PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 15, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 15, 2025
Ecuador Continental: 09:12
Ecuador Insular: 09:12

Ecuador, julio 15, 2025

Vecinos del Comité del Pueblo lidian con violencia, robos y hasta ‘zombies’

Primicias .- La Policía registra más de 20 denuncias mensuales de robos, violencia intrafamiliar y peleas callejeras en el Comité del Pueblo.   Todos saben lo que pasa en el Comité del Pueblo, pero nadie se atreve a decirlo públicamente.   En ese barrio, ubicado en el norte de Quito, los vecinos saben quién vende droga, dónde roban y a qué hora es mejor no salir a la calle para no ser víctimas de la delincuencia.   Desde el enfrentamiento entre vecinos y presuntos delincuentes, ocurrido la noche del 18 de junio, el ambiente es más tenso aún. Nadie quiere hablar con periodistas y muchos miran con recelo a quienes no identifican como vecinos.   Quienes se animan a hablar coinciden que la situación se empezó a deteriorar hace unos 15 años con el crecimiento desordenado de la ciudad.   Sin embargo, aceptan que antes también había robos, escándalos y peleas, aunque no con la magnitud actual, cuenta Luis, uno de los moradores más antiguos del populoso barrio, donde además tiene una carpintería.   El mayor azote del barrio, dice este vecino, es el microtráfico, pero hay una serie de problemas que contribuyen a la inseguridad. “El comercio informal que crece sin control, las cachinerías, los night club y discotecas también parte de la culpa”.   “Todos los días hay escándalos”, se lamenta.   Jaime es dueño de un micromercado que funciona desde hace 20 años. Muy a su pesar, admite que su barrio es peligroso y es peor en la noche. Siempre hay que estar atentos a las alarmas comunitarias. No se puede estar tranquilo”.   Algo similar repite David, sentado en el taxi que conduce desde hace seis meses haciendo base en este barrio. En ese tiempo, dice, sufrió un asalto y su vehículo fue apedreado por dos delincuentes que intentaron robarle.   David sabe que hay sectores en el Comité del Pueblo por los cuales no se debe transitar, como la cooperativa ‘Luchadores de Eloy Alfaro’. Este sector es considerado por la Policía uno de los puntos más conflictivos del Comité del Pueblo.   Fue en este sector donde la noche del 18 de junio de 2023, moradores se enfrentaron a los presuntos integrantes de una banda dedicada al microtráfico.   Los vecinos lanzaron bombas molotov contra la vivienda de Nelly Mina Anangonó, alias ‘La Pastora’, a quien acusan de ser la cabecilla de una supuesta banda delictiva dedicada al microtráfico.   Para evitar nuevos incidentes, la Policía desplegó un operativo especial con más de 50 efectivos que permanecerán en el Comité del Pueblo “hasta que baje la tensión”, según el comandante del Distrito Metropolitano de Quito, Víctor Herrera.   ‘Zombies’ en el Comité del Pueblo Desde que se produjo el enfrentamiento en la cooperativa ‘Luchadores de Eloy Alfaro’, la Policía realiza constantes patrullajes para precautelar la seguridad de las más de 65.000 personas que viven en el Comité del Pueblo.   Los primeros resultados se dieron la noche del 21 de junio. Ese día tres personas fueron detenidas por tenencia y porte ilegal de armas de fuego.   Según la Policía, en la calle Joaquín Pareja, sobre la que se levanta la casa de ‘La Pastora’ en la madrugada “se llena de zombies”. Así les dicen a las personas que consumen drogas y que deambulan de un lado para otro mientras duran sus efectos.   Imagen de la casa quemada por los moradores del Comité del Pueblo, el 19 de junio de 2023. Primicias   Más delitos y violencia Según la Policía, los delitos en el Comité del Pueblo han aumentado en 2023. En los primeros seis meses de 2023 se han reportado cinco muertes violentas, mientras que en todo 2022 hubo cuatro.   Los informes levantados por la Policía confirman, además, que todos los días hay peleas callejeras, denuncias de violencia intrafamiliar y presencia de consumidores de drogas. “En seis meses atendimos más de 100 denuncias de todo tipo de delitos”, relata un policía.   La Policía asegura que, “actualmente tenemos el control del Comité del Pueblo y esperamos que los índices delincuenciales bajen el segundo semestre del año”.   Nueva UPC Dos personas sentadas en las afueras de un micromercado del Comité del Pueblo, el 22 de junio de 2023. Primicias   En el Comité del Pueblo hay dos Unidades de Policía Comunitaria (UPC), pero solo una funciona.   Desde hace más de cinco años, la UPC que se ubica a tres cuadras de la casa de ‘La Pastora’ no está operativa, pues su infraestructura presenta daños.   Los moradores del sector aseguran que han solicitado el arreglo de la edificación, pero no han obtenido respuesta. Apenas, tras los incidentes del 18 de junio, el Municipio de Quito y la Policía se comprometieron a poner operativa esa UPC, mediante una minga con los vecinos.

