PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 17:26
Ecuador Insular: 17:26

Ecuador, junio 18, 2025

Alcaldía de Samborondón mejorará agua potable de Tarifa con una enorme inversión

El Municipio de Samborondón, con el apoyo del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), ejecutará un proyecto crucial para mejorar el acceso al agua potable en la parroquia Tarifa. Esta obra beneficiará a alrededor de 7.000 habitantes, quienes contarán con agua de mejor calidad y un sistema de distribución más eficiente, impactando positivamente en su calidad de vida y salud. LEER TAMBIÉN: Abrió sus puertas hospital del IESS de Samborondón, construido por la Alcaldía LEER TAMBIÉN: Rehabilitación de la Vía Samborondón empieza a tomar forma La inversión total asciende a 1,3 millones de dólares, con un financiamiento aprobado por el BDE de 1,1 millones. De esta cantidad, 934.000 dólares son fondos no reembolsables, lo que asegura una mayor viabilidad económica para la ejecución del proyecto. El préstamo será pagado en un plazo de 15 años, garantizando la continuidad de las mejoras. Más capacidad de abastecimiento El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, destacó que el proyecto contempla la ampliación de la red de distribución de agua potable, la instalación de nuevas tuberías y válvulas, y la ampliación de la planta de tratamiento de agua, lo que incrementará su capacidad de abastecimiento. Además, se incluirán mejoras en la infraestructura existente, y la instalación de una estación de bombeo para optimizar la distribución. «Ya repotenciamos la Planta de Agua Potable de Tarifa, que permite dotar de agua a todos ustedes. Pero no nos quedamos ahí, porque hablamos que somos una ciudad sostenible y que tiene una visión de futuro. Y con esta inversión que vamos a hacer junto al BDE y el Gobierno Nacional, estamos asegurando agua potable de calidad para los próximos 20 años aquí en el sector de tarifa», enfatizó Yúnez. La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Samborondón (EPMAPAS), ha comenzado a trabajar en la limpieza de las redes de agua potable y alcantarillado en toda la parroquia, así como en el mantenimiento de la planta de tratamiento. Además, se instalaron nuevas tapas en las cajas terciarias y rejillas de hierro fundido para los sumideros, contribuyendo a una infraestructura más segura y eficiente.

Alcaldía de Samborondón mejorará agua potable de Tarifa con una enorme inversión Leer más »

Mujer provoca aparatoso accidente de tránsito en Samborondón

Una conductora provocó la madrugada de este martes un choque múltiple, dentro de la Unidad de Tránsito de Samborondón. La mujer, que no fue identificada, intentaba irse en su vehículo de la mencionada locación, pero por el apuro colisionó contra un patrullero de la Comisión de Tránsito. LEER TAMBIÉN: Trágico accidente en provincia de Loja deja 18 personas fallecidas LEER TAMBIÉN: Dos fallecidos y varios heridos por accidente de tránsito en Manabí Más choques En su afán de escapar, agravó aún más la situación. Debido a la estrechez del estacionamiento, terminó por colisionar a un total de 8 carros, tras lo cual impactó a una pared del cerramiento. El choque dejó un enorme boquete en el muro, así como restos de los vehículos afectados. Finalmente, la conductora fue detenida por elementos de la CTE, y ahora tendrá que responder por el daño causado, así como por su intento de escape. Oficialmente se conoce que solo el propietario de uno de los carros chocados sufrió lesiones menores.

