PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 20:16
Ecuador Insular: 20:16

Ecuador, junio 24, 2025

Capturaron en EEUU a ecuatoriano que era requerido por asesinato

La Policía Nacional, en un trabajo coordinado con la INTERPOL, capturaron en Estados Unidos al ciudadano Jonathan A. El mismo era requerido por la justicia ecuatoriana, por el delito de asesinato. Además, mantenía una notificación roja. LEER TAMBIÉN: Detienen en Colombia a 2 ecuatorianos con difusión roja de Interpol Asesinato ocurrió en el 2023 El crimen ocurrió el año 2023, en la ciudad de Quito. El ahora detenido, junto a varias personas más, interceptó y asesinó a tiros a otro sujeto. Las investigaciones establecieron de inmediato la identidad del homicida, para quien se dictó orden de arresto. Posteriormente se conoció que Jonathan A había viajado a Estados Unidos. LEER TAMBIÉN: Orden de prisión y difusión roja de Interpol para exasambleísta Ronny Aleaga LEER TAMBIÉN: Ya es oficial: alerta roja de Interpol para Xavier Jordán Gracias a la alerta roja de la INTERPOL, el ecuatoriano fue ubicado en ese país, capturado y extraditado. Su llegada permitirá continuar la causa, y declarar la sentencia respectiva.

Capturaron en EEUU a ecuatoriano que era requerido por asesinato Leer más »

Juez emite difusión roja de terrorista “Negro Willy”

A pedido de la Fiscalía, un juez anticorrupción emitió a la Interpol la alerta roja de Willian Alcívar, alias “Negro Willy”, líder de la banda “Los Tiguerones”. El delincuente es señalado como autor intelectual, de la incursión terrorista en las instalaciones del canal TC Televisión, en enero pasado. Este suceso dio pie a la declaratoria del Estado de Excepción. Según las investigaciones, Alcívar organizó la incursión en la estación televisiva. Sus compinches fueron finalmente rodeados y sometidos por la Policía Nacional, y ahora afrontan un proceso penal que los mantendría largo tiempo en prisión. Sin embargo, “Negro Willy” no participó en la acción terrorista, que fue vista por todo el país en vivo. Varias versiones señalan que escapó al extranjero. La alerta emitida por el juez permitirá la búsqueda y captura del antisocial, y su respectivo traslado a Ecuador. El sujeto también está acusado por ataques violentos en Esmeraldas y otras ciudades del país. En el 2023 fue detenido su padre, quien tiene el mismo nombre, y que se dedica a extorsiones y otros delitos. “Negro Willy” fue guía penitenciario, y como tal entró al mundo del hampa. Como parte de “Los Tiguerones”, disputa territorio en las cárceles con los Lagartos, “Los Chonekillers” y “Los Lobos”. Pero su principal enemiga es la banda “Los Gánster Negros”. “Los Tiguerones” son aliados del cartel “Jalisco Nueva Generación”, de México. En el 2021, la banda ordenó asesinar a alias Fito, líder de “Los Choneros”, y también prófugo de la justicia ecuatoriana. El hecho inició un enfrentamiento armado, que dejó 80 presos fallecidos.

Juez emite difusión roja de terrorista “Negro Willy” Leer más »

Interpol brinda respaldo a Ecuador en su combate contra el terrorismo

En el marco de la reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, la ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, se reunió con el secretario general de Interpol, Jürgen Stock.  En el transcurso de la reunión, Stock expresó su apoyo al presidente Daniel Noboa en su objetivo de combatir el crimen organizado, ofreciendo el respaldo incondicional de Interpol. Durante su participación en el panel «La economía de la paridad de género», la ministra Sommerfeld destacó que cerrar la brecha de género podría tener un impacto significativo en el PIB mundial, agregando hasta 28 trillones de dólares.  En particular, América Latina podría beneficiarse con 2,6 trillones de dólares, y Ecuador podría experimentar un aumento de 45.800 millones de dólares en su Producto Interno Bruto (PIB).  La ministra resaltó que la igualdad de género no solo es una cuestión de justicia, sino que también impulsa el desarrollo económico y la estabilidad.

