PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: diciembre 5, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, diciembre 05, 2024
Ecuador Continental: 01:06
Ecuador Insular: 01:06

Ecuador, diciembre 05, 2024

Cuál es el país de Sudamérica más barato para vivir en 2024

Sudamérica se muestra como una opción atractiva para quienes buscan mudarse al extranjero debido a su rica diversidad cultural y su costo de vida relativamente bajo en comparación con otras regiones. En este contexto, un país de la región se destaca como el más económico para vivir en el continente sudamericano, según un informe de Numbeo, la base de datos colaborativa más grande del mundo sobre países y ciudades. Numbeo, la fuente de esta información, es una base de datos colaborativa que compara el costo de vida entre países y ciudades a nivel global. Su metodología se basa en la recopilación de datos aportados por los usuarios, que se comparan con estándares internacionales, como el índice de costo de vida de Nueva York. El informe de Numbeo revela que Paraguay tiene un índice de costo de vida de 27,59, en comparación con el índice de 100 de Nueva York. Este índice se basa en una variedad de factores, incluyendo el costo de alimentos, alquiler, servicios básicos y otros gastos diarios. La razón principal detrás de estos bajos costos en Paraguay se encuentra en su economía y mercado inmobiliario accesible. Alquiler y Vivienda El alquiler en Paraguay es notablemente más bajo en comparación con otros países de la región. En principales ciudades como Asunción y Ciudad del Este, el costo mensual de un apartamento en el centro varía entre 300 y 400 dólares. Para quienes eligen vivir en las áreas mas alejadas, los gastos de alquiler pueden disminuir hasta un 40%, con rentas mensuales que rondan entre 180 y 240 dólares. Costo de Alimentos El costo de la comida en Paraguay también ayuda a mantener bajo el índice de costo de vida. Un hogar promedio puede gastar entre 150 y 200 dólares al mes en el supermercado. Además, las ferias de alimentos permanentes, respaldadas por el gobierno, permiten a los residentes comprar productos frescos a precios más económicos. Comer fuera en Paraguay es igualmente económico. Una cena en los restaurantes más exclusivos de Asunción puede costar entre 12 y 25 dólares por persona, mientras que los restaurantes más modestos ofrecen platos principales entre 3 y 10 dólares. Comparación con Otros Países de Sudamérica Paraguay no es el único país en Sudamérica con un bajo costo de vida. Argentina y Bolivia también se destacan como destinos accesibles. Argentina tiene un índice de costo de vida de 27,80 y un índice de alquiler de 6,78, mientras que Bolivia cuenta con un índice de costo de vida de 28,27 y un índice de alquiler de 7,41. Ambos países ofrecen opciones económicas para quienes buscan una vida asequible en Sudamérica. Uruguay: El País Más Caro de Latinoamérica En el otro extremo del espectro, Uruguay se erige como el país más caro de América Latina, con un índice de costo de vida de 55. Aunque sigue siendo más barato que Nueva York, es considerablemente más caro que sus vecinos. Otros países que también tienen altos costos de vida incluyen Costa Rica, Panamá, México, El Salvador y Chile. Contexto Económico Es importante considerar que los bajos costos de vida en países como Paraguay, Bolivia y Argentina también reflejan un poder adquisitivo significativamente menor en comparación con estándares internacionales. Mientras que el costo de vida es bajo, los salarios también tienden a ser más bajos, lo que puede afectar el estilo de vida y la capacidad de ahorro de los residentes.

Cuál es el país de Sudamérica más barato para vivir en 2024 Leer más »

Informe forense confirma que Piñera se ahogó

El ex presidente chileno, Sebastián Piñera, murió a causa de asfixia por sumersión, según los resultados de la autopsia. El informe fue emitido por la propia Fiscalía, como parte de la investigación del fatal accidente ocurrido en el Lago Ranco, en la región de Los Ríos, sur del país. El análisis forense, que duró 4 horas, estableció que Piñera, quien se desplomó a dicho lago cuando piloteaba su helicóptero, se hundió con la nave y falleció ahogado. El gobierno del presidente Gabriel Boric decretó 3 días de luto nacional. El funeral de Estado se realizará este viernes. En el suceso quedaron heridas otras 3 personas, pero ya están fuera de peligro. Piñera fue dos veces presidente de Chile. Su primer mandato fue del 2010 al 2014, y el segundo del 2018 al 2022. Poco después del percance, la Armada pudo llegado al lugar del accidente y recuperar el cuerpo del ex presidente Piñera. Los restos de Piñera serán trasladados el mismo día viernes en la mañana a la Catedral Metropolitana, donde se espera que asistan familiares, funcionarios del gobierno y líderes y ex presidentes extranjeros. Después, sus restos serán llevados al cementerio Parque del Recuerdo. Antes pasarán por La Moneda, donde se le rendirá un homenaje. En el momento del accidente había lluvias generalizadas, pero no está claro si el mal tiempo fue lo que lo causó.

