PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 12, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 12, 2025
Ecuador Continental: 07:24
Ecuador Insular: 07:24

Ecuador, abril 12, 2025

Registro Civil abrirá jornadas extraordinarias de cedulación el fin de semana

Con el objetivo de atender a los usuarios que requieren el documento de identidad para la segunda vuelta electoral, el Registro Civil realizará el fin de semana dos jornadas extraordinarias de cedulación. Como primer paso, los usuarios deberán agendar su turno gratuito en la Agencia Virtual (www.registrocivil.gob.ec). LEER TAMBIÉN: Registro Civil informa horarios de cedulación del fin de semana LEER TAMBIÉN: Este sábado, nueva jornada extraordinaria de cedulación en el Registro Civil Las jornadas extraordinarias están dirigidas únicamente a los ecuatorianos mayores de 16 años, que necesiten obtener su cédula. Las mismas se llevarán a cabo en las 37 agencias, que registran mayor demanda a escala nacional. Horarios La atención el sábado 12 de abril será de 08h00 a 14h00; mientras que el día de las elecciones presidenciales, el domingo 13 de abril, será de 08h00 a 12h00. El Registro Civil atenderá a los usuarios que previamente cancelaron el servicio, y agendaron el turno en la plataforma. Al acudir a la cita deben tener los siguientes requisitos: la cédula anterior (en caso de renovación); la denuncia de extravío de la cédula, en caso de pérdida o robo del documento, a través de la página web del Consejo de la Judicatura; el comprobante de pago impreso y el turno. Estas jornadas buscan garantizar que las personas obtengan su documento de identidad, para el proceso electoral del domingo. Cabe indicar que, entre enero y febrero pasado, previo a la primera vuelta electoral, el Registro Civil realizó 5 jornadas extraordinarias, beneficiando a 92.572 usuarios en todo el país, cifra récord en la historia institucional. Según el Artículo 12 del Código de la Democracia, tanto la cédula de identidad como el pasaporte son documentos válidos para ejercer el derecho al voto, sin importar su fecha de vencimiento.

Registro Civil abrirá jornadas extraordinarias de cedulación el fin de semana Leer más »

Más de 40.000 ciudadanos se cedularon durante el fin de semana electoral

Más de 40.000 ecuatorianos aprovecharon las jornadas extraordinarias, realizadas por el Registro Civil, para obtener sus cédulas de identidad, y de ese modo poder sufragar. La institución laboró el fin de semana, en las 39 agencias del país. Previamente atendió el sábado 1 y el domingo 2 de febrero. LEER TAMBIÉN: Oficinas de Registro Civil Municipal atenderán en horario extendido durante el fin de semana Miles de cedulados De acuerdo a las cifras oficiales, 41.008 ciudadanos recibieron su documento de identidad, solo entre el sábado 8 y el domingo 9. Mientras, contando desde el 18 de enero, la cifra de usuarios atendidos ascendió a 92.089. Los únicos requisitos fueron gestionar el turno por internet, y llenar de forma digital la denuncia ante el Consejo de la Judicatura, para casos de pérdida o robo de la cédula. En el caso de Guayaquil, también atendieron las agencias del Registro Civil Municipal.

Más de 40.000 ciudadanos se cedularon durante el fin de semana electoral Leer más »

Jornadas especiales de cedulación el próximo fin de semana

El Registro Civil realizará jornadas especiales de cedulación, el próximo fin de semana. El objetivo es permitir que miles de ecuatorianos obtengan su documento de identidad, y puedan sufragar en las elecciones previstas para domingo 8 de febrero. LEER TAMBIÉN: Registro Civil extiende horarios para cedulación por elecciones LEER TAMBIÉN: CNE recuerda que rigen multas por no votar o integrar mesas electorales Horarios especiales La planificación establece que el Registro Civil, por esta vez, trabajará de forma normal el fin de semana. El sábado lo hará de 08h00 a 17h00, y el domingo, día de los comicios, de 08h00 a 14h00. Para acudir a la cedulación, los usuarios deben gestionar el turno mediante la Agencia Virtual, y realizar el pago previo del valor de la renovación (16 dólares), o la primera vez (5 dólares). Asimismo, deben llenar el formulario electrónico que ofrece el Consejo de la Judicatura, en caso de pérdida o robo de la cédula. El fin de semana estarán habilitadas 39 agencias a nivel nacional.