Interpol brinda respaldo a Ecuador en su combate contra el terrorismo Leer más »

Detienen a 257 personas por supuesto tráfico de migrantes

Gracias a una operación denominada ‘Turquesa V’ en la que 33 países participaron, se capturó a 257 personas acusadas de tráfico de migrantes en Centro y Sur América, incluyendo a Ecuador.  Interpol coordinó el operativo y detuvo a 163 víctimas potenciales de tráfico de migrantes. También se detectó a casi 12.000 migrantes en situación irregular procedentes de 69 países.  Para desarticular esta organización, los agentes de la Interpol participaron sobre el terreno de las fronteras de Tabatinga (Brasil) y la selva de Darién, entre Colombia y Panamá, hasta principios de 2023. Esa fue la forma en que se logró identificar que la mayoría de las víctimas, entre ellas 12 menores de edad, habían sido objeto de trata con fines de explotación sexual.  Migrantes declararon haber pagado entre 2.700 y más de 20.000 dólares. Habrían sido contactados por plataformas como Tiktok, en donde operan los ‘ciber coyotes’. 

Detienen a 257 personas por supuesto tráfico de migrantes Leer más »

Interpol: «El crimen organizado alcanza niveles de una pandemia»

Primicias .- La Interpol conmemoró 100 años este martes, pero en medio de una emergencia mundial por los altos índices de crimen y narcotráfico. El crimen organizado y el narcotráfico agobian a todo el mundo y no solo a Ecuador, resume el general árabe Ahmed Naser Al-Raisi, quien preside la Interpol desde 2021. Si bien la Interpol no tiene competencias para investigar delitos ni efectuar detenciones, funciona como un punto de encuentro para las autoridades policiales y de seguridad de los países. Además, sus listas rojas de delincuentes son referencia para las 196 naciones miembros de la organización. Pero, según Naser Al-Raisi, las bandas criminales están cada vez mejor organizadas y desafían a la organización, que este martes cumple 100 años de creación. «La delincuencia transnacional se ha convertido en una pandemia en sí misma. Afecta a todo el mundo, pero debemos estar unidos, compartir la información y darle la máxima prioridad», asegura el ejecutivo de la Interpol. Al-Raisi, que se encuentra en la capital austríaca por la Asamblea General de Interpol, señala que la pandemia de Covid-19 aceleró los procesos de cambio, también el narcotráfico, que emplea cada vez más nuevas tecnologías para sus actividades. «La tecnología es una espada de doble filo y, por un lado, ayuda a los países miembros a luchar contra la delincuencia, pero, por otro, también puede ser utilizada por los delincuentes en beneficio propio y de sus delitos», afirma Al-Raisi.

Interpol: «El crimen organizado alcanza niveles de una pandemia» Leer más »

Venezuela emite orden de arresto contra Juan Guaidó, exiliado en EE.UU.

