PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 24, 2025
Ecuador Continental: 01:38
Ecuador Insular: 01:38

Ecuador, enero 24, 2025

Ecuatorianos aún no podrán acceder libremente a países de la Unión Europea

Todavía es lejana la posibilidad de que los ecuatorianos puedan viajar libremente, a los países que conforman la Unión Europea (UE). Así lo precisó el embajador de la UE en Ecuador, el belga Charles-Michel Geurts. El diplomático precisó que, en efectivo, todavía no existen las condiciones para que los ecuatorianos sean exentos de la Visa Schengen, que da acceso a cualquiera de los estados que forman parte de la UE. También confirmó que dichos países han rechazado muchas de las solicitudes de visado, debido a una variedad de factores, en especial ligados a seguridad. Pese a que lleva 4 años tratando de gestionar este beneficio para los ecuatorianos, Geurts reconoció que no ha podido hacerlo. La situación se complicó desde finales del 2022, cuando el Parlamento Europeo debía votar por la exención para los ciudadanos de Catar, Kuwait, Omán y Ecuador. Fue entonces que se detectó un caso de corrupción de funcionarios cataríes, que afectó indirectamente a los otros 2 estados que participaban del planteamiento. Como resultado, el embajador dijo que se cerró “la ventana de oportunidad”. Lamentablemente, Ecuador no aprovechó para sumarse a la propuesta que lanzaron en el 2016 los gobiernos de Colombia y Perú, que sí lograron la exención de visados para viajes de corta estancia, en favor de sus ciudadanos.

Ecuatorianos aún no podrán acceder libremente a países de la Unión Europea Leer más »

Europa: trámite para el visado Schengen será totalmente ‘online’

Primicias .- El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó este 13 de noviembre las normas para digitalizar el procedimiento de visado Schengen. En un intento por mejorar los tiempos de espera y evitar fraudes en el trámite del visado Schengen, la Unión Europea (UE) dio luz verde este lunes a la digitalización del procedimiento. La visa Schengen es necesaria para los viajeros extranjeros, para entrar en el espacio de libre circulación de la UE, en visitas de corto periodo. El ministro español del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, indicó que el hecho de poder pedir un visado Schengen en línea simplificará el proceso de solicitud y, al mismo tiempo, aliviará la carga de las administraciones nacionales, que podrán responder de forma más rápida y eficaz. Marlaska explicó que el nuevo procedimiento «creará una plataforma de solicitud de visados para la UE» y que, «salvo algunas excepciones», las solicitudes de visados se realizarán a través de ella. Una aspiración del gobierno ecuatoriano es eliminar el trámite de este visado para los ciudadanos de Ecuador, pero que no se ha logrado hasta ahora. Así funcionará el visado digital  En la nueva plataforma del visado Schengen, los solicitantes podrán introducir todos los datos relevantes, cargar copias electrónicas de sus documentos de viaje y documentos de respaldo, y pagar las tarifas correspondientes. Solo será necesaria una comparecencia presencial para quienes presenten una primera solicitud, así como para personas cuyos datos biométricos ya no sean válidos y para aquellas que tengan nuevos documentos de viaje. Otra novedad es que se reemplazará la etiqueta de visado actual con un código de barras firmado de forma criptográfica. Cuando una persona tenga la intención de visitar varios países del espacio Schengen, la plataforma determinará automáticamente cuál de ellos es el responsable de examinar la solicitud en función de la duración de la estancia. Los dos reglamentos sobre visados aprobados se publicarán en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrarán en vigor a los 20 días de la publicación.

Europa: trámite para el visado Schengen será totalmente ‘online’ Leer más »

Ecuador, cerca de acceder a beneficios arancelarios en EE.UU.

