados extranjeros utilicen bases ecuatorianas, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. LEER TAMBIÉN: Gobierno planteará reforma constitucional para permitir bases extranjeras en Ecuador El titular del Parlamento estimó que tal reforma, en caso de ser aprobada, brindaría más seguridad al país. Para ello, es necesario que el proyecto reciba luz verde en la Corte Constitucional y en la Asamblea, y después sea aprobado en un referendo.

Presidente de la Asamblea propondrá eliminar los radares de tránsito Leer más »

Tres escenarios políticos maneja el gobierno para la reforma parcial al rol de las Fuerzas Armadas

El presidente de Parlamento, Virgilio Saquicela, anunció que Guillermo Lasso pidió ser recibido por el pleno para entregar la iniciativa este 7 de diciembre. Tres escenarios políticos maneja el gobierno de Guillermo Lasso respecto al trámite en la Asamblea Nacional de la reforma parcial a la Constitución sobre el rol de las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado. El presidente de Parlamento, Virgilio Saquicela, anunció que Lasso pidió ser recibido por el pleno este 7 de diciembre para entregar la iniciativa y exponer sus alcances. Está previsto que acuda a las 10:00. El pasado 30 de noviembre, la Corte Constitucional (CC) emitió su dictamen favorable sobre el pedido del régimen para reformar la Constitución para que los militares colaboren con los policías en la lucha contra la delincuencia sin necesidad de que el jefe de Estado decrete estados de excepción. Carondelet planteó que esto se realice por la vía de la reforma parcial, que está contemplada en el artículo 442 de la carta magna; es decir, con dos debates en el Parlamento y luego un referéndum. La CC lo aceptó. La pregunta que envió Lasso es la siguiente: “Actualmente, las Fuerzas Armadas no pueden apoyar a la Policía Nacional en la protección interna y mantenimiento del orden público, a menos que exista una declaratoria de estado de excepción. ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con lo previsto en el anexo 1?”. En dicho anexo se plantea una modificación al artículo 158 de la carta magna agregando este texto: “Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada”. El artículo 442 de la Constitución indica que una reforma parcial es un cambio que no supone “una restricción en los derechos y garantías constitucionales, ni modifique el procedimiento de reforma de la Constitución”. Y que puede darse “por iniciativa de la presidenta o presidente de la República, o a solicitud de la ciudadanía con el respaldo de al menos el uno por ciento de ciudadanas y ciudadanos inscritos en el registro electoral, o mediante resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional”. La iniciativa debe ser aprobada por la Asamblea Nacional en al menos dos debates. El segundo se realizará al menos 90 días después del primero. Y se aprueba con mayoría calificada: 92 votos. “Una vez aprobado el proyecto de reforma constitucional se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes. Para la aprobación en referéndum se requerirá al menos la mitad más uno de los votos válidos emitidos. Una vez aprobada la reforma en referéndum, y dentro de los siete días siguientes, el Consejo Nacional Electoral dispondrá su publicación”, señala el texto constitucional. Karen Sichel, asesora jurídica de la Presidencia de la República, explica que no hay un plazo para que el Legislativo resuelva el tema: lo único que se menciona en la Constitución es que entre el primero y el segundo debate deben mediar al menos 90 días. “La Ley de Participación Ciudadana sí contempla el plazo de un año para que la Asamblea se pronuncie sobre un pedido de reforma parcial, pero cuando se trata de una iniciativa ciudadana”, refiere la funcionaria. Y ante ello, el régimen ha considerado tres escenarios políticos para el trámite de su propuesta, dice Sichel. El primero, “el ideal, el mejor, es que los legisladores tomen conciencia de la importancia que tiene este cambio constitucional y lo inicien de inmediato”. El segundo, que este se dilate por los “intereses particulares de los legisladores”. Y el tercero, que nunca se trate, “y que sea uno más que los proyectos relacionados con la seguridad que represen”. “Desde el Gobierno no podemos asumir esto con ingenuidad, tenemos mapeados los escenarios y sabemos la Asamblea que tenemos. Pero veamos qué pasa, porque los asambleístas también tienen que responderle a la ciudadanía por lo que hacen o no hacen”, expresa. Isabel Enríquez, presidenta de la Comisión Ocasional de Enmiendas Constitucionales, explica que el tiempo que tarden en procesar el pedido de reforma parcial del Ejecutivo depende, primero, del Consejo de Administración Legislativa (CAL), y luego, del presidente de la Asamblea. La Comisión de Enmiendas Constitucionales ha tramitado tres proyectos de cambios a la Constitución en el actual periodo legislativo. Foto www.asambleanacional.gob.ec “Cuando llega una enmienda (o cambio) a la Asamblea, el CAL lo debe enviar a la comisión, no tiene plazo para ello. Aquí hacemos la planificación del tiempo que la vamos a debatir, hacemos un calendario de comparecencias, y luego aprobamos el informe de primer debate, no nos demoramos más de un mes y medio. Ya depende del presidente ponerla en el orden del día del pleno. Por ejemplo, el informe de primer debate de la enmienda referida al número de votos para la aprobación de leyes se la enviamos a la presidencia en marzo pasado y recién la pusieron en el orden del día hace poco. A veces hay que estar rogándoles a los del CAL para que traten los temas; el dictamen de la Corte Constitucional sobre la enmienda referida a poner al dólar como moneda oficial llegó, ya está en la presidencia hace más de un mes, lo único que tienen que hacer es avocar conocimiento y enviarla. Se les dice, vean, no sean malitos, envíenme, que tengo que trabajar”, señala. Sobre la viabilidad de la reforma al rol de los militares, la legisladora de Pachakutik indica que su bloque no se ha reunido para analizar el tema. Pero advierte que sí sería importante que las Fuerzas Armadas colaboren estrechamente con la Policía Nacional en el combate a la delincuencia. “Creo que la ciudadanía le tiene más respeto a las Fuerzas Armadas en las calles”, opina. En todo