Vistazo .-El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este jueves que el Ministerio Público ha emitido una orden de arresto contra el expresidente del Parlamento Juan Guaidó, exiliado en Estados Unidos desde abril, a quien acusa de varios delitos, entre ellos legitimación de capitales. En una declaración ante periodistas, Saab explicó que, además de dictar la orden de aprehensión, tres fiscales designados para el caso harán «la respectiva solicitud de alerta roja a Interpol para que este sujeto pague por estos delitos». Guaidó, un opositor que presidió el llamado «gobierno interino» de Venezuela, que fue reconocido por Estados Unidos y otros países entre enero de 2019 y finales de 2022, también es acusado por traición a la patria, usurpación de funciones, provecho o distracción de dinero, valores o bienes públicos y asociación. «Utilizando la figura de un gobierno ficticio, causó pérdidas al Estado venezolano», dijo el fiscal, que estima en 19.000 millones de dólares el monto desfalcado por el antichavista. Fotografía de referencia de la Organización Internacional de Policía Criminal (INTERPOL), que iniciaría la búsqueda de Guaidó en caso de admitir la solicitud de las autoridades venezolanas. (Interpol) El funcionario citó una «sentencia» de una corte en el país norteamericano que, según dijo, indica que el exdiputado «ha accedido a los activos de las filiales de (la petrolera estatal) Pdvsa en Estados Unidos y los ha utilizado para financiarse».Por ello, Saab espera que, «mediante la cooperación penal internacional, este sujeto le sea entregado al país» caribeño. El Ministerio Público ha abierto 23 investigaciones a Guaidó por supuestos delitos cometidos en el «gobierno interino» y otras cinco causas relacionadas con una empresa venezolana en Colombia, pero nunca habló de una orden de arresto en su contra, hasta hoy. Aunque el opositor no ha respondido directamente a estas acusaciones, a través de las redes sociales compartió un artículo que habla de la «defensa» de Citgo, filial de Pdvsa en EE.UU., durante su tiempo en el interinato.

Venezuela emite orden de arresto contra Juan Guaidó, exiliado en EE.UU. Leer más »

Interpol sospecha que alias “El Niño Guerrero” pudiera desplazarse a estos seis países, entre los que menciona a Ecuador

El Universo .- Héctor Guerrero Flores, oriundo de Venezuela y jefe de «El Tren de Aragua», encabeza en ese país la lista de los 10 delincuentes más buscados. “Atención: armado, peligroso, propenso a la evasión, violento”. Así describen a Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “El Niño Guerrero”, jefe de la banda criminal “El Tren de Aragua”, cuyo rostro aparece ya en la circular de la Interpol. Tiene notificación roja y es el líder negativo de la banda “El Tren de Aragua”. Dos semanas después de la intervención de la cárcel de Tocorón, donde “El Niño Guerrero” tenía su centro de terror y de operaciones, este sujeto entra al radar investigativo de la Interpol. Guerrero Flores, oriundo de Venezuela, encabeza en ese país la lista de los 10 delincuentes más buscados. Lo acompaña, como lo informó el 25 de septiembre de 2023 el Ministerio del Interior, otro