Informe forense confirma que Piñera se ahogó Leer más »

Falleció en accidente aéreo ex presidente de Chile Sebastián Piñera

El dos veces ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, falleció en la región de Los Ríos, sur del país, en un accidente aéreo. Piñera, quien tenía 75 años, piloteaba su propio helicóptero, pero perdió el control por razones aún aclaradas, y se precipitó al Lago Ranco. Según versiones de varias autoridades, en la nave viajaban otras 3 personas, presumiblemente familiares, que resultaron heridas y fueron rescatadas. Barcos de la Armada llegó hasta el lugar donde cayó el helicóptero, que se habría hundido unos 40 metros. Piñera fue dos veces mandatario de su país, en los períodos 2010-2014 y 2018-2022. Luto nacional Apenas se confirmó la noticia, el gobierno chileno de Gabriel Boric anunció 3 días de luto nacional, y dispuso que el fallecido ex presidente reciba un funeral de Estado. En sus declaraciones a la prensa, Boric destacó el gran valor democrático de Piñera, pese a sus discrepancias ideológicas. El ex mandatario fue doctor en Economía, empresario y político independiente. También ejerció como senador por la Circunscripción Santiago Oriente.

Falleció en accidente aéreo ex presidente de Chile Sebastián Piñera Leer más »

Aumenta número de víctimas por incendios en Valparaíso

Ya son 99 las personas fallecidas en Valparaíso, Chile, producto de los devastadores incendios registrados en los últimos días. De acuerdo a cifras oficiales, al menos 3.000 casas resultaron afectadas por el fuego. Sin embargo, otros informes señalan que son 6.000. Apenas la tercera parte de las víctimas mortales ha podido ser identificada, debido a las llamas y a la confusión que reina en toda la ciudad, situada a 100 kilómetros de Santiago, la capital del país. Para el presidente chileno, Gabriel Boric, “es la tragedia más grande que hemos vivido como país desde el terremoto del 27 de febrero de 2010”. Los reportes agregan que hay cientos de personas reportadas como desaparecidas, pero aclaran que es muy pronto como para sumarlas a la lista de fallecidos. Los bomberos informaron que hay al menos siete incendios activos en Valparaíso. El de mayor magnitud el de la Reserva Lago Peñuelas/Las Tablas, al costado de la principal autopista de la zona, que ya ha quemado cerca de 9.300 hectáreas. Las autoridades esperan que el descenso del valor, y la caída de pequeñas lluvias, alivie en algo la emergencia. Mientras tanto, las investigaciones establecieron que varios de los siniestros fueron provocados. Desde ya se están realizando investigaciones para dar con los culpables. El gobierno decretó dos días de luto nacional, lunes y martes.

Aumenta número de víctimas por incendios en Valparaíso Leer más »

En Chile falleció un piloto español después de que su avioneta se estrellara

En Chile, un trágico accidente ocurrió cuando una avioneta que participaba en labores de combate de incendios se estrelló, resultando en la muerte del piloto y dejando a otras personas heridas.  El incidente fue capturado en un video que muestra cómo la aeronave colisiona con cables eléctricos antes de accidentarse. La víctima mortal fue identificada como el piloto español Fernando Solans Robles, quien trabajaba en Chile y ocupaba el cargo de jefe de pilotos en España.  La Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmó la noticia y explicó que la avioneta estaba involucrada en operaciones de extinción de incendios. Las imágenes difundidas en la red social X, muestran el momento en que la avioneta golpeó un poste del alumbrado público, lo que provocó que el piloto pierda el control y finalmente se estrelle en tierra. 🚨URGENTE Fallece piloto español en accidente aéreo en Chile Un trabajo no pagado con nada y nunca mejor dicho.., estos pilotos se juegan la vida todos los días por el sueldo de un conductor de camión, gracias a la administración y las ofertas ridículas de las empresas. DEP pic.twitter.com/tDGFVozQxf — Capitán AlatristeⓂ️ ®️🇪🇸🇪🇸🇪🇸 (@alatriste66666) January 15, 2024

En Chile falleció un piloto español después de que su avioneta se estrellara Leer más »

El Gobierno de Boric busca sacar adelante la reforma de las pensiones con un nuevo frente a frente con la derecha chilena

