PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 19, 2025
Ecuador Continental: 10:49
Ecuador Insular: 10:49

Ecuador, marzo 19, 2025

Presidente Noboa confirma su pedido de ayuda militar a países amigos

El pedido está hecho. En una entrevista concedida al prestigioso medio británico BBC, de Londres, el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, insistió en su llamado a países amigos, para que colaboren en el combate a la delincuencia en su país. LEER TAMBIÉN: Empresa militar privada apoyará a Ecuador en lucha contra el terrorismo LEER TAMBIÉN: FF.AA. analizan estrategias para combatir al crimen y al terrorismo La solicitud señala principalmente a Estados Unidos, Europa y Brasil, para que participen militarmente en la guerra contra las organizaciones criminales. Grupos narcoterroristas En este aspecto, consideró muy importante que el Gobierno de Donald Trump declare a estas bandas como “narcoterroristas”, como ya hizo con grupos de México y Venezuela. Para Noboa, ya no solo son bandas criminales, sino terroristas. Basta constatar que, en algunos casos, poseen entre 14.000 y 15.000 integrantes, dedicados a la extorsión, tráfico de drogas, trata de personas y minería ilegal. Entre ellos mencionó a “Los Lobos”, “Los Choneros”, “Los Tiguerones”, entre otros. Estrategia por ciclos Sobre su estrategia para combatir la ola de inseguridad, el mandatario explicó que está basada en ciclos. También mencionó que este recrudecimiento, que coincide con las elecciones presidenciales, no es una casualidad. Se trata de una estrategia del crimen organizado transnacional, para crear una imagen falsa del país. Es por ello que justificó su reciente acercamiento con Erik Prince, uno de los contratistas privados de seguridad más importante del mundo, para que asesore al Ecuador en su estrategia. Y más aún cuando vivimos una “guerra de guerrillas urbana”, no convencional. Caso Malvinas Finalmente, negó una supuesta complicidad con los elementos de la Fuerza Aérea, encausados por la desaparición de los 4 menores del sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. El presidente recordó que los 16 militares están detenidos, y que son investigados por la desaparición y asesinato de los chicos.

Presidente Noboa confirma su pedido de ayuda militar a países amigos Leer más »

Vicepresidenta Abad viajó a Turquía para asumir funciones ordenadas por Noboa

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, ya está en Turquía. Abad asumirá en ese país el puesto de consejera comercial, conforme lo ordenó el presidente Daniel Noboa, en el Decreto Ejecutivo 490. LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad anuncia su viaje a Turquía LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad se niega a viajar a Turquía para cumplir orden presidencial Acepta disposición presidencial El viaje fue confirmado por la propia segunda mandataria, a través de las redes sociales. También señaló que ella misma pagó su traslado. “Pese a que la Vicepresidencia sigue militarizada, en medio de procesos administrativos irregulares y sin contar con Quipux, correo institucional y otras herramientas que me permitan ejercer mis funciones, por mis propios medios me he trasladado a la Embajada de Ecuador en Turquía”, dijo. De acuerdo a la disposición de Noboa, su “única función, especial y temporal, es colaborar con las relaciones económicas del Ecuador con el Gobierno de la República de Turquía”. Derogado encargado de Vicepresidencia De su lado, el presidente Noboa derogó el decreto que designó a Cynthia Gellibert, como vicepresidenta encargada. El mismo establecía que, mientras dure la ausencia de Abad, Gellibert ocuparía la segunda magistratura del país. Adicionalmente, el jefe de Estado designó a Gellibert como su representante, ante el Pleno del Comité de Comercio Exterior (COMEX), quien a su vez designará al delegado especializado técnico para que conforme el Comité Técnico Interinstitucional (CTI). Fuera de esta tarea, la funcionaria se mantiene como titular de la Secretaría General de la Administración Pública

Vicepresidenta Abad viajó a Turquía para asumir funciones ordenadas por Noboa Leer más »

Presidente Noboa ratifica al dólar como “único medio de pago oficial”