sujeto de alta peligrosidad, a quien apodan “El Santanita”. Alias “El Niño Guerrero” es el cabecilla de la banda transnacional “El Tren de Aragua”, que se ramificó hacia al menos 7 países de América Latina durante los últimos años. Ahora, es el sujeto del expediente número 2023/61967, como reza en la notificación emanada el 23 de septiembre de 2023, luego de que desde Venezuela se lanzara la alerta. Países a donde pudiera ir “El Niño Guerrero” En la notificación de alerta roja, dada a conocer el lunes 2 de octubre por el periodista venezolano Eligio Rojas, la Policía Internacional señala cuatro países como los posibles destinos que puede tener en mente este delincuente. Interpol, dijo Rojas, “sospecha que Niño Guerrero pudiera desplazarse hacia Estados Unidos, entre otros países”. Esas otras naciones son: Colombia, Brasil, Chile, Perú y Ecuador. El pasado 28 de septiembre, la Fiscalía Nacional de Chile “solicitó una orden de detención contra el fugado líder de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua, Héctor Guerrero, alias “Niño Guerrero”, que escapó de la cárcel de Tocorón en Venezuela”, reseñó EFE. La orden la emitió el Ministerio Público de Tarapacá y “permitiría al Estado chileno circular una solicitud de extradición a través de su cancillería en caso que Guerrero resulte capturado en otro país, siendo juzgado en tribunales locales”. Cuatro días antes, desde Ecuador, se manifestaron en alerta ante la fuga de Guerrero Flores. El ministro del Interior, Juan Zapata, declaró: “En Ecuador descartamos la presencia del Tren de Aragua. No existe evidencia de que esta agrupación delictiva opere en el país”. Ese país tiene claro los delitos que ejecuta “El Tren de Aragua”: sicariatos, secuestros extorsivos y selectivos”, señaló el funcionario. Discoteca, piscina y hasta zoológico, así es la cárcel de Tocorón en Venezuela, desde donde operaba “El Tren de Aragua” Qué pasó con el jefe del “Tren de Aragua” en Venezuela El miércoles 20 de septiembre, el Gobierno ordenó la intervención de la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua. Más de 1.500 reos fueron desalojados. El mismo periodista Eligio Rojas informó mediante sus redes: “Socios del Niño Guerrero confirman que este se escapó la madrugada del miércoles #20Sep por un túnel que sale a una zona boscosa aledaña a la Cárcel de Tocorón”. ¿Dónde está “El Niño Guerrero”? Gobierno de Venezuela ofrece recompensa para atrapar al líder de “El Tren de Aragua” que ganaba 3 millones de dólares al año en la cárcel de Tocorón Consultado el ministro del Interior de Venezuela, Remigio Ceballos Ichaso, sobre el paradero de Guerrero Flores respondió: “Ese personaje que tú acabas de mencionar estaba en libertad, en libertad plena. A la fecha de hoy tiene varias causas y tiene órdenes de aprehensión (…)”. No estaba preso, pero seguía “enconchado” en Tocorón… se deduce. Ceballos llamó el 23 de septiembre a la banda criminal como “ex Tren de Aragua” y recordó que se dedicaba a “cometer delitos atroces”, entre los que mencionó secuestro, narcotráfico, trata de personas, homicidio, sicariato y extorsiones, divulgó la agencia informativa española. (I)  

