PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 10:39
Ecuador Insular: 10:39

Ecuador, enero 22, 2025

Estados Unidos anuncia los países elegibles para las visas de trabajo H-2A y H-2B

El Universo .-  Bolivia entró a la lista de países autorizados. Trabajar en Estados Unidos temporalmente es posible mediante las visas de trabajo H-2A y H-2B, designadas para empleos agrícolas y no agrícolas. En Latinoamérica, los ciudadanos de ocho países pueden acceder al permiso migratorio. Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras mantienen el permiso que ya les fue otorgado anteriormente por Estados Unidos, mientras que Bolivia entra a la lista este año. Para estos países se han reservado 20.000 visas, que permitirá a sus beneficiarios trabajar en diferentes industrias. “La asignación de visa suplementaria ayudará a abordar la necesidad de trabajadores estacionales u otros trabajadores temporales en áreas donde hay muy pocos trabajadores estadounidenses disponibles”, explica la página web de USCIS, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. De acuerdo a esta entidad, los empleadores pueden reclutar a los trabajadores con las visas de trabajo siempre y cuando se demuestre que “no hay suficientes trabajadores estadounidenses que sean capaces, estén dispuestos, calificados y disponibles para realizar el trabajo temporal para el cual buscan un posible trabajador extranjero”. Los beneficiarios podrán residir y trabajar en Estados Unidos por un máximo de tres años, con este permiso. Para renovarlo, deben salir del país y estar al menos tres meses fuera para volver a pedir la visa de trabajo. Estos son todos los países elegibles para recibir las visas de trabajo Andorra Reino de Esuatini (Suazilandia) Madagascar Santa Lucía Argentina Fiyi Malta San Marino Australia Finlandia Islas Mauricio Serbia Austria Francia México Singapur Barbados Alemania Mónaco Eslovaquia Bélgica Grecia Mongolia* elegible para participar en el programa H-2B, pero no para el programa H-2A. Eslovenia Bolivia Granada Montenegro Islas Salomón Bosnia y Herzegovina Guatemala Mozambique Sudáfrica Brasil Haití Nauru Corea del Sur Brunéi Honduras Países Bajos España Bulgaria Hungría Nueva Zelanda San Vicente y las Granadinas Canadá Islandia Nicaragua Suecia Chile Irlanda Macedonia del Norte Suiza Colombia Israel Noruega Taiwán*** Costa Rica Italia Panamá Tailandia Croacia Jamaica Papúa Nueva Guinea Timor-Leste República de Chipre Japón Paraguay** elegible para participar en el programa H-2A, pero no para participar en el programa H-2B. Turquía Republica Checa Kiribati Perú Tuvalu Dinamarca Letonia Filipinas* elegible para participar en el programa H-2B, pero no son elegibles para el programa H-2A. Ucrania República Dominicana Liechtenstein Polonia Reino Unido Ecuador Lituania Portugal Uruguay El Salvador Luxemburgo Romania Vanuatu Estonia

Estados Unidos anuncia los países elegibles para las visas de trabajo H-2A y H-2B Leer más »

Daniel Noboa afirma que el gobierno español apoyará la exención de la visa Schengen para ecuatorianos

El Universo .- El presidente electo aseguró que Pedro Sánchez impulsará que el tema sea tratado en el Parlamento Europeo. Durante su visita a Italia, el presidente electo Daniel Noboa dio a conocer que el gobierno español respaldará a Ecuador en su objetivo de lograr la exención de la visa Schengen en el Parlamento Europeo. Además “consiguió el apoyo de inversionistas para las áreas de tecnología y conocimiento”, según un comunicado compartido el martes 24 de octubre, por el equipo de comunicación del nuevo mandatario. Noboa compartió la noticia en un encuentro con migrantes ecuatorianos realizado en la sede consular de Ecuador en Roma, capital italiana. En la cita con los migrantes, el presidente electo prometió que su gobierno trabajará “día y noche para mejorar la vida de los ecuatorianos, en territorio o en el exterior, y así volver a ser un ejemplo mundial de como hay que hacer las cosas, y como un ejemplo de paz, ejemplo de progreso, ejemplo de unidad”. Contó que habló de la exención visa Schengen en una extensa reunión con Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, quien comprometió su apoyo. “Tuve una conversación larga con el presidente Sánchez y él va a impulsar eso en el Parlamento”, afirmó el mandatario electo. Lograr que la Comunidad Europea elimine el requisito de la visa para los ecuatorianos será “una de las principales tareas de la futura canciller, Gabriela Sommerfeld”. El comunicado resalta que el auspicio de un país comunitario -en este caso España- es vital para que la Comunidad Europea incorpore el tema en su agenda, ya que al momento en Sudamérica solo Ecuador y Bolivia requieren la visa Schengen para poder ingresar a los 27 estados de la Unión Europea. La eliminación del visado para los ecuatorianos ha sido un tema insistente en el gobierno del presidente saliente Guillermo Lasso, sin embargo, no se ha concretado.