El actual Gobierno no permitirá monedas virtuales ni alternativas en la economía nacional. Durante una entrevista concedida a una estación radial, el presidente Daniel Noboa ratificó que el dólar se mantendrá como “único medio de pago oficial” en el Ecuador. Por tanto, todas las transacciones deben realizarse en dólares. No a monedas virtuales La disposición está señalada en el Decreto Ejecutivo 565. El mismo, anotó Noboa, busca fortalecer la dolarización, y descarta el posible uso de “ecua-dólares” o cualquier otra moneda electrónica. El gobernante lamentó los intentos del correísmo por implementar una “dolarización a la ecuatoriana”, que consistiría en crear monedas alternativas para pagarle a proveedores y empleados. Semejante medida obligaría a las personas a cambiar esos “ecua-dólares” por dólares reales, con un descuento de entre el 50 y el 60%. El resultado de esta convertibilidad sería el descalabro de la economía nacional, todo para alimentar un gasto público insostenible. Noboa lamentó que el correísmo insista en esta “fantasía”. Quieren tomare el poder En otro ámbito, el presidente expresó su preocupación por los alcances de los chats telefónicos descubiertos a Augusto Verduga, uno de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana (CPCCS), destituido hace pocas semanas. Para Noboa, esos chats “son de terror”. Las investigaciones de la Fiscalía confirmaron que la llamada “Liga Azul”, como se conocía a los consejeros correístas, planeaban tomarse los organismos de control. Uno de sus planes, conforme se establece en los chats, era apoderarse del Consejo de la Judicatura, para lo cual querían que la vicepresidenta Verónica Abad asuma la Presidencia de la República, y como tal envíe una terna a su gusto. Asimismo, Noboa señaló que quedó al descubierto que a Verduga y a los demás activistas del correísmo, no les interesaba controlar el lavado de dinero dentro de la Superintendencia de Bancos. El mandatario denunció que su intento era implementar de nuevo un estado totalitario, a sus intereses. De ahí su intención de impulsar una Asamblea Constituyente, que impulse cambios integrales, comenzando por el Código Penal, que actualmente brinda más beneficios a los delincuentes que a los ciudadanos honestos.

Presidente Noboa ratifica al dólar como “único medio de pago oficial” Leer más »

Presidente entrega beneficios productivos y fondos para equipo caminero en Esmeraldas

El presidente de la República, Daniel Noboa, cumplió este miércoles una intensa agenda de trabajo en Esmeraldas. El mandatario entregó beneficios productivos a agricultores de la provincia, y créditos para la adquisición de maquinaria pesada. LEER TAMBIÉN: Banca pública ayudará a campesinos afectados por incendios forestales LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa visita Cotopaxi y entrega títulos de propiedad a campesinos Con los campesinos Como primer paso, Noboa asistió a la entrega de insumos a los campesinos esmeraldeños, a fin de incrementar su capacidad productiva y mejorar su calidad de vida. “Muchos de ustedes han trabajado toda su vida con lo que tienen, a veces con muy poco. Sin maquinaria, sin acceso a crédito, sin títulos que les permitan crecer. Pero eso termina hoy. Con estos títulos de propiedad, con estas unidades móviles, con estas plantas e insumos van a dejar de sobrevivir y empezar a progresar”, dijo. La ayuda consiste en 99 paquetes sostenibles para productores de la Agricultura Familiar Campesina, 107 títulos de propiedad, 17 personerías jurídicas para las asociaciones, 500 litros de bioinsumos, 200.800 plantas de cacao, 6 kits de inseminación artificial, entre otros beneficios. Fondos para maquinaria Posteriormente, el gobernante oficializó un crédito de 4,8 millones de dólares, a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), para la adquisición de equipos camineros. El dinero irá en partes iguales al Consejo Provincial de Esmeraldas y al Municipio de Eloy Alfaro, y permitirá adquirir nuevas maquinarias para mejorar la red vial, afectada por el clima y la falta de mantenimiento. Asimismo, Noboa firmó el convenio, mediante el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), para la reconstrucción de la carretera Chontaduro–Chumundé en el cantón Rioverde. Esta vía, de 17 kilómetros de extensión, conecta varios poblados, por lo que fue priorizada dentro de los proyectos del Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva de Manabí y Esmeraldas. Los trabajos significarán una inversión de 7,1 millones de dólares, en un plazo de nueve meses.