Interpol sospecha que alias “El Niño Guerrero” pudiera desplazarse a estos seis países, entre los que menciona a Ecuador Leer más »

Detienen en Colombia a Carlos Meza, narco ecuatoriano buscado por Interpol

Primicias .- El ecuatoriano Carlos Adolfo Meza era parte de una organización acusada de intentar distribuir miles de kilogramos de cocaína a Estados Unidos. Usaban embarcaciones marítimas, incluidos submarinos, para transportar la droga desde Colombia.   Tras una intensa búsqueda, la Policía Metropolitana de Pasto capturó al narcotraficante ecuatoriano Carlos Adolfo Meza Sánchez en Nariño, sur de Colombia, según informaron medios de ese país.   Este martes 8 de agosto, Diario El Tiempo indicó que el detenido es uno de los capos ecuatorianos más buscados por Estados Unidos. Su captura fue el 5 de agosto.   Meza era buscado por el comando central de la Interpol en Colombia, que tenía una orden de captura de un juzgado de Estados Unidos, agregó la cuenta oficial de la Policía Nacional del vecino país. El nombre de Meza se suma a una lista de al menos seis capos ecuatorianos que han sido capturados en Colombia, en los últimos años.   También en el vecino país se ha detenido a cabecillas de peligrosas bandas narcocriminales, como el ‘Gordo Luis’, ‘Raquiña, o ‘Gerald’.   ¿Por qué se busca a Meza? Carlos Adolfo Meza Sánchez, conocido como alias ‘Lechuga’ o ‘Charly’, es parte del caso denominado ‘Las Pangas Locas’, que Estados Unidos reveló en octubre de 2022.   Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, nueve narcotraficantes, siete colombianos y dos ecuatorianos, fueron acusados por una conspiración internacional de distribución de cocaína.   Esta agrupación delictiva es acusada del intento de distribución de miles de kilogramos de cocaína con destino a los Estados Unidos.   “Al parecer, esta persona, en el año 2016 y 2017, se dedicaba al tráfico de estupefacientes a través de laboratorios que estaban ubicados en zonas rurales de los departamentos de Cauca y Nariño”, detalla el informe de la Policía.   Para distribuir las drogas a nivel internacional, la organización “enviaba cocaína a través de embarcaciones marítimas, incluidos submarinos, en el Océano Pacífico oriental y por tierra en América Central a México, en ruta a los Estados Unidos”, asegura el Departamento de Justicia.   El narcotraficante ecuatoriano fue puesto a disposición de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Fiscalía General de Colombia, a la espera de que se emita la solicitud de extradición, para que sea juzgado en una corte de Estados Unidos.