Jornadas especiales de cedulación el próximo fin de semana Leer más »

Este sábado, nueva jornada extraordinaria de cedulación en el Registro Civil

Las oficinas del Registro Civil de todo el país realizarán este sábado 1 de febrero, una nueva jornada extraordinaria de cedulación. El objetivo es facilitar a los ciudadanos la obtención del documento, único válido para votar en las elecciones del domingo 9 de febrero. LEER TAMBIÉN: Registro Civil, listo para jornada extraordinaria de cedulación En todo el país La jornada abarcará las 39 agencias que tiene el Registro Civil a nivel nacional. Los usuarios deberán agendar sus citas por internet, en el portal https://virtual.registrocivil.gob.ec. La gestión es gratuita. Asimismo, son requisitos previos realizar el pago respectivo en cualquiera de los bancos autorizados, y en caso de extravío o robo llenar el formulario digital del Consejo de la Judicatura, en el portal https://goo.su/BUnGxpZ. Quienes gestionen su documento por primera vez, deberán pagar solo 5 dólares. En el caso de la renovación, sea por caducidad o pérdida, la tarifa es de 16 dólares. Para las personas con discapacidad igual o superior al 30%, la cédula no tiene costo. En las 2 jornadas anteriores, realizadas los sábados 18 y 25 de enero, más de 30.000 personas pudieron obtener su cédula. De ahí que se espera beneficiar a otras 15.000.

Este sábado, nueva jornada extraordinaria de cedulación en el Registro Civil Leer más »

Registro Civil todavía no establece responsabilidad en polémica boda en hospital

No pasaron de amenazas y denuncias. El Registro Civil aún no identifica a sus funcionarios, que aceptaron realizar un matrimonio en un hospital de Guayaquil, pese a que el contrayente tenía muerte cerebral y, por tanto, era imposible que diera su aceptación. LEER TAMBIÉN: Polémica por matrimonio de paciente que tenía muerte cerebral LEER TAMBIÉN: IESS descarta por ahora ampliación del Hospital “Teodoro Maldonado”, de Guayaquil El paciente, de 20 años de edad, sufrió graves lesiones en la cabeza, producto de un ataque armado. Poco después de la boda, falleció. Dadas las condiciones en que se encontraba en el momento del supuesto enlace, no estaba habilitado para expresar su aprobación, uno de los requisitos fundamentales de todo matrimonio. El matrimonio El caso ocurrió hace un mes en el Hospital “Teodoro Maldonado Carbo”, de Guayaquil, perteneciente al IESS. El joven, ya con muerte cerebral, fue visitado por su familia, incluyendo su novia, y un supuesto “pastor” de su iglesia. Pero el grupo incluía realmente a funcionarios del Registro Civil, que en plena Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), oficiaron la unión matrimonial. Ninguna autoridad de la casa de salud fue advertida de la ceremonia, que no tiene valor alguno, ya que el paciente, ahora fallecido, no podía reaccionar de modo alguno. El Registro Civil presentó una denuncia ante la Fiscalía, pero hasta ahora no se emiten comentarios ni respuestas.

Registro Civil todavía no establece responsabilidad en polémica boda en hospital Leer más »