Mujer provoca aparatoso accidente de tránsito en Samborondón Leer más »

Se confirma la muerte de 4 personas por atentado en ciudadela privada de Samborondón

Cuatro personas perecieron en Brisas, una de las etapas del conjunto de ciudadelas Ciudad Celeste, de Samborondón, producto del ataque armado registrado la noche de este sábado. Tres de los fallecidos son ecuatorianos, mientras que el restante es procedente de Ghana, África. Todos ellos tenían antecedentes. LEER TAMBIÉN: Ataque de sicarios en Manta deja 7 personas fallecidas LEER TAMBIÉN: Sicarios asesinaron a tiros a excandidato a Alcaldía de Portoviejo El ataque El atentado fue perpetrado por varios sujetos, que portaban uniformes parecidos a los que usan los militares y llevaban fusiles. Los sujetos encañonaron a los guardias de la ciudadela, y a punta de golpes y amenazas los obligaron a dejarlos ingresar. De inmediato se dirigieron a una vivienda, donde dispararon a sus ocupantes. Tres de ellos perecieron al instante, mientras que el cuarto logró escapar por algunas cuadras, perseguido por los sicarios. Finalmente cayó herido, y falleció pocas horas después en un hospital. De acuerdo a reportes de vecinos, las víctimas tenían 3 meses residiendo en la vivienda, que habían alquilado. Los veían muy pocas veces, pero sí recibían visitas en vehículos de alta gama. Los fallecidos Los fallecidos ecuatorianos fueron identificados como Marlon Mosquera Franco, de 28 años, con antecedentes por tráfico de tierras; José Luis Cantuña, expolicía de 40 años, por tráfico ilícito de sustancias, manipulación se armas biológicas y bioquímicas y delincuencia organizada trasnacional; y Aarón Vélez Segura, quien estuvo acusado por delincuencia organizada trasnacional. De su lado, el ghanés fue identificado como Alain Muñoz Tian. Cantuña fue detenido el año pasado en una finca de la vía Guayaquil-Salinas, cuando asistía a una denominada «narco-fiesta», donde abundaban las armas, el licor y las drogas. Sin embargo, fue liberado sin cargos. La Policía encontró en la casa una serie de evidencias, que hace presumir que los victimados planificaban algún acto delictivo. Incluso se conoció que las víctimas pertenecerían al grupo de delincuencia organizada “Mafia 18”.

Se confirma la muerte de 4 personas por atentado en ciudadela privada de Samborondón Leer más »

Abrió sus puertas hospital del IESS de Samborondón, construido por la Alcaldía

Abrió oficialmente sus puertas el Hospital “María Rosa Parra Arreaga”, de Samborondón, construido por la Alcaldía, y administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este centro de atención constituye un importante avance en la atención médica del cantón, ya que brindará atención de emergencias, tanto a afiliados como a la población en general. LEER TAMBIÉN: El 5 de febrero se inaugura nuevo hospital del IESS de Samborondón LEER TAMBIÉN: Rehabilitación de la Vía Samborondón empieza a tomar forma Fuerte inversión El nuevo establecimiento médico, construido sobre los terrenos del antiguo Centro Médico Municipal “Santa Ana”, es un Hospital del Día. Su edificación fue posible gracias a una inversión de aproximadamente 5 millones de dólares, por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Samborondón. Abarca 3.143.96 metros cuadrados, y está diseñado para brindar atención médica las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Cuenta con diversas áreas especializadas, como consultas externas, odontología, pediatría, ecografía, laboratorio clínico, imagenología, rayos X y electrocardiología. La administración del alcalde Juan José Yúnez ha impulsado numerosas iniciativas para mejorar el acceso a la salud, entre las cuales destacan las brigadas médicas, que recorren diversos puntos del cantón; las ferias de salud; y acciones de ayuda humanitaria, como la entrega de sillas de ruedas y andadores. También se ha puesto en marcha la iniciativa de bienestar emocional “Empezar de Nuevo”, orientada a brindar apoyo en salud mental y prevención de conductas adictivas. Este programa contará con un centro especializado, cuya apertura está prevista para los próximos meses en la ciudad de Samborondón. Asimismo, la Alcaldía impulsa la construcción de un nuevo Centro Médico Municipal, para seguir ampliando la capacidad de atención, con una infraestructura moderna y equipada para responder a las crecientes necesidades del cantón. Mientras tanto, los servicios de salud municipales se brindan de forma provisional en el Centro de Emprendimiento y Optimización Municipal (Ceyom), de 08h00 a 16h30. En este espacio se ofrecen consultas de medicina general, odontología, pediatría, ginecología, cirugía menor, rehabilitación física y análisis de laboratorio básicos.