Tres escenarios políticos maneja el gobierno para la reforma parcial al rol de las Fuerzas Armadas Leer más »

Corte Constitucional aprueba vía de reforma parcial a la Constitución para que las Fuerzas Armadas participen en la seguridad interna

La iniciativa del Gobierno nacional deberá entregarse a la Asamblea Nacional para que la someta a dos debates y resuelva su aprobación. El presidente del Gobierno, Guillermo Lasso podrá presentar al pleno de la Asamblea Nacional su iniciativa de reforma parcial de la Constitución para que las Fuerzas Armadas intervengan de forma complementaria en la seguridad interna del Estado en conjunto con la Policía Nacional. La Corte Constitucional (CC) emitió este 29 de noviembre del 2022 un dictamen de constitucionalidad en el que calificó la vía de modificación de la norma legal, estableciendo que el procedimiento de reforma parcial establecido en el artículo 442 sí es apto para este objetivo. “La Presidencia de la República puede presentar su iniciativa de reforma constitucional ante la Asamblea Nacional para que se inicie el trámite legislativo, conforme el artículo 442 de la Constitución”, cita el fallo, en el que se agrega que la Corte Constitucional cumplió el primer momento de control y deja a salvo su competencia para que, mediante sentencia, realice el control de constitucionalidad cuando fuere pertinente. La resolución se tomó en una sesión de este 28 de noviembre con los votos afirmativos de karla Andrade, Alejandra Cárdenas, Jhoel Escudero, Alí Lozada, Teresa Nuques, Richard Ortiz, Daniela Salazar y las voluntades concurrentes (voto a favor de la sentencia, pero se difiere de la argumentación) de Carmen Corral y Enrique Herrería. El pasado 31 de octubre, el primer mandatario presentó al organismo constitucional su proyecto de reforma legal, que fue expuesto en un primer momento el 12 de septiembre, junto a su proyecto de ocho enmiendas a la Constitución. Pero no tuvo una respuesta favorable. En la actual coyuntura, los jueces concluyeron que la propuesta “no establece una restricción de derechos o garantías constitucionales ni se refiere, incide o modifica los procedimientos de reforma constitucional”, aunque reserva su potestad de realizar un control previo de la convocatoria a referéndum en el caso de ser aprobado por la Legislatura. El Ejecutivo propone cambiar el texto del artículo 158 de la Carta Política, incluyendo un cuarto inciso que señale: “Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son instituciones de protección de los derechos, libertades y garantías de los ciudadanos. Las Fuerzas Armadas tienen como misión fundamental la defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional. Previa solicitud motivada de la Policía Nacional, la o el Presidente de la República del Ecuador podrá disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional. Este apoyo complementario se brindará para combatir el crimen organizado de forma extraordinaria y regulada. Los servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico”. Este procedimiento de cambio constitucional está regulado en el artículo 442 y explica que la reforma parcial que no suponga una restricción en los derechos y garantías, ni modifique el procedimiento de reforma tendrá lugar por iniciativa del Presidente de la República o la solicitud de la ciudadanía con el respaldo de al menos el 1% de ciudadanos inscritos en el registro electoral, o mediante una resolución aprobada por la mayoría de los integrantes de la Asamblea Nacional. Esta reforma parcial será tramitada por la Asamblea en al menos dos debates. El segundo se realizará al menos 90 días después del primero y de ser aprobado se convocará a referéndum dentro de los 45 días siguientes. Fuente: El Universo 

Corte Constitucional aprueba vía de reforma parcial a la Constitución para que las Fuerzas Armadas participen en la seguridad interna Leer más »

Scroll al inicio