El 2 de junio de 1955, un vuelo de la aerolínea Pan American World Airways (Pan Am), conocido como el vuelo 914, despegó del aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York con destino a Miami. Un avión McDonnell Douglas DC-4, con 61 personas a bordo, realizó su trayecto como cualquier otro vuelo de la época. Con un tiempo estimado de viaje de tres horas, no se presentaron complicaciones durante el despegue. Sin embargo, tras un corto tiempo en el aire, el avión desapareció sin dejar rastro.
La desaparición del vuelo 914 dejó a las autoridades y familiares de los pasajeros desconcertados. Durante meses, la búsqueda en el Océano Atlántico no dio resultados. Las familias recibieron la devastadora noticia y, como es habitual en estos casos, las autoridades realizaron una compensación económica. Sin embargo, nadie imaginaba que el misterio del vuelo 914 no había terminado ahí.
El avistamiento inexplicable en 1992
En septiembre de 1992, 37 años después de la desaparición, el misterio del vuelo 914 regresó al primer plano. Juan de la Corte, un controlador de tráfico aéreo en Venezuela, observó en su radar un avión que apareció de manera inexplicable. A primera vista, parecía un error, pero cuando el avión comenzó a acercarse, De la Corte se dio cuenta de que se trataba de un McDonnell Douglas DC-4, un modelo de avión muy antiguo, que ya no estaba en servicio en la década de los 90.
Lo más sorprendente fue que el avión, a pesar de ser un modelo obsoleto, aterrizó sin problemas en el aeropuerto de Caracas. De la Corte, al recibir el avión en su radar, intentó comunicarse con el piloto y le indicó que la fecha era 21 de mayo de 1992. Sin embargo, la respuesta del capitán fue extraña: sin esperar autorización, el avión aterrizó y, minutos después, despegó nuevamente, desapareciendo del radar sin dejar rastro. Este incidente dejó a todos los involucrados perplejos y sin explicaciones satisfactorias.
Teorías
Desde ese entonces, la desaparición del vuelo 914 ha sido objeto de múltiples teorías. Algunas personas creen que el avión experimentó un fenómeno relacionado con los viajes en el tiempo, una idea que ha capturado la imaginación popular. Otros sugieren que se trató de un error o un engaño elaborado, aunque la falta de pruebas y el extraño comportamiento del avión han alimentado aún más el misterio.
La leyenda del vuelo 914 fue revivida cuando la exitosa serie de Netflix Manifiesto (Manifest) se estrenó en 2018. En la trama de la serie, un avión, el vuelo 828 de Montero Air, desaparece durante su trayecto desde Jamaica a Nueva York, solo para reaparecer años después. Los pasajeros del vuelo deben enfrentarse a un mundo que ha avanzado sin ellos y a una serie de eventos misteriosos. Esta serie, que ha tenido un gran éxito y mantiene a millones de espectadores al borde de sus asientos, se inspiró parcialmente en el caso del vuelo 914, lo que renovó el interés por el caso.
¿Realidad o farsa?
A pesar de las numerosas especulaciones, hasta el día de hoy, el misterio del vuelo 914 de Pan Am sigue sin resolverse. Si bien algunas personas creen que se trata de una historia real y extraordinaria, otros argumentan que se trata de una leyenda urbana o una farsa bien elaborada. Lo cierto es que el caso ha cautivado la imaginación de muchos y ha sido objeto de libros, teorías conspirativas e incluso series de televisión.
La desaparición del vuelo 914 ha dejado preguntas sin respuesta, y 37 años después del evento, el misterio sigue vivo. ¿Fue este un caso de viajes en el tiempo? ¿O acaso un elaborado engaño? Lo único que sabemos es que la verdad aún sigue siendo esquiva y que el vuelo 914 continuará siendo uno de los misterios más grandes e intrigantes del siglo XX.
Te puede interesar: