PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 20, 2025
Ecuador Continental: 05:33
Ecuador Insular: 05:33

Ecuador, abril 20, 2025

ANT aplica mano dura a los “radares vacunadores” y pide denunciar abusos

La Agencia Nacional de Tránsito realiza una intensa campaña, para evitar los abusos de ciertos radares de tránsito, convertidos en el gran negocio de ciertas empresas privadas, en alianza con gobiernos municipales. En diálogo con nuestro programa “Del Día a la Noche”, el director ejecutivo de la ANT, Alejandro Lascano, afirmó que los controles ahora son estrictos, precisamente a raíz de las numerosas denuncias de los conductores. LEER TAMBIÉN: ANT inactiva 11 radares de velocidad en el cantón Durán por falta de calibración LEER TAMBIÉN: Ministro Luque exhorta a no pagar multas de radares de tránsito clausurados Descalibrados Lascano precisó que, en efecto, muchos de los equipos no estaban calibrados, y por tanto sus mediciones de velocidad no eran precisas. Es por ello que se implementaron márgenes de tolerancia, y se obliga a los operadores a calibrar los radares en un laboratorio calificado, con el aval de la ANT. Indignación en usuarios El funcionario también destacó que en Durán, donde fueron revisados y desactivados varios dispositivos, los usuarios aplaudían la medida. Los polémicos radares se convirtieron en “caja chica” de las empresas contratadas. Incluso se conoció que ciertos operadores intentaron evadir los controles, y seguir multando a los conductores. De ahí que exhortó a denunciar tales casos al correo electrónico [email protected] Avances En otro ámbito, Lascano anunció que la institución puso en marcha brigadas especiales, que se encargarán de emitir licencias de conducir en ciertos puntos del país, donde no existen oficinas de la ANT. Los requisitos serán los mismos, y se incluirá la “licencia digital”, que los conductores podrán llevar en sus teléfonos celulares. Asimismo, anunció la creación de una plataforma web, que permite que todas las unidades de transporte público estén conectadas al ECU 911, mediante un sistema GPS. De ese modo, anotó, se conocerá en tiempo real la ubicación de cada carro, y la Policía podrá intervenir en caso de cualquier emergencia. Finalmente, el funcionario informó que el Gobierno Nacional, asignó a la Policía 124 camionetas, que se utilizarán exclusivamente para la vigilancia de la red vial del país.

ANT aplica mano dura a los “radares vacunadores” y pide denunciar abusos Leer más »

ANT inactiva 11 radares de velocidad en el cantón Durán por falta de calibración

La guerra del Gobierno Nacional, contra los “radares vacunadores”, tuvo un nuevo episodio. Funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), encabezados por su director ejecutivo, Alejandro Lascano, inactivó 11 de estos equipos en el cantón Durán. LEER TAMBIÉN: Ministro Luque exhorta a no pagar multas de radares de tránsito clausurados LEER TAMBIÉN: ANT declara inactivos los radares de tránsito que no estén calibrados Una inspección estableció que los radares, colocados supuestamente para concienciar a los conductores sobre el peligro que representa el exceso de velocidad, no cuentan con los certificados de calibración. Es decir, no reflejan con exactitud la velocidad de los vehículos que circulan. Y como resultado, imponen multas de forma excesiva. También fotomultadores y paletas Además de los radares, también fueron clausurados 13 fotomultadores y 14 paletas. Cientos de usuarios denuncian permanentes citaciones en Durán, pese a que, según dicen, no rebasan los límites de velocidad. La ANT advirtió que los dispositivos no pueden operar de nuevo, hasta que la empresa operadora presente los certificados de calibración. Mientras estén clausurados, las multas impuestas por estos radares no son válidas, y no deben ser pagadas.