Abrió sus puertas hospital del IESS de Samborondón, construido por la Alcaldía Leer más »

Samborondón recibe título de “Ciudad Americana del Deporte 2025”

Samborondón recibió oficialmente la distinción de “Ciudad Americana del Deporte 2025”. Se trata de un galardón internacional, que destaca los esfuerzos de las ciudades en el fomento de la práctica deportiva como un generador de salud, bienestar y un elemento integrador de la comunidad. LEER TAMBIÉN: Samborondón, “Primera Ciudad Americana del Deporte” LEER TAMBIÉN: Samborondón en pleno trabajo para obtener sede del Mundial de Marcha 2026 El alcalde, Juan José Yúnez, recibió esta distinción en la sede del Parlamento Europeo, en la ciudad de Bruselas. Ser una “Ciudad Americana del Deporte 2025”, permitirá al municipio de Samborondón unirse a la red de deportes más grande del mundo, conectándose con más de 5.000 urbes en todo el planeta, para el intercambio de experiencias y la búsqueda de financiamiento para obras y programas ligados a la actividad física en beneficio de la población. Primera en el Ecuador El triunfo de Samborondón, la primera “Ciudad Americana del Deporte” de Ecuador, destaca los esfuerzos del municipio del cantón, para dar facilidades a más de 16.000 niños, adultos y personas con discapacidad a realizar actividades físicas, en un ambiente de igualdad y un entorno seguro, en los más de 50 espacios deportivos con los que cuenta la ciudad. «Ser una ciudad deportiva no solamente nos llena de orgullo, sino que nos compromete a trabajar aún más por cada uno de esos niños y niñas que disfrutan de los espacios deportivos que hemos creado en Samborondón, para que ellos puedan estar mejor. Invertir en deporte es invertir en salud, en unión. Somos una Alcaldía comprometida con el bienestar de su gente y por eso creemos en el deporte. ¡Viva Samborondón y viva el Ecuador!”, destacó Yúnez en su intervención. El reconocimiento fue entregado por ACES, organismo reconocido por la Unión Europea, la UNESCO, la OEA y otros organismos deportivos internacionales de la región y del mundo.

Samborondón recibe título de “Ciudad Americana del Deporte 2025” Leer más »

Sambo Innova Summit 2024: Impulsando la Innovación en Samborondón

El pasado 20 de octubre, se llevó a cabo, en Samborondón, el Sambo Innova Summit 2024, un congreso con la participación de líderes y expertos internacionales en tecnología, quienes compartieron sus conocimientos y prácticas en la innovación, facilitando así herramientas útiles a empresarios y emprendedores, con el fin de implementar estas acciones en Ecuador. TheCUBE es una empresa que ha lanzado múltiples startups y ha colaborado con empresas del Fortune 500 en el diseño y ejecución; fueron los responsables de inyectar la visión global a través de sus exposiciones cargadas de acciones tecnológicas. El toque latinoamericano lo puso Felipe Contreras-Haye, chileno, que inició su presentación hablando sobre las portadas de las revistas a nivel internacional y haciendo un llamado a la conciencia sobre temas enfocados a discusiones diarias y así, otorgando alto valor para que el público pueda aprender. Juan José Yúñez, entre otros reconocidos ecuatorianos, fue parte de abrir discusiones locales sobre las limitaciones que existen en nuestro país para emprender. Los consejos que muchos de ellos les han funcionado, la política pública, la puesta en marcha de los ODS, las herramientas tecnológicas y de esta forma transcurrieron las 4 horas del encuentro de alcance y valor para los asistentes, quienes pudieron adquirir vías nacionales e internacionales para sus emprendimientos. De esta manera, Samborondón busca posicionarse como el centro de la innovación y el emprendimiento en el país. Te puede intrersar: Candidata presenta denuncia contra el presidente Noboa ante el TCE

Sambo Innova Summit 2024: Impulsando la Innovación en Samborondón Leer más »