El gobierno ecuatoriano realiza intensas gestiones en Estados Unidos, para ser incluido en los beneficios arancelarios que esa nación concede a los estados caribeños. Mediante el llamado “Proyecto IDEA”, Washington otorga a los integrantes de la CARICOM, mecanismo de integración establecido en 1973, y compuesto por 15 países miembros y 5 asociados, el ingreso de más del 90% de sus productos sin pago de aranceles. En diálogo con “Del Día a la Noche”, el canciller de la República, Gustavo Manrique, explicó que no se trata de un acuerdo comercial, sino de un beneficio unilateral que brinda Estados Unidos, a las naciones que cumplan ciertos parámetros en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de activos. Y en vista que no se concretó un TLC, nuestro país recibió la posibilidad de acceder por esta vía. El objetivo de Ecuador, agregó Manrique, es ser incluido en esa lista, para lo cual se realizan las gestiones diplomáticas necesarias. El canciller asiste en Nueva York a la Asamblea General de las Naciones Unidas, y en los próximos días viajará a Washington, a fin de adelantar el trámite de esta posible inclusión. Aunque el tema no está concretado todavía, hay avances importantes. Hoy arrancamos la agenda con un encuentro con Richard Verma, Deputy Secretary of State @DepSecStateMR , donde dialogamos temas de mutuo interés para ambas naciones 🇪🇨🇺🇸 ✅Fortalecimiento de la relación bilateral✅Ley IDEA✅Cooperación en materia de seguridad pic.twitter.com/m3hOAH62eq — Gustavo Manrique M. (@GustavoManriq_M) September 19, 2023 Exención de visa europea, en trámite Ecuador también gestiona, pero en este caso con la Unión Europea, la exención de la Visa Schengen, con lo cual todos nuestros ciudadanos podrían entrar libremente a cualquiera de los países comunitarios. El presidente del gobierno español, en su calidad de presidente ocasional de la Comunidad Europea, ofreció a su par ecuatoriano, Guillermo Lasso, incluir el tema en la agenda. El canciller Manrique explicó que, años atrás, estuvimos a punto de conseguir dicho objetivo, pero ciertos escándalos de corrupción llevaron a la UE a suspender el trámite. En otro tema, Manrique destacó la reunión que sostuvo William, el príncipe de Gales, con el presidente Lasso, a fin de analizar un posible canje de deuda externa, a cambio de conservación ambiental y lucha contra la desnutrición crónica infantil. El monto superaría los 1,5 billones de dólares. En el encuentro debatieron la forma de canjear deuda por naturaleza para las Islas Galápagos, especial interés del príncipe. Acompañé al presidente @LassoGuillermo en la reunión bilateral con el Príncipe de Gales, William, quien demostró un profundo interés en conocer nuestros esfuerzos como nación en conservación y la lucha contra la desnutrición crónica infantil. pic.twitter.com/swN5j7rqIX — Gustavo Manrique M. (@GustavoManriq_M) September 19, 2023 Finalmente, Manrique destacó el avance en los preparativos, para la votación que realizarán los ecuatorianos residentes en el exterior, el mismo día de la segunda vuelta electoral. En total se han organizado 101 recintos en 40 países, para que los migrantes puedan ejercer su derecho.

Ecuador, cerca de acceder a beneficios arancelarios en EE.UU. Leer más »

Visa Schengen: «Sacarla es casi imposible»