El País .- La oposición, que en un primer momento le ha cerrado la puerta a las indicaciones de la Administración de izquierdas, se abre al diálogo. Chile lleva más de 15 años sin acordar una solución a las bajas jubilaciones Terminado el debate constitucional en Chile, la Administración de izquierdas de Gabriel Boric ha retomado la discusión de la reforma de pensiones, la que dejó en pausa a mediados de octubre para no contaminar el proyecto con la campaña del a favor y el en contra, que finalmente triunfó por 55% contra un 44%. Era lo que buscaba el oficialismo. El jueves 21 de diciembre, a cuatro días de rechazada la propuesta de Constitución, el Gobierno arremetió con un conjunto de indicaciones a su proyecto estrella. Estas apuntan a uno de los contenidos donde han existido mayores diferencias con la oposición: el destino del 6% de cotización adicional con cargo al empleador que elevará el porcentaje de ahorro previsional por trabajador hasta 16% de su salario. La nueva propuesta del Ejecutivo apuesta a destinar tres puntos porcentuales a un seguro social, otros dos a las cuentas de capitalización individual de cada trabajador y 1% a fortalecer el empleo y la formalidad laboral de las mujeres. Desde el Gobierno apuntaban a que el cambio (en septiembre apostaban a que un 4% fuera a un fondo solidario y 2% a cuentas individuales) ablandaría a la oposición. Pero, lejos de acercar posiciones, las indicaciones se han encontrado con el muro de las derechas. “Encuentro insólito, lamentable e indignante es que el Gobierno pretenda, a propósito del resultado de ayer (plebiscito del 17 de diciembre), impulsar o darles oxígeno a malas reformas”, fueron las palabras de Pablo Macaya, presidente de la UDI, un partido de la derecha tradicional, al enterarse de la propuesta del Ejecutivo. La reforma al sistema previsional chileno, que busca mejorar las bajas pensiones que reciben las personas en edad de jubilar, es un debate que ya lleva más de una década sin lograr una solución. Las inflexibles posturas de lado y lado del espectro político han inhibido un acuerdo en torno a una de las principales preocupaciones de los chilenos. Con el paso de los días, sin embargo, las posturas se han ido acercando. Este martes, desde la UDI y Renovación Nacional (RN), otro partido de la derecha tradicional, han dado señales al Ejecutivo para abrirse al diálogo. La apertura es interpretada como un cambio de estrategia de parte de la oposición frente a la constatación de que la ciudadanía está castigando la falta de acuerdos. Pero también como una forma de diferenciarse del Partido Republicano, de posiciones más extremas, el principal derrotado tras el rechazo de la propuesta constitucional redactada con mayoría de consejeros de esta fuerza política. “Quedó en evidencia post plebiscito para todo el mundo que hoy día los extremos están fuera de la política chilena, no podemos seguir extremando posiciones, hay que buscar acuerdos. Los dos plebiscitos demostraron que los extremos fracasaron y que llegó la hora de la moderación”, dijo al diario La Tercera el jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum. Mientras, Juan Antonio Coloma (UDI), presidente del Senado, planteó que “no solo ahora, sino que siempre, en el ámbito público hay que entender el momento en el que el país necesita buenos entendimientos, lo que no es lo mismo que cualquier acuerdo”. Pocas luces para avanzar Desde la mirada de los expertos, sin embargo, la jugada del Gobierno de lanzar indicaciones sin tener acuerdos comprometidos ni negociaciones en curso, es arriesgada y da pocas garantías de un avance real de la reforma de pensiones. Alejandro Micco, exsubsecretario de Hacienda del segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018), no es optimista. “Veo que lo que se ingresó ahora [al Parlamento], salvo que lo hayan hecho solo para echar a andar la discusión de nuevo, son indicaciones al agua. No entiendo mucho la forma de negociar del Gobierno, esto de lanzarlo sin tener los votos es raro”, plantea. El economista agrega que la nueva propuesta “tal como está planteada, no da muchas luces de tener posibilidades de avanzar”. “Si la gran mayoría del 6% no se va a cuentas individuales va a ser muy difícil que esto avance por las posiciones de la derecha y también de algunas personas de centro. La parte que va al fondo solidario tiene que ser algo bastante más acotada”, explica. Micco también es crítico de que el Ejecutivo haya incluido un 1% para financiar sala cuna universal y así fortalecer una mayor participación de la mujer en el mercado laboral formal. “Haber metido este tema del cuidado infantil, que es una buena política, pero que enreda el tema previsional, no tiene mucha razón de ser”, dice. Coincide el académico Julio Riutort de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien señala que destinar ese 1% a sala cuna es “confundir herramientas para el problema”. “Si hay problemas de integración de la mujer al trabajo es inapropiado resolverlo de manera indirecta encareciendo el costo del ahorro para los trabajadores formales”, dice. Una mujer pensionada acude a una olla comunal en La Pintana, en enero de 2022.CRISTIAN SOTO QUIROZ Respecto del 2% a cuenta individual y 3% a seguro social, Riutort plantea que “hay una especie de no actualización del diagnóstico”. El académico considera que la Pensión Garantizada Universal (PGU) incorporada al final del Gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022) y financiada con impuestos generales, provocó un cambio sustancial en la pensiones de las personas con menores rentas y ahorros y que hoy el foco debería ser otro. “El proyecto del Gobierno tiene una proporción donde una mayoría relativa cotiza regularmente y donde muchas personas no cotizan. Cuando insistimos en que el problema de las personas con baja cotización se resuelve con que los que cotizan pongan un extra para compensar a los primeros, estamos generando un desincentivo al trabajo formal”, dice. Para María José Zaldívar, exministra del Trabajo del segundo Gobierno de Sebastián Piñera (2018-2022), lo más preocupante de las indicaciones del Ejecutivo es que no se hace cargo de

El Gobierno de Boric busca sacar adelante la reforma de las pensiones con un nuevo frente a frente con la derecha chilena Leer más »