Se acerca el SamboInnova Summit en Samborondón

Es la primera edición de @samboinnova y es momento de prepararse para un día repleto de ideas novedosas y estrategias de gran repercusión. Verifica la agenda y verifica que no te falte ninguna de las presentaciones clave que cambiarán tu visión corporativa.   Será el 20 noviembre, ubicado en el  Auditorio Honoris Causa, Segundo piso, Edificio A, UEES. Boulevard Samborondón 5, Samborondón y inicia a las 9:00 am Inscripciones en @samboinnova.   Investiga los asuntos que tratarán y estructura el tiempo para optimizar cada instante. Te puede intersar: Las Ferias Interactivas fueron parte de las actividades Tradicionales del Bicentenario

Se acerca el SamboInnova Summit en Samborondón Leer más »

Las Ferias Interactivas fueron parte de las actividades Tradicionales del Bicentenario

  Es una feria con simuladores de realidad virtual sobre seguridad vial y estuvo presente en el Bicentenario por parte de la Alcaldía de Samborondón. A través de 4 experiencias se enseñó de una manera divertida a los ciudadanos sobre la importancia de la seguridad vial.     Esta campaña ya se ha realizado en instituciones educativas de Samborondón, las cuales son: Elías Yúnez Simón, Cuenca del Guayas, Oswald Guayasamín y 27 de agosto. Finalmente, participaron 3.900 estudiantes que han tenido la oportunidad de aprender sobre la seguridad vial de una manera completamente inversiva. Te puede interesar Este miércoles se dicta sentencia en “Caso Encuentro”

Las Ferias Interactivas fueron parte de las actividades Tradicionales del Bicentenario Leer más »

El Municipio de Samborondón y Holcim Ecuador inauguran la primera estación industrializada de clasificación de residuos comunes.

  La primera estación clasificadora industrializada de residuos comunes fue inaugurada de manera conjunta entre el municipio de Samborodón y la empresa Holcim Ecuador con una inversión de más de $5 millones de dólares en relleno sanitario para la instalación de la planta, ubicada en las afueras de la cabecera cantonal.   Más de 20.000 toneladas de residuos sólidos urbanos se procesarán al año con la implementación de esta estación, valorizando aproximadamente un 60% de estos y a su vez se reducirá la huella de carbono de la ciudad en un 10%. Además, evitará la emisión de 23.690 toneladas de CO2 equivalentes al ambiente. Como parte del proceso, el material clasificado no reciclable, será enviado a Geocycle para su aprovechamiento. “Este es un mensaje para el mundo, antes era una interrogante y hoy una certeza: el cambio climático y de esta forma estamos garantizando la recolección de desechos para los próximos 60 años” manifestó el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, quien además señala que hay que “marcar el camino para la solución y comenzar a ejecutarlo».   La instalación de la planta generará empleos directos e indirectos, además de extender el tiempo de vida del relleno sanitario de Samborondón hasta 40 años más. Dolores Prado, CEO de Holcim Ecuador, destacó la importancia de esta construcción que permite convertir desechos en energía limpia para hacer cemento, como ejemplo de economía circular.   Para Luis Rivas, Gerente de Geocycle, este proyecto permite resolver de forma inclusiva los problemas de los residuos con los que cuentan los gobiernos locales. “Estamos cumpliendo nuestro propósito de aportar con la preservación del ambiente y el progreso de la sociedad a través de la valorización de los desechos”. Te puede interesar: Asamblea recibe este miércoles a vicepresidenta Abad

El Municipio de Samborondón y Holcim Ecuador inauguran la primera estación industrializada de clasificación de residuos comunes. Leer más »

Samborondón, “Primera Ciudad Americana del Deporte”