EXPRESO .- El sistema para agendar se habilita una vez a la semana durante apenas unos minutos y colapsa rápidamente   Martha Cortez lleva dos meses padeciendo por conseguir una cita para aplicar a la visa Schengen (visado europeo), pero desde que se lo propuso ha encontrado solo trabas, caídas del sistema y hasta ofrecimientos por hacer el trámite a cambio de altas cantidades de dinero.   Cortez denunció a EXPRESO todas las dificultades que ha tenido que sufrir en su búsqueda por viajar a Holanda con su esposo para visitar a su familia política, pero aquello esta vez quedará en proyecto porque no se ha podido concretar. “Desde que empezó el año he tratado de sacar una cita. No digo que no me den la visa, ni siquiera me dan la cita. El sistema se cae a cada segundo. Todo es un desastre, parece que ahí hay un negociado para dar las citas”, se quejó Cortez.   Desde hace varios años, la solicitud para sacar citas se hace mediante BLS International, una de las empresas contratadas en el país para realizar el trámite de emisión de visa Schengen, siendo esta una de las de mayor concurrencia en el país por los convenios internacionales con naciones como Holanda, Filipinas, entre otras.   Sin embargo, desde enero, según relatan los afectados, el sistema habilitante para sacar citas está defectuoso y apenas unos minutos a la semana permite ingresar. “Lamentablemente desde hace más de dos meses solamente habilitan el sistema para sacar cita de seis a ocho minutos por semana. Dicen que desde las 13:00, pero en realidad lo habilitan a las 12:58 más o menos y solo hasta las 13:05 máximo. De ahí toca esperar hasta el siguiente miércoles. De paso, la página se colapsa durante los pocos minutos hábiles”, expresó Luis Villalta, propietario de una agencia de viajes que asegura que tiene varios clientes que lo contratan para que realice el engorroso trámite en línea. 2. Las citas. Al edificio ubicado en Urdesa, solo ingresan los que tengan una cita confirmada. En alrededores se congregan agencias y tramitadores que esperan los clientes.CHRISTIAN VASCONEZ “Varias personas nos buscan para sacar citas, pero no depende de nosotros. A veces nos tardamos hasta semanas para hacerlo, no es fácil. Para los ‘usuarios normales’ es aun más difícil, porque cuando se conectan ya está colapsado o ya está cerrado el sistema”, explicó Villalta.   Sacar la cita no tiene ningún costo y al momento de la presentación se cancelan $ 140 por la tasa consular. Sin embargo, Cortez reclama que en su desesperación ha conocido personas que han querido aprovecharse. “Las agencias normales cobran casi todas lo mismo por asesoramiento y sacar la cita y es un precio razonable, pero han aparecido sabidos que me han pedido hasta $ 150 solo por sacarme la cita y los mismos que te piden la plata no te garantizan que te la darán. Lo que sí aclaran es que no hay devolución. Se están haciendo la plata, los tramitadores están abusando”, añadió disgustada.   Una teoría similar toma más fuerza en los exteriores de BLS International, lugar donde se entregan las visas. “Que hay ciertas preferencias a la hora de sacar visas es un secreto a voces”, decían molestos los usuarios, al no entender cómo otras personas consiguen las citas inmediatamente. “Está claro que hay algo raro. Llevamos meses intentando sacar una cita y no podemos. Qué curioso que solo una agencia de viajes lo hace rápido sin esperar los miércoles. Nadie quiere decir nada por miedo a las represalias o que les nieguen la visa, por eso es que todos callamos”, se quejó un hombre de unos 40 años que prefirió no identificarse, pero que aseguró que ante la desesperación por migrar se está viendo tentado a pagar los casi $ 700 que le está pidiendo un tramitador.    EXPRESO buscó una explicación por parte de las autoridades implicadas. En las oficinas de BLS la respuesta de uno de los empleados fue que cualquier información se consulte directamente con los consulados que representan. El equipo periodístico de esta redacción se contactó con un representante del Consulado de España, quien explicó la situación. “Lo que intentamos con esta modalidad es evitar el secuestro de citas por parte de los tramitadores. La intención es que sean los usuarios finales los que hagan el proceso para que no sean perjudicados pagando demasiado dinero por un servicio que es gratuito”, argumentó el representante, que añade que se habilitan aproximadamente 500 citas cada miércoles y que las presentaciones (de las citas) son para dos o tres semanas después.   Según el Consulado de España, antes de aplicar esta modalidad asistía a las citas solo la mitad de los que la solicitaban, cifra que ha mejorado en la actualidad. “Del 91 % al 95 % de los que piden la cita van y eso era lo que buscábamos, que los que saquen las citas sean los usuarios y no los tramitadores”, manifestó. Y aseveró que este sistema también es utilizado en otros países y que por lo pronto se mantendrá, ya que ha dado resultados. El sistema se habilita menos de diez minutos a la semana. Es muy difícil conseguir citas. Debería permitirse más tiempo. Luis Villalta ​afectado Sobre las acusaciones de ‘preferencias’ a ciertos tramitadores o agencias , el Consulado lo descartó completamente. “Quizá antes pasaba eso, pero ahora estoy seguro de que no. Porque, de hecho, desde octubre ya no es posible modificar las citas, lo que ayuda a que no ocurra esto y que los tramitadores sigan trabajando de ese modo”.   Por su parte, Martha Cortez un miércoles (1 de marzo) más no logró conseguir una cita para sacar la visa para acompañar a su esposo en su viaje a Holanda. Espera que la próxima semana le vaya mejor en su búsqueda por la visa Schengen.

