PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 27, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 27, 2024
Ecuador Continental: 03:19
Ecuador Insular: 03:19

Vacuna contra cáncer de piel podría estar disponible en 2025, según Moderna

Primicias .- Los últimos resultados de los ensayos clínicos muestran una mejora en las posibilidades de supervivencia gracias a la vacuna contra cáncer de piel. El director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel. Se estima que en 2020 se produjeron a nivel mundial 325.000 nuevos casos y 57.000 muertes por la enfermedad. “Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025″, afirmó en una entrevista. A diferencia de las convencionales, las llamadas vacunas terapéuticas tratan una enfermedad en lugar de prevenirla. Pero también actúan entrenando al sistema inmunológico del cuerpo humano contra el agente invasor. Las vacunas terapéuticas representan hoy una verdadera esperanza en oncología, una “inmunoterapia 2.0”, según Bancel. Los proyectos de Moderna recibieron un impulso el jueves con los últimos resultados de los ensayos clínicos, que muestran una mejora en las posibilidades de supervivencia gracias a la vacuna. La tecnología utilizada es el ARN mensajero (ARNm), que demostró ser muy eficaz contra las formas graves de covid-19. En un estudio en el que participaron 157 personas con melanoma avanzado, la vacuna de Moderna, en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49% durante un período de tres años, en comparación con la administración únicamente de Keytruda. En 2022 Moderna ya había anunciado resultados de seguimiento de dos años que mostraron una reducción del riesgo del 44%. “La diferencia en la supervivencia está creciendo. Cuanto más pasa el tiempo, más se ve esa ventaja”, dijo Bancel, señalando que la tasa de efectos secundarios no había aumentado. “Tenemos una de cada dos personas, en comparación con el mejor producto del mercado, que sobrevive”, afirmó, “lo cual en oncología es enorme”. En busca de una aprobación temprana Los ensayos clínicos existentes podrían constituir así la base para la aprobación condicional de la vacuna, conocida por ahora como ARNm-4157, afirmó Bancel. En este escenario, un estudio más amplio, de “fase 3”, en el que participarán mil personas y que Moderna estará llevando a cabo en 2024, podría confirmar la autorización condicional anterior. Tanto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) como la Agencia Europea de Medicamentos han colocado la terapia en una vía de revisión acelerada. El desarrollo de la vacuna comienza con la secuenciación del genoma del tumor de cada paciente y la identificación de mutaciones específicas para codificar. Se trata, en consecuencia, de un ejemplo de medicina “individualizada” adaptada “sólo a la persona tratada”, afirmó Bancel. Para prepararse para el lanzamiento de la vacuna al mercado, Moderna está construyendo una nueva fábrica en Massachusetts para tener un suministro abundante, un requisito de la FDA. La compañía también anunció el lunes el comienzo de un ensayo de “fase 3” para una vacuna de ARNm contra el cáncer de pulmón y está estudiando otros tipos de tumores. La esperanza de Bancel es combinar estas vacunas contra el cáncer con “biopsias líquidas”, pruebas innovadoras que detectan signos de tumores a través de análisis de sangre, y que han comenzado a estar disponibles en Estados Unidos. Cuanto más rápido se pueda detectar el cáncer, mejor funcionarán los nuevos medicamentos de Moderna, piensa Bancel. Otras empresas, como BioNTech, también están trabajando en vacunas terapéuticas individualizadas contra el cáncer. #cáncer #piel #vacuna

Vacuna contra cáncer de piel podría estar disponible en 2025, según Moderna Leer más »

EE.UU. autoriza los primeros tratamientos del mundo con tecnología Crispr

Primicias .- La tecnología Crispr o una técnica de edición del genoma ofrece tratamientos únicos en el mundo, que permite atacar con precisión varios de los tipos de cáncer más agresivos. Las autoridades sanitarias estadounidenses aprobaron el viernes dos tratamientos para la anemia falciforme, una enfermedad genética hereditaria de la sangre, incluido el primer tratamiento que utiliza tijeras moleculares Crispr, una tecnología de edición del genoma. “La terapia génica promete ofrecer tratamientos más específicos y más eficaces, especialmente para personas con enfermedades raras”, afirmó Nicole Verdun, directora de la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), en un comunicado de prensa. Según la FDA, la anemia falciforme, o drepanocitosis, afecta a unos 100.000 estadounidenses. El desarrollo de estas tijeras moleculares hizo que la francesa Emmanuelle Charpentier y a la estadounidense Jennifer Doudna ganaran el Premio Nobel de Química en 2020. La tecnología Crispr revolucionó la manipulación del genoma por su precisión y la facilidad de uso que ofrece respecto a herramientas anteriores, y ha sido catalogada como uno de los inventos del año por la revista Science. Los dos tratamientos, Casgevy y Lyfgenia, fueron evaluados en ensayos clínicos y aprobados para uso en pacientes a partir de 12 años. El tratamiento Casgevy ya había sido aprobado en noviembre por las autoridades sanitarias británicas. En él, las células del paciente son modificadas con la tecnología Crispr y luego trasplantadas nuevamente en el organismo.

EE.UU. autoriza los primeros tratamientos del mundo con tecnología Crispr Leer más »

Cáncer de mama: La Espol crea prótesis mamarias personalizadas

Primicias .- Al momento, los estudiantes de la Espol ya tienen varios prototipos y continúan perfeccionando el diseño, mediante el uso de la tecnología 3D. Un proyecto de investigación de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) se perfila como una alternativa de prótesis externa 100% personalizada para pacientes con cáncer de mama, mediante el uso de tecnología de manufactura aditiva. El proyecto -denominado Zule- fue presentado este 19 de octubre de 2023, a propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra este cáncer. La investigación es liderada por el profesor Gabriel Helguero y busca voluntarias en buen estado de salud (que no hayan sido sometidas a un proceso de mastectomía), para fines de investigación. A través de técnicas de escaneo, diseño e impresión 3D se crea una solución que comprende una prótesis pensada en la comodidad de la paciente, que se ajusta perfectamente a sus características anatómicas, permanece en su lugar y permite llevar una vida activa. Según la OMS, una de cada ocho mujeres será diagnosticada con este tipo de cáncer en su vida. ¿Cómo nació Zule? El mentalizador de este proyecto es Gabriel Helguero, profesor de la Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción, de la Espol. El docente explicó que cada prótesis se adapta a la forma anatómica de la paciente y a su cicatriz, garantizando un ajuste preciso. “La idea es que, al verse al espejo, la paciente sienta la alegría de sentirse cómoda con su cuerpo“. Gabriel Helguero, docente de la Espol. Como parte de este proyecto participan 10 estudiantes, tres doctores y varios ingenieros investigadores. Al momento se tienen varios prototipos y se continúa perfeccionando el diseño. La idea del proyecto nació alrededor de 2014, cuando Gabriel Helguero realizaba sus estudios doctorales para desarrollar aplicaciones de manufactura aditiva (impresión 3D) en el área de la salud. “Había algo en mi historia que me inspiró a desarrollar una solución en esta misma temática, pero relacionada con el cáncer, pues tengo una larga y estrecha historia familiar que gira alrededor de esta enfermedad que se llevó a muchos de mis seres queridos”, indicó el investigador. El nombre Zule está inspirado en su madre, quien tuvo esta enfermedad hace más de 20 años y, actualmente, se encuentra en remisión.

Cáncer de mama: La Espol crea prótesis mamarias personalizadas Leer más »

Unos berberechos con leucemia transmisible iluminan el insólito cáncer contagioso