Daniel Noboa afirma que el gobierno español apoyará la exención de la visa Schengen para ecuatorianos Leer más »

Siete senadores de Estados Unidos piden a Joe Biden responsabilizar a Rafael Correa por su participación en actos de corrupción y violaciones de derechos humanos

El Universo .- Los senadores indicaron que el exmandatario tiene un historial comprobado de violaciones a los derechos humanos y solicitan negar su entrada. El miembro de alto rango del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Jim Risch, junto con los senadores Bill Cassidy, Marco Rubio, Bill Hagerty, Rick Scott, Tim Scott y John Cornyn enviaron este lunes una carta al mandatario Joe Biden en la que piden que se responsabilice al expresidente ecuatoriano Rafael Correa Delgado por “su participación en actos importantes de corrupción y violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos en Ecuador”. En el inicio de la misiva se señala que el Congreso lleva esfuerzos legislativos bipartidistas para profundizar las relaciones bilaterales con Ecuador y que se lograron avances significativos desde 2017 “para fortalecer sus instituciones democráticas y promover el crecimiento económico”. Por esto que hacen esta solicitud para reforzar las medidas bipartidistas. Se menciona también la condena a ocho años de prisión que Correa recibió en el caso Sobornos que se dio en abril del 2020 y en el cual se determina la participación de otros socios gubernamentales y empresariales, incluyendo al exvicepresidente Jorge Glas. “Específicamente, Correa y su red aceptaron millones de dólares en pagos ilícitos de entidades locales y extranjeras como Odebrecht”, se recordó. Además se especificó que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador había compartido un informe de la Comisión de Control Gubernamental de la Asamblea con el Gobierno de ese país que revelaba detalles de un esquema de corrupción entre el gobierno de Correa y PetroChina. En la carta los senadores señalan a Correa de tener un historial comprobado de violaciones a los derechos humanos cuando fue presidente. “El informe de derechos humanos de Ecuador de 2015 del Departamento de Estado da fe de que Correa sancionó y censuró a medios y periodistas independientes, cerró organizaciones independientes de la sociedad civil y restringió las libertades de prensa, expresión y reunión”, añadió. Pese a que se ha solicitado la extradición del exmandatario se indicó que sigue viajando entre Europa y América Latina, así como tiene reuniones con funcionarios venezolanos sancionados por Estados Unidos. Se explicó que a Estados Unidos le conviene que Ecuador preserve las instituciones democráticas independientes, así como que fortalezca la prosperidad económica, ante esto le recomiendan al presidente Joe Biden que muestre su apoyo utilizando las herramientas disponibles como son la Proclamación Presidencial 7750 y la Sección 7031 (c) de la Ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado. La Proclamación Presidencial 7750 permite al mandatario estadounidense negar la entrada a dicho país a personas vinculadas con actos de corrupción. Mientras que la Sección 7031 (c) se aplica contra quienes hayan tenido una participación directa o indirecta en corrupción significativa o una violación grave de los derechos humanos. La designación también aplica a sus familiares directos, por lo que son inelegibles para ingresar a Estados Unidos.

Siete senadores de Estados Unidos piden a Joe Biden responsabilizar a Rafael Correa por su participación en actos de corrupción y violaciones de derechos humanos Leer más »

5.000 ecuatorianos recibieron visa de EE.UU. por reunificación familiar en un año