ANT inactiva 11 radares de velocidad en el cantón Durán por falta de calibración Leer más »

ANT declara inactivos los radares de tránsito que no estén calibrados

Ya es oficial y definitivo. Los radares de tránsito, que no tengan certificados de las calibraciones y verificaciones metrológicas periódicas, no podrán operar, y mucho menos aplicar multas. LEER TAMBIÉN: Informe de la ANT sobre radares de tránsito no calibrados LEER TAMBIÉN: CTE investigará si radares de tránsito clausurados siguen emitiendo multas Así lo determina un reglamento emitido por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, a través de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Pueden impugnarse multas De acuerdo al anuncio, los dispositivos no autorizados quedarán inactivos para operar, y si eventualmente aplican multas, los usuarios podrán impugnarlas. No se incluyen a los que fueron clausurados, pues supuestamente no están activos. Como parte de las acciones para garantizar que los radares cumplan el objetivo preventivo y no recaudatorio, el reglamento determina que dichos equipos deben ser revisados por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE). En el evento que existieran certificados de conformidad, calibración, de verificación erróneos, o que hayan adulterado los datos de los resultados o de los certificados, los responsables podrían verse expuestos a responsabilidades administrativas, civiles y penales.

ANT declara inactivos los radares de tránsito que no estén calibrados Leer más »

Detenida exdirectora de ANT Santo Domingo por cargos de delincuencia organizada

Se terminó la fuga de Ana Belén Vivanco, exdirectora de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) en Santo Domingo. La Policía de Estados Unidos la capturó en Florida, a donde había fugado para escapar de la justicia ecuatoriana. LEER TAMBIÉN: ANT dispone que operativos de tránsito sean regulados y con apoyo policial Tareas de inteligencia establecieron el sitio donde residía, y permitieron que alguaciles autorizados la arrestaran. Red de corrupción Vivanco y 10 personas más conformaron una red de corrupción, que vendía turnos, licencias de conducir, renovaciones y matrículas vehiculares, por fuertes sumas de dinero. De acuerdo a las investigaciones, el perjuicio para el Estado llegaría a 2 millones de dólares, tal como consta en la investigación realizada en la entidad, y que incluyó allanamientos. El pedido de arresto fue emitido por la Fiscalía, tras establecer las graves irregularidades cometidas por la exfuncionaria.

Detenida exdirectora de ANT Santo Domingo por cargos de delincuencia organizada Leer más »

Más radares de tránsito clausurados, esta vez en parroquia La Aurora

La pesadilla de los “radares vacunadores” no termina. El ministro de Transporte, Roberto Luque, y los directores de la Comisión de Tránsito del Ecuador, Hugo Quintana; y de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Alejandro Lascano, clausuraron este lunes 11 dispositivos en la zona de La Aurora, parroquia satélite de Daule. LEER TAMBIÉN: CTE clausura polémicos radares de tránsito en Durán LEER TAMBIÉN: CTE clausura radares en la provincia de El Oro por incumplimiento Durante esta medida, Luque reconoció que ciertos contratistas, propietarios de los radares, continúan aplicando multas a los conductores, pese a que sus equipos solo deben operar de forma preventiva e informativa. Técnicos de las 3 instituciones colocaron sellos rojos, con la leyenda: “Radar Clausurado. No estamos para multarte sino para cuidarte, conduce con cuidado”. En Avda. León Febres Cordero Los radares están ubicados especialmente en la avenida León Febres Cordero, a la altura de Villa Club, y sus alrededores. Durante la clausura, muchos conductores se quejaron de los abusos de los dispositivos, y consultaron a las autoridades las acciones que tomarán para detener las multas abusivas. Durante el 2024, cerca de 200 radares fueron clausurados en todo el país, por imponer multas sin autorización, o mediante equipos descalibrados o situados en zonas no permitidas. En enero han corrido la misma suerte otros 27. El ministro aclaró que los aparatos no cumplen su cometido de evitar siniestros de tránsito. Los bancos serán notificados, para que no autoricen débitos a las cuentas de los conductores supuestamente sancionados.