Presidente entrega beneficios productivos y fondos para equipo caminero en Esmeraldas Leer más »

Empresa militar privada apoyará a Ecuador en lucha contra el terrorismo

Una reconocida empresa de seguridad estadounidense brindará asesoría al Gobierno de Ecuador, en su lucha contra el crimen organizado. La compañía se llama “Blackwater Worldwide”, y es propiedad de Erik Prince, un exmilitar, con una larga experiencia en esta rama. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa confirma asesoría de empresa estadounidense LEER TAMBIÉN: FF.AA. analizan estrategias para combatir al crimen y al terrorismo Alianza estratégica Ambas partes establecieron una “alianza estratégica”, con el objetivo de fortalecer las capacidades del país contra el narcoterrorismo, y proteger los recursos pesqueros frente a la pesca ilegal. “El crimen organizado ha sembrado miedo, y ha creído que puede operar con impunidad. Se le acaba su hora. Empieza la ayuda internacional en el Ecuador”, destacó el mandatario, en un post difundido en la red social “X”. El mensaje incluye la imagen del encuentro que sostuvieron Noboa y Prince. También advirtió que no habrá “tregua” ni “retroceso” en este esfuerzo, por mejorar la seguridad y enfrentar a las organizaciones criminales. Blackwater Worldwide, la empresa de Prince, tiene una extensa experiencia en la industria de la defensa y la seguridad. Sus elementos incluso han participado en operaciones en zonas de conflicto, como la guerra entre Estados Unidos e Irak.

Empresa militar privada apoyará a Ecuador en lucha contra el terrorismo Leer más »

Presidente Noboa promete proteger a los niños de la “ideología de género”

El presidente de la República, Daniel Noboa, firmó un acuerdo con la organización Sociedad y Familia, destinado a proteger a los niños ecuatorianos de la peligrosa ideología de género. La suscripción del documento tuvo lugar, tras una reunión con representantes de la iglesia católica, la ortodoxa, la evangélica y líderes indígenas evangélicos. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional pretende imponer protocolos para proteger a “menores transexuales” Proteger a la niñez Mediante este acuerdo, el mandatario reafirma su compromiso de garantizar el derecho de madres y padres a educar a sus hijos, conforme a su fe y convicciones, sin imposiciones ideológicas por parte del Estado, en concordancia con el artículo 29 de la Constitución. Asimismo, el documento refleja la determinación de proteger a la niñez y la adolescencia ecuatoriana, frente a cualquier amenaza que ponga en riesgo su bienestar. El objetivo es no permitir la ideología de género en textos o instituciones educativas, ni cambios de sexo en menores de edad. Para el Gobierno del presidente Noboa, la defensa de la vida, la familia y la niñez es un pilar fundamental de su gestión.

Presidente Noboa promete proteger a los niños de la “ideología de género” Leer más »

Ecuador no recibirá a deportados de Venezuela, anuncia presidente Noboa

El presidente de la República, Daniel Noboa, anunció que el Gobierno no recibirá a los ciudadanos venezolanos deportados de Estados Unidos, como pretende el régimen de Nicolás Maduro. Noboa precisó que solo serán aceptados los ecuatorianos expulsados de suelo norteamericano. LEER TAMBIÉN: Gobierno ayudará a migrantes ilegales que sean deportados LEER TAMBIÉN: En México rescatan a migrantes ilegales, entre ellos 3 ecuatorianos Conflicto entre EEUU y Venezuela El conflicto surgió a fines de febrero pasado, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio por finalizadas las licencias de exportación petrolera en Venezuela. Una medida que significa el fin de los tratos entre ambas naciones, a nivel de hidrocarburos. En represalias, la dictadura chavista advirtió que no recibirá los vuelos estadounidenses, con los venezolanos deportados. La posición de Maduro fue duramente cuestionada por Noboa. “Así actúan los regímenes autoritarios y extremistas, sin importarles el destino de quienes huyen de la crisis que ellos mismos causaron”, señaló. También anotó que los aliados del mandatario venezolano en Ecuador, seguramente minimizarán el tema con un “allá ellos”. Ante la posibilidad de acoger a los deportados venezolanos, Noboa dejó en claro que solo se recibirá a los ecuatorianos.