Primicias .- La reunificación familiar es la principal razón por la que los ecuatorianos consiguen visa para inmigrar de forma legal a Estados Unidos. Muy pocos lo hacen por trabajo y hay un pequeño porcentaje que ganó la lotería de visas. Entre octubre de 2022 y agosto de 2023, Estados Unidos emitió 5.287 visas de inmigrante a ciudadanos ecuatorianos, según el informe de la Oficina de Visas de ese país. Las visas de inmigrante son para las personas que desean vivir de forma permanente en Estados Unidos. El principal camino para obtener ese documento es la inmigración basada en vínculos familiares. También hay visas basadas en el empleo, para trabajadores considerados prioritarios en Estados Unidos, profesionales con títulos avanzados y personas de capacidad excepcional, creación de empleos o inversores. Otra vía muy común de inmigración legal es el programa Visas de Diversidad, conocido también como Lotería de Visas, que cada año entrega unas 55.000 visas a ciudadanos de diferentes países. En el último año fiscal de Estados Unidos, que corre de octubre a septiembre, de todas las visas emitidas a los ecuatorianos, 4.998 fueron por vínculos familiares. Padres, cónyuges e hijos son la prioridad De las casi 5.000 visas por vínculo familiar emitidas a los ecuatorianos en el último año fiscal, el 25% fueron tramitadas por sus hijos que se encuentran en Estados Unidos. En segundo lugar, están las visas solicitadas por los cónyuges y luego, las que tramitan los padres para sus hijos solteros y menores de 21 años que viven en Ecuador. También hay visas para hermanos, hijos casados y otros parientes. Además, hay un porcentaje de visas que se han entregado a cónyuges o hijos de ecuatorianos que son residentes permanentes en Estados Unidos, pero no se han nacionalizado aún. Cómo solicitar la residencia para un familiar Para ser elegible para una visa de inmigrante, los ecuatorianos debe ser patrocinados por un familiar inmediato igual o mayor a 21 años que sea ciudadano nacionalizado estadounidense o residente legal permanente. Los ecuatorianos que viven en Estados Unidos normalmente solicitan las visas para sus familiares una vez que han obtenido la nacionalidad de ese país. Estados Unidos da prioridad a los siguientes parentescos: El cónyuge de un ciudadano estadounidense o nacionalizado El hijo soltero menor de 21 años de edad de un ciudadano estadounidense o nacionalizado El padre de un ciudadano estadounidense o nacionalizado Los ecuatorianos nacionalizados estadounidenses también pueden tramitar la residencia de otros familiares, como hermanos, aunque la disponibilidad de visas para ellos suele ser menor. En cambio, los ecuatorianos que no son nacionalizados, pero sí residen de forma legal y permanente en los Estados Unidos, solo pueden presentar peticiones de visa de inmigrante a favor de su cónyuge y de sus hijos solteros. El trámite inicia con la entrega del formulario I-130, que debe tramitar el familiar que vive en Estados Unidos. Las autoridades de ese país verifican que exista parentesco para dar paso al trámite. Si el familiar que desea obtener la residencia permanente ya está en Estados Unidos, el trámite es otro y se debe presentar el formulario I-485.

5.000 ecuatorianos recibieron visa de EE.UU. por reunificación familiar en un año Leer más »

Los ecuatorianos pueden ingresar a 56 países sin visa

Primicias .- El ranking mundial de pasaportes dice que Ecuador ha mejorado su puntaje en 2023. La lista de 92 países a los que los ecuatorianos pueden viajar sin visa incluye a países que exigen visa al momento del arribo o una autorización electrónica previa. Aunque el ranking mundial de pasaportes 2023 es bastante optimista con Ecuador, la realidad es más compleja. Los países y territorios que permiten el libre ingreso de ecuatorianos, sin visa, son 56.   Los 92 países que constan en la lista elaborada por Henley & Partners incluyen a las 31 naciones que exigen una solicitud de visa al momento del arribo de los pasajeros. Y, en el caso de Corea del Sur y Sri Lanka, que exigen una autorización electrónica de viaje previa.   Además, en la lista de países que no piden visa a los ecuatorianos consta Guatemala. Sin embargo, desde septiembre de 2021, Guatemala exige ese requisito, como medida disuasoria para los migrantes que caminan hacia Estados Unidos.   A esto se suma el hecho de que Ecuador no tiene muchas rutas directas de vuelo y que 59 países de los 92 del ranking están en otros continentes. Por lo que resulta bastante complicado y costoso llegar a ellos sin utilizar, al menos, una visa de tránsito.   Por ejemplo, gran parte de lugares que no exigen visa de turismo están al otro lado del mundo: Rusia, China, Filipinas, Malasia, Mongolia, Kazajistán.   Otro punto negativo es el costo de los vuelos directos, a los pocos países que reciben a los ecuatorianos libremente. Es decir, dentro de la mayoría de naciones de Latinoamérica. Entre ellos Colombia, Panamá, Perú, El Salvador.   A diferencia de Ecuador, el pasaporte más poderos del mundo en 2023 lo tiene Singapur, que le arrebató el primer lugar a Japón, que cayó al tercer lugar. Sus ciudadanos tienen libre acceso a 192 países.   El segundo lugar lo ocupan Alemania, Italia y España, con acceso a 190 territorios. El mejor pasaporte latinoamericano lo tiene Chile, con libre acceso a 174 naciones.  

Los ecuatorianos pueden ingresar a 56 países sin visa Leer más »

Para obtener la visa EB-2 de Estados Unidos por interés nacional solo debes demostrar tu talento: estos son los costos y requisitos