Polémica por matrimonio de paciente que tenía muerte cerebral

El Registro Civil está en el ojo de la tormenta. La causa es la celebración del matrimonio irregular. Ocurrió en el área de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Teodoro Maldonado Carbo (HTMC), de Guayaquil. LEER TAMBIÉN: La muerte cerebral y su significado La anomalía se debe a que el contrayente tiene muerte cerebral, y por tanto no está en condiciones de brindar la aceptación necesaria para que el acto sea legal. El caso Todo comenzó el pasado 27 de agosto, cuando Juan Javier VS fue ingresado a la citada casa de salud, con graves heridas provocadas por impactos de bala. Los disparos le dieron en la cabeza, y los reportes médicos confirmaron que el paciente tenía muerte cerebral. Es decir, solo las máquinas lo mantenían respirando. Familiares del sujeto solicitaron permiso para visitarlo en la UCI, supuestamente con el pastor de su iglesia. Pero en el grupo, sin reportarlo, ingresaron también funcionarios del Registro Civil y la novia del herido. Ahí, al pie del inerte paciente, se realizó el matrimonio civil, pese a que un día antes ya se había declarado oficialmente la muerte cerebral, y por tanto era imposible que Juan Javier VS pudiera dar de alguna forma su consentimiento, y peor aún firmar los papeles. Investigación En caso de lesiones graves se permiten diligencias de este tipo, solo si el paciente está en uso de sus facultades mentales, lo cual no ocurrió en esta situación. La Dirección General de Registro Civil presentó una denuncia ante la Fiscalía, y anunció sanciones para los funcionarios que oficiaron el matrimonio, el cual sería declarado nulo.

Polémica por matrimonio de paciente que tenía muerte cerebral Leer más »

Gobierno comprará material para emisión de pasaportes

El gobierno anunció la compra de nuevo material holográfico, para poder cubrir la demanda de pasaportes. La adquisición estará a cargo del Registro Civil, y consistirá en un millón de láminas especiales, utilizadas para elaborar estos documentos. La reserva de láminas desciende a pasos agigantados, debido al aumento de usuarios que buscan obtener pasaporte. Se calcula que mensualmente se emiten 100.000. De acuerdo a los registros, el “stock” del Registro Civil apenas alcanzaría para atender la demanda hasta mediados de septiembre. Desde hace 4 años, la producción de pasaportes se cuadruplicó en Ecuador. De 308.000 en el año 2020, pasó a 616.000 en el 2021; 714.000 en el año 2022; y 1,1 millones en el 2023. El millón de láminas permitiría cubrir la elaboración de documentos, por al menos 10 meses. El pasaporte es indispensable para realizar cualquier viaje al exterior.

Gobierno comprará material para emisión de pasaportes Leer más »

Más turnos en Registro Civil para obtener cédulas y pasaportes

La Dirección Nacional de Registro Civil extendió los turnos de atención a los ciudadanos, a fin de cubrir la enorme demanda que existe de cédulas y pasaportes. Según la institución, los usuarios que necesitan cualquiera de estos documentos, pueden recibir turnos en un máximo de 48 horas desde la solicitud, y ya no deben esperar tanto. Para los pasaportes ordinarios, los ciudadanos pueden recibir espacio de atención, como mucho, hasta 8 días del pedido. Antes se debía esperar incluso más de dos meses. El Registro Civil fue declarado en emergencia en abril del 2022, debido a la falta de material para emisión de cédulas y pasaportes. La medida permitió realizar compras especiales, que solucionaron parcialmente el problema. La institución afirma que cuenta con reservas suficientes, para cubrir el 100% de los requerimientos del público. Datos oficiales señala que, durante el presente año, se han emitido 609.262 cédulas y 211.934 pasaportes. Además, se abrieron nuevos puntos de atención en 3 provincias del país. Cabe destacar que desde ahora, los documentos de identidad incluyen información sobre eventuales discapacidades, según el acuerdo establecido con el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (Conadis). Quienes registren una discapacidad del 30% o más, y que tengan dificultades para desplazarse hacia una oficina, pueden solicitar atención a través de brigadas móviles, sin costo adicional.

Más turnos en Registro Civil para obtener cédulas y pasaportes Leer más »

Trámites en Registro Civil solo serán virtuales por emergencia

El Registro Civil anunció que, desde este miércoles, atiende exclusivamente de forma virtual, debido a la grave situación de inseguridad que vive el país. La situación permanecerá así hasta que se recobre la calma. Para realizar sus trámites, los usuarios deberán ingresar a la página web de la institución, y elegir el servicio que requieren. En un comunicado difundido en medios y en redes sociales, el Registro Civil informó que, en el caso de inscripciones de defunción, deben entregarse a puerta cerrada en las agencias principales de todo el país, entre las 08h00 y las 17h00. Quienes tengan agendados turnos para cédulas, pasaportes o matrimonios, serán atendidos de forma prioritaria, una vez que se retorne a la modalidad presencial. La entidad aclaró que se volverá al trámite normal, apenas las condiciones de seguridad así lo permitan.