Ecuador no recibirá a deportados de Venezuela, anuncia presidente Noboa Leer más »

Hasta el martes esperará el Gobierno la prima para concesión del Campo Sacha

El presidente de la República, Daniel Noboa, concedió de plazo hasta el próximo martes 11 de marzo, para que el consorcio extranjero interesado en explotar el campo petrolero Sacha, deposite la prima ofrecida de 1.500 millones de dólares. Si para entonces no se concreta el pago ofrecido, no se firmará el contrato. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa difunde carta abierta al país LEER TAMBIÉN: Gobierno destaca beneficios de concesión del campo petrolero Sacha En una carta pública difundida en redes sociales, el mandatario explicó que la negociación, de concretarse la prima, sería de enorme beneficio para el país, pues habría dinero para seguridad, salud y otros gastos. El objetivo es que Sacha, que actualmente produce 70.000 barriles diarios, aumente su producción a 100.000 barriles. No vive del Estado En su carta, Noboa negó que su familia “viva del Estado”. Al contrario de aquellos que sí le robaron al país. El gobernante comparó su situación con las de ciertos líderes políticos, que reciben sueldo de su organización, pagado por fondos partidistas. También recordó que, durante el correísmo, los campos Auca y Shushufindi fueron hipotecados, con un préstamo del 19,95% de interés. Noboa aclaró que su carta va dirigida a los ecuatorianos, en vista de las mentiras de sus opositores.

Hasta el martes esperará el Gobierno la prima para concesión del Campo Sacha Leer más »

Presidente Noboa participó en acto por 196 años de la Batalla de Tarqui

Ecuador conmemoró este jueves los 196 años de la gloriosa Batalla de Tarqui. El presidente de la República, Daniel Noboa, asistió a la ceremonia militar en honor a la fecha, Día del Ejército Ecuatoriano, del Civismo y de la Unidad Nacional. LEER TAMBIÉN: Gobierno y Fuerzas Armadas recuerdan 30 años del Conflicto del Cenepa El acto se realizó en la Escuela Superior Militar “Eloy Alfaro”, en el norte de Quito. “No están solos” En su intervención, el mandatario reiteró el respaldo de su Gobierno Nacional a las Fuerzas Armadas. “Sepan que no están solos. El Estado y el pueblo ecuatoriano los respaldan incondicionalmente. Continuaremos apoyándolos con el equipamiento necesario, con vehículos y con todo lo que haga falta para ganar esta guerra contra el crimen organizado”, dijo. De igual manera, destacó que el verdadero soldado ecuatoriano no se deja intimidar, pues cada ataque a su honor solo refuerza su determinación. “A quienes intentan debilitarlos con filtraciones malintencionadas, a quienes desde la comodidad de una oficina buscan humillarlos y exponerlos, les decimos: han fallado. No lograrán quebrar la moral de nuestras fuerzas. No conseguirán hacerlos dudar de su misión”, agregó. De su lado, el comandante del Ejército, Fernando Adatty Albuja, acotó que esta fecha simboliza la unidad y civismo de la nación. Agregó que el pueblo ecuatoriano está cansado de vivir con miedo, de ver como los criminales tienen más derecho que las víctimas y no soportan más la impunidad. “De nada sirve el sacrificio del soldado si quienes cometen delitos son liberados después, volviendo a sembrar el terror en las calles. No podemos permitir que quienes arriesgan su vida sean tratados como criminales, no merecen desconfianza ni persecución, sino respaldo, garantías y respeto por su labor”, exclamó.

Presidente Noboa participó en acto por 196 años de la Batalla de Tarqui Leer más »

A segundo debate propuesta de enmienda sobre presencia de bases extranjeras

La Asamblea Nacional se alista para el segundo y definitivo debate, del proyecto de enmienda constitucional, enviado por el presidente Daniel Noboa en septiembre pasado, y que permitiría la presencia de bases extranjeras en el Ecuador. La iniciativa busca reformar el artículo 5 de la Constitución, que prohíbe la presencia de tropas de otros países. LEER TAMBIÉN: Presencia de bases extranjeras sería de gran ayuda para Ecuador, según jurista LEER TAMBIÉN: Presidente envió a la Asamblea reforma constitucional para bases extranjeras La iniciativa está en manos de una comisión ocasional, conformada expresamente, que presentó ya el primer informe. El mismo no encontró reparos de importancia. Para segundo y definitivo debate Con base a unas pocas observaciones, fue regresado a la mesa, que deberá alistar el segundo informe, para el debate final. Tras ello se procederá a la votación en el pleno. De ser aprobada la enmienda, el Gobierno Nacional podría realizar convenios con países amigos, y recibir soldados y asesores que permitan combatir el crimen transnacional. La comisión ocasional, presidida por la correísta Gisella Garzón, destacó la celeridad que dieron al tema. Tanto así que concluyeron el primer informe en 39 días, cuando tenían un plazo de 60. El documento consta de 16 partes, incluyendo objeto, antecedentes, plazo para el tratamiento del proceso de la reforma, sesiones ordinarias, comparecencias, comisiones generales, participación de ciudadanos y colectivos. Garzón exhortó al Gobierno a manejar el tema con precaución.