El País .- El cáncer puede ser contagioso en condiciones extremadamente excepcionales. El biólogo José Tubío recuerda el caso de un cirujano alemán que se hizo una pequeña herida en la mano izquierda mientras extirpaba un tumor maligno. Cinco meses después, el cáncer del paciente había crecido en un dedo del médico. En Japón, dos niños sufrieron tumores de pulmón generados a partir de células del carcinoma de útero que tenían sus madres el día del parto. Se calcula que apenas una de cada 500.000 madres con cáncer se lo transmite a sus hijos a través de la placenta. En los moluscos, explica Tubío, el cáncer transmisible es mucho más habitual. En una lata de berberechos puede haber varios ejemplares con leucemia, igualmente sabrosos y seguros de consumir. No es un cáncer surgido en cada individuo, sino células cancerosas procedentes de un mismo tumor remoto que llevan miles de años saltando de berberecho en berberecho por el mar. Tubío, de la Universidad de Santiago de Compostela, cree que este fenómeno puede ayudar a entender las metástasis, responsables del 90% de las muertes por cáncer en las personas.Las biólogas Seila Díaz y Alicia L. Bruzos, en una jornada de recogida de berberechos en la ría de Noia (A Coruña), en 2019.USC El biólogo, nacido en Santiago hace 45 años, fue uno de los científicos que descubrió en 2014 un nuevo tipo de tumor facial contagioso en el diablo de Tasmania. Este carnívoro marsupial australiano, popularizado por los dibujos animados de la Warner Bros, ya estaba amenazado por otro cáncer transmisible, observado casi una década antes. El descubrimiento de un segundo tipo sugiere que los tumores transferibles pueden surgir en la naturaleza con mayor frecuencia de lo que se pensaba. Los diablos se pasan las células cancerosas por contacto, sobre todo en mordeduras durante peleas o en la cópula. El cáncer crece y deforma el hocico del animal, hasta que es incapaz de alimentarse y muere. El equipo de Tubío ha recorrido las costas atlánticas europeas y la marroquí en busca de berberechos con leucemia. Los investigadores los enviaban vivos por correo urgente o los transportaban ellos mismos en avión o en el maletero del coche hasta su laboratorio en la Universidad de Santiago de Compostela. El grupo ha analizado unos 7.000 berberechos, casi el 6% de ellos con cáncer. Sus resultados han supuesto “un shock”, según Tubío. La información genética de los animales está agrupada en paquetes: los cromosomas. Estos moluscos suelen tener 38, pero sus células cancerosas alcanzan los 350, y además están muy deteriorados. “En tumores humanos te encuentras conjuntos de cromosomas totalmente aberrantes, pero el nivel que hemos visto en los berberechos es extremadamente inestable. ¿Cómo es posible que pueda vivir un tumor durante miles de años con este tremendo caos en su genoma? Es un nuevo paradigma”, opina el biólogo. La comunidad científica ya ha descubierto 11 tipos de cáncer transmisible: ocho en moluscos bivalvos —como almejas, berberechos y mejillones—, los dos en el diablo de Tasmania y otro en los perros. Tubío también ha investigado este tumor venéreo canino, que se contagia durante la cópula y crece en las zonas genitales. El biólogo recalca que son células de un perro concreto que se volvieron cancerosas hace unos 8.000 años y desde entonces llevan multiplicándose y saltando de individuo en individuo. Tubío cree que el de los berberechos “seguramente es el cáncer transmisible más antiguo que se conoce”. Su estudio, publicado en la revista especializada Nature Cancer, calcula que estos tumores surgieron “hace siglos o milenios”. El grupo del biólogo Michael Metzger, del Instituto de Investigación del Pacífico Noroccidental (EE UU), publica otro trabajo en paralelo que calcula que el cáncer de la almeja de Nueva Inglaterra tiene como mínimo 200 años. “Seguramente ambos tumores sean milenarios”, opina Tubío. El investigador señala que las células cancerosas de los berberechos son tan diferentes de las normales que su equipo llegó a pensar que ese tumor provenía de una especie extinta. “Finalmente, hemos concluido que surgió en un berberecho de la misma especie hace miles de años. Tenemos algunas estimaciones que sugieren que la edad de este tumor está entre 100.000 y medio millón de años, pero esto exige un estudio más riguroso”, apunta. Las biólogas Alicia L. Bruzos y Seila Díaz se pasaron meses buscando berberechos con leucemia por las playas junto a otros colegas. Bruzos está acostumbrada a las miradas de extrañeza cuando cuenta a qué se dedica, pero contraataca con nombres de científicos que han ganado el Nobel de Medicina investigando animales marinos. El ucranio Elie Metchnikoff recibió el galardón de 1908 por descubrir la fagocitosis —el proceso por el cual un glóbulo blanco destruye una sustancia extraña— tras pinchar a larvas de estrella de mar con espinas de rosal. Los británicos Alan Hodgkin y Andrew Huxley revelaron los mecanismos eléctricos de las neuronas estudiando calamares y ganaron el Nobel de 1963. Y el también británico Tim Hunt descubrió, en los erizos de mar, unas proteínas esenciales para la división celular. Recibió el premio de 2001. Bruzos, ahora en la Universidad de Caen (Francia), dedicó su tesis doctoral en Santiago de Compostela a los berberechos con leucemia. “No quiero decir que esto vaya a ser una investigación de Premio Nobel ni que estudiar los tumores de los berberechos vaya a curar el cáncer, pero hay muchísimas cosas que hoy sabemos que se descubrieron investigando animales o plantas que no son comunes”, explica la bióloga, nacida en Lugo hace 30 años. “Un cáncer contagioso es un cáncer que es capaz de ir de un individuo a otro individuo. Parece ciencia ficción, pero, si lo pensamos bien, el principal problema del cáncer hoy en día en nuestra sociedad es la metástasis. Y la metástasis ocurre cuando una o varias células del tumor primario adquieren la habilidad de viajar a otras partes del cuerpo. Se ve rápidamente la analogía. Si averiguamos cuáles son los mecanismos moleculares que permiten a una célula abandonar un individuo y llegar a otro, en este caso por el mar, puede ayudarnos a tener ideas de nuevas estrategias para intentar curar la metástasis de un cáncer normal”, opina Bruzos. El biólogo José Tubío, en su despacho de la Universidad de Santiago de

Unos berberechos con leucemia transmisible iluminan el insólito cáncer contagioso Leer más »

Investigadores del MIT y Harvard develan un papel clave de las proteínas en el desarrollo del cáncer

Infobae .- De la genética a las proteínas, cómo estas tres investigaciones podrían impulsar tratamientos innovadores y una revolución en la comprensión de los tumores. Los eventos impulsores del cáncer se refieren a aberraciones genéticas clave que impulsan el conjunto de eventos que dirige la conversión de una célula normal en una célula tumoral; sin embargo, sus mecanismos moleculares exactos siguen sin comprenderse lo suficiente. En las últimas dos décadas, los científicos han arrojado luz sobre las mutaciones genéticas que provocan el cáncer. Más recientemente, se están enfocando en las proteínas para comprender los eventos biológicos en las células cancerosas que conducen a la enfermedad. En tres nuevos estudios, los investigadores, incluido un equipo del Instituto Broad del MIT y Harvard, analizaron datos sobre proteínas, ADN, ARN, así como datos clínicos de más de 1.000 pacientes en casi una docena de tipos de cánceres diferentes. Descubrieron varias formas en que las proteínas están involucradas en importantes procesosque son comunes en muchos tipos de la enfermedad. En un primer estudio que acaba de publicarse en Cell, los científicos se centraron en las alteraciones que ocurren en las proteínas y cambian su comportamiento, llamadas modificaciones postraduccionales (PTM). El equipo encontró modificaciones clave, como la fosforilación (adición de un grupo fosfato a cualquier otra molécula) y acetilación (reacción que introduce un grupo acetilo en un compuesto químico) de proteínas clave, que están asociadas con varias vías bioquímicas involucradas en el cáncer. El equipo de investigación buscó conectar características biológicas con sus raíces genéticas en pos de mejorar la atención del paciente (Freepik) Un segundo artículo de Cell mostró cómo ciertas mutaciones provocan cáncer al modificar la actividad y la regulación de proteínas clave. Y el tercer estudio, publicado en Cancer Cell, describe los esfuerzos del equipo para armonizar y compartir los datos con la comunidad investigadora. Juntos, según los autores, los tres análisis algún día podrían ayudar a los científicos a encontrar nuevos objetivos de fármacos contra el cáncer y predecir qué tumores podrían responder mejor al tratamiento. Los estudios son parte de un esfuerzo mayor respaldado por el Consorcio de Análisis de Tumores Proteómicos Clínicos (CPTAC) en los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, que tiene como objetivo integrar el análisis de genes y proteínas para aprender sobre la base molecular del cáncer. “La mayor parte de la biología opera a nivel de proteínas y sus modificaciones postraduccionales. Dado que las proteínas y los PTM regulan tantas vías de señalización que se activan o desactivan en el cáncer, es muy importante estudiarlos”, explicó Gad Getz, coautor principal de dos de los estudios y director del Grupo de Análisis Computacional del Genoma del Cáncer y miembro del Instituto Broad. Para sumergirse en la observación de las proteínas, el equipo de Getz, junto con colaboradores multiinstitucionales, trabajó con la Plataforma de Proteómica de Broad, que armonizó los datos para los análisis posteriores, incluso para dos de las publicaciones actuales, utilizando una canalización desarrollada por Karl Clauser, científico investigador principal de la plataforma y coautor de los artículos. Los descubrimientos recientes en proteómica ofrecen esperanza y nuevas direcciones en la búsqueda de tratamientos efectivos (Freepik) “El punto de partida crítico en los análisis integrados que se informan ahora es la generación de datos de proteoma y PTMome de alta calidad, a gran escala y cuantitativamente confiables en todos los tipos de tumores —dijo Steve Carr, coautor de los estudios y director principal de la Plataforma de Proteómica—. Con tales datos, estudios como estos pueden proporcionar un recurso valioso para obtener una nueva comprensión biológica del cáncer”. Un análisis revolucionario En el manuscrito centrado en las modificaciones postraduccionales (PTM), el coautor Yifat Geffen, académico postdoctoral en el laboratorio de Getz, colaboró con Proteomics Platform y otras instituciones para analizar datos de 11 tipos de cáncer. Luego caracterizaron 33 firmas moleculares para agrupar tumores biológicamente similares. Con este enfoque, el equipo descubrió patrones en las modificaciones de proteínas vinculadas a procesos relacionados con el cáncer, como la reparación del ADN. Los autores dijeron que estos patrones habrían sido indetectables en cohortes más pequeñas o al estudiar solo datos genómicos. La fosforilación, por ejemplo, es un tipo de PTM que puede indicar que una proteína está activa y, por lo tanto, es un posible objetivo farmacológico. Los investigadores encontraron que incluso los cánceres que comparten patrones similares de mutaciones genéticas, como los de colon y endometrio que tienen alteraciones genómicas similares en un mecanismo de reparación del ADN, pueden tener diferentes patrones de fosforilación, lo que podría ayudar a explicar por qué los tumores con patrones similares de mutaciones genéticas pueden responder de manera diferente a tratamientos específicos. Con el análisis de proteínas y genes, los investigadores esperan encontrar nuevos objetivos de fármacos y mejorar los tratamientos existentes (Imagen Ilustrativa Infobae) Los especialistas también encontraron que los tumores con niveles reducidos de acetilación en las proteínas metabólicas tenían más probabilidades de responder a la inmunoterapia. Geffen dijo que el trabajo futuro podría traducir estos hallazgos en mejores diagnósticos y tratamientos del cáncer. “La forma en que las modificaciones afectan la función de las proteínas está poco explorada -dijo-. Este es un recurso rico, y estoy emocionado de ver a todos sumergirse en los datos para encontrar mecanismos a los que podamos apuntar potencialmente con terapias”. El segundo estudio de Cell, dirigido por los investigadores de la Universidad de Washington en St. Louis, Li Ding y Yize Li con Getz como coautor principal, utilizó el mismo enfoque pancanceroso para centrarse en las mutaciones conductoras del cáncer. Los científicos saben que impulsan el desarrollo del cáncer, pero no comprenden completamente los mecanismos moleculares detrás del proceso. Descubrir estos caminos podría ayudar a los investigadores a desarrollar medicamentos más efectivos, incluidos los que funcionan para más de un tipo de cáncer. El equipo de Ding estudió una variedad de características de más de 5.000 mutaciones impulsoras, como sus frecuencias en diferentes tipos de cáncer y su impacto en el ARN, las proteínas, los complejos de proteínas y los PTM. Descubrieron que ciertos cambios genéticos reconfiguran las interacciones entre proteínas. El equipo también descubrió pares de genes que, cuando ambos están mutados, dan como resultado la muerte de células cancerosas y podrían ser objetivos terapéuticos prometedores. Estudios recientes se centran