Ricardo Arjona anuncia su retiro de la música

Luego de 40 años de carrera, el artista guatemalteco decidió retirarse indefinidamente de los escenarios. El cantante se despidió en chile, luego de terminar su ultimo concierto en el Estadio Bicentenario de La Florida, que se realizo el pasado fin de semana. Este fue su última presentación de su gira ‘Blanco y Negro’, que contó con un total de 159 shows. Mediante una publicación en sus redes sociales, Arjona agradeció a sus fans por cada oportunidad dada y dio a conocer su retiro de la música, explicando que es por su estado de salud. A los médicos que me pusieron de pie para poder terminar este viaje posponiendo una cirugía inminente, muchas gracias, señaló. “Llevo conmigo 6 infiltraciones de columna en los últimos dos meses para permanecer de pie en esta despedida”. «Me llamo Ricardo, los que me quieren me dicen Seco, y más feliz y pleno que nunca, aunque con un achaque que pronto será historia, les digo adiós y gracias, con todo el corazón». Finalizó el artista.

Ricardo Arjona anuncia su retiro de la música Leer más »

Chile expulsa a migrantes venezolanos a través de vuelos comerciales: esperan reagendar con Caracas la salida de más extranjeros en condición irregular

El Universo .-  Gobierno de Gabriel Boric espera acordar con el Ejecutivo venezolano las expulsiones administrativas. El Gobierno de Chile retomó la expulsión de extranjeros, entre ellos venezolanos, en condición irregular o con pasado delictivo. Hace una semana, el jueves 23 de noviembre de 2023, la ministra de Interior de Chile, Carolina Tohá, manifestó que un avión con 60 migrantes venezolanos expulsados de Chile no pudo despegar porque el Gobierno de Venezuela “no autorizó” la salida del vuelo y el aterrizaje en su territorio. Desde Caracas no hubo respuesta, al menos de manera pública. Y Chile adelantó que habría contactos diplomáticos para avanzar en el tema. Esta semana se conoció que algunos venezolanos fueron expulsados de suelo chileno al ser enviados en vuelos comerciales. Según la agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), al menos 7,7 millones de venezolanos han migrado de su país y unos 444.000 se han establecido en Chile, reseñó un Yahoo News con datos de Reuters. A las declaraciones de Tohá se sumó el subsecretario del Interior de Chile, Manuel Monsalve: “Se había corroborado su identidad, se había contratado el avión para expulsarlas (…) pero una sola decisión de la autoridad aeronáutica venezolana echó todo por tierra porque dijo, no, no los autorizo a volar a Venezuela”, divulgó la agencia Reuters citando el noticiero chileno 24 Horas. El mismo Monsalve, el 23 de noviembre, informaba que alista un viaje a Venezuela que espera poder concretar –dijo– antes del 15 de diciembre para llegar a acuerdos con el Gobierno de Nicolás Maduro en esta materia. “Se están haciendo todos los esfuerzos para reponer diálogos diplomáticos, tener conversaciones de seguridad, proponer acuerdos y reunirnos presencialmente con ellos “, precisó el subsecretario sobre el estado de las gestiones, publicó EFE. Medidas sobre migración irregular en Chile Días antes, el domingo 19 de noviembre, Monsalve hizo públicas nuevas medidas para “facilitar” las expulsiones de migrantes indocumentados. Esas giran en torno de “fortalecer las capacidades de control migratorio y de expulsión” y detalló –explicó EFE- que el Gobierno utilizará “una facultad que la Ley de Migraciones entrega al subsecretario del Interior de expulsar cuando se considere que hay riesgo para la seguridad interior”. Chile busca blindarse para frenar la inseguridad y por eso Monsalve señaló que se intentará modificar la facultad de la Policía de Investigaciones (PDI) para permitir a la PDI el ingreso al domicilio para detener a quien ya tiene una orden de expulsión decretada, y que el plazo de la apelación de quien será expulsado se reduzca de 10 a 5 días, continuó EFE. Vuelos comerciales y expulsión de venezolanos Es polémico el tema de la inseguridad en Chile. Según las autoridades, recordó la agencia informativa española, en las últimas semanas se han producido varios secuestros extorsivos y el ataque con una granada contra una policía, con personas extranjeras implicadas en todos los casos. Desde la oposición –publicó EFE hace una semana- “han advertido que si el Ejecutivo no expulsa antes de fin de año a 12.000 migrantes que ya tienen orden de expulsión, presentarán una acusación constitucional contra la titular de Interior”. En BíoBío, el lunes 27 de noviembre señalaron que, tras el impasse con el avión, “una de las dudas que dejó dicha circunstancia es qué pasaría con aquellos migrantes que tenían orden de expulsión vía administrativa”. Monsalve aclaró la situación: “Los que estaban en dependencias de la Policía de Investigaciones, algunos ya fueron subidos en vuelos comerciales” y otros se concretarían el mismo lunes. “Las que estaban detenidas son expulsadas en vuelos comerciales, ya fueron expulsadas”, explicó Manuel Monsalve. En El Nacional citaron unas declaraciones de una ministra vocera del Gobierno chileno, Camila Vallejo: “Las expulsiones administrativas están a la espera de poder reagendar los vuelos y en torno a eso se ha estado trabajando y esperamos que sea lo antes posible”. Vallejo dijo que “a través de la Cancillería hemos transmitido como Gobierno, con mucha fuerza, al canciller venezolano lo importante que es para nuestro país concretar las expulsiones”. Explicó a T13, a comienzos de semana, que de los 12 considerados para expulsiones administrativas, 4 ya fueron expulsados mientras que otras 4 personas están con su proceso pendiente por recursos de amparo. Ese medio chileno reseñó que “se compraron 13 pasajes para vuelos comerciales” que saldrían, esta semana, con destino a Venezuela. Todas las personas con orden de expulsión judicial, acotaban, “se mantienen privadas de libertad en distintos penales del país”.