El Universo .- Si tienes pensado emigrar a Estados Unidos sigue estos pasos para postularte para este tipo de visa basada en tus aptitudes Para obtener la Green Card o residencia permanente en Estados Unidos existe una gran variedad de visas de trabajo, pero hay una en particular que puede eximir la oferta laboral si el solicitante demuestra un talento de beneficio para el país: la visa EB-2 por interés nacional.   La visa EB-2 NIW (National Interest Waiver) o de interés nacional está dirigida al inmigrante profesional, con un título de posgrado de Estados Unidos o su equivalente, o con una aptitud excepcional que debe demostrar.   Requisitos para la visa de interés nacional en Estados Unidos El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) describe así los requisitos para visa EB-2 de segunda preferencia por empleo:   1.Título de posgrado: Título de posgrado de Estados Unidos o su equivalente extranjero y más de cinco años de experiencia laboral progresiva en su campo. Si se requiere doctorado debe poseerlo de Estados Unidos o su equivalente en el extranjero.   2. Aptitud excepcional: Demostrar “alguna aptitud excepcional en las ciencias, las artes o los negocios”. La aptitud excepcional está asociada con “un grado de habilidad notablemente por encima de lo que normalmente se encuentra en las ciencias, las letras o los negocios”, señala el sitio oficial de USCIS. El inmigrante debe contar con un título de posgrado o demostrar una aptitud excepcional. Foto: Istock Como evidencia debe cumplir con los criterios establecidos, como son:   Título o documentación universitaria o institucional que avale su aptitud excepcional. Cartas que certifiquen al menos 10 años de experiencia a tiempo completo en su profesión. Pruebas de haber recibido salarios por su aptitud excepcional. Permiso para ejercer su profesión. Membresía en asociaciones profesionales. Reconocimientos de sus logros en su profesión.   3. Exención por interés nacional: El inmigrante debe contar con un título de posgrado o demostrar una aptitud excepcional y aunque los trabajos para calificar no están definidos por ley, el USCIS considera 3 factores:   “El compromiso propuesto tiene tanto mérito sustancial como importancia nacional”. “Está bien posicionado para avanzar en el compromiso propuesto”. “En general, sería beneficioso para Estados Unidos renunciar a los requisitos de una oferta de trabajo y, por lo tanto, a la certificación laboral”.   Según refiere el portal de información migratoria Visa Franchise, demostrar que se es un beneficio de interés nacional por lo general está relacionado con los campos científicos y de investigación.   Los extranjeros que soliciten eximirse de una oferta de trabajo y la certificación laboral porque son de interés para Estados Unidos no necesitan el patrocinio de un empleador, por lo tanto, pueden presentar la solicitud por sí mismos.   Costos de la visa EB-2 de segunda preferencia   Para obtener una visa EB-2 de segunda preferencia basada en empleo se debe presentar el formulario I-140 cuyo costo es de 700 dólares.

Para obtener la visa EB-2 de Estados Unidos por interés nacional solo debes demostrar tu talento: estos son los costos y requisitos Leer más »

Ecuador otorga amnistía migratoria a venezolanos irregulares

Primicias .- El presidente Guillermo Lasso emitió un decreto ejecutivo para registrar a los venezolanos que ingresaron al territorio ecuatoriano de manera irregular.   El presidente Guillermo Lasso firmó el decreto ejecutivo 753 con el que ordena el inicio del registro para los ciudadanos venezolanos que ingresaron a Ecuador por puntos irregulares. Esto como parte del programa de amnistía migratoria.   Así, el Gobierno continúa con su planificación para regularizar a los venezolanos que decidieron radicarse en el país. La primera etapa se lanzó en agosto de 2022, donde se daba prioridad a los migrantes que habían ingresado a Ecuador por los puntos de control migratorio.   Según el Ministerio del Interior, 158.508 venezolanos se registraron en la primera fase y en cuanto a las visas, según las cifras de la Cancillería, ha habido 70.275 solicitudes y se han otorgado 69.790 visas de regularización.   Los procedimientos y requisitos son similares a los de la primera etapa. Los migrantes venezolanos que ingresaron por puntos irregulares deberán registrarse en la plataforma establecida por el Gobierno, después tendrán una entrevista, donde presentarán sus documentos de respaldo.   Una vez que se registren, tendrán un plazo de 180 días para completar el proceso. Durante este periodo no podrán ser deportados. Y para el proceso de obtención de la visa deberán presentar su pasaporte (con un vencimiento de hasta cinco años) o cédula vigente.   Y, al igual que con el grupo previo, también se determinará si los migrantes representan o no una amenaza para la seguridad nacional y la ciudadanía. Para ello, el Ministerio cruzará información con la Policía Nacional y la Función Judicial.   Aquellos migrantes que reciban la visa recibirán además una cédula emitida por el Registro Civil. Tanto los gastos del formulario para la visa y para la orden de cedulación deberán ser cubiertos por los beneficiarios.   La visa de residencia temporal tendrá una vigencia de dos años y podrá ser renovada por una sola ocasión, sin que esto impida que los migrantes cambien de categoría migratoria, conforme a los requisitos y procedimientos que establece la ley.