Investigadores del MIT y Harvard develan un papel clave de las proteínas en el desarrollo del cáncer Leer más »

Reino Unido aprueba una inyección pionera para tratar el cáncer en siete minutos

ABC .- Cientos de pacientes tratados con la inmunoterapia atezolizumab recibirán el pinchazo subcutáneo según el NHS. El Servicio Nacional de Salud británico (NHS) será el primero del mundo en ofrecer a cientos de pacientes de Reino Unido una inyección para tratar el cáncer que podría reducir el tiempo de tratamiento hasta en tres cuartas partes – de entre 30 a 60 minutos a apenas 7-.   Tras la aprobación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA), el NHS informó el martes de que cientos de pacientes elegibles tratados con la inmunoterapia atezolizumab recibirán la inyección subcutánea, que permitirá tratar con mayor agilidad a los equipos oncológicos. «Esta aprobación no sólo nos permitirá ofrecer una atención cómoda y más rápida a nuestros pacientes, sino que permitirá a nuestros equipos tratar a más pacientes a lo largo del día«, declaró el Dr. Alexander Martin, oncólogo consultor del West Suffolk NHS Foundation Trust.   El NHS England señaló que el atezolizumab, también conocido como Tecentriq, suele administrarse a los pacientes por vía intravenosa, directamente a través de un goteo, lo que a menudo puede llevar unos 30 minutos o hasta una hora en el caso de algunos pacientes cuando puede resultar difícil acceder a una vena.   «Se tarda aproximadamente siete minutos, frente a los 30 a 60 minutos del método actual de infusión intravenosa«, declaró Marius Scholtz, Director Médico de Roche Products Limited.   El atezolizumab -fabricado por Genentech, una empresa de Roche- es un fármaco de inmunoterapia que potencia el propio sistema inmunitario del paciente para que busque y destruya las células cancerosas. El tratamiento se ofrece actualmente mediante transfusión a pacientes del NHS con diversos tipos de cáncer, como pulmón, mama, hígado y vejiga.   El NHS declaró que espera que la mayoría de los aproximadamente 3.600 pacientes que inician el tratamiento con atezolizumab cada año en Inglaterra opten por la inyección para ahorrar tiempo. Sin embargo, añadió que los pacientes que reciben quimioterapia intravenosa en combinación con atezolizumab pueden seguir recibiendo la transfusión.

Reino Unido aprueba una inyección pionera para tratar el cáncer en siete minutos Leer más »

Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer

El País .- El equipo del bioquímico español Miguel Reina ha identificado cómo potenciar los glóbulos blancos que destruyen las células cancerosas.   Muchas personas ignoran que en su pecho, entre las puntas superiores de los pulmones, hay una pequeña glándula parecida a la flor del tomillo: el timo, de apenas 30 gramos. Los glóbulos blancos —las defensas del cuerpo humano— se forman en el interior de los huesos, pero algunos viajan al timo para madurar y convertirse en linfocitos T citotóxicos, los auténticos asesinos en el sistema inmunitario, capaces incluso de destruir las células cancerosas. Un equipo encabezado por el bioquímico español Miguel Reina ha descubierto ahora una manera de fortalecer a estos soldados y mejorar la inmunidad frente a los tumores y las infecciones. Su descubrimiento se publica este miércoles en la revista Nature, vanguardia de la mejor ciencia del planeta.   Los linfocitos T salen del timo, por eso la T, y circulan por la sangre. Cuando un virus ataca, por ejemplo, en el intestino, estos glóbulos blancos acuden y aniquilan las células infectadas. Una vez solucionado el problema, los linfocitos T se quedan a vivir en el órgano de turno durante décadas, como vigilantes de seguridad perpetuos. Es la llamada memoria residente en tejidos. Reina, nacido en Barcelona hace 32 años, pone el ejemplo de su propia vida para explicar el fenómeno. El bioquímico investiga en la Universidad de California en San Diego, en Estados Unidos. Y hace una década pasó brevemente por un centro alemán. “Los linfocitos se adaptan a cada tejido, igual que hice yo cuando vine a San Diego. De entrada, me compré un teléfono estadounidense. En Alemania, intenté hablar alemán. Son distintos tipos de adaptaciones que te permiten vivir en un lugar o en otro”, expone. Lo mismo ocurre con los linfocitos T, que desarrollan diferentes estrategias en función de si se fijan al intestino, al pulmón u a otro órgano.   El equipo de Reina se ha concentrado en el intestino, analizando uno a uno los linfocitos T residentes, unas células de apenas unas milésimas de milímetro. Sus resultados muestran que estos glóbulos blancos intestinales tienen potenciada la maquinaria que sintetiza el colesterol, una sustancia similar a la grasa y esencial en el funcionamiento celular. Sin embargo, en sus experimentos, una dieta rica en colesterol reducía la eficacia de los linfocitos T, en lugar de aumentarla. Reina explica que, si estas células detectan un exceso de colesterol, dejan de producirlo, igual que una persona dejaría de cocinar si le llevan gratis platos cocinados a casa.   Los investigadores se fijaron entonces en un producto intermedio de esa creación de colesterol: la coenzima Q, una molécula necesaria para generar energía en las mitocondrias, auténticas baterías de la célula. “Lo que hemos visto es que los linfocitos T tienen potenciada la maquinaria de producción de colesterol, pero no para hacer colesterol, sino para hacer coenzima Q, que aumenta la capacidad de generar energía”, señala Reina. Su grupo incluso ha identificado un fármaco ya existente que incrementa la producción de coenzima Q y alarga la supervivencia de ratones con cáncer. Es el ácido zaragózico A, un producto natural aislado hace tres décadas en un cultivo de hongos obtenidos de una muestra de agua del río Jalón, en Zaragoza.   El bioquímico es optimista. “Las adaptaciones que hemos encontrado se pueden traducir bastante bien a terapias contra el cáncer en general, porque no solo ocurren en el intestino. Podrían ser útiles contra el cáncer de colon y el melanoma, y es probable que también para otros tipos de tumores. Lo que hay que hacer ahora es estudiar, por ejemplo, las adaptaciones al pulmón, para ver si podemos mejorar los tratamientos contra el cáncer de pulmón. Y lo mismo con el hígado, etcétera”, reflexiona Reina.   Las adaptaciones que hemos encontrado se pueden traducir bastante bien a terapias contra el cáncer en general Miguel Reina, bioquímico El investigador apunta otra clave. Más de 200 millones de personas en el mundo toman estatinas, un tipo de fármaco para bajar el nivel de colesterol en la sangre. “Las estatinas bloquean el metabolismo del colesterol, así que podrían ser tóxicas o dañinas para los linfocitos T del intestino. Necesitamos investigar más para averiguar cuáles son las repercusiones reales en los humanos. No queremos ser alarmistas, simplemente decimos que esto hay que analizarlo con mayor detalle”, subraya. Reina, sin embargo, recalca que el beneficio para la salud de tomar estatinas es indiscutible. Los estudios epidemiológicos no han detectado ningún aumento de casos de cáncer en las personas que toman estatinas.   El inmunólogo Santos Mañes cree que el nuevo estudio es muy relevante. “La importancia fundamental de este trabajo es que demuestra que no es lo mismo una célula T residente en el intestino delgado que una célula T residente en el hígado o en el riñón”, opina Mañes, del Centro Nacional de Biotecnología, en Madrid. “El ambiente del tejido en el que se encuentran estas células condiciona su programa metabólico. Y condicionar el programa metabólico condiciona su funcionalidad”, resume.   Mañes también intuye las aplicaciones. “Las células T de memoria residentes en el intestino son muy dependientes de la coenzima Q, así que es evidente que los tratamientos que lograran aumentar la síntesis de coenzima Q favorecerían su función y, por lo tanto, tendrían un papel antitumoral más destacado”, afirma. Y lanza una advertencia: “Extrapolando, se podría inferir que una dieta rica en colesterol podría favorecer la generación de tumores intestinales inhibiendo a estas células”.