Visa Schengen: «Sacarla es casi imposible» Leer más »

Comisión Europea cree Ecuador no está listo aún para la exención de visados en la UE

La Comisión Europea cree que Ecuador no está aún listo para beneficiarse del régimen de exención de visados de la Unión Europea (UE), dijo este martes 13 de diciembre de 2022 la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson. «Se ha hecho un progreso significativo, pero hay aún pasos importantes que se tienen que adoptar», dijo sobre Ecuador la comisaria europea en rueda de prensa. Johansson señaló que, según la Comisión Europea, ni Ecuador ni Omán «están listos para la liberalización de visados con la UE» y por eso Bruselas «no ha propuesto aún» que se beneficien de ese régimen. En el caso de Ecuador «hay una tasa de rechazo de visados muy alta» y eso es un requisito que se tiene en cuenta al examinar ese procedimiento, indicó la comisaria. Precisó asimismo que aunque los legisladores tienen libertad para poner en la lista de exentos de visados a los países que consideren «incluso si no han sido examinados por la Comisión Europea», la «mejor manera» de proceder es «tener una evaluación adecuada» por parte de la Comisión, así como una propuesta formal, y luego proceder a la adopción. Por su parte, el vicepresidente comunitario Margaritis Schinas explicó en rueda de prensa que incluso si la Comisión de Libertades Civiles del Parlamento Europeo propusiera incluir a Ecuador o a Omán en el régimen de exención de visados «será la Comisión Europea la que tendrá que actuar desde el principio la evaluación». Régimen de exención de visados La UE cuenta actualmente con un régimen de exención de visados en vigor con 61 terceros países, dos regiones administrativas especiales de China (Hong Kong y Macao) y una autoridad territorial no reconocida como Estado por al menos un Estado miembro de la UE (Taiwán). En virtud de este régimen, los ciudadanos de terceros países con pasaporte biométrico pueden entrar en el espacio Schengen para estancias de corta duración sin necesidad de visado. Fuente: El Comercio

Comisión Europea cree Ecuador no está listo aún para la exención de visados en la UE Leer más »

La exención de visados a Ecuador, afectada por escándalo en Qatar

La decisión del Parlamento Europeo (PE) de negociar eximir a los ciudadanos ecuatorianos de un visado para viajes cortos en el espacio Schengen de libre circulación, que incluye a la mayoría de los países de la UE, se verá afectada por el presunto caso de corrupción en la Eurocámara ligado a Qatar que estalló el pasado viernes. Según confirman fuentes parlamentarias a EFE, la liberalización de visados a qatar, que será previsiblemente suspendida a la luz de las revelaciones sobre supuestos sobornos de este país a miembros de la Eurocámara, forma parte de un paquete único que incluye también los visados de Ecuador, Omán y Kuwait. Así, el Parlamento Europeo tomará una decisión única para los cuatro países y, a priori, Ecuador tendría que esperar a que se resuelva el caso catarí o a que se modifique la propuesta antes de que se inicien las negociaciones sobre la exención de visados para sus ciudadanos para estancias cortas en el espacio europeo sin fronteras Schengen. Hay dos vías para la exención Los europarlamentarios tienen dos vías para suspender la decisión: una de ellas pasa por votar en contra de la misma este próximo jueves, lo cual supondría que el asunto se retomaría en enero de 2023 con la posibilidad de debatir y enmendar la propuesta original, de forma que Catar pueda retirarse del paquete para que prosperen las negociaciones para los otros tres países. La segunda vía significaría devolver el dossier a la comisión parlamentaria que lo ha tramitado hasta ahora, la de Libertades Civiles, que dispondría de más tiempo para decidir qué hacer y también podría modificar el texto original para sacar a Catar de la propuesta. El Parlamento Europeo, que tomó la iniciativa de añadir a Ecuador y Omán a una propuesta inicial de Bruselas que solo incluía a Catar y Kuwait, reconoce el compromiso de este país latinoamericano al respeto de los derechos humanos, aunque le pide más trabajo en las condiciones de sus cárceles y los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas y los refugiados, entre otros aspectos. En cualquier caso, el futuro voto en la Eurocámara sobre este asunto no supone la exoneración de visados para los ciudadanos ecuatorianos de forma automática, sino que valida la apertura de negociaciones con los países de la Unión Europea (UE) para definir las condiciones de esa liberalización.   Fuente: El Comercio

La exención de visados a Ecuador, afectada por escándalo en Qatar Leer más »