Ecuador otorga amnistía migratoria a venezolanos irregulares Leer más »

El gobierno británico dicta reformas a las visas de estudiantes para reducir la migración

El Universo .- Esto incluye la reagrupación familiar. Un nuevo plan para las visas de estudiantes se perfiló tras una decisión del gobierno británico para reducir la migración, que tan solo en junio de 2022 fue de 500.000 personas. Las reglas incluirán restricciones para la reagrupación familiar. De acuerdo a la ley de inmigración actual, los padres o cónygues de personas con una visa estudiantil pueden acompañarlos al Reino Unido. Pero el nuevo plan establece que solo los estudiantes de posgrado designados como programas de investigación puedan invitar a miembros de su familia que sean dependientes.   En 2022, cerca de 136.000 visas fueron emitidas para personas dependientes de estudiantes extranjeros, frente a 16.000 en 2019, según los datos oficiales.   Además, los estudiantes que trabajen no podrán cambiar su visa a una de trabajo antes de terminar sus estudios en el país.   “Registramos un aumento sin precedentes del número de personas a cargo de estudiantes que llegan a nuestro país con visas. Llegó el momento de limitar esta vía”, aseguró la ministra del Interior Suella Braverman, quien anunció las medidas.   Braverman también explicó que se harán esfuerzos para reprimir a los “agentes educativos sin escrúpulos que pueden estar apoyando solicitudes inapropiadas para vender inmigración, no educación”.   El portavoz oficial del Primer Ministro dijo que Rishi Sunak creía que la acción sobre los dependientes de los estudiantes extranjeros marcaría una “diferencia significativa” en la reducción de la migración neta.   También defendió la decisión de mantener la regla que permite a los graduados trabajar durante dos años en el Reino Unido después de completar sus cursos de posgrado.

El gobierno británico dicta reformas a las visas de estudiantes para reducir la migración Leer más »

Ecuador está en lista de países con más vuelos de migrantes deportados o expulsados de Estados Unidos

Funcionario de Gobierno de EE. UU. dijo que están viendo a ecuatorianos que salen por Colombia y Panamá (Darién) para llegar ilegalmente a Estados Unidos. Ecuador se encuentra entre los países con más vuelos de migrantes que han sido expulsados o deportados de territorio estadounidense por entrar en condición ilegal. En esa lista están países como Guatemala, Ecuador, El Salvador y Perú, según datos que proporcionó este jueves Blas Núñez-Neto, subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU.   Durante una conferencia de prensa en la que participó este Diario, Núñez-Neto no precisó la cifra de vuelos de deportación que Estados Unidos realizó a Ecuador, pero dijo que están viendo a ecuatorianos que salen por Colombia y Panamá (Darién) para llegar ilegalmente a Estados Unidos.   Darién es una selva ubicada por territorio panameño que está siendo usada como ruta para la migración ilegal. Cientos de ecuatorianos, según informes, usan ese paso para llegar ilegalmente a Estados Unidos.   Autoridades de Panamá y organizaciones internacionales dan cuenta de que después de Haití, Ecuador es el segundo país con más migrantes intentando pasar por Darién. Incluso niños ecuatorianos son llevados por esa ruta por sus padres o enviados para reencontrarse con sus padres en Estados Unidos. Este jueves, Núñez-Neto hizo alusión a un bus que se accidentó en Panamá y en el que iban ecuatorianos. Cientos de migrantes usan el Tapón del Darién, un corredor selvático de 266 km entre Colombia y Panamá. Foto: — LUIS ACOSTA Ese autobús trasladaba 66 extranjeros desde el Darién hasta un albergue en la localidad de Gualaca, en la provincia de Chiriquí, unos 400 km al oeste de Ciudad de Panamá, en la frontera con Costa Rica, para continuar hacia Estados Unidos.   La Cancillería de Ecuador confirmó que hasta la noche de este miércoles hay siete migrantes ecuatorianos heridos tras el siniestro.   En el balance total, el subsecretario Interino de Política Fronteriza e Inmigración del Departamento de Seguridad Nacional de los EE. UU. dijo que en el 2022 se expulsó a más personas halladas en la frontera con respecto a otros años.   Núñez-Neto aseveró que Estados Unidos es un país de migrantes, pero también de leyes, al indicar que seguirán expulsando a migrantes que no tengan la base legal para estar en ese territorio.   El funcionario indicó que Estados Unidos está en capacidad de aumentar los vuelos de expulsión, pero eso dependerá de la dinámica del movimiento que se registre.   Actualmente, el Gobierno de Estados Unidos corre con los gastos de los vuelos en los que se envía a los migrantes expulsados.   Consultado por este Diario sobre los registros que se hacen cuando el migrante es devuelto a Ecuador, Núñez-Neto explicó que el Gobierno de Estados Unidos entrega a las autoridades ecuatorianas los manifiestos de cada vuelo.   Dijo que con Ecuador y otros países del hemisferio tienen acercamientos para abordar este escenario de migración y desplazamiento, una situación que reconoció se está observando en todo el mundo.   Recordó que solo países como Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela tienen condiciones para los permisos humanitarios, que permiten a sus ciudadanos entrar de manera legal.   Dijo que a raíz de medidas aplicadas para ciudadanos de esos países se ha reflejado una reducción de migración ilegal de ciudadanos de esas naciones. Por ahora no hay estipulada una medida similar para otros países.   Nuestras leyes no han cambiado, la frontera con México no está abierta a la entrada irregular, dijo el funcionario.