Descubierto un nuevo mecanismo para mejorar la resistencia al cáncer Leer más »

Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio

Infobae .- Una investigación publicada en JAMA advirtió que el incremento se notó especialmente entre las personas de entre 30 y 39 años en un lapso de 10 años. Aunque las cifras son pequeñas preocupa a los expertos que la tendencia continúe     La mayoría de los cánceres en los Estados Unidos se encuentran en personas de 65 años o más, pero un nuevo estudio muestra una tendencia preocupante: el cáncer entre los estadounidenses más jóvenes, particularmente las mujeres, está en aumento, con los cánceres gastrointestinales, endocrinos y de mama aumentando a las tasas más rápidas. Un estudio publicado el miércoles en JAMA Network Open mostró que, si bien los cánceres entre los adultos mayores han disminuido, los cánceres entre las personas menores de 50 años han aumentado ligeramente en general, con los mayores aumentos entre las personas de 30 a 39 años. “Esta es una población que se ha centrado menos en la investigación del cáncer y su número es cada vez mayor, por lo que es importante investigar más para comprender por qué sucede esto”, dijo Paul Oberstein, director del Programa de Oncología Médica Gastrointestinal en NYU Langone’s Perlmutter Cancer Center, que no participó en el estudio. Si algunas personas más jóvenes tienen un mayor riesgo de cáncer, a medida que envejecen, la preocupación es que su riesgo de cáncer pueda propagarse, dijo Oberstein. “Si no entendemos qué está causando este riesgo y no podemos hacer algo para cambiarlo, tememos que, a medida que pase el tiempo, se convierta en un desafío cada vez más grande”. El cáncer no es solo una enfermedad de los mayores. Cada vez más estadounidenses menores de 50 años son diagnosticados con cáncer, lo que plantea nuevos desafíos para la investigación y la atención médica (Europa Press) No hay una explicación clara de por qué el cáncer está aumentando entre las personas más jóvenes, pero los expertos dicen que hay varias razones posibles detrás de la tendencia, incluido el aumento de las tasas de obesidad y factores del estilo de vida como beber alcohol, fumar, dormir mal y ser sedentario. Los factores ambientales, incluida la exposición a contaminantes y sustancias químicas cancerígenas, probablemente también desempeñen un papel. Los investigadores analizaron datos de más de 560.000 pacientes en los Estados Unidos diagnosticados entre 2010 y 2019 con cáncer de aparición temprana, definido como cánceres que afectaron a personas menores de 50 años. Descubrieron que, en general, los diagnósticos de cáncer de aparición temprana aumentaron casi un 1 % durante el período de estudio a 56.468 pacientes, frente a los 56.051 pacientes en 2010. La tendencia fue más pronunciada en el grupo de edad de 30 a 39 años, con un aumento de casos de alrededor del 19 %. Cáncer de mama y otros cánceres de aparición temprana Los cánceres gastrointestinales, endocrinos y de mama son los más comunes entre los estadounidenses más jóvenes, según un nuevo estudio (Reuters/Eric Gaillard) Hubo aumentos significativos en ciertos tipos de cáncer. El cáncer de mama, por ejemplo, representó la mayor cantidad de casos de cáncer en personas más jóvenes y aumentó alrededor del 8 % durante el período de 10 años, dijo Daniel Huang, profesor asistente en la Universidad Nacional de Singapur y hepatólogo de trasplantes en el hospital de esa universidad, quien es el autor principal del estudio. Los cánceres gastrointestinales, incluidos los de colon, apéndice y vías biliares, fueron menos numerosos pero aumentaron alrededor de un 15 % durante ese tiempo, lo que lo convierte en el tipo de cáncer de más rápido crecimiento entre las personas más jóvenes, dijo. Las diferencias entre hombres y mujeres eran sorprendentes. El número de cánceres de aparición temprana en mujeres aumentó en un 4,4 % durante el período de estudio; entre los hombres, el número disminuyó en casi un 5 %. Los aumentos observados entre las mujeres más jóvenes probablemente se debieron al aumento de los cánceres de mama y útero. Aunque las cifras totales fueron pequeñas, los mayores aumentos de cáncer entre las personas más jóvenes por raza se observaron en los asiáticos o isleños del Pacífico (32 %) y los pacientes hispanos (28 %). Los casos entre los pacientes negros más jóvenes disminuyeron levemente, cayendo alrededor del 5 %. No está claro si la disminución es significativa o si los casos están infradiagnosticados. Un nuevo estudio muestra que el cáncer de aparición temprana tiene un impacto negativo en la salud física, mental y social de los pacientes y sus familias En general, las personas más jóvenes diagnosticadas con cáncer todavía representan una porción relativamente pequeña de los casos de cáncer en general, pero los aumentos son preocupantes. “Es una tendencia importante, especialmente importante si continúa, pero es una pequeña parte de lo que está sucediendo en oncología”, dijo Otis Brawley, oncólogo del Centro Oncológico Integral Sidney Kimmel en Johns Hopkins. El estudio no examinó las etapas del cáncer, por lo que no está claro a partir de los datos si los cánceres de inicio temprano se desarrollaron antes o simplemente se diagnosticaron antes en el curso de la enfermedad, explicaron los expertos. Identificar los factores de riesgo para el cáncer joven Los expertos advierten sobre el aumento del cáncer entre los estadounidenses más jóvenes y recomiendan adoptar hábitos saludables para reducir el riesgo. Entre ellos, mantener un peso adecuado, evitar el tabaco y el alcohol, hacer ejercicio regularmente y protegerse del sol (Getty) La mayoría de los factores de riesgo de cáncer se basan en estudios predominantemente de adultos mayores, pero los estudios se están diseñando para ayudar a comprender cómo ciertas exposiciones en la vida anterior pueden afectar el riesgo de cáncer en la vida posterior, dijo Hyuna Sung, científica principal sénior y epidemióloga del cáncer de la Sociedad Estadounidense del Cáncer. Investigaciones como la de JAMA, dijo, “motivan nuevos estudios para ayudar a identificar los factores de riesgo que podrían explicar estas tendencias”. Otra investigación ha mostrado una tendencia hacia un diagnóstico más joven en el cáncer colorrectal. Uno de cada cinco casos nuevos de cáncer colorrectal en los Estados Unidos ocurre en personas menores de 55 años, una tasa que se ha duplicado en las últimas tres décadas, según un preocupante informe reciente de la Sociedad Estadounidense del Cáncer. En 2018, la Sociedad Estadounidense del Cáncer actualizó sus pautas para la detección del cáncer colorrectal, reduciendo la edad para comenzar la detección para las personas con riesgo promedio de

Los casos de cáncer aumentaron en Estados Unidos entre los menores de 50 años, según un nuevo estudio Leer más »

La OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno” para los humanos

El País .- La agencia del cáncer admite que la evidencia científica es “limitada” y el comité de expertos mantiene el umbral de ingesta admisible en 40 miligramos por kilo de peso al día.   La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el edulcorante aspartamo, presente en refrescos bajos en calorías, chucherías e incluso medicamentos, es “posiblemente cancerígeno” para los humanos. La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el órgano de la OMS que se encarga de identificar el potencial cancerígeno de las sustancias, ha concluido, tras estudiar la evidencia científica disponible, que este endulzante puede tener capacidad para causar cáncer en la población. Lo cataloga, eso sí, dentro del nivel 2B, que es el penúltimo escalón dentro de su pirámide de identificación de peligros: esto significa que la evidencia es muy limitada y, si bien la seguridad no es preocupante en las dosis que se usan habitualmente, sí se han descrito potenciales efectos dañinos. Con todo, el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), que se encarga de aterrizar estos riesgos sobre la población y establecer una dosis de ingesta diaria admisible, también ha evaluado la evidencia disponible y ha decidido mantener la recomendación de ingesta diaria admisible que ya tenía: 40 miligramos por kilo de peso al día.   El aspartamo, que es hasta 200 veces más dulce que el azúcar, está en miles de productos. Se usa como endulzante de mesa o para edulcorar bebidas refrescantes bajas en calorías, chicles, gelatinas, cereales para el desayuno, yogures, helados, pasta de dientes o en algunos fármacos. La JECFA avaluó la seguridad de esta sustancia en 1981 y estableció el consumo máximo recomendable en 40 miligramos por kilo de peso al día: por debajo de esa cantidad, el consumo de esta sustancia era seguro. Ahora, sin embargo, y “dada la disponibilidad de nuevos resultados de investigación”, explicó la IARC, un comité de 25 expertos independientes ha evaluado por primera vez el potencial del aspartamo para causar cáncer. La JECFA, por su parte, también ha hecho un reanálisis de los estudios para evaluar los riesgos y afinar, si acaso, la ingesta recomendada en la calle. Una parte de estas revisiones se ha publicado este viernes en la revista The Lancet Oncology.   Los resultados de la nueva revisión científica de la IARC concluyen que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno” para los humanos. Esto es, un nivel 2B en la escala de clasificación de la agencia. Según el baremo de la IARC, esto significa que hay evidencia limitada, pero no contundente, de cáncer en humanos o evidencia convincente de cáncer en animales de experimentación, pero no ambas. O también puede ser que solo sean robustas las evidencias sobre los mecanismos de acción de este agente para provocar cáncer. En este caso, la IARC encontró que las pruebas eran limitadas en las tres corrientes de estudio (humanos, animales de experimentación y evidencia mecanicista), pero sí vio indicios que invitan a poner una bandera de alerta.   “Esta clasificación refleja la solidez de la evidencia científica sobre si un agente puede causar cáncer en los seres humanos, pero no refleja el riesgo de desarrollar cáncer ante una exposición determinada”, matizó Mary Schubauer-Berigan, jefa del Programa de Monográficos de la IARC, durante la rueda de prensa. El aspartamo no es, de hecho, el único aditivo alimentario analizado por la IARC: ya ha estudiado más de 70, entre ellos, la sacarina o el ciclamato, ambos catalogados en el nivel 3, el último de la clasificación y que indica que no hay evidencia de que sean cancerígenos.   El aspartamo está en el mismo nivel que el plomo o el escape de un motor de gasolina. Es decir, la evidencia científica sobre su potencial para causar cáncer es similar, pero eso no implica que el riesgo sea el mismo. Como esta clasificación no indica el grado de riesgo de desarrollar cáncer ante una exposición determinado, “el riesgo de cáncer (a niveles de exposición típicos) asociado con dos agentes clasificados en el mismo Grupo IARC puede ser muy diferente”, advierte el órgano de la OMS. Así, el tabaco y la carne procesada, por ejemplo, están en el nivel más alto del baremo —son “cancerígenos”—, pero el riesgo real ante su exposición habitual no es el mismo.   Schubauer-Berigan concretó que, en el análisis sobre el aspartamo, se detectó una asociación entre el consumo de bebidas con endulzantes artificiales y un tipo de cáncer de hígado en tres estudios con cohortes de Estados Unidos y Europa. Sin embargo, puntualizó, “a pesar de los resultados positivos consistentes en estos tres estudios, el grupo de trabajo llegó a la conclusión de que el azar, el sesgo y la confusión no podían descartarse con una confianza razonable y, por lo tanto, concluyó que las pruebas eran limitadas”. En tres estudios con animales de experimentación, los expertos constataron que había una mayor incidencia de tumores en ratones y ratas, pero acabaron por considerar también que había evidencia “limitada” por dudas sobre el diseño de los estudios y la interpretación de los datos. La IARC también consideró que la evidencia mecanicista (si el agente presentaba características claves de los carcinógenos) era limitada, aunque había algunas pruebas que apuntaban a que el aspartamo induce el estrés oxidativo o la inflamación crónica.   Más investigación La jefa de Programas Monográficos de la IARC matizó que, más que una afirmación directa de que el aspartamo conlleva riesgos conocidos de cáncer, esta revisión científica y la clasificación de esta sustancia como posible carcinógeno puede servir de “llamamiento a la comunidad investigadora para que trate de aclarar y comprender mejor el peligro carcinogénico que puede o no representar el consumo de aspartamo”.   Precisamente, la poca contundencia de la evidencia científica en la relación entre el aspartamo y el cáncer ha llevado a la JECFA a mantener sin cambios sus recomendaciones, indicó Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS: “La principal conclusión fue que no había pruebas convincentes a