Vecinos del Comité del Pueblo lidian con violencia, robos y hasta ‘zombies’ Leer más »

Capturan a cinco presuntos integrantes de la banda Los Lobos

Primicias .- En esta ocasión, la detención de los cinco presuntos miembros de Los Lobos ocurrió en Cotopaxi, en la Sierra centro del país.   Cinco presuntos miembros de la banda criminal Los Lobos, relacionada con carteles mexicanos, fueron detenidos en Latacunga, Cotopaxi.   Según información de la Policía, entregada este 20 de junio, los sujetos fueron detenidos tras un operativo de inteligencia. Los hombres eran buscados por varios delitos como usura, extorsión, sicariato, tráfico de drogas, robos a mano armada, entre otros.   En poder de los aprehendidos también se encontraron armas largas, municiones, cocaína y otras drogas.   Los Lobos es uno de los grupos criminales que el Gobierno ha identificado como terroristas, y la Policía ha capturado a varios de sus miembros, incluyendo a su cabecilla ‘Comandante M’.   La detención más reciente fue el 13 de junio, en contra de un hombre apodado alias ‘Óscar’, señalado por alquilar armas a otros delincuentes en Guayaquil.

Capturan a cinco presuntos integrantes de la banda Los Lobos Leer más »

Detienen en Santo Domingo a alias ‘Parcero’, quien sería miembro de la banda de los R7

El Universo .- Banda supuestamente se dedicaba al robo de vehículos, personas, locales comerciales, bajo la modalidad de asalto y secuestro extorsivo. Cuatro presuntos miembros de la banda R7 fueron capturados por la Policía en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las labores investigativas indican que esta banda supuestamente se dedicaba al robo de vehículos, personas, locales comerciales, bajo la modalidad de asalto y secuestro extorsivo. Como parte de los indicios se hallaron tres armas de fuego, una tipo tipo fusil con su respectivo cargador y las otras tipo pistola marca Pietro Beretta con su respectiva alimentadora. La Policía capturó además 4 vehículos, 1 handy y 5 teléfonos celulares durante el operativo. Entre los aprehendidos, Brayan B., alias ‘Parcero’, quien sería presunto líder del grupo delictivo R7. Este grupo delictivo tiene miembros en Guayaquil y Santo Domingo. Él registra antecedentes por ataque y resistencia. Además fueron capturados Daniela P., Édgar A., de nacionalidad colombiana, y Angie E, de nacionalidad ecuatoriana. La captura se realizó en un inmueble ubicado en el sector 6 de la cooperativa Santa Martha, en Santo Domingo. Esa acción fue coordinada con la Fiscalía General, Criminalística y Grupo de Operaciones Especiales. Los cuatro aprehendidos fueron puestos a órdenes de las autoridades para que se proceda a las diligencias legales.