Más radares de tránsito clausurados, esta vez en parroquia La Aurora Leer más »

“Alivio” también llega para deudores de multas de tránsito

Quienes tengan multas de tránsito pendientes, también reciben un “alivio financiero”. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT), anunció que los valores pendientes de pago por concepto de infracciones, para trámites como emisión de licencias de conducir y certificados en línea, quedan suspendidos hasta el 30 de junio del 2025. LEER TAMBIÉN: Rigen multas detectadas por cámaras en el sur de Guayaquil LEER TAMBIÉN: Gobierno suspende cobros de multas de 39 radares Eso implica que los ciudadanos que tengan deudas por multas, podrán realizar sus trámites sin la obligación de pagarlas primero. La ANT lo ratificó en una resolución, emitida hace pocos días. El organismo advirtió que esta medida no constituye una condonación de deudas, sino una disposición temporal, destinada a garantizar la continuidad de los servicios administrativos. De esta manera, los conductores que requieran diversos trámites, no se verán obligados a pagar sus multas pendientes, al menos por ahora.

“Alivio” también llega para deudores de multas de tránsito Leer más »

ANT dispone que operativos de tránsito sean regulados y con apoyo policial

La Agencia Nacional de Tránsito es tajante: los operativos de control deben realizarse bajo determinados parámetros. Consultado por “Punto de Orden”, el director de la ANT, Alejandro Lascano, explicó que toda revisión debe constar de varios agentes, acompañados de al menos una grúa, y de preferencia con el respaldo de la Policía Nacional. Asimismo, los vigilantes, sean de la Comisión de Tránsito o de las agencias de los gobiernos seccionales que tienen la competencia, deben identificarse debidamente, y filmar cada una de las inspecciones. De este modo, dijo, se evitarán casos de chantajes y pedido de coimas, implementados por 2 o 3 agentes por su cuenta y riesgo. Lascano reconoció que existen numerosas denuncias sobre abusos, y en especial “vacunas” de los agentes de tránsito. En todos estos casos, los usuarios afectados deben exigir el nombre del oficial, y presentar su queja al correo [email protected]. El funcionario también explicó que se están revisando los radares, ante la enorme cantidad de quejas sobre multas indebidas. Este análisis incluye los contratos firmados por los GADs, y estará listo en pocos días. Control de placas En cuanto a la presencia de muchos vehículos sin placas, Lascano anunció que dentro de poco tiempo, la ANT implementará nuevas identificaciones, que serán de uso obligatorio. Las nuevas placas contendrán códigos QR, de modo que fácilmente se evitarán casos de falsificación o duplicidad.

ANT dispone que operativos de tránsito sean regulados y con apoyo policial Leer más »

ANT amplía turnos para emisión de licencias de conducir en todo el país

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) habilitó 700 mil nuevos turnos, para que los usuarios puedan obtener las licencias de conducir, tanto profesionales como no profesionales, entre el 1 de mayo y el 31 de diciembre del presente año. Los usuarios que requieran un turno para obtener las licencias por primera vez, renovación o duplicado, deben ingresar a la página www.ant.gob.ec y agendar el trámite en cualquiera de los 55 puntos de atención que tiene la ANT, a nivel nacional. El costo para obtener por primera vez, o renovar las licencias de conducir no profesionales, es de 68 dólares, mientras que las licencias de conducir profesionales tienen un valor de 110 dólares. En el caso de los duplicados, la tarifa establecida es de 26 dólares. La institución exhortó a los usuarios, a no pagar ningún valor adicional al establecido. Las personas que hayan agendado turnos para los meses de junio, julio o agosto, y necesiten obtener su licencia antes, pueden acercarse a partir del 1 de mayo con el turno impreso, a la agencia donde tienen programada la atención, y solicitar que sea realizada de forma anticipada. Asimismo, se habilitarán las agencias Matriz Quito, Samborondón, Cuenca, Ambato, Manta y Coca para brindar atención los sábados 11 y 18 de mayo, con el objetivo de garantizar que los usuarios accedan a la obtención de las licencias de conducir. Para este servicio no necesita tramitadores o intermediarios. Cualquier oferta ilegal de los servicios de la ANT, debe ser denunciada a través del formulario disponible en la página bit.ly/DenunciasANT.