Chile expulsa a migrantes venezolanos a través de vuelos comerciales: esperan reagendar con Caracas la salida de más extranjeros en condición irregular Leer más »

Jefe de ONU y Boric verifican efectos del cambio climático en la Antártida

Primicias .- Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, alertan sobre papel clave de la Antártida en regulación del clima. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, y el presidente de Chile, Gabriel Boric, recorren este jueves, 23 de noviembre de 2023, el territorio antártico chileno, en una visita que busca relevar la importancia del continente blanco en la lucha contra el cambio climático. Guterres y Boric arribaron la mañana de este jueves a la base aérea antártica Presidente Frei y tenían previsto visitar el glaciar Collins, la isla Kopaitic y la Rada Covadonga, además de tres de las diez bases que Chile posee en la Antártida. La visita se realiza en víspera de la COP28, la reunión más importante sobre cambio climático, que se celebrará entre el 30 de noviembre y el 12 de diciembre en Dubái, cuando este 2023 se encamina a convertirse en el año más caluroso jamás registrado. «Hoy visitaremos distintas zonas del territorio antártico chileno junto al equipo de Gobierno y el secretario general de Naciones Unidas, @AntonioGuterres, para relevar la importancia del continente blanco en la lucha contra el cambio climático», dijo el mandatario chileno en su cuenta de X (antes Twitter). En la Antártida, agregó Boric, «no solo se encuentra el 90% del hielo del planeta y el 77% del agua dulce disponible: sus mares son claves en la regulación del clima a nivel global». «La estrecha cooperación que hay entre Chile y la @ONU_es ayuda a fortalecer áreas claves de nuestro trabajo como el cambio climático, el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad», afirmó por su parte Guterres también en la red social X. Antes de viajar a la Antártida, el secretario general de la ONU alertó que los países desarrollados «enfrentan una tormenta perfecta, con crecientes desigualdades, caos climático, conflictos y hambre». También abogó para que en la COP28 se logre un resultado «ambicioso, creíble y justo» que permita mantener el límite de aumento de la temperatura en 1,5 grados y proteger a los más afectados.

Jefe de ONU y Boric verifican efectos del cambio climático en la Antártida Leer más »

Prensa chilena se lamenta tras la caída ante Ecuador

El pesimismo y tristeza se hace presente en los jugadores de Chile tras la derrota ante Ecuador por las Eliminatorias.  Según la prensa chilena, el factor principal, es la falta de eficacia frente al arco: “Sin gol, el mundial se ve lejos, y sin marcar goles no se puede”. Nicolás Córdova, el director técnico interino del equipo chileno, señaló: “Lamentablemente nos llevamos esta derrota. En el fútbol no hay merecimientos: el que hace los goles es el que se lleva los puntos y Ecuador, una que tuvo la hizo y nosotros las que tuvimos claras, no las metimos. Así que queda el sabor amargo porque pudimos llevarnos algo más”  Para hacer más peso a la situación, se apunta al futbolista chileno Alexis Sánchez por el motivo de “no tener el mejor desempeño” en la capital ecuatoriana. Luego de esto, Chile culmina el 2023 en los últimos puestos de la Eliminatoria, eso sí, por delante de Bolivia y Perú. 

Prensa chilena se lamenta tras la caída ante Ecuador Leer más »

Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026: Ecuador vs Chile

Ecuador y Chile llegan a la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para mejorar sus posiciones en el tablero general de las Eliminatorias al Mundial 2026. Este partido estará reñido por todo lo ocurrido entre las dos dirigencias, el motivo es que los chilenos fueron los responsables de la sanción que le dieron a Ecuador, con la que le quitaron tres puntos a la Tri, por el tema de Byron Castillo, jugador que estuvo mal alineado durante ocho partidos de las pasadas eliminatorias.  Este martes 21 de noviembre, se protagonizará el partido en el estadio Rodrigo Paz de Quito a las 18h30. Se lo puede ver tanto en la aplicación de ‘El Canal del Fútbol’ como en su cuenta de Youtube, ya que tiene los derechos exclusivos para transmitir en vivo los 18 partidos de Ecuador.  Para este partido no se contará con John Yeboah Zamora ya que está lesionado. Tampoco con José Cifuente ni Piero Hincapié, por doble tarjeta amarilla.  Hay una solicitud especial por parte del presidente de la FEF, Francisco Egas sobre este partido: “La mejor lección que Ecuador le puede dar a Chile, luego de todo lo que nos dijeron, es ganarle en la cancha. He llamado a la gente para que nos aliente, pero sin insultos porque eso puede llevar a una nueva sanción para la Selección”.

Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026: Ecuador vs Chile Leer más »

Paridad, aborto, objeción de conciencia: las dudas y ambigüedades de la nueva Constitución chilena

El País .- Seis integrantes del Consejo Constitucional de diferentes sectores políticos dan su visión sobre qué implica para las chilenas el nuevo textol Las mujeres podrían definir el futuro constitucional de Chile. Según la última encuesta Plaza Pública de Cadem, dada a conocer el domingo pasado, mientras el 53% de las chilenas ya tiene decidido que rechazará la nueva propuesta, solo un 27% sostiene que votará por su aprobación. Es una foto del momento, que podría cambiar en las cinco semanas que restan para el plebiscito del próximo 17 de diciembre, pero que puede ser determinante en el éxito o fracaso del texto que acaba de alumbrar el Consejo Constitucional. Hay varios puntos polémicos que explican por qué las mujeres sienten especial desafección con la propuesta de Carta Fundamental. Uno de los principales tiene que ver con un artículo que establece “el derecho a la vida de quien está por nacer”. La Constitución que rige actualmente en Chile lo define como “el derecho a la vida del que está por nacer”, y es en esa diferencia de pronombre donde se ha fijado la principal batalla feminista. Para el oficialismo la nueva frase podría colisionar con la ley interrupción voluntaria del embarazo en tres causales que rige desde 2017 y que se aplica para casos de violación, riesgo de vida de la madre o inviabilidad del feto. Mientras que para las derechas, se trata de un artículo que no implicaría riesgos a la ley ya existente. La paridad es otro de los temas polémicos. Aunque la propuesta definitiva incluyó la paridad de entrada para cargos de representación popular, la de salida, que en un principio se había dejado fuera del texto, fue incluida en su etapa final pero a través de una norma transitoria. Esto quiere decir que se mandatará al Congreso para que ingrese un proyecto de ley electoral que cree un mecanismo para conseguir un equilibrio de género 60-40 para las elecciones. Mientras los consejeros oficialistas califican la norma como insuficiente, desde la derecha aplauden la flexibilidad para haber reincorporado la norma. La objeción de conciencia, en tanto, también sufrió modificaciones. El texto inicial incluía la objeción de conciencia institucional, lo que en la práctica abriría la puerta para que ciertos servicios de salud se nieguen a entregar prestaciones de salud reproductiva relativa a esterilizaciones, interrupción del embarazado legal o tratamientos anticonceptivos. Permitiría a farmacias a negarse a vender, por ejemplo, productos como la píldora del día después. Finalmente, sin embargo, solo quedó establecido este principio a nivel personal. Esos son los tres principales puntos criticados por el oficialismo. Pero, al mismo tiempo, la nueva propuesta incluyó nuevas normas relativas a los derechos de las mujeres que son aplaudidas por la derecha. En particular, la equidad de género, a través de una norma de no discriminación arbitraria entre hombres y mujeres con mismo empleador para que tengan salarios equivalentes, así como también la sala cuna universal y gratuita para niños desde los 85 días de nacidos. EL PAÍS entrevistó a tes consejeras de oposición y tres oficialistas para conocer sus diferentes visiones sobre cómo el nuevo texto afecta a las mujeres. Pilar Cuevas: “Hay una campaña de la izquierda de decir que esta Constitución atenta contra la mujer” Pilar Cuevas este martes frente al palacio del viejo Congreso Nacional, en Santiago (Chile).FERNANDA REQUENA La consejera del partido Renovación Nacional (de derecha tradicional) Pilar Cuevas, considera que la izquierda es la responsable de que hoy las mujeres se manifiesten lejanas a la nueva propuesta constitucional. “Hay una campaña permanente de la izquierda de mentirle a la ciudadanía y decir que esta esa una Constitución que atenta contra la mujer y sus derechos”, dice. Sostiene que el 50% del texto fue votado por unanimidad y hace un llamado al oficialismo a “no borrar con el codo lo que escribieron con la mano”. Para Cuevas, la ley de interrupción del embarazo en tres causales no se ve afectada por el nuevo texto. Pero agrega que “siempre puede haber un abogado que quiera recurrir al Tribunal Constitucional porque tal o cual ley puede quedar inconstitucional”, dentro de lo 216 artículos que incluye la propuesta. Sobre los contenidos, la consejera compara el texto propuesto con la actual Constitución que rige en Chile. “Esa Constitución no tiene ningún derecho consagrado para las mujeres, cero, más allá de temas transversales como que todos nacimos iguales en derechos y cosas así. Pero lo que estamos proponiendo incluye derechos que no habíamos tenido nunca, como la igualdad salarial consagrada en el derecho al trabajo, la sala cuna universal, el plan universal de salud sin discriminación por sexo y el acceso igualitario y equitativo a cargos públicos”, menciona. Paloma Zúñiga: “Esta Constitución cierra el debate del aborto libre” Paloma Zúñiga, el 7 de noviembre.FERNANDA REQUENA La consejera de Revolución Democrática, uno de los partidos más importantes del Frente Amplio, califica la propuesta como “un proyecto de mucho eslogan” que “no contribuye en profundidad” al avance y desarrollo de los derechos de las mujeres. Considera que las normas en términos de participación política de las mujeres son “muy precarias”. “Hablan de una paridad, que en realidad no es paridad, es 60% y 40% y es transitoria -sólo rigen en las dos próximas elecciones-”. También critica otros “eslógan”, como por ejemplo el de la igualdad salarial. “En realidad es inocua y no funciona, porque hoy recién el Congreso está evaluando la posibilidad de hacer una ley para que los empleadores tengan que dar a conocer los sueldos que pagan. Mientras eso no funcione, lo que queda en la Constitución hoy es letra muerta, porque no tienes cómo demandar sin saber si tu compañero gana más o lo mismo que tú en el mismo trabajo”, apunta. La arquitecta lamenta que el texto “cierra el debate del aborto libre”, un tema que, reconoce, divide a las chilenas, pero que eliminar la opción de discutirlo es una “falta de respeto” para quienes están a favor. Un 30% de los chilenos está a favor de que exista la opción de interrumpir el embarazo en