Detienen en Colombia a Carlos Meza, narco ecuatoriano buscado por Interpol Leer más »

Una extradición y 53 minutos de retraso: el vuelo que llevó al ‘Pollo’ Carvajal ante la amenaza de cuatro cadenas perpetuas

El País .– La Fiscalía de Nueva York acusa al exmilitar venezolano de ser uno de los cabecillas del Cartel de los Soles, que intentó introducir 5,6 toneladas de cocaína en EE UU.   El vuelo número 127 de la compañía aérea Delta tenía previsto despegar el pasado miércoles a las 10.45 del aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid con destino a Nueva York, pero se retrasó 53 minutos. Entre el pasaje había una persona a la que esa tardanza de cerca de una hora en partir no le molestó, sino todo lo contrario. De hecho, llevaba cerca de cuatro años intentando mediante todas las tretas legales a su alcance evitar tomar ese vuelo con destino a Estados Unidos. Ese pasajero era el exgeneral Hugo Armando Carvajal, El Pollo, quien fuera jefe de la contrainteligencia militar venezolana durante el Gobierno de Hugo Chávez.   Sin embargo, no tuvo opción. Esa misma mañana, a primerísima hora, había abandonado el Centro Penitenciario Madrid VII, en la localidad de Estremera, donde estaba encarcelado desde septiembre de 2021, custodiado por policías españoles que lo pusieron a disposición de agentes de Interpol para proceder a su extradición, acordada por la Audiencia Nacional y respaldada por el Gobierno español. Le esperaba un largo viaje que concluyó a las 13.16 hora local, cuando el avión en el que viajaba acompañado de policías aterrizaba en el aeropuerto John F. Kennedy, donde la Fiscalía de Nueva York le esperaba. Le acusa de cuatro graves delitos, todos ellos penados con hasta cadena perpetua, por el intento de introducir 5,6 toneladas de cocaína en EE UU cuando era alto cargo del Gobierno venezolano. Según han anunciado Damian Williams, fiscal Federal para el Distrito Sur de Nueva York, y Anne Milgram, de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), el Pollo Carvajal tuvo “una carrera de 10 años en el mundo criminal” durante los que pretendió “inundar” EE UU de drogas. Para ello, supuestamente se valió de su condición de director de la agencia de inteligencia militar de Venezuela. La justicia estadounidense le adjudica un presunto “papel de mando” en el llamado Cartel de los Soles, una organización criminal en la que confluían el narcotráfico y altos mandos de la Fuerza Armada Bolivariana, cuyas condecoraciones en forma de sol sirvieron para bautizar al grupo.   Según los alegatos recogidos en el escrito de acusación formal de la Fiscalía neoyorquina, las actividades presuntamente delictivas del Pollo Carvajal se iniciaron “a partir de 1999, sino antes”, cuando ser convirtió, junto a otros altos cargos del régimen chavista, en “cabecilla” del Cartel de los Soles. Desde esa posición, supuestamente corrompió a otros miembros del Ejército venezolano, del servicio de inteligencia que él encabezaba, de la política y del sistema judicial de su país para “facilitar” el tráfico en grandes cantidades de cocaína hacia EE UU. La justicia norteamericana considera que hay indicios de que para lograrlo se coordinó con “altos mandos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que [en aquel momento] controlaban la producción de cocaína en extensas regiones de Colombia y Venezuela”.   El escrito recuerda que el Pollo Carvajal ostentó durante esos años varios puestos “de alta responsabilidad” ―entre ellos el del director del servicio de inteligencia del ejército venezolano entre 2004 y 2011― y que lo “explotó para beneficiar al cartel del que formaba parte”. Como ejemplo de ello detalla que, en 2006, coordinó desde ese puesto el envío de 5,6 toneladas de cocaína desde su país a bordo de un avión privado con destino en Estados Unidos. Aquel traslado no tuvo éxito, porque la aeronave aterrizó en México y allí fue intervenida la droga. La Fiscalía también acusa al exgeneral de haber mantenido, en 2008, una reunión con un representante de las FARC con el que acordó que el Cartel de los Soles entregaría armas y dinero al grupo guerrillero “a cambio de un alza en la producción de cocaína”.   Por todo ello, la justicia estadounidense acusa a Carvajal de cuatro delitos: delinquir con el narcoterrorismo (penado con entre 20 años de prisión y cadena perpetua); tráfico de cocaína (entre 10 años y cadena perpetua); tenencia de armamento de guerra y “artilugios destructivos” para cometer los anteriores delitos (entre 30 años y cadena perpetua) y concierto para usar dichas armas en estos delitos (cadena perpetua).   El exmilitar venezolano esgrimió ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo (Francia), su convencimiento de que, precisamente, va a recibir las penas más elevadas por estos delitos en un postero intento por evitar que España le extraditara a EE UU. El Pollo Carvajal alegó que la cadena perpetua sin posibilidad de acceder a la libertad condicional es una pena que considera contraria al artículo 3 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y que, por tanto, debía rechazarse su entrega.   Sin embargo, el tribunal europeo concluyó la semana que no existía certeza de que la justicia de EE UU le fuese a condenar a cadena perpetua y que, de hecho, podría ser absuelto o negociar los cargos para reducir la pena. Esta resolución, que avalaba la decisión de la Audiencia Nacional, puso fin a los cuatro años de periplo judicial y penitenciario en España, y, con ello, colocó al exmilitar venezolano a los pies de las escalerillas del avión que el pasado miércoles salió con 53 minutos de retraso de Madrid rumbo a un sombrío panorama judicial en Nueva York.