Organismos internacionales designaron a Samborondón, como “Primera Ciudad Americana del Deporte”, El anuncio fue avalado por instituciones como las Naciones Unidas y la Unión Europea, en reconocimiento al enorme esfuerzo realizado por el cantón, para impulsar la práctica deportiva a todo nivel. LEER TAMBIÉN: Alcaldía de Samborondón realizó la esperada “ExpoSambo 2024” Desde el 2019, uno de los objetivos de la Alcaldía de Samborondón siempre ha sido promover el deporte, como un mecanismo de desarrollo social. Para ello se cuenta con un gran equipo de especialistas, que han dirigido sus mayores esfuerzos a escuelas y colegios de la ciudad, así como a barrios populares. Conexión mundial Ser una “Ciudad Americana del Deporte” permitirá al Municipio, liderado por Juan José Yúnez, unirse a la red de deportes más grande del mundo. Un conglomerado de más de 5.000 ciudades de todo el planeta, para el intercambio de experiencias. Samborondón es la primera urbe ecuatoriana en cumplir los requisitos, para forma parte de este selecto grupo. Gracias a la designación, habrá un impulso considerable en áreas como la educación, la salud y la economía.

Samborondón, “Primera Ciudad Americana del Deporte” Leer más »

Delincuentes robaron en 8 viviendas de ciudadela de Samborondón

El feriado trajo malas noticias para 8 familias, que habitan en una ciudadela de la Vía Samborondón. Sus casas fueron desvalijadas la noche del pasado domingo, aprovechando que los residentes habían viajado para disfrutar del largo feriado, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. LEER TAMBIÉN: Habitantes de Samborondón levantan su voz contra la inseguridad El blanco de la acción delictiva fue la urbanización Torres del Sol. Guardia sometido Los antisociales llegaron al lugar, sometieron al guardia y lo ataron, tras lo cual buscaron las casas que estaban sin residentes. Los hampones ingresaron con “tags” magnéticos, que solo tienen los propietarios. Además, sabían exactamente cuáles eran las viviendas que eran más vulnerables. Todo ello hace suponer que recibieron algún tipo de “soplo” interno, que es investigado por la Policía. Los malandrines se llevaron cajas fuertes, joyas, dinero, documentos, pasaportes y otros artículos. Eran varios los hampones En total participaron en el atraco entre 8 y 9 antisociales, como quedó registrado en el sistema de video vigilancia. Los habitantes de la ciudadela están indignados, pues afirman que entre los propios custodios salió el informe a los ladrones.

Delincuentes robaron en 8 viviendas de ciudadela de Samborondón Leer más »

El alcalde de Samborondón realiza readecuación en calles y tuberías en María Etelvina

  El alcalde Juan José Yúnez realiza pavimentaciones en las calles con modificaciones de relleno en los bordillos y mantenimiento en las instalaciones de iluminación.La reconstrucción comprende también tuberías de agua potable, rampa para personas con discapacidad y señalización de la calle. Es una obra que forma parte del plan de regeneración cantonal, que mantiene a 120 samborondeños con empleo. La pavimentación de la calle María Etelvina es una obra que fue realizada el 23 de octubre en el 2021, donde está en constante mantenimiento por parte de la Alcaldía de Samborondón.     En el video que fue publicado en las redes de Instagram por parte del Municipio de Samborondón, se muestra que las familias del barrio de María Etelvina están agradecidas por las obras que realiza el alcalde de la ciudad.     Te puede interesar: Estas son las actividades que se realizarán este 16 al 20 de octubre por la Independencia de Samborondón en sus 204 años.

El alcalde de Samborondón realiza readecuación en calles y tuberías en María Etelvina Leer más »

Estas son las actividades que se realizarán este 16 al 20 de octubre por la Independencia de Samborondón en sus 204 años.