Paridad, aborto, objeción de conciencia: las dudas y ambigüedades de la nueva Constitución chilena Leer más »

Narcovelorios en Ecuador, otro escalón en la penetración del narco

Ecuavisa .- En días recientes, un enfrentamiento puso de manifiesto la creciente frecuencia de los narcovelorios en el país. Una llamada de alerta movilizó a la Policía la mañana del 29 de octubre en Pascuales, una parroquia urbana de Guayaquil, que ya acumula 204 muertes violentas en lo que va de este año. En el lugar, se encontraban hombres fuertemente armados velando el cuerpo de un supuesto integrante de una banda criminal.   El comandante de la Zona 8, general Víctor Herrera, informó que se trataría de un ‘narcovelorio’. Aunque no es algo completamente inédito en Ecuador, este año en Yaguachi se registró un hecho similar cuando se realizó el velatorio de alias La Mole. Sin embargo, es uno de los pocos casos en los que una autoridad lo menciona de manera explícita Este fenómeno para analistas en seguridad ponen en evidencia que Ecuador avanza un escalón más en la creciente penetración del narcotráfico en la sociedad, que se manifiesta de manera cada vez más pública, incluso, en situaciones relacionadas con la muerte que sucede bajo sus propios términos. ‘Los narcovelorios’ una muestra de poder   La imagen de velar un cuerpo rodeado de armas o de individuos en motocicletas, ha quedado registrada en diversos videos virales compartidos en redes sociales. El caso del cantón de Yaguachi, Guayas, ocurrió el pasado mes de junio, cuando alias La Mole, cabecilla de Las Águilas, fue asesinado y su ataúd quedó en medio de la calle mientras un grupo de motociclistas circulaba alrededor.   Este fenómeno, lejos de lo extravagante que visualmente puede ser, guarda diversos significados. Así lo expone el sociólogo e investigador Shura Rosero, quien explica que principalmente, responde a un sentido de pertenencia, «las organizaciones delictivas armadas tienden a tener un sentido de pertenencia que para ellos es fundamental», dice y agrega que, incluso, en la muerte se celebra este sentimiento, añadiendo un elemento heroico y de reconocimiento. Rosero también destaca otro componente: el religioso que está arraigado, sobre todo, en América Latina: «Se vuelve un acto público, con corridos, en el que celebran al muerto como si estuviera vivo».   Sin embargo, también refleja verdades más profundas, como el abandono del Estado en estos territorios: «Estas bandas reclutan a la gente y les proporcionan un marco simbólico para que se sientan a gusto dentro de ellas», agrega. Lo que está ocurriendo en Ecuador, «no es una tradición propia del país, pero es el resultado de la presencia de cárteles internacionales en territorio ecuatoriano y una herencia que nace de Sudamérica desde Colombia», añade Katherine Herrera, experta en seguridad.   En ese sentido, la analista explica que es un comportamiento que tuvo su origen en las décadas de los 70 y 80 en Colombia y que aún persiste en las comunas peligrosas de Cali, Medellín e incluso en Bogotá.   Ahonda más en su origen, Johanna Rodríguez, analista en seguridad de Colombia, ella recuerda que este fenómeno ha existido en su país desde la época de Pablo Escobar, aunque recientemente comenzaron a denominarlos como ‘narcofunerales’. .Estos eventos, dice, «están asociados a los líderes del narcotráfico, se pone música, hay bebidas alcohólicas, tiros al aire y demostraciones de poder. Cuanto más extravagante sea el velorio, más se evidencia el dominio en el territorio». En otras palabras, lo que se busca demostrar es que, aunque el ‘líder’ haya fallecido, la organización aún conserva su poder. No obstante, Rodríguez destaca que pese a su existencia, no están normalizados ni ocurren a diario; más bien es a menor escala, sobre todo, en las zonas urbanas y ciudades: «Sigue pareciendo algo excéntrico». En contraste, en áreas rurales de Colombia, la dinámica es diferente, ya que en muchos casos son estos grupos los que ejercen el control, «municipios donde su economías se basan en el narcotráfico».   Este fenómeno no solo comunica mensajes simbólicos, sino que también exhibe el poder a través del control territorial. Rodríguez destaca que los cabecillas de estas bandas terminan siendo reconocidos como figuras de autoridad en sus comunidades porque brindan, a veces, la ‘ayuda’ que el gobierno no da.   Por ello, la experta cuenta que cuando ocurre un narcovelorio, los asistentes de las comunidades suelen asistir como muestra de lealtad. Pero, también hay casos de comunidades que son obligadas a asistir «para evitar levantar sospechas». Un escalón más del narco en Ecuador   Ambos analistas coinciden en que los ‘narcovelorios’ muestran a su vez una escalada del narcotráfico en la sociedad ecuatoriana. El sociólogo describe que al principio, las organizaciones criminales operan en el anonimato, pero cuando se vuelven públicas, demuestran tener el suficiente poder para desafiar al Estado: «Cuando el carácter de lo delictivo se vuelve público es que esas organizaciones dan un pasó más, incluso, sobre el ámbito institucional».   De eso, también ha sido testigo Ecuador, por ejemplo, cuando alias Fito, cabecilla de la banda narcodelictiva, Los Choneros, desde prisión dio una rueda de prensa anunciando un pacto de paz en las cárceles (que, por supuesto, no ocurrió). Ya no solo buscan un reconocimiento o legitimidad social, explica Rosero, sino también calar en otras esferas como la institucional que les permite, incluso, ser actores públicos o políticos. Lo que evidencia en gran medida el descontrol del Estado sobre estos territorios. El narcovelorio «muestra el nivel de escalamiento del narcotráfico y un poderío que va más allá», detalla la analista.