Ecuador está en lista de países con más vuelos de migrantes deportados o expulsados de Estados Unidos Leer más »

Estos son los requisitos que se eliminaron para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos

Para entender las modificaciones ejecutadas sobre el formulario, es importante mencionar cómo estaban anteriormente planteados los requisitos. El Servicio de Inmigración y Ciudadanía, eliminó algunos requisitos para realizar el proceso de residencia permanente en Estados Unidos o Formulario I-458 también conocido como Green Card, desde el 23 de diciembre. Para entender las modificaciones ejecutadas sobre el formulario, es importante mencionar cómo estaban anteriormente planteados los requisitos para solicitar el permiso. Requisitos eliminados para solicitar residencia en Estados Unidos Según la USCIS de la gestión de Donald Trump se eliminó unas cosas para pedir la residencia en territorio americano se dificultó por una serie de reglas que determinaba. La prohibición a los migrantes para obtener cupones gubernamentales de comida. Beneficios en la salud pública. Para el enntonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una persona beneficiaria de salud pública o subsidios gubernamentales para comida o incentivos familiares, era una carga pública para el país. Con el cambio de Gobierno, el presidente Joe Biden cambió la ley para que estas personas no sean consideradas así y su situación legal en Estados Unidos no se vea afectada. Cabe mencionar que para presentar el formulario y solicitar el permiso, de ahora en adelante se debe utilizar el formato actualizado con fecha del 23/12/2022, porque de no hacerlo la petición será rechazada. Pasos del ajuste de estatus según la USCIS Determine si usted ese legible para solicitar una Tarjeta Verde Usted o alguien más puede presentar una petición en su nombre (si le aplica) Verifique la disponibilidad de visas Presente el Formulario I-485 Comparezca a su Cita en el Centro de Asistencia en Solicitudes Vaya a su entrevista (si alguna) Responda a las solicitudes de evidencia adicional (si le aplica) Verifique el estatus de su caso Reciba la decisión ¿Cómo solicitar la residencia en Estados Unidos? Las categorías para hacer la petición varían y dependen de cada caso. Es posible pedir ser elegido por tener un familiar inmediato que sea de origen americano. Esto aplica para cónyuges, hijos solteros no mayores a 21 años y padres de un ciudadano estadounidense que tenga por lo menos la mayoría de edad. Para este tipo de casos se debe presentar el Formulario I-130 y el familiar que esté en Estados Unidos debe llenar el Formulario I-185. Cabe mencionar que para presentar el formulario y solicitar el permiso, de ahora en adelante se debe utilizar el formato actualizado con fecha del 23/12/2022, porque de no hacerlo la petición será rechazada. Foto: Evgenia Parajanian Otra de las categorías aplica para el prometido de un estadounidense. Esta solicitud se puede realizar dependiendo de si la pareja no tiene problemas legales para casarse y siempre y cuando lo vayan a hacer en un tiempo que no sobrepase los tres meses, luego de haber ingresado al país. Para este proceso debe ser rellenado el Formulario I-129F. Fuente: El Universo

Estos son los requisitos que se eliminaron para solicitar la residencia permanente en Estados Unidos Leer más »

Víctor Araus: El embajador fue engañado, él actuó con base en información falsa que le dieron y su posición no le permite decir ‘me equivoqué’