A segundo debate propuesta de enmienda sobre presencia de bases extranjeras Leer más »

Presidente Noboa anuncia que si gana las elecciones, convocará a una Asamblea Constituyente

Convocar a una Asamblea Constituyente será una de las prioridades del presidente Daniel Noboa, en caso de ganar la segunda vuelta electoral, el 13 de abril próximo. Durante una entrevista concedida a una radio de Machala, Noboa remarcó la necesidad de realizar profundos cambios en la actual Constitución, creada en Montecristi durante el correísmo. LEER TAMBIÉN: Ecuador necesita una Asamblea Constituyente, opina el expresidente Fabián Alarcón LEER TAMBIÉN: El Oro recibirá 27,5 millones de dólares para rehabilitación vial A su criterio, urge fortalecer la seguridad y garantizar los derechos de los ciudadanos, algo difícil de cumplir con la actual Carta Política, que otorga más beneficios a los delincuentes. El mandatario citó como ejemplo el artículo de la Constitución, que considera a los reclusos como “población vulnerable”, y por ende necesitada de privilegios injustificados. En caso de una emergencia médica, un preso recibiría atención antes que una persona en libertad. Es algo absurdo declarar “personas vulnerables” a quienes cometieron crímenes, muchos de ellos violentos, pero así lo pusieron en la Constitución, apuntó Noboa. Proceso ágil Para el gobernante, la implementación de la nueva Carta Magna debe ser “rápida”, y no burocrática y extensa como ocurrió con la actual, impuesta por el expresidente Rafael Correa. Por ello es necesario que el tema sea asumido, por las personas más preparadas del país. El gobernante reiteró que la Constitución del 2008 sufre de muchísimos errores, que impiden dar seguridad a la población. No se recortará salario En otro ámbito, el presidente descartó una posible reducción del salario básico, como mencionan sus detractores. Noboa recordó que esa posibilidad sería una regresión de derechos y, por tanto, inconstitucional. Seguridad Trabajar por la seguridad es una de sus principales preocupaciones, anotó el mandatario. De ahí su propuesta de una contraofensiva, que permita detener la escalada criminal que sufre el país en las últimas semanas. En el caso específico de la provincia de El Oro, ha dispuesto cambios en el Bloque de Seguridad, reorganización del equipo y movilización de recursos y personal. Deudas con la salud Finalmente, Noboa dejó en claro que su Gobierno está cumpliendo con el sector de la salud, y con las clínicas privadas que atienden pacientes derivados. LEER TAMBIÉN: Directivos de clínicas de diálisis realizaron protestas en Quito Parte de la estrategia es potencia los sistemas del sector público, y de ese modo ahorrarle al Estado 400 millones de dólares al año, para no tener que derivar pacientes. Noboa lamentó que se tergiverse la información, en cuanto a la deuda con las clínicas de diálisis y con SOLCA. En todo caso, en las próximas tres semanas se realizará un nuevo e importante desembolso, para reducir el monto pendiente. El gobernante advirtió que muchas de las derivaciones son el resultado de la corrupción en el sector de salud, como robo de filtros, medicinas y equipos, que terminaban en las clínicas privadas. De ahí que subrayó la necesidad de efectuar una auditoría integral, para saber quiénes son los responsables de estos delitos.

Presidente Noboa anuncia que si gana las elecciones, convocará a una Asamblea Constituyente Leer más »

Primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Durán cuenta con nuevos equipos