Trámites en Registro Civil solo serán virtuales por emergencia Leer más »

Registro Civil atenderá para enrolamientos de pasaporte

Este sábado, el Registro Civil atenderá en cinco ciudades para el enrolamiento de pasaportes. Manta, Portoviejo, Cuenca, Guayaquil y Quito.  El horario de atención será de 08h00 a 14h00 en las siguientes agencias: -Manabí en Manta (sector Urbirrios, calle 307 y A. 233) y Portoviejo (Paso Lateral Manabí Guillén). -Azuay en Cuenca-San Blas (Alfonso Jerves y Alfonso Malo). -Guayas en Guayaquil (Gobierno Zonal-manzana 108 Av. Francisco de Orellana solar 28), Guayaquil – Rocafuerte (Av. 9 de octubre 203 y Pichincha). -Pichincha en Quito-Matriz Iñaquito (Av. Amazonas y Naciones Unidas) y Quito – Quitumbe (Plataforma Gubernamental Sur, Av. Quitumbe Ñan y Amaru Ñan). La tarifa es de 90 dólares para la ciudadanía en general, aunque hay tarifas menores para los siguientes grupos.  -Adultos mayores, tendrán el 50% de descuento -Personas con discapacidades de más del 30%, exoneración de tarifa El usuario recibirá su pasaporte a partir de las 48 horas laborales posteriores a la atención en la agencia donde inscribió sus datos.

Registro Civil atenderá para enrolamientos de pasaporte Leer más »

Las cédulas caducadas ya no se podrán utilizar en Ecuador

Primicias .- Entidades bancarias advierten a sus clientes que no aceptarán cédulas caducadas para realizar trámites vinculados con actividades financieras.   El Registro Civil anunció que el servicio de emisión de cédulas y pasaportes opera con normalidad, luego de que presentara problemas desde el martes 28 de marzo de 2023.   La causa, según la entidad, tuvo que ver con las intermitencias tecnológicas que presentó su proveedor internacional, la empresa EDOC S.A.   En un comunicado de prensa, la entidad informó que los usuarios que tenían citas para el 28 y 29 de marzo no perderán sus turnos y “podrán acercarse cuando deseen a nuestras agencias para que sean atendidos”.   Además, el Registro Civil dispuso una jornada ampliada entre el 29 de marzo y el 1 de abril, bajo este detalle: 29, 30 y 31 de marzo: de 07:00 a 18:00 1 de abril: de 08:00 a 17:00   El Registro Civil aclaró que sus servicios virtuales como emisión de certificados, actas registrales, inscripciones de nacimientos y defunciones, y matrimonios funcionan sin problemas. Esta noticia fue publicada originalmente a las 12:15 del 29 de marzo y actualizada a las 15:21 con la reanudación del servicio de emisión de cédulas y pasaportes.

Las cédulas caducadas ya no se podrán utilizar en Ecuador Leer más »

Pasos para sacar la cédula; proceso para obtenerla antes de las elecciones 2023

Las personas podrán obtener sus cédulas hasta el mismo día de las elecciones seccionales 2023. Los ecuatorianos deberán acudir a las urnas para las elecciones seccionales 2023, que serán el domingo 5 de febrero de 2023, y para ello deben presentar la cédula identidad. Para obtener este documento, el Registro Civil extendió sus horarios en todas sus 38 agencias a nivel nacional. Además, el Código de la Democracia señala que «la calidad de electora o elector se probará … con la presentación de la cédula de identidad, el pasaporte, o el documento de identidad consular«. Es decir, si no cuenta con la cédula puede utilizarlo con los otros documentos habilitantes. Pasos para obtener el duplicado de cédula 1.- Ingresar a la Agencia Virtual en www.registrocivil.gob.ec con su usuario y contraseña; si no está registrado acceda de forma directa al duplicado por una única ocasión; posterior, deberá crear su cuenta para acceder por segunda vez a este servicio. 2.- Haga clic en el servicio de “Solicitud de Duplicado de Cédula” y llene los campos solicitados. Seleccione el motivo de la solicitud, la agencia donde desea retirar su documento, revise los datos de la cédula previsualizada; y, lea y acepta los “Términos y Condiciones”. 3.- Seleccione la forma de pago en línea con tarjeta de crédito o débito: Diners Club, Discover, Visa, Mastercard. 4.- Acuda a la agencia seleccionada para retirar su duplicado de cédula, previo se realizará la validación biométrica de rostro y/o huellas. El documento de identidad únicamente se entrega al titular de la información, no puede ser retirado por un tercero.El costo del duplicado es de USD 16. Atención especial Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar y podrán acudir directamente a la agencia más cercana para recibir atención preferencial. En caso de la pérdida de la cédula de identidad, los usuarios deben ingresar a la agencia virtual, elegir su forma de pago y obtener la cita. El costo del documento por renovación es de USD 16. En estos casos, los pagos se los realiza en los puntos de recaudación dispuestos al interior de las oficinas. En este caso la solicitud y cancelación también es a través de la agencia virtual. Fuente: El Comercio