La ciudad de Samborondón celebra su Independencia el día 10 de octubre en 1955 y esta es la agenda de eventos que serán desarrolladas por el Municipio de Samborondón. Miércoles 16 de octubre “Leyendas Encantadas” Lugar: Parque histórico Hora: 19:00 pm Jueves 17 de octubre “Mi Divina Suegra” Lugar: Salón Julián del Parque Histórico Viernes 18 de octubre Parkfest “La Mofle” (Entrada gratuita) Lugar: Parque Bicentenario Hora: 20:00 pm Viernes 18 de octubre Verde 70 en Otros Mundos Tour Lugar: Arena Park Hora: 21:00 a 02:00 Sábado 19 de octubre Jaquemate Ajedrez del parque con la Fundación Martha Fierro Lugar: Parque Histórico Hora: 10:00 Domingo 20 de octubre Mercadito del Parque Lugar: Parque Bicentenario Hora: 14:00 Domingo 20 de octubre ParkFest “La vecina” (Entrada gratuita) Lugar: Parque Bicentenario Hora: 18:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Gourmet Market Plaza Navona Hora: 21:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Místico – C.C Alhambra Hora: 20:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: PB – Village Plaza Hora: 21:00 a 23:00 Miércoles 16 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Food Garden Hora: 21:00 a 23:00 Jueves 17 al sábado 19 de octubre Música en vivo Lugar: Antipastos Plaza Vizcaya Hora: 21:00 a 00:00 Te puede intersar: Juan José Yúnez anuncia rehabilitación integral de la Vía Samborondón

Estas son las actividades que se realizarán este 16 al 20 de octubre por la Independencia de Samborondón en sus 204 años. Leer más »

Juan José Yúnez anuncia rehabilitación integral de la Vía Samborondón

La ansiada rehabilitación de la Vía Samborondón, que cruza decenas de ciudadelas, al fin será una realidad. A través de un video en las redes sociales, el Alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, dio a conocer sobre un nuevo proyecto que se presentará en pocos días con la dirección del Municipio de Samborondón. Te puede interesar: Asamblea tratará propuesta para permitir presencia de tropas extranjera en Ecuador Durante un enlace radial, Yúnez explicó que la rehabilitación consistirá, inicialmente, en la ampliación de ciertos tramos de la avenida, para que exista un mejor control con el tráfico. Además, con la ayuda de los retornos continuos, pasos peatonales y los semáforos inteligentes, se garantice la protección de todos los ciudadanos, donde diariamente circulan 115.000 vehículos en las calles de Samborondón. Otro de los problemas actuales en el país son los cortes de energía que, gracias a los paneles asolares que se incluyeron en los semáforos, estos puedan funcionar con normalidad y no permite un colapso entre vehículos en las horas pico. El objetivo del Municipio de Samborondón es impulsar el desarrollo tanto de la ciudad como del país, convirtiendo a Samborondón en un referente de crecimiento. Las nuevas obras buscan potenciar la economía local, generando más plazas de trabajo a través de la construcción de urbanizaciones, parques y otras expansiones que fortalecerán al nuevo Samborondón.

Juan José Yúnez anuncia rehabilitación integral de la Vía Samborondón Leer más »

Nuevas obras y ampliación de vías, entre las iniciativas del Municipio de Samborondón

Samborondón se consolida como un referente en desarrollo sostenible, y reafirma el compromiso municipal con proyectos innovadores y obras estratégicas, que mejoran la calidad de vida de sus habitantes. El alcalde, Juan José Yúnez, destacó que se está trabajando en la planificación de Samborondón “como una ciudad de 15 minutos”, fomentando alternativas de movilidad que permiten a los ciudadanos dejar sus vehículos en casa, y optar por caminar o usar bicicletas. Esta iniciativa promueve un desarrollo sostenible, y garantiza que la ciudad continúe siendo el principal polo de desarrollo de Ecuador. LEER TAMBIÉN: Juan José Yúnez lidera acuerdo con la UEES para emprendedores de Samborondón LEER TAMBIÉN: “Somos Valiosas”, el programa que busca prevenir la violencia femenina en Samborondón Vía Samborondón será ampliada Entre los planes destaca la reestructuración integral de la Vía Samborondón, que incluye una ampliación a cinco carriles, considerada la arteria principal de La Puntilla. Los trabajos mejorarán la fluidez del tráfico mediante la creación de retornos amplios, ciclovías, pasos peatonales y la instalación de semáforos inteligentes, contribuyendo así a una movilidad más eficiente para residentes y transeúntes. La Fase 1 del tramo vial 7 del corredor Miguel Yúnez Zagia está en proceso, con una inversión de más de 6,9 millones de dólares. Esta vía, de 3,8 kilómetros de largo, incluirá las tuberías para una nueva planta de agua potable en la parroquia La Puntilla, garantizando la dotación del servicio de agua potable para los próximos 20 años. Además, el proyecto contempla ciclovías, áreas verdes e iluminación LED, promoviendo un entorno seguro y sostenible. Entre las obras viales finalizadas, destaca la vía a La Barranca, ubicada en el sector del nuevo Samborondón. Con tres carriles en ambos sentidos, mejora la circulación hacia y desde Ciudad Celeste, El Cortijo y Buijo Histórico. Además, facilita la conexión con los recintos San Nicolás y Barranca, aumentando su capacidad de circulación; y el paso lateral en Plaza Batán, que ha reducido el tráfico durante las horas pico.