La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatales, del Hospital General “Enrique Ortega Moreira”, de Durán, cuenta con nuevos y modernos equipos. Así lo constató el presidente Daniel Noboa, durante un recorrido. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa cumplió intensa agenda de trabajo en Santa Elena LEER TAMBIÉN: Abrió sus puertas hospital del IESS de Samborondón, construido por la Alcaldía El mandatario verificó la infraestructura y el equipamiento especializado, destinado a la atención integral de recién nacidos con complicaciones médicas y necesidades especiales. Decenas de tratamientos Desde la inauguración del área neonatal, el 14 de diciembre pasado, 84 neonatos han recibido tratamiento especializado, lo que marca un hito en la reducción de la brecha de atención neonatal en la zona. Durante su recorrido, Noboa dialogó con las madres usuarias de este servicio, y resaltó que el Gobierno Nacional ha priorizado la inversión en infraestructura hospitalaria, para fortalecer la red de salud pública. En este caso, destinó cerca de 2,8 millones de dólares en equipamiento de última generación, y 1,4 millones más en la contratación de cuatro especialistas en neonatología, cinco pediatras, 20 enfermeras y 10 médicos generales, fortaleciendo la capacidad operativa del hospital. La adquisición de equipos modernos, como termocunas, permiten que las madres y padres de familia ahorren cerca de 1.500 dólares diarios, ya que el Estado provee de este servicio de salud especializado de manera gratuita. La nueva unidad beneficiará con sus servicios a cerca de 399.564 usuarias, no solo de Durán, sino de los cantones aledaños.

Primera Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de Durán cuenta con nuevos equipos Leer más »

Presidente Noboa descarta racionamientos eléctricos en los próximos 2 años

No habrá más racionamientos eléctricos en Ecuador, al menos este 2025 y el 2026. Así lo afirmó el presidente de la República, Daniel Noboa, durante una entrevista concedida a TC Televisión, la mañana de este martes. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa designa a Inés Manzano como ministra de Energía titular LEER TAMBIÉN: Ya no hay apagones, pero la crisis eléctrica todavía no termina El mandatario reconoció que el 2024 fue muy difícil a nivel energético, debido a los graves problemas dejados por las administraciones anteriores. De ahí que hubo la necesidad de “apretarse el cinturón”, y aplicar las correcciones necesarias. Sin embargo, una vez solucionada la crisis, descartó posibles apagones, tanto para para este año como el próximo. Recuperación eléctrica Además de la mejoría en las centrales hidroeléctricas, gracias a las intensas lluvias caídas en las últimas semanas, Noboa destacó la recuperación de otras fuentes. Se trata de los 200 megavatios (MW) que genera la central Toachi Pilatón, los 500 MW de generación térmica del parque propio, y los casi 300 MW de las barcazas alquiladas. Cantidad suficiente para cubrir la demanda nacional, e incluso para venderle energía a Colombia, agregó el gobernante. Impulso económico En el ámbito económico, Noboa anunció que su gobierno inyectará 3.000 millones de dólares, a fin de reactivar la actividad productiva nacional. Asimismo, ratificó un próximo un convenio entre el Biess y el Banco del Pacífico, a fin de que este último administre fondos destinados a créditos hipotecarios. De esa manera, se dará la ayuda que necesita el sector de la construcción. Guerra a la inseguridad Y en materia de seguridad, Noboa reiteró la guerra a los grupos criminales, que movilizan cada año cerca de 30.000 millones de dólares, entre narcotráfico, minería ilegal y lavado de activos. LEER TAMBIÉN: SEGURA EP entrega llamadas de emergencia de Guayaquil al ECU 911 LEER TAMBIÉN: Alcaldía impulsa atención de emergencias en Guayaquil con el número 181 El presidente estimó fundamental que Segura EP, empresa Pública Municipal de Guayaquil, entregue el control de sus cámaras de seguridad al ECU-911, un tema que sigue el conflicto. Noboa lamentó que, pese a todas las disposiciones, aún no reciban el manejo de los equipos.

Presidente Noboa descarta racionamientos eléctricos en los próximos 2 años Leer más »

Daniel Noboa: tercero en América del Sur con mayor popularidad

Una encuesta de la empresa argentina “CB Consultora Opinión Pública”, afirma que Daniel Noboa, presidente de Ecuador, es uno de los mandatarios de América del Sur con mejor imagen. De hecho, el trabajo ubica a Noboa en el tercer lugar del ranking. LEER TAMBIÉN: Resultados oficiales confirman que habrá segunda vuelta electoral entre Noboa y González LEER TAMBIÉN: Daniel Noboa, dentro del “top” de presidentes sudamericanos La investigación estableció que el gobernante ecuatoriano, en relación a diciembre pasado, aumentó un puesto. Actualmente ofrece un 46,7% de imagen positiva dentro del país. Uruguay y Argentina, los primeros Como mejor puntuado sigue el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, con un 51,5% de imagen positiva, mientras la segunda casilla corresponde al de Argentina, Javier Milei con el 49,3%. En el otro extremo está Dina Boluarte, mandataria peruana, con apenas el 20,3% de imagen positiva, y en el último puesto de Sudamérica. Asimismo, Nicolás Maduro, de Venezuela, llegó al 30,8%, y Luis Arce, de Bolivia, al 31,7% de aprobación. El sondeo abarcó a 1.096 encuestados a nivel nacional, y se realizó entre el 11 y el 15 de febrero pasados.