ANT amplía turnos para emisión de licencias de conducir en todo el país Leer más »

Fiscalía allana oficinas de ANT por presuntos actos de corrupción

Agentes de la Fiscalía y de la Policía Nacional, allanaron las oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), en Quito y Santo Domingo. La operación se realiza como parte de una investigación de la Unidad de Transparencia y Lucha contra la corrupción, por presuntos actos de delincuencia organizada. La acción deja hasta ahora la detención de 9 ciudadanos, entre ellos 6 funcionarios públicos. En 11 allanamientos se encontraron 14 terminales móviles, 1 arma de fuego, 13 cartuchos, documentación relacionada con la presunta comisión del delito, entre otras evidencias. En respuesta, la ANT ofreció brindar todas las facilidades necesarias, para que se cumplan las investigaciones que realizan los organismos de control. Además, instó a los ciudadanos a denunciar ofertas irregulares de servicios institucionales. La operación de agentes policiales y fiscales se concentró en el departamento de tecnologías de la ANT, por irregularidades en el manejo de sistemas informáticos de la entidad.

Fiscalía allana oficinas de ANT por presuntos actos de corrupción Leer más »

ANT lanza campaña anticorrupción en la gestión del transporte terrestre

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) presentó la campaña “Anticorrupción en la Gestión del Transporte Terrestre”, que se ejecuta en colaboración con otras organizaciones públicas y privadas, con el objetivo de fomentar un cambio de comportamiento en la sociedad ecuatoriana. Desde ahora regirá “cero tolerancia” hacia cualquier acto contrario a la ley, y cualquier forma de corrupción. Para recibir las denuncias, se habilitó el correo electrónico [email protected], por medio del cual los denunciantes deben proporcionar sus datos, el tipo de servicio ofertado, el medio de contacto y el valor pretendido por el servicio. La ANT asegura mantener total reserva sobre la identidad de los denunciantes. En la evaluación de la institución, se identificaron procesos retrasados, como la elaboración de reglamentos y estudios técnicos, la implementación del Plan Nacional de Rutas y Frecuencias, entre otros. Ante esa situación se están rediseñando procesos internos y procedimientos administrativos con el fin de agilizar la resolución de los trámites y elevar la calidad de la gestión y atención a los usuarios de esta institución. Por ejemplo, se eliminan estudios de necesidad y anteproyectos económicos que se exigían de forma reiterada a los transportistas en la renovación de permisos de operación, lo cual beneficiará a este sector productivo con la reducción sustancial de costos en los trámites que deben realizar periódicamente. También se detectaron nudos críticos relacionados con actos de corrupción, como la sustracción de documentos públicos, intentos de vulneración al sistema informático, irregularidades en la emisión de licencias profesionales y no profesionales, inconsistencias en los listados de las escuelas de conducción, adulteración de placas vehiculares, entre otros.

ANT lanza campaña anticorrupción en la gestión del transporte terrestre Leer más »

Usuarios pueden beneficiarse de remisión de multas por mora en ANT

Gracias a la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, publicada en diciembre pasado, quienes tengan multas con ciertos sectores pueden gestionar la remisión, es decir la rebaja, de hasta el 100% de las mismas. Eso incluye intereses y recargos. En este contexto, la Agencia Nacional de Tránsito, el Servicio de Rentas Internas y el Servicio Público de Pago de Accidentes de Tránsito, ajustaron los valores de recarga de la tasa ANT. Esto permite que los usuarios accedan a dicho beneficio hasta el 25 de julio, fecha límite establecida por la misma Ley. Al concluir este período, las personas que no hayan cancelado la totalidad de las obligaciones tributarias vencidas, deberán saldar la deuda con la recarga correspondiente. La remisión de intereses en la tasa ANT, recaudada anualmente en la matriculación vehicular, se efectúa de manera automática en el sistema, eliminando la necesidad de que los usuarios presenten solicitudes o busquen asistencia legal para acceder a este beneficio. Los beneficios detallados en la Segunda Disposición General y Disposición Transitoria Tercera de la mencionada Ley, no se aplican a las infracciones de tránsito pendientes de pago ante la ANT.

Usuarios pueden beneficiarse de remisión de multas por mora en ANT Leer más »

ANT y GADs renovarán señalética de tránsito dañada en todo el país

La Agencia Nacional de Tránsito ya hizo realidad el reglamento de la ley, que regula el transporte en las zonas rurales del país. El director ejecutivo de la entidad, Ernesto Varas, explicó en “Punto de Orden” que esta normativa era urgente, debido a las peligrosas condiciones en que miles de personas se trasladan a diario por caminos vecinales. Muchas veces lo hacen en camionetas viejas, en mal estado y con cajones de madera, que no reúnen los requisitos para ello. Varas precisó que el nuevo reglamento fue socializado con todos los sectores involucrados, incluyendo familiares de las víctimas de accidentes, causados precisamente por las deficientes condiciones de los carros. El funcionario subrayó que el objetivo de la ANT, es brindar seguridad a los ecuatorianos. Y como parte de ello, se dieron de baja 100.000 licencias, en especial “profesionales”, que fueron emitidas de forma fraudulenta. El siguiente paso, agregó, será implementar el reglamento de transporte turístico, que no ha tenido cambios desde el 2016, y que requiere una actualización. Debido a ello, no se han podido crear nuevas empresas dedicadas a esta actividad, ni aumentar los cupos vehiculares de las ya existentes. Coordinación para señalizaciones En otro ámbito, el principal de la ANT informó que se mantienen trabajos de coordinación con los municipios y consejos provinciales, para instalar o renovar, según sea el caso, las señaléticas de tránsito. Varas explicó que, tras un trabajo técnico exhaustivo, se determinaron 5 “puntos negros”. Es decir, los 5 sectores del país donde ocurren mayor cantidad de accidentes de tránsito. Uno de ellos es la Avenida Simón Bolívar, de Quito, donde cada año mueren 30 personas a causa de los percances. El objetivo es mejorar las señales de advertencia, pues reconocen que muchas de ellas, debido al tiempo o el clima, ya no son plenamente visibles. Hay que recordar que cada año, en Ecuador, mueren 2.200 personas debido a accidentes de tránsito, muchos de los cuales se pudieron evitar. Regulación de tricimotos y vehículos eléctricos Una de las tareas más importantes de la ANT ahora, agregó Varas, es la forma de regular a las tricimotos, considerando que son un medio de transporte muy importante en ciudades pequeñas, o en barrios periféricos de las grandes urbes. El objetivo es permitir que trabajen, pero siempre y cuando brinden seguridad a sus ocupantes y conductores. En la mayoría de los casos, explicó Varas, la regulación es coordinada con los respectivos Gobiernos Autónomos Descentralizados, por tema de competencia. Parecida situación ocurre con las motocicletas eléctricas. Varas explicó que la actual ley, contempla a estos vehículos como “juguetes”. Por ello coordina acciones con la Secretaría de Aduanas, el INEN y el Ministerio de Producción, a fin de establecer parámetros que regulen la circulación en calles y carreteras. El objetivo es reglamentarlas, de tal modo que solo puedan rodar las que cuenten con las normativas de seguridad. Finalmente, advirtió que es obligación de los GADs que tengan competencia de tránsito, exigir que se respete el uso de placas en todo vehículo. De no hacerlo, advirtió que la ANT tiene la potestad de retirarles dicha competencia.

ANT y GADs renovarán señalética de tránsito dañada en todo el país Leer más »