Detienen en Santo Domingo a alias ‘Parcero’, quien sería miembro de la banda de los R7 Leer más »

Las bandas criminales dan el salto tecnológico en Ecuador

Primicias .- Una impresora de armas, un centro de vigilancia de vías, robos con drones, son algunos de los avances tecnológicos del crimen ecuatoriano. La criminalidad y la violencia ha llegado a niveles históricos en Ecuador. Detrás de este fenómeno, las autoridades han ubicado -al menos- a ocho bandas delictivas asociadas al narcotráfico. Estos grupos criminales, según la Policía Nacional, se dedican a prestar servicios de logística, transporte, almacenamiento y seguridad a carteles transnacionales. Sin embargo, esa prestación de servicios no es la única actividad de las bandas. Para obtener recursos, los grupos criminales se dedican también a otras prácticas delictivas. La Policía ha identificado cinco: Robos Extorsiones Sicariato Tráfico de armas Secuestro Para cometer estos crímenes, los grupos delincuenciales recurren a la tecnología. Una fuente de inteligencia policial consultada por PRIMICIAS explicó que, incluso, los insumos tecnológicos usados por las bandas son importados. Los grupos criminales han tejido conexiones internacionales que les permiten, no solo obtener la tecnología, sino también recibir capacitaciones en el extranjero, para manejar artefactos como impresoras 3D, cámaras y drones. Tecnología al servicio de las bandas En los últimos meses, varios hallazgos de la Policía Nacional y de las Fuerzas (FF.AA.) han puesto en evidencia este fenómeno. PRIMICIAS le muestra los principales avances tecnológicos de las bandas criminales, en Ecuador: La impresora de armas Piezas de armas producidas en Manabí, por una banda criminal. Cortesía / Policía Entre septiembre de 2022 y abril de 2023, Ecuador y Estados Unidos desarticularon una organización que se dedicaba al tráfico internacional y a la producción de armas de fuego, que luego era comercializadas a las bandas narcodelictivas. El ‘trabajo’ empezaba en Estados Unidos. Compraban armas y piezas en armerías de Miami, Florida. Camuflaban las armas y sus componentes en material industrial y lo enviaban a Ecuador a través de empresas de courier y de paquetería, área y marítima. Junto con las armas, Jorge Chica-Giler -quien fue sentenciado en Estados Unidos- enviaba a Ecuador los manuales, que incluían características técnicas, medidas y demás especificaciones. En Ecuador, alias ‘Guerra’ programaba esos datos en una impresora 3D, que también había importado de Estados Unidos. Imprimía las piezas de las armas y, finalmente, un exmilitar las armaba para ingresarlas en el mercado ilegal. Águilas tenían su propio centro de vigilancia La noche del 18 de abril en Yaguachi, Guayas, tras un enfrentamiento armado, la Policía capturó a 11 presuntos integrantes de la banda criminal Los Águilas. Los detenidos son sospechosos de crímenes como extorsión, asesinato y robo en ejes viales del Guayas. Para cometer este último delito, la banda incluso tenía un centro de monitoreo con cámaras de vigilancia propias que instalaron en las carreteras que unen Yaguachi con Durán y Milagro, según la Policía. Pese a esa evidencia, cuatro de los 11 detenidos fueron liberados, entre ellos el cabecilla de Los Águilas, alias ‘La Mole‘. Según la Fiscalía, en el parte policial no constaba la evidencia encontrada en la vivienda de este delincuente. Explosivos con detonación remota Imagen del guardia con los explosivos atados a su cuerpo, en Guayaquil, el 30 de marzo de 2023.  Policía Nacional El 30 de marzo de 2023, un guardia de seguridad de un local comercial de Guayaquil cargó explosivos en su cuerpo durante tres horas. Miembros de una banda adhirieron dinamita a su cuerpo como retaliación por no cumplir las condiciones de una extorsión. Tras esas tres horas, el Equipo Antiexplosivos de la Policía Nacional pudo desactivar la bomba antes de que explote. Sin embargo, los técnicos de esa unidad se sorprendieron por la forma en la que ese artefacto explosivo fue armado. PRIMICIAS pudo conocer que ese artefacto tenía tres formas de detonación, que incluían movimientos bruscos del guardia. Pero la que más llamó la atención fue un mecanismo remoto a través de un celular. Junto a los explosivos, el guardia tenía en su cuerpo un celular. Si alguien llamaba, la bomba explotaría. Drones para robar casas Los habitantes del valle de los Chillos, ubicado al suroriente de Quito, han sido sorprendidos por las nuevas formas de violencia y delincuencia que afecta a esta zona residencial de la capital. Habitantes de la zona, por ejemplo, denunciaron que delincuentes están utilizando drones para sobrevolar conjuntos residenciales y obtener información para robar sus viviendas. El comandante del Distrito Rumiñahui, Mario Jaramillo, informó que, a inicios de abril de 2023, interceptaron uno de estos artefactos en el cantón Rumiñahui. “Detuvimos a nueve personas porque pudimos rastrear su ubicación. En su poder tenían un dron, un inhibidor de señal, autopartes y vehículos desmantelados”, detalla.