Nuevas obras y ampliación de vías, entre las iniciativas del Municipio de Samborondón Leer más »

Samborondón celebrará a lo grande sus 69 años de cantonización

Cabalgatas, rodeos montubios, obras de teatro y muchas otras actividades, serán el marco para que Samborondón conmemore, este 31 de octubre, sus 69 años de cantonización. En diálogo con «Punto de Orden», el alcalde de la ciudad, Juan José Yúnez, informó que, como parte de la agenda, se anunciarán las obras ya ejecutadas, las que están en marcha y las que se realizarán. El objetivo, dijo, es inaugurar una obra cada semana. LEER TAMBIÉN: Samborondón de fiesta por sus 69 años de cantonización LEER TAMBIÉN: Samborondón eligió a su nueva reina en una fastuosa ceremonia Agua potable Una de las más importantes será la futura planta de agua potable, que garantice el suministro por largo tiempo. Actualmente, Samborondón compra el agua a La Toma, la planta de Guayaquil, que ya no da abasto. La futura estación será contratada mediante licitación internacional, que será lanzada este mismo año, mientras que la construcción arrancará en el 2025, anotó el alcalde. Nuevo hospital Otra obra de enorme importancia es el nuevo hospital, construido con recursos propios, y que será manejado por el IESS, gracias a un convenio interinstitucional. Yúnez destacó que esta casa de salud, no solo atenderá las 24 horas del día, sino que cubrirá las necesidades médicas de afiliados y público en general, que ya no tendrá que ir a Guayaquil por servicio. Además, el hospital se complementará con el nuevo dispensario que construirá la Alcaldía, y con las brigadas médicas que recorren la ciudad de forma permanente. Reciclaje a gran escala A estos servicios se sumará la futura estación de clasificación de basura, que será financiada con inversión privada, y que permitirá reciclar hasta el 50% de todos los desperdicios. Gracias a esta obra, el actual relleno sanitario ampliará el tiempo de su vida útil, de 15 a 50 años, pues habrá menor cantidad de desechos. Colaboración con ECU 911 En cuanto a la decisión del Gobierno, de que el ECU 911 asuma la competencia de todas las centrales de videovigilancia del país, Yúnez precisó que Samborondón acatará la medida, y brindará todo el apoyo necesario. El verdadero interés de la administración local, puntualizó el personero, siempre será mejorar la atención a los ciudadanos, y reducir el tiempo de respuesta. Rehabilitación de la Vía La Vía Samborondón, acotó la autoridad, también será intervenida de forma integral. De acuerdo a los planes, este año comenzarán los trabajos de recapeo, a los cuales seguirán los de ampliación en determinados tramos, incluyendo ciertos retornos, donde se instalarán semáforos inteligentes. En resumen, un proyecto de reingeniería, que incluirá seguridad vial, y espacios para peatones y ciclistas. Finalmente, recordó que Samborondón es candidata a acoger el Campeonato Mundial de Marcha, previsto para el año 2026. La decisión final se conocerá en unas cuantas semanas.

Samborondón celebrará a lo grande sus 69 años de cantonización Leer más »

Scroll al inicio