Falta de placas y licencias de conducir, problema ya resuelto

La Agencia Nacional de Tránsito ya cumplió sus objetivos, en materia de emisión de placas y licencias. Así lo afirmó el ex director ejecutivo de la entidad, Ernesto Varas, en diálogo con “Punto de Orden”. Varas explicó que, cuando asumió las funciones, había vehículos que esperaban placa desde el año 2018. Mediante un trabajo dedicado, ese tema ya fue resuelto, al punto que, actualmente, todos los carros ya tienen sus respectivas placas. Incluso, dijo, los vehículos nuevos en ciertas provincias, como Guayas, salen de las concesionarias con placas. En otras regiones tardan un tiempo, pero por lo general es corto. Varas explicó que el retraso fue causado, porque solo existe en Ecuador una empresa proveedora de placas, que es particular. Por ello, la ANT busca ahora la forma de incentivar a nuevos fabricantes. Un carro sin placas es muy peligroso, anotó el ex funcionario. No solo afecta la seguridad vial, sino la seguridad ciudadana, pues evita que sea identificado en caso de infracción o delito. El siguiente paso será crear placas más seguras, que puedan ser detectadas de inmediato en peajes y radares. Similar situación se vive con las licencias de conducir. En algunos casos, los usuarios debían esperar hasta 7 meses para recibir un turno de renovación. Actualmente, precisó Varas, en gran parte del país se brindan turno para el mismo día, o en el peor de los casos, dentro de la misma semana. Esto fue posible gracias a un plan de modernización, que demandó una inversión cercana al medio millón de dólares. Con estos fondos se adquirieron equipos de computación y se contrató personal, precisamente para agilizar la atención. Actualmente, señaló Varas, la ANT cuenta con 134 módulos, en 54 agencias de todo el país. De esa cantidad, 6 agencias están en Guayas. Otra labor que destacó de su gestión, fue la modernización de los reglamentos de tránsito, muchos de ellos antiguos y sin utilidad. Varas advirtió que Ecuador es el país de Sudamérica, con mayor número de fallecidos por accidentes de tránsito. Más de 2.100 muertos por año, una cifra que es provocada, muchas veces, por el desconocimiento de las normas.

Falta de placas y licencias de conducir, problema ya resuelto Leer más »

ANT reforzará control de buses en terminales terrestres por feriados de Navidad y Año Nuevo

Los buses serán revisados antes de salir a sus recorridos desde las terminales de todo el país. La Agencia Nacional de Tránsito activó la mesa de Seguridad Vial. Aquí se articulan acciones para el control en puntos estratégicos de las vías y carreteras del país, durante los feriados de Navidad y Fin de Año 2022. En la mesa participan el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Turismo, Secretaría de Gestión de Riesgos, Policía Nacional. También la Comisión de Tránsito del Ecuador y entidades municipales con competencia en materia de tránsito. En este marco, Ios entes de control implementarán operativos de revisión y direccionamiento para la activación en los ejes viales estatales y en las principales terminales terrestres. También en los sectores de mayor afluencia ciudadana, donde se revisa que los vehículos y conductores cuenten con la documentación en regla. Asimismo, se activarán operativos para hacer cumplir el uso obligatorio de las placas de identificación de vehículos y motocicletas. Esto, según la ANT, debido a que se cumplió con la entrega y distribución del 100% de placas a todos los GAD del país. #Guayaquil | Director ejecutivo @ErnestoVarasVal preside la mesa de seguridad vial donde se coordinan estrategias de prevención de siniestros de tránsito, de cara a los feriados nacionales de Navidad y Fin de Año. #JuntosPorLaSeguridadVial pic.twitter.com/4bhe9MxXyf — ANT Ecuador (@ANT_ECUADOR) December 19, 2022 Control de placas y velocidad Por otro lado, los operativos durante este feriado tendrán un especial enfoque en el control del exceso de velocidad. Se realizarán inspecciones en las terminales terrestres, antes de que los vehículos de transporte público sean despachados de la terminal. Para ello se trabajará articuladamente con los entes de control y los brigadistas de las direcciones Provinciales de Tránsito de ANT del Ecuador. El personal se activará en horarios de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 17h00, desde el 23 hasta el 26 de diciembre de 2022. Y del 30 de diciembre de 2022 hasta el lunes 2 de enero de 2023. Ernesto Varas, director ejecutivo de ANT mencionó que este feriado las instituciones tienen el reto de reducir los siniestros de tránsito considerando el aumento del parque automotor. A esto se suma que ya no existen restricciones de movilización por la pandemia del covid-19. «Con el trabajo articulado de todas las instituciones junto a la comunidad, lograremos reducir las estadísticas de siniestros de tránsito. Estos son ocasionados en primer lugar por el exceso de velocidad, el uso de distractores, consumo de alcohol e irrespeto a las señales de tránsito”, puntualizó el funcionario. En este marco, la ANT instó a las instituciones a sumarse a la campaña nacional Baja La Velocidad. Tu familia te espera, que busca generar conciencia en la ciudadanía para respetar los límites de velocidad y evitar fallecidos en las vías por esta causa. Fuente: El Comercio