Ecuador puede conseguir el retiro de la visa Schengen en 2023

Charles-Michel Geurts, embajador de la Unión Europea en Quito, considera que la campaña diplomática de Ecuador puede arrojar resultados positivos. El único factor en contra es el alto porcentaje de solicitudes de visa rechazadas. Ecuador avanza en el proceso de exención de la visa Schengen para sus ciudadanos, para estadías de corta duración de un máximo de 90 días. El trámite lo impulsa la Cancillería con sus funcionarios en las sedes en la Unión Europea (UE). El embajador de la UE en Quito, Charles-Michel Geurts, explicó el contexto y los procedimientos, de lo que denominó un “caso de éxito de trabajo diplomático”. Pese a que aún no hay certezas sobre el desenlace que tendrá la petición. El diplomático considera que la votación de la próxima semana, en el Parlamento Europeo, seguirá el resultado positivo que ya tuvo en el Consejo Europeo. Los escenarios En caso de que suceda lo contrario, y haya una diferencia de criterios, se abrirá un ‘tríalogo’, de dos o tres meses, entre las dos cámaras legislativas y la Comisión Europea, para acordar un texto definitivo. Ahí debe entrar en juego la segunda parte de la ofensiva diplomática de Ecuador, que es con los Estados miembro de la UE. Según Geurts, el Gobierno ecuatoriano ya dio varios pasos para concretar esos apoyos individuales. Pero si, al final, los miembros del Parlamento Europeo concuerdan con el Consejo Europeo en agregar a Ecuador a la lista de exenciones, la Comisión, probablemente, lo aceptará, explica el diplomático de la UE. Sin embargo, una decisión favorable probablemente incluirá condiciones que deberá cumplir el país. Una de ellas, explica Geurts, es que Ecuador deberá pasar por una evaluación obligatoria de la Comisión Europea, que debía haberse dado al inicio del proceso. Ahí se evaluarán temas de derechos humanos, garantías jurídicas, entre otros principios que el bloque de la UE considera relevantes. Finalmente, todo país que recibe el beneficio de la exención debe firmar un acuerdo en el que se negociará dos temas principales: la reciprocidad y la readmisión. En el primer tema, Ecuador lleva la ventaja porque los ciudadanos europeos no requieren de una visa de corta estancia para entrar en el territorio nacional. Pero el embajador explica que se deben equiparar las condiciones, en tiempos y plazos. El segundo tema tiene que ver con los ciudadanos que deben abandonar alguno de los territorios por motivos legales, sea que excedan el tiempo de estancia o reciban una orden de expulsión. Se requiere asegurar que haya una cooperación eficaz en ambos sentidos para garantizar el retorno de dichas personas. Entonces, aunque no existe un plazo para que la Comisión complete esa evaluación, la previsión más optimista es que la exención de la visa Schengen para los ecuatorianos se concrete en 2023. Fuente: Primicias EC

Ecuador puede conseguir el retiro de la visa Schengen en 2023 Leer más »

Eliminación del visado Schengen para ecuatorianos se decidirá pronto en una votación del Parlamento Europeo, anuncia ministro

Juan Carlos Holguín, canciller ecuatoriano, anunció que la votación del Parlamento Europeo para aprobar la eliminación de la visa Schengen para Ecuador se realizará la próxima semana. El titular del ministerio de Relaciones Exteriores señaló que la información correspondiente a la fecha de la votación pendiente provino «desde el seno de la Unión Europea«, en una entrevista con Radio Sucesos suscitada este miércoles 7 de diciembre. «Probablemente se hará el 14 o 15 de diciembre. Lo cual sería muy positivo para el país”, dijo Holguín. El pasado 1 de diciembre, el Comité de Libertades Civiles de la Unión Europea votó a favor de la exención del visado Schengen para los ciudadanos de Ecuador. La resolución en el pleno del Parlamento es el siguiente paso a realizar en el proceso que Ecuador emprendió inicialmente junto a Omán, Kuwait y Catar. Los eurodiputados han señalado que Ecuador ha demostrado consistentemente su compromiso con el respeto de los Derechos Humanos, pero necesita mejorar las condiciones carcelarias, respaldar de mejor manera los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos indígenas y refugiados. Según el canciller, si la votación del Parlamento Europeo beneficia a Ecuador se podrá dar paso a negociaciones acerca de la legislación final entre aquel ente y el Consejo de la Unión Europea antes de que finalice el 2022. Cuando la ley haya entrado en vigor, cada exención de visado se negociaría bilateralmente entre la Unión Europea y terceros países. Fuente: Vistazo

Eliminación del visado Schengen para ecuatorianos se decidirá pronto en una votación del Parlamento Europeo, anuncia ministro Leer más »

Scroll al inicio