El general de Policía en servicio pasivo quiere limpiar su nombre que fue asociado con la declaración sobre “narcogenerales” que dio el embajador de EE. UU. El general de la Policía en servicio pasivo Víctor Araus busca un resarcimiento del Estado ecuatoriano por lo que él califica una “canallada” que destruyó su vida y la de su familia: su salida injusta e ilegal de la institución a la que sirvió por 36 años y el daño a su honra causado por las declaraciones que hace un poco más de un año, el 13 de diciembre del 2021, dio el embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, a un medio digital. El diplomático dijo en una entrevista con Primicias: En mi país estamos muy preocupados por la penetración del narcotráfico en Ecuador y en las fuerzas del orden… Está el caso de los ‘narcogenerales’ y ya hemos retirado visas. No puedo mencionar nombres. Y, en efecto, nunca reveló nombres, dice Araus. Pero a día seguido de dar estas delicadas y duras declaraciones, “solamente a mí me convocan a la embajada y me dicen que me retiran la visa… el problema es que lo mío fue mediático y sufrí mucha crítica, mucho escarnio público”, agrega. La reunión en la embajada fue a las 14:00 de ese día y duró dos minutos, cuenta el exoficial. Le dijeron que le habían retirado la visa, él preguntó por qué y le contestaron que fue a causa de cierta información que había recibido el Gobierno de Estados Unidos. Dos horas más tarde, él convocó a una rueda de prensa en la que afirmó que no conocía las razones por las cuales se le había quitado el visado, pero que ya todos lo habían asociado con la declaración del embajador. Araus se queja de que Fitzpatrick no presentó una sola prueba de sus afirmaciones y que ni el gobierno de Guillermo Lasso ni las autoridades de justicia se las pidieron. Aunque admite que Estados Unidos es un país soberano y que puede dar y quitar visas a quien quiera, “no puede jugar con la honra de las personas”. El exoficial pidió a la Controlaría General del Estado que realice un examen a su patrimonio y a la Fiscalía General del Estado que certifique si tiene alguna investigación en curso. La Contraloría emitió su informe al cabo de nueve meses, en el que concluyó que sus cuentas estaban en orden; e igualmente la Fiscalía indicó que no tenía ningún proceso en su contra. Solo aparece como denunciante de la excomandante general de la Policía Tannya Varela, a la que acusa de falsificación de documento (falsedad ideológica), pues se habría fingido una reunión entre ella y el ahora fallecido ministro de Gobierno César Monge, en la cual supuestamente se resolvió sacarlo de la Policía en agosto del año pasado porque no habría pasado las evaluaciones. Araus pide notar la línea de tiempo en la que sucedieron las cosas. Tras su salida, el exoficial interpuso una acción de protección que fue aceptada y por la cual se dispuso que sea reintegrado a la institución. Volvió el 8 de diciembre del 2021, Fitzpatrick hizo sus declaraciones el 13 y lo citaron a la embajada el 14. Finalmente, Lasso volvió a cesarlo en abril del 2022. Para él, todo esto fue “tramado”. ¿Por qué? “Esto es un tema de pugnas internas de la Policía. Yo fui el primer general guayaquileño de la historia, hubiera podido ser el primer comandante general guayaquileño, tenía todo para en su momento acceder a esa dignidad, pero por intereses personales de quien en ese momento era la comandante se generó todo esto… Me sacaron más que de manera injusta, ilegal. Obviamente no tengo las pruebas para relacionar que lo que hizo la comandante degeneró en una mala información a la embajada. Pero sí, creo que el embajador fue engañado, el actuó con base en información falsa que le dieron y su posición no le permite decir ‘me equivoqué’… Si me dicen en la embajada que su gobierno recibió información sobre el narcotráfico, ¿quién puede darla? La Policía pues”. Hace un mes, Araus planteó una demanda contra varias instituciones estatales en el Tribunal Contencioso Administrativo para que se reconozca que sus derechos fueron vulnerados tanto por sacarlo de la institución de manera ilegal como por afectar su buen nombre. Y una vez que esta se resuelva a su favor, porque así cree que será, llevará su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “La demanda internacional puede durar muchos años, pero me faltará vida para defender el honor de mi familia”, dice Araus. También ha pedido cita con Lasso para mostrarle los documentos que, según él, certifican que nada tiene que ver con lo que declaró el embajador. Pero dice que lamenta que el presidente, como ecuatoriano, no lo haya defendido en su momento de las acusaciones falsas. El exoficial cuenta que este último año ha sido un “infierno” para él y su familia. Si bien recibe su pensión de retiro, no ha podido trabajar en otros campos relacionados con su experiencia, por ejemplo, en asesorías o consultorías de seguridad. ¿Quién va a contratar a un general al que acusan de ser narcotraficante? Nadie… Yo voy a hacer uso del derecho que me asiste para que el Estado ecuatoriano me reconozca el daño que me causó, y limpiar mi nombre”, señala. Fuente: El Universo

Víctor Araus: El embajador fue engañado, él actuó con base en información falsa que le dieron y su posición no le permite decir ‘me equivoqué’ Leer más »

Aprobación de informe es un “gran paso” para exoneración de visa Schengen para ecuatorianos, pero plazo para votación en Parlamento Europeo es indeterminado