Las bandas criminales dan el salto tecnológico en Ecuador Leer más »

Aumento de limpiaparabrisas en Quito causa malestar y temor por robos

El Comercio.– El incremento de limpiaparabrisas en Quito causa molestar en la ciudadanía. Conductores de vehículos aseguran que cada día hay más personas  que se escudan en limpiar vidrios para cometer robos. En un recorrido realizado por EL COMERCIO el jueves 20 y viernes 21 de abril del 2023, en horas de la mañana,  en varios puntos del norte de Quito se contó cerca de 35 personas que se dedican a esta actividad. Por ejemplo, en la avenida 12 De Octubre y Veintimilla, sentido norte sur, se encontraron tres personas. Ellos se acercan a limpiar los parabrisas cuando el semáforo está en rojo. Un poco más al norte sobre la avenida 6 de Diciembre y De Los Shyris, cerca de la Plaza Argentina, estaban otros cuatro limpiaparabrisas que corren y ‘torean’ los carros para conseguir dinero. Unos pedían permiso a los conductores para limpiar y en señal de agradecimiento levantan el dedo pulgar de la mano. Otros arrojaban el agua con jabón sobre los vidrios y al terminar se acercaban a las ventanas de los conductores para recibir su paga. Al no recibir el dinero también agreden verbalmente a los conductores. Víctimas de robo Carol Ordoñez, nombre protegido, conductora, cuenta que sobre toda la avenida 6 De Diciembre, norte de la ciudad, los limpiaparabrisas han aumentado estos últimos dos años. “Antes se veía a uno o dos y ahora son seis”, cuenta. Además, indica que, sobre esta arteria vial, en 2022, fue víctima de robo. El incidente se suscitó después de que se negara a que los limpiaparabrisas realicen la limpieza. “Me negué y por la ventana uno de ellos me indicó un cuchillo, metió su mano y tomó mi teléfono que estaba a un costado de mis piernas”, recuerda. Para el conductor Ignacio V. transitar por la 6 De Diciembre y la entrada al Túnel Guayasamín resulta cada vez más incómodo por los limpiaparabrisas. “Yo me niego cada vez que puedo, pero en ocasiones me toman desprevenido y tengo temor a que me roben y les doy una moneda”, cuenta. Desde las 15:00 -añade- por este sector aparecen más trabajadores de calle y se pelean por limpiar los carros. Sobre la av. Francisco de Orellana y Río Amazonas, el incremento de limpiaparabrisas es notorio. En el semáforo ubicado en la zona se encuentran cinco trabajadores que se acercan de forma simultánea a un mismo auto para realizar la limpieza. Los conductores, con gestos de negación, a través del vidrio, rechazan el servicio, pero de forma insistente los limpiaparabrisas arrojan el agua y limpian. Otro conductor, que prefiere el anonimato, cuenta que con frecuencia pasa por la av. Orellana para dirigirse a su hogar. El minuto que dura el semáforo se vuelve un tiempo de caos, pues pasa uno y otro limpiaparabrisas, vendedores ambulantes que no se retiran a pesar de que la luz ya cambió a verde. “Algunos conductores tenemos precaución en el tránsito, pero hay otros como los choferes de bus que van a una velocidad elevada y podrían causar accidentes con estas personas”, apunta. En la av. Gaspar de Villaroel y av. La Y también se realizan estos trabajos de calle.  Carmen T., moradora del sector, cuenta que han suscitado varios robos por los limpiaparabrisas y asegura que no existe un control policial. José R., conductor, añade que esta situación se extiende a toda la ciudad. Él vive al sur y comenta que en la av. Alonso de Angulo no existe paz. “Los limpiaparabrisas portan cuchillos y navajas que muestran a los conductores cuando no les quieren dar dinero y también usan estas armas para asaltar a los peatones”, indica. Control y manejo de limpiaparabrisas   A través de la ordenanza Metropolitana 201 se prohíben las actividades en el espacio público de Quito, como los limpiaparabrisas a quienes supuestamente reciben una  multa de USD 100. Desde la Agencia Metropolitana de Control (AMC) informan que todos los días se realizan operativos de control  norte, centro y sur de Quito. Según dicen para retirar a los limpiaparabrisas y precautelar la seguridad. Al día se sancionan entre siete a ocho limpiaparabrisas en la ciudad, sin embargo, los que regresan se dirigen a nuevas zonas para ejercer su trabajo. Las denuncias sobre esta actividad ilegal se realizan a través de redes sociales y oficinas de la AMC. La Policía Nacional recomienda mantener los vidrios cerrados, no dar dinero y no tener objetos de valor a la vista. Además, indican que el canal de emergencia ECU 911 está disponible a toda hora para la ciudadanía.