ANT reforzará control de buses en terminales terrestres por feriados de Navidad y Año Nuevo Leer más »

Anuncian auditoría a procesos de aprobación de fotorradares

La ANT reacciona ante la investigación periodística que publicó Diario EXPRESO. La entidad asegura que revisará los documentos e, in situ, todos los dispositivos   El director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Ernesto Varas, dice que el Gobierno está preocupado por las quejas de miles de ciudadanos que señalan lecturas erradas de fotorradares adquiridos por instituciones públicas y por los hallazgos que reveló EXPRESO la semana pasada en los reportajes “Alcolisti S. A., un ‘eterno’ proveedor para la ATM” y “Alcolisti S.A. echó raíz en otros rincones del Estado”.   Varas, quien lleva cuatro meses en el cargo, y otros siete funcionarios de la ANT atendieron a este Diario tras una serie de pedidos de entrevista para abordar el tema de la homologación de los fotorradares, esa tarea que recae sobre el organismo de tránsito en conjunto con el Servicio Ecuatoriano de Normalización (INEN), las revisiones posteriores de los dispositivos, entre otras aristas.   De entrada, con una hoja entre sus manos, el titular de la institución asegura que revisarán con lupa los procesos de homologación de los modelos de los dispositivos que se realizaron en los últimos ocho años, es decir, en el período en el que varias empresas concentraron contratos de dotación de esos aparatos a instituciones públicas.   “Hemos dispuesto esta misma semana que se haga un proceso administrativo dentro de la ANT para las 18 empresas con equipos homologados, que son 29 modelos homologados, y de encontrarse alguna observación vamos a disponer que, de acuerdo a la ley, se haga un expediente administrativo que podría llegar hasta la suspensión de la homologación del equipo”, asegura Varas.   PARA SABER  Empresa   Alcolisti S. A., que ha evitado atender una entrevista a este Diario, se convirtió en el proveedor estrella de la ATM de Guayaquil. Vendió cámaras sancionadoras, radares informativos, semáforos y otros ítems, por unos $ 45 millones, en ocho años. Inconsistencia   El proveedor presentó un margen de error de sus equipos que difiere de la ficha técnica del fabricante.   A priori, la Dirección de Regulación de la ANT apunta a la calibración de los fotorradares. “Las denuncias es por el tema de la velocidad, eso conlleva a la calibración. Los importadores presentan certificados de calibración del fabricante, en ocasiones presentan la aprobación del modelo, que es un procedimiento que el INEN tiene, y se procede a dar la validación. (¿Ahí quizás ha estado el problema? En la calibración) Así es. Los entes de control son los que deben verificar la calibración”, detalla Alejandro Velasco, analista de esa dependencia.   No obstante, Velasco adelanta que en el texto de la propuesta de reforma al reglamento de uso de esos aparatos se pondrá énfasis al tema de la calibración: “Para que sea un requisito de por sí, que lo hagan a través del INEN. Un requisito obligatorio”.   Otro apartado que se prevé agregar en el nuevo reglamento es el margen de error específico que dejó de ser parte de esa norma en 2013, es decir, se colocará un límite máximo de error que podrán tener los fotorradares, +- un 3 % como lo señala la norma internacional, según el técnico de la ANT. Cita. Inicialmente, la ANT convocó a un conservatorio y puso la condición de no grabar la actividad. Solo acudió EXPRESO y se permitió el registro. Eva Lastra, la directora del área de Regulación, agrega que la verificación de las homologaciones aprobadas y las revisiones de campo se realizarán de acuerdo con un cronograma.   “Ahí vamos a ver cuántos aparatos a ciencia cierta hay y los lugares donde están instalados”, indica. No obstante, ella reconoce que el trabajo es complicado y que se apoyarán con el recurso humano de las direcciones provinciales porque en su equipo de trabajo solo hay tres técnicos.   Este tema también lo siguen de cerca miles de ciudadanos de diferentes partes del país, quienes se sienten perjudicados ante las multas que, aseguran, se les ha cobrado de forma injusta, con “lecturas erradas”.    Fuente: Expreso

Anuncian auditoría a procesos de aprobación de fotorradares Leer más »

Scroll al inicio