La OMS declara el edulcorante aspartamo como “posiblemente cancerígeno” para los humanos Leer más »

El aspartamo utilizado en la Coca-Cola Diet podría ser cancerígeno, según un informe que publicará la OMS

Infobae .- La investigación del organismo internacional será dada a conocer en los próximos días. El endulzante artificial se utiliza en diferentes alimentos de consumo masivo que dicen ser sin azúcar. Qué dice la industria alimenticia. Uno de los edulcorantes artificiales más comunes en el mundo será declarado el mes que viene posible carcinógeno por un importante organismo sanitario mundial, según dos fuentes conocedoras del proceso, que lo enfrenta a la industria alimentaria y a los organismos reguladores. El aspartamo, utilizado en productos que van desde los refrescos dietéticos de Coca-Cola hasta los chicles Extra de Mars y algunas bebidas Snapple, será catalogado en julio como “posiblemente cancerígeno para el ser humano” por primera vez por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la rama de investigación sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron las fuentes. El dictamen del CIIC, finalizado a principios de este mes tras una reunión de expertos externos del grupo, pretende evaluar si algo es un peligro potencial o no, basándose en todas las pruebas publicadas. No tiene en cuenta la cantidad de un producto que una persona puede consumir sin peligro. Este asesoramiento a las personas procede de otro comité de expertos en aditivos alimentarios de la OMS, conocido como JECFA (Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación), junto con las determinaciones de los organismos reguladores nacionales. Sin embargo, dictámenes similares del CIIC en el pasado sobre distintas sustancias han suscitado inquietud entre los consumidores sobre su uso, han dado lugar a demandas judiciales y han presionado a los fabricantes para recrear recetas y cambiar a alternativas. Esto ha llevado a criticar que las evaluaciones del CIIC pueden resultar confusas para el público. El JECFA, comité de la OMS sobre aditivos, también está revisando el uso del aspartamo este año. Su reunión comenzó a finales de junio y está previsto que anuncie sus conclusiones el mismo día que el CIIC haga pública su decisión, el 14 de julio. Paquetes de chicles Wrigley’s Extra expuestos en una tienda de Nueva York, Estados Unidos, 28 de junio de 2023. REUTERS/Shannon Stapleton Desde 1981, el JECFA ha afirmado que el consumo de aspartamo es seguro dentro de los límites diarios aceptados. Por ejemplo, un adulto de 60 kg tendría que beber entre 12 y 36 latas de refresco dietético al día (dependiendo de la cantidad de aspartamo que contenga la bebida) para estar en riesgo. Esta opinión ha sido ampliamente compartida por los organismos reguladores nacionales, incluidos los de Estados Unidos y Europa. Un portavoz del CIIC declaró que las conclusiones de ambos comités eran confidenciales hasta julio, pero añadió que eran “complementarias”, y que la conclusión del CIIC representaba “el primer paso fundamental para comprender la carcinogenicidad”. El comité de aditivos “lleva a cabo la evaluación de riesgos, que determina la probabilidad de que se produzca un tipo específico de daño (por ejemplo, cáncer) en determinadas condiciones y niveles de exposición”. “Pedimos amablemente a ambos organismos que coordinen sus esfuerzos en la revisión del aspartamo para evitar cualquier confusión o preocupación entre el público”, escribió Nozomi Tomita, funcionaria del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón, en una carta fechada el 27 de marzo y dirigida a la directora general adjunta de la OMS, Zsuzsanna Jakab. La carta también pedía que las conclusiones de ambos organismos se hicieran públicas el mismo día, como está ocurriendo ahora. La misión japonesa en Ginebra, sede de la OMS, no respondió a la solicitud de comentarios. Debate Los dictámenes del CIIC pueden tener enormes repercusiones. En 2015, su comité concluyó que el glifosato es “probablemente cancerígeno”. Años después, incluso cuando otros organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lo impugnaron, las empresas seguían sintiendo los efectos de la decisión. La alemana Bayer perdió en 2021 su tercera apelación contra los veredictos de los tribunales estadounidenses que concedían indemnizaciones por daños y perjuicios a clientes que achacaban sus cánceres al uso de sus herbicidas a base de glifosato. FOTO DE ARCHIVO: Sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra, Suiza (Reuters) Las decisiones del CIIC también han sido criticadas por generar alarmas innecesarias sobre sustancias o situaciones difíciles de evitar. Anteriormente había clasificado el trabajo nocturno y el consumo de carne roja como “probablemente cancerígenos”, y el uso de teléfonos móviles como “posiblemente cancerígenos”, al igual que el aspartamo. “La IARC no es un organismo de seguridad alimentaria y su revisión del aspartamo no es científicamente exhaustiva y se basa en gran medida en investigaciones ampliamente desacreditadas”, declaró Frances Hunt-Wood, secretaria general de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA). Este organismo, entre cuyos miembros se encuentran Mars Wrigley, una unidad de Coca-Cola y Cargill, manifestó su “profunda preocupación por la revisión del CIIC, que puede inducir a error a los consumidores”. La directora ejecutiva del Consejo Internacional de Asociaciones de Bebidas, Kate Loatman, afirmó que las autoridades de salud pública deberían estar “profundamente preocupadas” por el “dictamen filtrado”, y también advirtió de que “podría inducir innecesariamente a error a los consumidores para que consuman más azúcar en lugar de elegir opciones seguras sin o con bajo contenido en azúcar”. El aspartamo ha sido objeto de numerosos estudios durante años. El año pasado, un estudio de observación realizado en Francia entre 100.000 adultos demostró que las personas que consumían mayores cantidades de edulcorantes artificiales -incluido el aspartamo- tenían un riesgo de cáncer ligeramente superior. A principios de la década de 2000, el Instituto Ramazzini de Italia publicó un estudio en el que se relacionaban con el aspartamo algunos tipos de cáncer en ratones y ratas. Sin embargo, el primer estudio no pudo demostrar que el aspartamo causara el mayor riesgo de cáncer, y se han planteado dudas sobre la metodología del segundo estudio, incluso por parte de la EFSA, que lo evaluó. El uso del aspartamo está autorizado en todo el mundo por los organismos reguladores, que han examinado todas las pruebas disponibles, y los principales fabricantes de alimentos y bebidas han defendido durante décadas el uso de este ingrediente. La IARC afirmó haber evaluado 1.300 estudios en su revisión de junio. Los recientes ajustes de las recetas del gigante de los refrescos Pepsico demuestran la lucha que tiene la industria cuando se trata de equilibrar las preferencias de sabor con las preocupaciones por la salud. Pepsico retiró el aspartamo de los refrescos en 2015,

El aspartamo utilizado en la Coca-Cola Diet podría ser cancerígeno, según un informe que publicará la OMS Leer más »

El primer atlas del pulmón revela similitudes celulares entre el covid y el cáncer