Una extradición y 53 minutos de retraso: el vuelo que llevó al ‘Pollo’ Carvajal ante la amenaza de cuatro cadenas perpetuas Leer más »

Interpol y Unicef atenderán a menores víctimas de abusos

La Hora .- Interpol y Unicef anunciaron la firma de un acuerdo de cooperación para respaldar a los cuerpos de seguridad de forma que mejoren su respuesta ante casos de abuso y explotación sexual, también cuando se producen en línea.   Hasta un 20% de los niños que usan internet en 12 países de ingresos bajos y medio dicen haber sufrido explotación sexual en línea en el último año», indican en un comunicado conjunto las dos organizaciones a partir de los datos recopilados por Unicef.   Interpol, la agencia policial internacional con sede en Francia y Unicef, la agencia de la ONU de ayuda humanitaria para niños y madres en países en desarrollo, acordaron reforzar tres ejes contra los abusos infantiles.   Brindarán apoyo para la creación de equipos especializados en abusos infantiles en los países que no los tengan; darán formación especializada a las unidades policiales; y promoverán la comunicación entre las fuerzas del orden y los servicios sociales de cada país para que las víctimas tengan un tratamiento integral.

Interpol y Unicef atenderán a menores víctimas de abusos Leer más »

222 ecuatorianos tienen notificación roja de Interpol en otros países

Alrededor de 500 ecuatorianos tienen notificación roja de Interpol y de este total 222 son requeridos por otros países. Algunos están en Ecuador sin ser procesados, pero no pueden ser extraditados porque la Constitución lo prohíbe. Cerca de 17 países de América y Europa han solicitado notificación roja de la Policía Internacional (Interpol) para buscar a 222 ecuatorianos, que cometieron delitos en sus territorios. Los ecuatorianos buscados alrededor del mundo por Interpol han cometido delitos relacionados con el tráfico de drogas, crímenes contra niños, lavado de dinero, tráfico de armas y explosivos. Pero tener una notificación roja no es motivo de detención inmediata en Ecuador. Los imputados en otra nación por delitos sexuales contra niños o adolescentes pueden ingresar al país sin ser detenidos de manera inmediata. Esta detención sí ocurre en países con una normativa más exigente, como Colombia.   Aquello se debe a que la detención de un ecuatoriano, requerido por otro Estado, pasa por una solicitud posterior de extradición, para llevarlo a ese país y juzgarlo bajo sus leyes.   Y en Ecuador, la Constitución prohíbe la extradición.   Consulta popular y extradición La extradición de ecuatorianos está prohibida, sin importar qué o cuántos delitos cometan, según el artículo 79 de la Carta Magna. Pero el Ejecutivo quiere retirar ese candado constitucional en la próxima consulta popular de febrero de 2023. La enmienda constitucional, que propone el Gobierno a los votantes, es que los ecuatorianos sean extraditables “para los delitos relacionados con el crimen organizado transnacional”. Para Rafael Oyarte, abogado en Derecho Público, que la excepción planteada sea solo para casos del crimen organizado transnacional, «no abre plenamente (la extradición), porque será solo para delitos de tráfico de drogas, de armas, de personas y lavado de capitales». Es decir, los ecuatorianos requeridos en otros países por violación, robo o asesinato no podrán ser extraditados. Y la mayoría de notificaciones de Interpol se deben justamente a ese tipo de delitos. De los 222 ecuatorianos con notificación roja, el 36% está relacionado por tráfico de drogas, armas, personas y lavado de activos. Extradición restringida «La extradición es bien complicada, pero hay malas explicaciones por parte del Gobierno que puede generar expectativas ciudadanas que no existen, como decir que se va a extraditar a los corruptos», dice Oyarte. El experto dice esto en referencia a lo mencionado por la asesora Jurídica de la Presidencia, Karen Sichel. Ella aseguró que la extradición «es una figura que no solo se va a aplicar contra los narcotraficantes sino también contra los corruptos», en una entrevista en el programa Contacto Directo. «Los que robaron durante la pandemia de Covid-19 podrán ser juzgados si es que esos crímenes se consideran transnacionales y podrán ser sancionados fuera del país», añadió Sichel. Según explica Oyarte, si una persona comete un acto de corrupción en Ecuador debe ser juzgada en el país, «porque no ha cometido el ilícito en una nación extranjera y, por lo tanto, nadie la va a solicitar” en extradición. La extradición es un juicio complicado en el que se debe probar, además, que el crimen tiene un efecto transnacional. Es decir, que hay organización de tres o más personas que actúan concertadamente para cometer un delito en distintos países. Aunque el foco de la pregunta sean los delitos de narcotráfico, ni siquiera para los criminales más sonados podría aplicarse la norma, porque la extradición requiere el pedido de otro país. «No es que vamos a mandar a todos los narcotraficantes a Estados Unidos, porque ese país no nos va a pedir a cualquier delincuente que trafica droga». Rafael Oyarte, experto en Derecho Público. Un ejemplo de un capo ecuatoriano extraditado es alias ‘Gerald’, a quien se lo buscaba por el tráfico de 250 toneladas de drogas. Alias ‘Gerald’ fue capturado en 2018, en un operativo en Colombia, y la justicia de Estados Unidos lo solicitó en extradición para ser juzgado bajo sus leyes. Fuente: Primicias

222 ecuatorianos tienen notificación roja de Interpol en otros países Leer más »