Si el informe finalmente es aprobado por el Parlamento, luego irá al Consejo de la Unión Europea para negociar la forma final de la legislación. La aprobación del informe por parte del Comité de Libertades Civiles de la Unión Europea (UE), en el que se respalda la propuesta para otorgar viajes sin visa de hasta 90 días a los ecuatorianos, es considerado como un paso “importante” para lograr la exoneración del visado Schengen, según la Cancillería de Ecuador y analistas consultados por este Diario. “El Comité de Libertades Civiles de la UE ha votado a favor de la exención del visado Schengen para Ecuador. Excelente trabajo de nuestras misiones en Europa, especialmente Bruselas, Madrid y el equipo de Cancillería. Ahora la enmienda pasa al pleno del Parlamento”, escribió el canciller Juan Carlos Holguín en su cuenta de Twitter. Sin embargo, no se puede determinar el plazo que le tomará al Parlamento Europeo analizar, debatir y votar el informe, indica Mauricio Gándara, exministro de Gobierno y exembajador de Ecuador. “El tiempo que tome para llegar a la votación es impredecible porque Europa está muy golpeada por la guerra entre Rusia y Ucrania, y están sufriendo los estragos de esto. Mientras los rusos se enriquecen por los precios del petróleo y el gas, los demás europeos están pagando caro por estos recursos. Están teniendo problemas más graves para analizar. A esto se suma la gran migración (de África y Asia) que están recibiendo, en especial países como Francia e Italia”, indica. Si el informe finalmente es aprobado por el Parlamento, luego irá al Consejo de la Unión Europea para negociar la forma final de la legislación. Esta negociación se realizaría de forma bilateral entre la UE y terceros países, señala Luis Gallegos, exembajador de Ecuador. “Es un proceso que no es inmediato, pero es un importante paso (aprobación del informe) para lograr la exoneración de la visa. Dependerá de los tiempos del Parlamento Europeo, de las negociaciones que se requieren para que haya una mayoría que apruebe el informe que ya fue aceptado por el comité”, dice. Los eurodiputados indicaron, en el informe, que Ecuador necesita más trabajo sobre las condiciones carcelarias, los derechos de las mujeres y los derechos de los pueblos indígenas y refugiados, entre otras cosas. “Felizmente los embajadores de Europa que están en el país les pueden facilitar las últimas actuaciones del Gobierno y que ha demostrado, por primera vez, tener cierto control en el tema de las cárceles. Pero será la acción diplomática la que permitirá comunicar este y los otros avances”, señala Gándara. Con esto coincide Gallegos, pero también afirma que esto se debe entender como preocupación puntual de quienes presentaron el informe que son diputados europeos. “Yo creo que Ecuador está haciendo todo lo posible por este tema que es producto también del narcotráfico y uno de los mayores consumidores de narcóticos es la Unión Europea”, asegura. El Comité de Relaciones Civiles también incluyó en este informe a Kuwait, Qatar y Omán. Esto ha generado preocupación desde partidos políticos europeos como Vox, que antes de la votación realizada, afirmaron que “incluir en el mismo saco a las monarquías árabes con Ecuador” es un error. Esto se debe a que a países como Omán la UE les ha solicitado suprimir la pena de muerte y respetar los elementales derechos humanos, pero esta solicitud no se ha incumplido. “Sin embargo, el parlamentario europeo es una persona de gran cultura y creo que analizará la situación de cada país y votará conforme a eso. Además, nos puede ayudar que nuestros vecinos (Colombia y Perú) ya tienen la exoneración”, dice Gándara. Tanto Gallegos como Gándara consideran que la migración ilegal actual de ecuatorianos hacia países como Estados Unidos y Canadá no afectaría a la petición de la exoneración del visado a Europa, ya que la aprobación que se obtuvo ha “allanado mucho el terreno”, señala Gándara. Aunque Gallegos recuerda que antes de la crisis bancaria que afectó al país a finales de la década del 90 los ecuatorianos podían ingresar al continente europeo sin visa: “Si aprueban la exoneración y luego ven que hay ecuatorianos migrando de forma ilegal a sus territorios pues lo quitarán de nuevo. Se debe entender que se busca una exoneración por 90 días, no es una visa de trabajo”. El presidente Guillermo Lasso, a través de un comunicado, también confirmó que la aprobación de este informe es un gran paso para la exención del visado y que ha ordenado a la Cancillería continuar ejecutando con agilidad todas las acciones diplomáticas necesarias que permitan la exoneración lo más pronto posible. “Es un gran primer paso, por primera vez una votación concreta y esperamos tener grandes noticias en las próximas semanas”, indicó Holguin en un video publicado en sus redes sociales. Compromisos finales aprobados por la Comisión Europea con respecto a Ecuador Los ciudadanos ecuatorianos estarán exentos de la obligación de visado para estancias de no más de 90 días en cualquier período de 180 días, y las referencias a esos países deben trasladarse al anexo II del Reglamento (UE) 2018/1806. Se instruye a la Comisión Europea para que, dentro de tres meses, contados desde la aprobación final del Reglamento, evalúe el cumplimiento de los criterios establecidos en el artículo 1 del Reglamento (UE) 2018/1806 para la exención de la visa. Una vez que se cuente con dicho informe, se dispone que en tres meses se inicien las negociaciones de un Acuerdo Bilateral de Implementación, entre Ecuador y la UE. El Acuerdo de Implementación deberá incluir el mandato de una evaluación anual de los beneficios, logros y potenciales mejoras que puedan implementarse, vinculadas a la eliminación recíproca de visas. La exención se aplicará a partir de la fecha de entrada en vigor del Acuerdo sobre exención de visado (Acuerdo de Implementación) que se celebrará con la Unión Europea. Fuente: El Universo

Aprobación de informe es un “gran paso” para exoneración de visa Schengen para ecuatorianos, pero plazo para votación en Parlamento Europeo es indeterminado Leer más »

Scroll al inicio