Aumento de limpiaparabrisas en Quito causa malestar y temor por robos Leer más »

Bloguera ucraniana fue asaltada en el camino a la playa en Ecuador

La joven tomó la decisión de salir de Ecuador después del traumático incidente. Vera, una joven bloguera ucraniana que vive en Ecuador fue asaltada en el camino a la playa. Así lo contó en un video que subió a sus redes sociales. “Nos robaron todo lo que teníamos”, empezó diciendo Vera en su video. “Lamentablemente Ecuador no es un país muy seguro. Ya he estado cuatro veces en Ecuador pero justo esta vez me pasaron muchas cosas malas”, agregó la bloguera. “Nos robaron todo, literal. Carro, todas las cosas que teníamos, hasta nos sacaron la ropa”, contó Vera. La ucraniana de 25 años prometió contar la historia completa próximamente, pero por el momento afirmó que “lo importante es que estoy viva y estoy sin daños grandes”. “Toca luchar y seguir trabajando duro, como lo estaba haciendo para recuperar por lo menos lo poco de lo que nos robaron”, aseguró. “Después de este último incidente que me pasó tomé la decisión de salir de Ecuador y regresar a Europa”, concluyó. Aunque no especificó el lugar donde ocurrió el asalto ni las personas que la acompañaban, sí contó en Instagram que estuvo secuestrada en un bosque por una noche. Vera se encontraba viviendo en Ecuador desde hace más de un año, y se dedicaba a grabar videos sobre su estadía y los lugares a los que viajaba. Fuente: El Universo

Bloguera ucraniana fue asaltada en el camino a la playa en Ecuador Leer más »

Un ladrón asalta a Tite, exseleccionador de Brasil, y le recrimina la eliminación del Mundial

