Agentes antinarcóticos y fiscales se quejan de la actuación de varios jueces.
Aunque no disponen de la última tecnología, agentes de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional aseguran que su trabajo da resultado y que prueba de ello son las toneladas de droga que a diario se incautan en los puertos, aeropuertos y carreteras del país.
“No vamos a decir que tenemos la mejor tecnología, porque no lo es, sabemos que es por la economía del país, pero se trata de buscar cooperación internacional y eso se está tratando de implementar en nuestras investigaciones”, dijo una capitán antinarcóticos que se encarga de recopilar información y levantarla para detectar a las organizaciones narcodelictivas que operan en el país.
En el combate con el narcotráfico, los sistemas de información son fundamentales. Hasta hace unos años, los agentes antidrogas debían revisar en cada una de las bases de datos la información de una persona procesada. Hoy es diferente.
«Tenemos un sistema en el que estamos visualizando, en una sola página, en un solo sistema, toda la información de una persona. Si esa persona ha participado en otras acciones delictivas, cuántas veces, qué tipo de vehículo maneja, para cuántas empresas trabaja; es muy amplio el tema»
Fausto Íñiguez, exdirector de la Unidad Antinarcóticos
Esta unidad también trabaja en otro sistema en el que se está recopilando todo lo relacionado con los puertos, información de las navieras, los datos de quién envía la mercancía, qué envían, cómo envían, para así identificar cómo salió la carga contaminada de los puertos.
“Nuestro trabajo –indicó otro agente– está direccionado a frenar el tema de la oferta, para evitar que llegue esta sustancia al interior del país. Si no ingresa no habría problemática”.
La Unidad Antinarcóticos lleva un registro de los casos que cada año ejecutan y que concluye con personas detenidas o droga incautada. A los casos de mayor relevancia, por ejemplo, los de delincuencia organizada, que involucran además del tráfico de drogas otros delitos conexos, se les hace un especial seguimiento judicial.
“De los 7.000 detenidos que hemos reportado, la Unidad ha revisado 4.053, eso sí podemos identificar los problemas o trabas. Los grupos delictivos usan a su favor la tabla (autorizada de consumo de drogas) y llevan cantidades acordes a la ley para evitar ser detenidos, pero son reincidentes y cuando van a la audiencia los jueces les dan medidas cautelares, eso nos causa problemática”, dijo un agente.
De los involucrados, la mitad guarda prisión preventiva mientras se cumplen los procesos de indagación previa, formulación de cargos por parte de la Fiscalía, o el llamado a juicio por parte de los jueces.
«El otro 50 % está con medidas cautelares, arresto domiciliario, obligación de presentarse en un juzgado cada 15 días. Según el COIP (Código Orgánico Integral Penal), la reincidencia es un agravante, pero no se aplica, se dan medidas preventivas beneficiosas para el infractor»
Agente antinarcóticos
Dentro de los detenidos también hay menores de edad. “Existe bastante incidencia, a ellos se les dictan medidas socioeducativas y son puestos en libertad”, comentó otro investigador antidrogas. Dos fiscales consultados también se quejaron por la benevolencia de algunos jueces que no valoran las pruebas en las causas.
Fuentes: El Universo