ABC .- El primer atlas unicelular integrado del pulmón muestra tipos celulares poco frecuentes y pone de relieve las diferencias celulares entre personas sanas. La revista «Nature Medicine» publica el mayor y más completo mapa celular del pulmón humano. El Atlas revela la gran diversidad de tipos celulares del pulmón y las diferencias clave entre salud y enfermedad, algo que será un valioso recurso para los investigadores del pulmón.   Combinando datos de casi 40 estudios, el primer atlas unicelular integrado del pulmón revela tipos celulares poco frecuentes y pone de relieve las diferencias celulares entre personas sanas. Además, el estudio halló estados celulares comunes entre la fibrosis pulmonar, el cáncer y el Covid-19, ofreciendo nuevas formas de entender la enfermedad pulmonar, lo que podría ayudar a identificar nuevas dianas terapéuticas. El estudio forma parte de la iniciativa mundial Human Cell Atlas (HCA), cuyo objetivo es cartografiar todos los tipos celulares del cuerpo humano para transformar nuestra comprensión de la salud, las infecciones y las enfermedades.   Este atlas abarca más de 2,4 millones de células de 486 individuos y ofrece nuevas perspectivas sobre la biología pulmonar que antes no eran posibles.   En palabras de Malte Luecken, autor principal del artículo y jefe de grupo del Instituto de Biología Computacional y del Instituto de Salud Pulmonar e Inmunidad Helmholtz de Múnich (Alemania): «Un atlas completo de órganos requiere muchos conjuntos de datos para captar la diversidad entre células e individuos, pero combinar diferentes conjuntos de datos es un reto enorme. Desarrollamos un proceso de evaluación comparativa para encontrar el método óptimo de integrar todos los conjuntos de datos en el atlas, utilizando inteligencia artificial, y combinamos con éxito conocimientos y datos de casi 40 estudios pulmonares anteriores».   «Hemos creado un primer atlas de referencia del pulmón humano, que incluye datos de más de cien personas sanas y revela cómo varían las células de los individuos con la edad, el sexo y el historial de tabaquismo», señala Fabian Theis, autor principal del artículo y Director del Instituto de Biología Computacional Helmholtz de Múnich. «El gran número de células e individuos implicados permite ahora ver tipos celulares poco comunes e identificar nuevos estados celulares que no se habían descrito antes», añade.   Aunque el núcleo del Atlas de Células Pulmonares Humanas está formado por datos de pulmones sanos, el equipo también tomó conjuntos de datos de más de 10 enfermedades pulmonares diferentes y los proyectó sobre los datos de los pulmones sanos para comprender los estados de la enfermedad.   El equipo descubrió que diferentes enfermedades pulmonares compartían estados celulares inmunitarios comunes, incluido el hallazgo de que un subconjunto de macrófagos (un tipo de célula inmunitaria) compartía una actividad génica similar en la fibrosis pulmonar, el cáncer y el Covid-19. Los estados compartidos indican que estas células podrían desempeñar un papel similar en la formación de cicatrices en el pulmón en las tres enfermedades, y proporcionan indicadores de posibles dianas terapéuticas.   El profesor Martijn Nawijn, autor principal del trabajo y catedrático del Centro Médico Universitario de Groninga (Países Bajos), subraya que «se trata del primer esfuerzo por comparar pulmones sanos y enfermos en un estudio de forma integrada. Nuestro estudio no sólo respalda la presencia de fibrosis pulmonar en Covid-19, sino que nos permite identificar y definir un estado celular compartido entre la fibrosis pulmonar, Covid-19 y los pacientes con cáncer de pulmón».   «El hallazgo de estas células compartidas asociadas a la enfermedad es realmente emocionante, y revela una forma totalmente diferente de ver las enfermedades pulmonares, abriendo posibilidades para nuevos objetivos de tratamiento y el desarrollo de biomarcadores de respuesta al tratamiento. Nuestros hallazgos también sugieren que las terapias que funcionan para una enfermedad pueden ayudar a aliviar otras», señala.   El Atlas de Células Pulmonares Humanas, primer órgano principal integrado en la iniciativa del Atlas Celular Humano, está a disposición pública de los investigadores de todo el mundo, como recurso central para estudiar el pulmón en la salud y la enfermedad.   En palabras de Alexander Misharin, autor principal del artículo y profesor asociado de la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern (EE.UU.): «El Atlas de Células Pulmonares Humanas es un recurso enorme para la comunidad científica y médica. Al estar a disposición de los investigadores, los nuevos datos sobre enfermedades pueden incorporarse al HLCA, lo que transforma la investigación de la biología y las enfermedades pulmonares. Como primer atlas de referencia completo de un órgano importante, el HLCA también representa un hito hacia la consecución de un Atlas Celular Humano completo que transformará nuestra comprensión de la biología y la enfermedad y sentará las bases para una nueva era de la asistencia sanitaria».

El primer atlas del pulmón revela similitudes celulares entre el covid y el cáncer Leer más »

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel

Infobae .- Afecta a más hombres que mujeres y quienes tienen piel más clara cuentan con un mayor riesgo de desarrollarlo. Cómo se puede detectar mediante la regla del “ABCDE”, según los expertos   Con un tamaño aproximado de casi dos metros cuadrados, la piel es el órgano más grande y uno de los más visibles del cuerpo humano. Es por este motivo que, al encontrarse más expuesto, es necesario realizar un control de forma regular para detectar cuando se registra algún daño en las células que forman su capa externa, provocando un crecimiento celular anormal y descontrolado. El resultado de este comportamiento anormal es el cáncer de piel, siendo que la enfermedad es menos frecuente, aunque más peligrosa es el melanoma. Según la Sociedad Americana del Cáncer, “la frecuencia del melanoma es más de 20 veces mayor en los blancos que en las personas de raza negra”, siendo que, generalmente, el riesgo de transitar esta patología durante “el transcurso de la vida es de aproximadamente 2.6% (1 en 38) para las personas de raza blanca, 0.1% (1 en 1,000) para las personas de raza negra y 0.6% (1 en 167) para los hispanos o latinos”. “Hay más casos de cáncer de piel que todos los demás cánceres combinados”, explicó el doctor Jesse M. Lewin, profesor asistente de Dermatología, Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai. En ese sentido, indicó que “más de 5 millones de personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con cáncer de piel cada año”, y “una de cada cinco personas en los Estados Unidos desarrollará un cáncer de piel a la edad de 70 años”. Los expertos afirman que es más frecuente encontrarlo en hombres o mujeres de entre 59 y 60 años, pero a cualquier edad puede presentarse esta enfermedad, incluso en niños / (iStock) Asimismo, la Sociedad Americana de Oncología Clínica aseguró que durante 2023, en Estados Unidos, “se diagnosticará a unos 97,610 adultos (58,120 hombres y 39,490 mujeres) con melanoma de piel invasivo”, siendo que en todo el mundo “se calcula que a unas 324,635 personas se les diagnosticó melanoma en 2020″. En la Argentina, en tanto, se diagnostican más de 1.700 casos por año y, para el año 2040, esta cifra podría aumentar a más de 2.400, un 41% más que los registrados en 2020. Con 595 muertes anuales en el país según la IARC (International Agency for Research on Cancer), es más agresivo que el carcinoma (el cáncer de piel más frecuente) ya que puede invadir otras partes del cuerpo velozmente. “Aproximadamente 200 mil personas son diagnosticadas cada año con melanoma (en Estados Unidos), un tipo de cáncer de piel que se desarrolla cuando los melanocitos (las células que le dan a la piel su color bronceado o marrón) comienzan a crecer sin control”, explicó Lewin, quien también es Jefe de Cirugía Micrográfica y Dermatológica de Mohs en el Departamento de Dermatología de Kimberly y Eric J. Waldman. A mediados de abril, se aprobó y ya está disponible en la Argentina un nuevo fármaco para dos tipos de tumores, uno de ellos es el melanoma / Archivo Por su parte, la oncóloga Yanina Pflüger (MN 120531), jefa del servicio de Melanoma y Sarcoma del Instituto Alexander Fleming (IAF) había señalado, en diálogo con Infobae, que “en Latinoamérica, según el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), el melanoma no está dentro de los 10 más frecuentes. Sin embargo se proyecta que el aumento en la incidencia de este tumor lo va a posicionar dentro de los cinco más frecuentes en las próximas décadas”. Mientras que la oncóloga especialista en melanoma María Florencia Cuadros (MP 15733), integrante de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), agregó: “El melanoma representa, aproximadamente, el 4% de los cánceres de piel. Hay un abismo de diferencia entre la detección precoz y no llegar a tiempo. Siempre decimos que es un tumor que está a la vista, porque lo tenemos en la piel, así que es fácil de detectar, hay que ir al dermatólogo para que nos revisen y llegar a tiempo”. En ese mismo sentido se expresó Lewin, quien destacó que “el melanoma es una forma más peligrosa de cáncer de piel porque puede diseminarse a otras partes del cuerpo”. Es por eso que destacó la importancia de la detección precoz y advirtió: “A diferencia de muchos otros tipos de cáncer, los pacientes y los médicos tienen la ventaja de poder verlo a simple vista”. “No necesitamos pruebas invasivas para buscar este tipo de cánceres; solo necesitamos asociarnos con nuestros pacientes y estar atentos a lesiones nuevas y cambiantes, que son el signo más temprano de cáncer de piel. La otra ventaja es nuestra capacidad para reducir el riesgo de cáncer de piel protegiéndonos del sol”, agregó. Los expertos señalan que, cuanto menor es el estadio, más oportunidades de tratamiento y sobrevida tiene el paciente / Archivo Cuáles son los factores de riesgo Según explicó Lewin, “el melanoma afecta a más hombres que mujeres” y, pese a que “las personas de cualquier color de piel pueden contraer cáncer de piel, aquellos con piel más clara tienen un mayor riesgo general”. En ese sentido, destacó otros puntos a tener en cuenta: – Personas con más de 50 lunares o con lunares atípicos, que a menudo son más grandes y tienen bordes más irregulares o borrosos que no son fáciles de ver. – Las personas que son sensibles al sol, lo que incluye a quienes se queman con facilidad o tienen el cabello rubio o pelirrojo natural. – Personas con antecedentes personales o familiares de melanoma. Los expertos indican que se debe “usar protector solar de amplio espectro (factor 30 o más), durante todo el año, incluso en los días nublados” / (iStock) Asimismo, la dermatóloga Marcela Moreno (MN 106685), jefa del Servicio de Dermatología Oncológica del Instituto Alexander Fleming (IAF), agregó: “La exposición solar intermitente (como la que se da habitualmente en vacaciones de verano) es la que mayor riesgo representa. Además, hay que tener en cuenta que la exposición durante etapas más tempranas de la vida es más peligrosa que en la adultez”. Incluso, la experta enumeró otros factores de riesgo e incluyó: el pelo rubio o pelirrojo, ojos verdes o azules, pecas, dificultad para broncearse, historia familiar

Melanoma: el diagnóstico precoz es clave ante la forma más peligrosa de cáncer de piel Leer más »

Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas, el tumor más letal

El País .- Ocho pacientes responden de forma positiva a un tratamiento experimental combinado con fármacos convencionales De los más de 100 tipos de cáncer conocidos, el de páncreas es el más letal. El 88% de los pacientes mueren a pesar de haber recibido los tratamientos disponibles, principalmente cirugía y quimioterapia. Esta terrible estadística tiene un reverso luminoso: un 12% de enfermos sobreviven. Algunos viven años, incluso más de una década, sin sufrir recaídas. En términos médicos están curados. ¿Cómo lo consiguen? Esa pregunta ha inspirado el desarrollo de una vacuna contra el cáncer de páncreas basada en ARN, la misma molécula que permitió crear en tiempo récord las inmunizaciones contra la covid. Los resultados de las primeras pruebas en pacientes —apenas 16 personas en una primera tanda de ensayos— acaban de mostrar resultados prometedores. La vacuna ha conseguido activar el sistema inmune de la mitad de los pacientes. Ninguno de ellos tuvo una recaída en el tiempo que duró el ensayo: 18 meses. En cambio, todos los enfermos en los que la vacuna no provocó reacción sufrieron recaídas. Los resultados son aún muy preliminares, pero marcan un importante hito en un campo en el que los tratamientos y la supervivencia de los pacientes apenas han mejorado en los últimos 40 años. El cáncer de páncreas es el tumor frío por antonomasia. En jerga oncológica, esto significa que el sistema inmune es incapaz de detectarlo y provocar inflamación —calor— para matarlo. Por eso en el páncreas no funciona la inmunoterapia, el tratamiento oncológico más exitoso de los últimos años. Lo sorprendente es que los tumores de supervivientes a largo plazo están ardiendo: en ellos hay hasta 12 veces más células inmunes que en el resto de pacientes. Esas células inmunes son linfocitos T asesinos, un tipo de glóbulo blanco capaz de matar a otras células. Los linfocitos T de los supervivientes han aprendido a identificar las proteínas aberrantes que produce el tumor—llamadas neoantígenos— y aniquilarlo. “Tras analizar muestras de supervivientes a largo plazo, nos preguntamos si podíamos emularlo en el resto de los pacientes”, explica a este diario Vinod Balachandran, médico del Centro de Cáncer Sloan Kettering de Nueva York y líder del equipo que ha desarrollado la vacuna. Lo más importante, opina, es que al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, el cáncer de páncreas sí produce moléculas que permiten lanzar al sistema inmune contra él. Los resultados se publican este miércoles en la revista Nature, referente de la mejor ciencia mundial. Junto a Balachandran firman Ugur Sahin y Özlem Türeci, el ya célebre matrimonio de origen turco que fundó BioNTech y creó la exitosa vacuna de ARN contra la covid en colaboración con Pfizer. Lo cierto es que ambos montaron su empresa, precisamente, con la idea de conseguir las primeras vacunas efectivas contra el cáncer. El investigador Vinod Balachandran, en Nueva York en 2022.KARSTENMORAN (KARSTEN MORAN) En este complejo ensayo clínico hubo que fabricar una vacuna para cada paciente. Tras extirpar los tumores del abdomen de los 16 participantes, los investigadores secuenciaron su genoma e identificaron hasta 20 neoantígenos. Luego crearon vacunas de ARN que contenían la receta para que cada uno sintetizase en su organismo las moléculas específicas de su tumor. En este punto se les administró atezolizumab, un fármaco de inmunoterapia, una dosis de vacuna y, por último, mFolfirinox, un tipo de quimioterapia. Luego dieron una dosis de recuerdo. Además de los resultados positivos en el 50% de los pacientes ya mencionados, los investigadores observaron que aumenta en su organismo la cantidad de linfocitos asesinos, lo que probablemente esté detrás de la ausencia de recaídas. Balachandran explica que esperan comenzar “pronto”, junto a BioNTech, la segunda fase de pruebas más detalladas y con más pacientes, algo esencial para esclarecer la efectividad real de la vacuna. Una supervivencia de 18 meses sin recaída es un tiempo muy respetable” Ignacio Melero, Clínica Universidad de Navarra “Estos resultados son muy prometedores y sientan la base para una segunda fase de ensayos clínicos”, resaltan Amanda Huff y Neeha Zaidi, investigadoras de la Universidad Johns Hopkins (EE UU) que no han participado en el estudio, en un comentario también publicado este miércoles. Estas especialistas en vacunas oncológicas resaltan una observación sorprendente. Uno de los pacientes que respondieron a la vacuna tenía linfocitos asesinos no solo en su páncreas, sino también en el hígado, que aparentemente estaba sano, ¿por qué? Al parecer tenía una lesión no cancerígena caracterizada por una mutación en el gen TP53, que es la misma que había en su cáncer de páncreas. Esto hace pensar que el sistema inmune activado por la vacuna podría combatir no solo el tumor primario, sino también la metástasis en otros órganos. Ignacio Melero, experto en inmunoterapia de la Clínica Universidad de Navarra, destaca el avance. “Cuando el cirujano extirpa estos tumores suele quedar enfermedad residual. Estos resultados nos muestran que puede tener sentido añadir esta vacuna, que es la primera de ARN que ha mostrado resultados positivos en el páncreas, a los tratamientos convencionales. Una supervivencia de 18 meses sin recaída es un tiempo muy respetable”, resalta. Pero el oncólogo también advierte de que, por ahora, “la tecnología para desarrollar estas vacunas es muy compleja, especialmente porque hay que hacer una por paciente”. Aunque el tumor de páncreas no es uno de los más comunes, solo en 2020 se diagnosticaron más de 9.000 casos en España. Ana Fernández-Montes, portavoz de la Sociedad Española de Oncología Médica, cree que esta es una “aproximación muy esperanzadora”. “Hablamos de un tumor que tras una cirugía solo puede recibir quimioterapia para evitar recaídas, tratamiento a su vez con un elevado índice de fracasos y con una toxicidad muy importante”, explica. “Este tratamiento es un hito en los pacientes en los que se consigue estimular el linfocito T. Estamos convirtiendo un tumor frío, que no responde a inmunoterapia, en uno caliente, que potencialmente sí lo hará”, añade. Balachandran habla sobre las limitaciones de su trabajo. “Es difícil comparar lo que vemos en los pacientes vacunados con lo que vimos en los supervivientes a largo plazo, pero sí sabemos que el tipo de células inmunes que se

Una vacuna de ARN logra un primer éxito contra el cáncer de páncreas, el tumor más letal Leer más »

El sexo oral es el principal factor de riesgo de cáncer de garganta

El Comercio .- En las dos últimas décadas se ha producido un rápido aumento del cáncer de garganta en Occidente, hasta el punto de que algunos lo han calificado de epidemia. Esto se ha debido a un gran aumento de un tipo específico de cáncer de garganta llamado cáncer orofaríngeo, que afecta a la zona de las amígdalas y la parte posterior de la garganta. Su principal causante es el virus del papiloma humano (VPH), que también está detrás de muchos casos de cáncer de cuello uterino. En la actualidad, hasta este 2 de mayo de 2023, el cáncer orofaríngeo es más frecuente que el de cuello uterino en Estados Unidos y Reino Unido. En España, el cáncer orofaríngeo se encuentra entre los 10 más diagnosticados, con unos 8 000 nuevos casos anuales. Y en Centroamérica y Sudamérica es un problema cada vez más grave, hasta el punto de que se prevé un aumento del 17,2% en la mortalidad por cáncer oral para 2030. El VPH se transmite por vía sexual. En el caso del cáncer orofaríngeo, el principal factor de riesgo es el número de parejas sexuales a lo largo de la vida, especialmente por la práctica de sexo oral. Las personas con seis o más parejas sexuales orales a lo largo de su vida tienen 8,5 veces más probabilidades de desarrollar cáncer de orofaringe que las que no practican sexo oral. 80% de los adultos practica sexo oral Los estudios sobre tendencias conductuales muestran que el sexo oral está muy extendido en algunos países. En un estudio que mis colegas y yo realizamos con cerca de un millar de personas sometidas a amigdalectomía por motivos no oncológicos en el Reino Unido, el 80% de los adultos declaró haber practicado sexo oral en algún momento de su vida. No obstante, afortunadamente, solo un pequeño número de esas personas desarrolla cáncer de orofaringe. Aunque aún no está del todo claro de qué depende, la teoría predominante es que la mayoría de nosotros contraemos infecciones por VPH y somos capaces de eliminarlas por completo. Sin embargo, un pequeño número de personas no son capaces de deshacerse de la infección, quizás debido a un defecto en un aspecto particular de su sistema inmunológico. En esos pacientes, el virus es capaz de replicarse continuamente y, con el tiempo, se integra en posiciones aleatorias en el ADN del huésped, algunas de las cuales pueden hacer que las células del huésped se vuelvan cancerígenas. La orofaringe es la sección media de la garganta (faringe). Imagen: Scientific Animations/Wikimedia Commons, CC BY-SA /The Conversation La vacunación de las jóvenes contra el VPH se ha implantado en muchos países para prevenir el cáncer de cuello de útero. Ahora hay cada vez más pruebas, aunque todavía pruebas indirectas, de que también puede ser eficaz para prevenir la infección por VPH en la boca. También existen pruebas que sugieren que los niños están protegidos por la “inmunidad de grupo” en países en los que la cobertura de la vacuna en las niñas es alta (más del 85%). Cabe esperar que en unas décadas el incremento de la protección conduzca a la reducción del cáncer de orofaringe. Eso está muy bien desde el punto de vista de la salud pública, pero solo si la cobertura entre las niñas es alta, superior al 85%, y solo si uno permanece dentro del “rebaño” protegido. Sin embargo, no garantiza la protección a nivel individual –y especialmente en esta época de viajes internacionales– si, por ejemplo, alguien mantiene relaciones sexuales con personas de países con baja cobertura. Y desde luego, no ofrece protección en países donde la cobertura de vacunación de las niñas es baja, por ejemplo, EE.UU., donde solo el 54,3 % de las adolescentes de 13 a 15 años habían recibido dos o tres dosis de vacunación contra el VPH en 2020. Chicos deben vacunarse Esto ha llevado a varios países, entre ellos el Reino Unido, Australia y los EE.UU., a ampliar sus recomendaciones nacionales de vacunación contra el VPH para incluir a los varones jóvenes, aplicando una política de vacunación neutral en cuanto al género. Pero disponer de una política de vacunación universal no garantiza la cobertura. Hay una proporción significativa de algunas poblaciones que se oponen a la vacunación contra el VPH debido a preocupaciones sobre la seguridad, la necesidad o, en algunos casos menos comunes, el fomento de la promiscuidad. Paradójicamente, existen algunas pruebas procedentes de estudios de población de que, posiblemente en un esfuerzo por abstenerse de las relaciones sexuales con penetración, los adultos jóvenes pueden practicar en su lugar el sexo oral, al menos al principio. Sin ser conscientes de que eso también supone un riesgo.