Pasos para sacar la cédula; proceso para obtenerla antes de las elecciones 2023 Leer más »

Registro Civil extiende horarios para cedulación por elecciones

Según informó la entidad, las oficinas atenderán hasta las 18:00 durante la semana del 16 de enero. El sábado previo a los comicios, en febrero, lo hará hasta las 20:00. De cara a los comicios seccionales y referendo del 5 de febrero de 2023, el Registro Civil ampliará los horarios en su área de cedulación, para que los ciudadanos obtengan el documento de identidad habilitante para votar. El servicio de cedulación está disponible en 185 agencias, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. Pero a partir del 16 de enero hasta el domingo 5 de febrero, la entidad trabajará en jornadas extendidas, incluidos los fines de semana, en 38 agencias, de acuerdo al siguiente detalle: El Registro Civil reconoció la demora en el proceso de emisión y entrega de las cédulas. No obstante, agregó, el tiempo de atención se redujo en 60% en las agencias principales de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo. En caso de pérdida del documento, los usuarios deben ingresar a la agencia virtual de la entidad, elegir su forma de pago y así obtener su cita en cualquiera de las oficinas. El costo de la cédula de identidad por renovación es de USD 16. Las personas con discapacidad, tercera edad, niños menores de tres años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar y podrán acudir directamente a la agencia más cercana, donde recibirán atención preferencial. En estos casos, los pagos se los realiza en los puntos de recaudación dentro de las oficinas. Fuente: Primicias

Registro Civil extiende horarios para cedulación por elecciones Leer más »

El Registro Civil ampliará horarios para emisión de cédulas, desde enero

El Registro Civil regularizó la emisión de cédulas y ahora se puede obtener un turno para el mismo día. Las autoridades advierten que por el momento hay una baja demanda de personas realizando el trámite de obtención de una nueva cédula, por lo que recomiendan anticipar esa diligencia antes de las próximas elecciones seccionales que se realizarán el 5 de febrero de 2023. Para el voto es requisito indispensable portar la cédula de ciudadanía, el único documento habilitante para el sufragio. Por lo que, en caso de pérdida o robo, debe sacar un turno y realizar el trámite. En la matriz central del Registro Civil, en Quito, se evidencia poca afluencia, después de varios meses con dificultades, hoy se puede tomar un turno el mismo día. Así lo confirma Estefy, le robaron su documento y necesitaba sacarlo nuevamente. «Fue bastante rápido», dice la usuaria. Goldi Montenegro, coordinadora zonal del Registro Civil, dice que pasaron de entregar de 800 cédulas al día a 11.000. Advierte que el próximo año iniciarán con la ampliación de horarios para la obtención del documento por las elecciones. Está previsto que atiendan sábados y domingos. Persiste el desfase en entrega de pasaportes Sin embargo aún existe un desfase en al entrega de pasaportes. La autoridad recalca que hasta febrero se pondrán al día.   «Personas que tienen emergencias por salud, educación o trabajo también han sido atendidos de manera directa», asegura Montenegro. Fuente: Ecuavisa

El Registro Civil ampliará horarios para emisión de cédulas, desde enero Leer más »

Scroll al inicio