El entrenador iba con su esposa por una calle de Rio cuando le robaron El exseleccionador brasileño, Tite, ha sufrido un serio incidente en Rio de Janeiro mientras paseaba con su esposa en el barrio de Barra de Tijuca, a las afueras de la ciudad. Según ‘O Globo’, un ladrón asaltó al entrenador y le robó la cadena que llevaba al cuello. Más allá del propio robo, lo curioso del robo (Rio es una de las ciudades con mayor índice de delincuencia común de todo el país) es que el asaltante aprovechó el momento para recriminarle el pobre resultado obtenido por Brasil en el Mundial de Qatar. La ‘canarinha’ fue eliminada por Croacia en cuartos de final en la tanda de penaltis, lo que supuso la dimisión de Tite. Pese al gran susto sufrido, ni Tite ni su esposa han decidido denunciar el robo, según la policía brasileña. Un testigo intentó detener al asaltante, pero este huyó en bicicleta inmediatamente. Tite está tomándose unos días de descanso mientras estudia las posibles ofertas que tiene para el futuro, mientras la propia CBF está también preparando el casting de entrenadores para decidir quién puede asumir el cargo a partir de ahora. Fuente: ABC

Un ladrón asalta a Tite, exseleccionador de Brasil, y le recrimina la eliminación del Mundial Leer más »

Jorge Toledo y su equipo fueron asaltados mientras grababan en exteriores

El director compartió el hecho con una foto del antes del asalto que sufrió junto a su elenco cómico. Al grupo de cómicos y su equipo técnico se les apagaron las sonrisas cuando un grupo de delincuentes los interrumpió violentamente durante su filmación en una locación de la ciudad. Aunque no se especifica el lugar del asalto, el director televisivo y teatral Jorge Toledo denunció lo ocurrido en su cuenta de Instagram y confesó que ahora ellos son parte de las estadísticas de los robos que ocurren a diario en Guayaquil. Su confesión llegó acompañada de una fotografía de los momentos de alegría y trabajo antes del hecho. “Lo de no creer es que los dos delincuentes llegaron en moto, sin casco y armados. Pregunto, ¿cómo diantres circulaban? ¿Dónde están los ATM que no los detuvieron por andar dos en una sola moto y sin casco? (…) Guayaquil, ciudad de nadie, nos robaron mientras grabábamos”, comentó el productor. “Rabia, indignación, impotencia, miedo, coraje”, fueron algunos de los sentimientos que según Toledo, lo inundaron tras el asalto. De inmediato, muchos de sus seguidores se solidarizaron con él: “¡Qué tristeza! La delincuencia imparable en nuestro país, todos estamos expuestos”, comentaron. “Qué pena ya no se puede grabar contenido en exteriores con esta delincuencia que nos acecha”. Entre los actores que se encontraban también en la filmación está Tomás Delgado, reconocido por su personaje de La Vecina. Fuente: El Universo

Jorge Toledo y su equipo fueron asaltados mientras grababan en exteriores Leer más »

Una persecución en el norte de Quito terminó con tres detenidos, dos armas de fuego, gas pimienta y herramientas incautadas

Ante la presencia de los agentes policiales, los presuntos delincuentes iniciaron una fuga que finalizó porque el conductor perdió pista y se chocó. Un vehículo negro se encontraba estacionado con cuatro ocupantes en el sector Iñaquito, norte de Quito. Los individuos, con actitud sospechosa, intentaron salir del lugar ante la presencia de un patrullero de policía. Los agentes se percataron e iniciaron una persecución. Era la noche del viernes 2 de diciembre y los policías del distrito Eugenio Espejo realizaban uno de los patrullajes por las fiestas de Quito. A unas manzanas de distancia, en la esquina de Gaspar de Villarroel y 6 de Diciembre, producto de la desesperación del conductor, el vehículo se estrelló contra un parterre. En ese momento, los ocupantes del automotor salieron del auto chocado e iniciaron una fuga. Tres ciudadanos fueron detenidos, uno logró huir del lugar. Ahí entendieron por qué la precipitada carrera de los individuos, tenían en su poder armas de fuego, gas pimienta y otros elementos con los que presuntamente atracaban a las personas del sector. Además, se incautaron seis teléfonos celulares, desarmadores, más herramientas metálicas y el vehículo en el que intentaron huir. Todas las pruebas fueron puestas en cadena de custodia. Según la información preliminar, los tres individuos de nacionalidad ecuatoriana presentan antecedentes penales. QUITO.- Tres sujetos fueron detenidos en el norte de la capital, en su poder tenían dos armas de fuego. Foto: Cortesía Policía Nacional Los testigos del operativo policial veían sin detenerse para averiguar lo que pasó. Jorge Javier M., Jonathan Alberto Ch. y Byron Paul P. fueron puestos a órdenes de la Fiscalía, quienes serán procesados por portar armas, también se analizará los delitos pasados para ver si se vinculan en estos casos. Este sector ha sido escenario de algunos asaltos. Es la principal zona comercial y bancaria de la capital. Además, tiene zonas residenciales, por lo que la ciudadanía ha hecho el llamado de mayor presencia policial, especialmente en la tarde y noche, horario propicio para los delincuentes. Fuente: El Universo