El sexo oral es el principal factor de riesgo de cáncer de garganta Leer más »

Virus de millones de años de antigüedad ayudan a combatir el cáncer, según un nuevo estudio

BBC.- Reliquias de virus antiguos -que han pasado millones de años escondidos dentro del ADN humano- ayudan a nuestro cuerpo a combatir el cáncer, según señala un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Francis Crick, en Reino Unido.   La investigación mostró que los restos latentes de estos viejos virus se despiertan cuando las células cancerosas se salen de control. Y esto ayuda involuntariamente al sistema inmunitario a atacar el tumor. El equipo quiere ahora aprovechar este descubrimiento para diseñar vacunas que puedan potenciar el tratamiento contra el cáncer, o incluso prevenirlo. Células B Los investigadores habían notado un vínculo entre una mejor supervivencia frente al cáncer de pulmón y una parte del sistema inmunológico, llamadas células B, que se agrupan alrededor de los tumores. Las células B son la parte de nuestro cuerpo que fabrica anticuerpos y son más conocidas por su papel en la lucha contra las infecciones, como la covid. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Las células B, una parte del sistema inmunitario, producen grandes cantidades de anticuerpos que pueden ayudar a atacar a los invasores. Qué estaban haciendo exactamente en el cáncer de pulmón era un misterio, pero una serie de intrincados experimentos con muestras de pacientes y pruebas con animales demostraron que todavía estaban intentando combatir virus. “Resultó que los anticuerpos están reconociendo restos de lo que se denomina retrovirus endógenos“, le explicó a la BBC el profesor Julian Downward, director asociado de investigación en el Instituto Francis Crick. Los retrovirus se las ingenian para deslizar una copia de sus instrucciones genéticas dentro de las nuestras. Más del 8% de lo que consideramos como ADN “humano” tiene en realidad este origen viral. Algunos de estos retrovirus se convirtieron en parte integrante de nuestro código genético hace decenas de millones de años y los compartimos con nuestros parientes evolutivos, los grandes simios. Otros retrovirus pueden haber entrado en nuestro ADN hace unos miles de años. Con el tiempo, algunas de estas instrucciones foráneas, han sido cooptadas y tienen propósitos útiles dentro de nuestras células, pero otras están estrictamente controladas para evitar que se propaguen. Sin embargo, el caos domina dentro de una célula cancerosa cuando crece sin control y el control estricto de estos antiguos virus se pierde. Engaño Estas antiguas instrucciones genéticas ya no pueden resucitar virus completos, pero pueden crear fragmentos de virus que son suficientes para que el sistema inmunitario detecte una amenaza viral. Esto “engaña al sistema inmunitario haciéndole creer que las células tumorales están infectadas y trata de eliminar el virus, por lo que es una especie de sistema de alarma”, explica el profesor George Kassiotis, jefe de inmunología retroviral en el centro de investigación biomédica. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Los investigadores habían notado un vínculo entre una mejor supervivencia frente al cáncer de pulmón y una parte del sistema inmunológico, llamadas células B, que se agrupan alrededor de los tumores. Los anticuerpos convocan a otras partes del sistema inmunitario que eliminan las células “infectadas”: el sistema inmunitario está tratando de detener un virus, pero en este caso está eliminando las células cancerosas. Kassiotis dice que se trata de un cambio de rol notable para los retrovirus. En su apogeo, “podrían haber estado causando cáncer en nuestros antepasados” debido a la forma en que invaden nuestro ADN, pero ahora nos protegen del cáncer, “lo cual me parece fascinante”, añade. El estudio, publicado en la revista Nature, describe cómo sucede esto naturalmente en el cuerpo, pero los investigadores quieren aumentar ese efecto mediante el desarrollo de vacunas que le enseñen al cuerpo a buscar retrovirus endógenos. “Si podemos hacer eso, entonces no solo podemos pensar en vacunas terapéuticas, sino también en vacunas preventivas“, señala Kassiotis. Prevención La investigación surgió del estudio TracerX que ha estado rastreando los cánceres de pulmón con un detalle sin precedentes, y recientemente mostró la capacidad “casi infinita” de evolución del cáncer. Esto llevó a los investigadores que hicieron el ensayo a centrar más su atención en la prevención del cáncer, ya que era muy difícil de detener. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Los investigadores quieren desarrollar tanto vacunas terapéuticas como preventivas. “Todos tenemos ADN viral antiguo en nuestros genes, heredado de nuestros antepasados, y esta fascinante investigación ha destacado el papel que desempeña en el cáncer y cómo nuestro sistema inmunológico puede reconocer y destruir células cancerígenas”, señaló la doctora Claire Bromley, de Cancer Research UK. En su opinión, se necesita “más investigación” para desarrollar una vacuna contra el cáncer, pero “no obstante, este estudio se suma al creciente cuerpo de investigación que algún día podría hacer realidad este enfoque innovador para el tratamiento del cáncer”.

Virus de millones de años de antigüedad ayudan a combatir el cáncer, según un nuevo estudio Leer más »

¿Qué cuidados de piel debería tener un paciente con cáncer?

EL UNIVERSO .-  Entre las recomendaciones principales de expertos está hidratar constantemente la piel y protegerse del sol. El cuidado de la piel en pacientes oncológicos va más allá de una cuestión puramente de salud de este órgano, el más grande del cuerpo humano. También influye en el estado psicológico del paciente: determina cómo las personas perciben al paciente con cáncer y cómo se percibe a él mismo. Un buen cuidado de la piel puede influir mucho en el estado de ánimo del paciente.   Entre los tratamientos de cáncer están la radioterapia y la quimioterapia. La diferencia, explica la cosmetóloga y dermocosmiatra Gisela Salvador, es que la radioterapia manda altas ondas de radiación para eliminar tumores, mientras que la quimioterapia es un tratamiento sistémico y se administra mediante un catéter. La radioterapia, además, quema la zona del cuerpo donde se la aplique.   Cada paciente, continúa Salvador, tiene una reacción en la piel que depende del “tipo de radiación y del tipo de quimioterapia” que reciba. “No es lo mismo un paciente que esté en un estadio 1, el inicial en un cáncer, quien va a recibir tratamiento más leve, comparado con una persona con metástasis, que recibirá un tratamiento que causará muchos más estragos en la piel”, expone.   Algunos de los síntomas de la piel comunes en pacientes oncológicos son la xerosis cutánea (piel seca) en todo el cuerpo y alopecia (pérdida del cabello), en el caso de la quimioterapia. En el caso de la radioterapia, el proceso implica generar quemaduras, pigmentaciones, fisuras o grietas en la piel, y no genera alopecia, subraya la dermocosmiatra.   Recomendaciones “Lo primero es respecto a la higiene. Es importante que el paciente no use jabones muy alcalinos”, pues generan resequedad. En vez de jabones muy fuertes, Salvador recomienda el uso de jabones syndet, que son productos sin detergentes o jabones con un nivel de pH neutro. En el caso de manos y uñas, es recomendable utilizar productos hidratantes y aceites para fortalecer las uñas. Además —añade— el paciente debe procurar hidratarse mediante el uso de cremas con ceramidas, que son lípidos esenciales para mantener hidratada la piel, y ácido hialurónico, importante para retener agua en los tejidos. Las duchas con agua caliente también resecan la piel, por lo cual los pacienten deberían optar por baños con agua de temperatura templada y de corta duración.   Otra consideración para hidratar la piel es procurar aplicar productos con elementos como aloe, que tengan la presencia de reparadores cutáneos y que no contengan parabenos ni perfumes, pues podrían tener un efecto irritante.   El sol es algo que el paciente oncológico debe evitar sin excepciones, pues los procesos de tratamiento causan que la piel esté en un estado mucho más “reactivo”. En el caso de que sea imposible evitar salir al sol, debe utilizar un protector solar con un factor mínimo de 50, indica Salvador. Es probable que aparezcan manchas en la piel durante el tratamiento, pero las pigmentaciones desaparecerán al finalizar el tratamiento. “Así no salga de la casa, debe usar protector solar”, recomienda.   “La piel del paciente oncológico se sensibiliza con cualquier cosa”, comenta. “Si yo tengo mi piel sensible y salgo al sol sin protección, lo que voy a producir es que mi piel se lacere, mi piel se queme, mi piel se lastime. Por eso es importante el uso del protector solar”.   El efecto emocional de los tratamientos contra el cáncer en el paciente es “total”. Salvador señala que es importante que la oncología sea apoyada por otras ciencias, como la psicología y la dermatología. “Es una etapa dura. Es importante que no solo el paciente reciba ayuda: también el familiar. Lo digo por experiencia: mi esposo pasó por cáncer. Se ponen con un genio difícil, pero uno debe entenderlos, por la etapa por la que están pasando”.   La familia debe ser empática con el paciente. “Es duro. Mi esposo hizo tratamiento oral. Las manos se le pusieron totalmente oscuras; eso era algo que le afectaba mucho psicológicamente. Como familiar, uno debe tener tolerancia y comprensión”, explica Salvador, quien habla a sus pacientes y sus familiares sobre el soporte emocional que necesitan las personas que están pasando por tratamientos de radio- y quimioterapia basándose en su experiencia personal con su esposo.   “Como yo ya pasé por esto, me meto un poco más en la parte emocional del paciente, para que se sientan acompañados (…). Eso les gusta a mis pacientes, porque les doy esa confianza de que se puedan expresar”, recalca.   Una de las pacientes a las que trató Salvador que más han visto afectada su piel fue una mujer con cáncer de seno avanzado que recibía tanto quimioterapia como radioterapia. “La paciente que tiene cáncer de seno debe hacer un tratamiento de bloqueo durante cinco años. Este tratamiento produce xerosis. En su caso, fue complicado devolverle la hidratación a la piel de la cara y a la piel del cuerpo”, explica. Actualmente, sin embargo, su piel “mejoró muchísimo”.

¿Qué cuidados de piel debería tener un paciente con cáncer? Leer más »

Scroll al inicio