Daniel Noboa: tercero en América del Sur con mayor popularidad Leer más »

Presidente Noboa cumplió intensa agenda de trabajo en Santa Elena

El presidente de la República, Daniel Noboa, realizó el fin de semana varias actividades en la provincia de Santa Elena. Como primer punto, el mandatario lideró el Gabinete Sectorial Social. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa promete que no habrá apagones, y destaca esfuerzos para combatir la inseguridad LEER TAMBIÉN: Gobierno planifica construir nueva refinería en provincia de Santa Elena En el mismo se evaluaron acciones para fortalecer diversos proyectos, que beneficien a la población vulnerable y prioritaria en la provincia. “Es nuestra responsabilidad hacer las cosas bien. Es nuestra responsabilidad estar cerca de la gente, y dar los servicios que la gente espera, que se dé la asistencia de parte de un Gobierno que tiene que tener corazón”, señaló el mandatario. Feria de Servicios Ciudadanos Posteriormente, el mandatario recorrió la llamada “Feria de Servicios Ciudadanos”, que tuvo lugar en la comuna Palmar. La feria incluyó la presencia de Brigadas Sociales, que brindaron una serie de servicios a los asistentes, tanto de tipo médico como oportunidades para pequeños emprendedores. A través de estas jornadas, la población localizada en áreas rurales y pertenecientes a grupos de atención prioritaria, pueden acceder a servicios en salud, educación y asistencia social, mientras que los productores pueden exhibir y comercializar sus productos. Noboa recorrió los stands institucionales, para conocer de primera mano los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Durante el 2024 se realizaron cerca de 380 brigadas a nivel nacional, y durante el primer cuatrimestre del 2025 están proyectadas 725. Centro de Salud Finalmente, el presidente Noboa atestiguó la firma del acta de compromiso, entre el Ministerio de Salud y Petroecuador, para la construcción de un centro de salud Tipo “B” en la comuna de San Pablo. La obra significará una inversión de 1,7 millones de dólares, y beneficiará a los 16.635 habitantes de la comuna. Con los fondos se construirá una infraestructura para recibir a más pacientes, y contratar 19 profesionales de salud en las áreas de atención médica, prevención y promoción de salud.

Presidente Noboa cumplió intensa agenda de trabajo en Santa Elena Leer más »

Nuevos cambios en su gabinete realiza el presidente Noboa

El presidente de la República, Daniel Noboa, realizó varios cambios en su gabinete, durante los últimos días de la presente semana. En los más recientes, el general de División de la Policía, Fausto Buenaño, fue designado nuevo ministro del Interior. Buenaño, hasta entonces viceministro de Seguridad, reemplaza en estas funciones a Mónica Palencia, quien acompañó al mandatario desde el primer día de su gestión. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa designa a Inés Manzano como ministra de Energía titular Más cambios Asimismo, Edgar Lama encabezará el Ministerio de Salud, en lugar de Manuel Naranjo. Otro cambio atañe al Nacional de Atención Integral a Privados de Libertad (SNAI), organismo que administra las cárceles. El presidente Noboa designó a Víctor Hugo Andrade Manotoa como nuevo director, en reemplazo de Luis Eduardo Zaldumbide. Andrade fue director de la Cárcel de Cotopaxi. Previamente, el mandatario titularizó a Inés Manzano, hasta entonces ministra de Ambiente, como ministra de Energía. Ante la renuncia de Juan Carlos Vega, Noboa nombró en su lugar a Luis Alberto Jaramillo, quien ocupaba la cartera de Comercio Exterior. Dicho despacho queda a cargo de Carlos Zaldumbide. Como parte de los cambios, la ministra de Inclusión, Zaida Rovira, fue designada como nueva gobernadora del Guayas. Ocupará de forma temporal la titularidad del MIES Harold Burbano, quien era el viceministro.

Nuevos cambios en su gabinete realiza el presidente Noboa Leer más »

Scroll al inicio