Jueza dispone el inicio de la extradición de Jorge Chérrez

El principal señalado en la estafa al Isspol se encontraría en México. Según información de la Interpol de ese país, ingresó en un vuelo desde Panamá en enero de 2021. La jueza Gianella Nortiz dispuso el inicio del proceso de extradición de Jorge Chérrez Miño, principal sospechoso del desfalco al Instituto de Seguridad Social de la Policía (Isspol), por más de USD 900 millones. El 22 de noviembre de 2022, la jueza Noritz convocó a la reinstalación de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio que se sigue al intermediario financiero y a otras personas, por el supuesto delito de falsedad de información. En la misma convocatoria, la magistrada “dispone elevar los antecedentes al señor Presidente de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, a fin de que se inicie el correspondiente pedido de extradición” de Chérrez. Un oficio de Interpol México, citado en el proceso judicial, asegura que ‘El Mago’, como se conoce a Chérrez, registra como último movimiento migratorio un ingreso a territorio mexicano, el 16 de enero de 2021. Habría llegado en un vuelo comercial proveniente de Panamá, en calidad de residente permanente por unidad familiar. El paradero de Chérrez ya había sido revelado en el proceso judicial que se sigue en su contra en Estados Unidos. Allí enfrenta una investigación por lavado de activos y también tiene orden de captura. La jueza Noritz explica, en su escrito, que para iniciar la extradición basta con la orden de prisión preventiva de Chérrez. Fuente: Primicias

Jueza dispone el inicio de la extradición de Jorge Chérrez Leer más »

Fiscalía mexicana solicitó ficha roja a Interpol contra Laura Bozzo

Fuentes del gobierno federal confirmaron que la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Interpol ficha roja para buscar y localizar a la presentadora de televisión Laura Bozzo, quien cuenta con una orden de aprehensión por el delito de evasión fiscal. Cabe mencionar que, el pasado miércoles, un juez vinculó a proceso a la conductora peruana, acusada de presunto delito fiscal por 12 millones de pesos, obtenidos mediante la venta indebida  de un inmueble embargado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para garantizar el pago de un adeudo por 13 millones de pesos. Por lo anterior, a petición de la FGR, el juez de la causa determinó prisión preventiva justificada contra Bozzo, por lo que le dio un plazo de 48 horas para presentarse en el Centro de Prevención y Readaptación Social Santiaguito, en Almoloya, Estado de México. Sin embargo, el plazo venció el pasado viernes y Bozzo no se presentó al penal, por lo que el juez federal giró una orden de aprehensión contra la conductora y la FGR inició los trámites para la emisión de la ficha roja y sea buscada en más de 190 países para ser presentada ante la justicia mexicana. Con información de Noticias CMG

Fiscalía mexicana solicitó ficha roja a Interpol contra Laura Bozzo Leer más »

Interpol rechazó pedido de alerta roja en contra de Rafael Correa

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) rechazó un nuevo pedido de la justicia ecuatoriana para ubicar al expresidente, Rafael Correa, condenado a ocho años de prisión por el caso Sobornos 2012-2016. Con fecha 16 de agosto de 2021, el ente no admitió la solicitud que fue presentada el 6 de mayo pasado por el juez Walter Macías, quien pidió ubicar a Correa y a otras siete personas sentenciadas por el delito de «cohecho agravado». Por su parte, el expresidente reaccionó a través de su cuenta de Twitter de la siguiente manera: Otra vez justicia ecuatoriana hace el ridículo. NADIE les cree. Todos saben que es una vulgar persecución política.Más temprano que tarde serán ellos los que tendrán que enfrentar a la verdadera justicia.¡Sinvergüenzas!#LosCorruptosSiempreFueronEllos https://t.co/sX8oLUZbik — Rafael Correa (@MashiRafael) August 18, 2021 En el documento, la organización internacional señala que la Comisión de Control decidió que «los datos impugnados no se ajustan a las normas de Interpol aplicables al tratamiento de datos personales y deberán ser eliminados de los ficheros de Interpol». Según información de la Interpol, se emiten notificaciones rojas sobre fugitivos buscados para su enjuiciamiento o para cumplir condena. Una notificación roja es una solicitud a fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona en espera de extradición, entrega o acción judicial similar. Con información de Vistazo

Interpol rechazó pedido de alerta roja en contra de Rafael Correa Leer más »

Scroll al inicio