Una persecución en el norte de Quito terminó con tres detenidos, dos armas de fuego, gas pimienta y herramientas incautadas Leer más »

Ocho detenidos en Quinindé por robo y contrabando de combustible de poliducto estatal

La detención se ejecutó en el control policial La Marujita, cuando los sospechosos transportaban el combustible en bidones en dos camiones de carga. La Unidad Nacional de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos (Unidh) aprehendió a ocho ciudadanos por el robo y contrabando de combustible sustraído de una de las líneas del poliducto de la estatal Petroecuador, en Viche, jurisdicción del cantón Quinindé.   La detención se ejecutó en el control policial La Marujita, cuando los sospechosos transportaban el combustible en bidones en dos camiones de carga, custodiados por dos camionetas doble cabina, la madrugada del miércoles 23 de noviembre.   Un oficial de la Policía del distrito Quinindé refirió que unos 3.500 galones eran transportados ilegalmente y en poder de los sospechosos se encontraron $ 18.000 en efectivo, ocho celulares, mangueras y acoples de alta presión.   Con datos de los aprehendidos se llegó al sitio de extracción del poliducto y se lo selló para evitar derrame o incendio.   La Policía tiene indicios de que la frontera sur era el destino final de este combustible. En noviembre del 2020 fue localizado en esta misma tubería un punto clandestino de abastecimiento de combustible, a pocos metros del botadero de basura municipal de Quinindé. En el punto se encontraban un tanquero de 500 galones y una camioneta que fueron retenidos por la Policía. Pero el robo de combustible, principalmente gasolina, se ha reportado también en Sucumbíos y en Los Ríos, en lo que va de este mes.   Según informe de Fuerzas Armadas, en Pacayacu, Shushufindi, localizaron en esta semana dos acoples clandestinos, 300 metros de manguera, una piscina artesanal y una llave de paso.   Hace dos semanas se encontraron un laboratorio de procesamiento de crudo y un acople clandestino en el oleoducto.   En el sector La Hacienda se retuvo un camión con aproximadamente 800 litros de hidrocarburo almacenados en cuatro tanques de 55 galones. También un laboratorio de procesamiento de crudo, un acople clandestino instalado en el oleoducto de Petroecuador, 20 canecas de combustible, 300 metros de manguera conectada para transporte de petróleo y 1.600 galones de combustible.   En la línea de flujo del sistema hidrocarburífero, a la altura de la vía La Y de Harbeth-Secoya, los militares localizaron un acople clandestino y doce metros de manguera de alta presión.   Mientras en Buena Fe, provincia de Los Ríos, militares del Batallón Ingenieros n.º 69 Chimborazo hallaron en dos operativos diferentes cinco válvulas de dos pulgadas, 35 metros de manguera de alta presión, dos tramos de mangueras de 3/4 de espesor, accesorios y acoples para extracción desde las tuberías. El Comando Ductos y Refinería, del Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE), tiene a su cargo los servicios de seguridad y mantenimiento que prestan a las diferentes filiales de Petroecuador, entre ellos, el oleoducto y poliductos.  Fuente: El Universo

Ocho detenidos en Quinindé por robo y contrabando de combustible de poliducto estatal Leer más »

Scroll al inicio