Narcovelorios en Ecuador, otro escalón en la penetración del narco Leer más »

Empresa chilena y Estado ecuatoriano, en pugna por el Puerto de Manta

Primicias .- El Terminal Portuario de Manta advierte que una terminación unilateral anticipada del contrato de delegación del puerto de Manta generaría millonarias pérdidas y deterioro de la imagen internacional. El Puerto Internacional de Manta, el más importante del país, está en medio de una polémica tras una alerta de presuntas irregularidades relacionadas con la compra-venta de acciones. La disputa detonó una división entre una multinacional chilena y una entidad del Estado ecuatoriano. Frente a este escenario, existe una acción de protección con medida cautelar, cuya audiencia está prevista para el 10 de noviembre de 2023, a las 10:30, en una de las salas de la Unidad Judicial Penal Norte, en la vía a Daule (Guayas). Este mecanismo fue interpuesto por la compañía chilena Agencias Universales S.A. (Agunsa), operador del Terminal Portuario de Manta (TPM), luego de que la Autoridad Portuaria de Manta (APM) denunciara presuntas irregularidades en el contrato de Delegación del Puerto. La demanda constitucional es contra la Secretaría de Asociaciones Público-Privadas; Ministerio de Transporte; Subsecretaria de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial; Autoridad Portuaria de Manta; Servicio Nacional de Aduana de Ecuador y la Procuraduría General del Estado. Según TPM -filial de la multinacional chilena Agunsa-, la acción de protección se interpuso porque los inversionistas extranjeros no sienten seguridad jurídica. Además, ven “amenazadas sus inversiones, que están superando los USD 60 millones en términos de infraestructura, maquinaria, equipos, otros… y más de USD 8,5 millones que ha recibido como regalía el Estado ecuatoriano”. Por ahora, desde TMP esperan que los funcionarios de Autoridad Portuaria hagan un mejor análisis antes de “emitir criterios”. Ante esto, desde APM consideran que con la acción de protección “se pretende silenciar el accionar de nuestra gestión en procura de que no salgan a la luz los hechos de este caso”. APM versus TPM Ronald Muñoz, gerente de Autoridad Portuaria, informó que en el control que mantienen al contrato de Delegación del Puerto de Manta, y tras una verificación en la Superintendencia de Compañías, “se encontró que el año anterior, en noviembre, Agunsa Chile había vendido todo su paquete accionario para una entidad que se llama Agunsa Internacional ETVE, S.L. España”. Para febrero de 2023, TPM comunicó a APM que Agunsa había realizado un movimiento como parte de una reestructuración, pero en la “Superintendencia de Compañías dice compra de acciones”, explica Muñoz. Además, el gerente fundamenta que todo lo anterior se hizo sin contar con la autorización previa de la APM. Mientras que Roberto Salazar, presidente del Terminal Portuario, asegura que en “ningún caso se ha generado una venta de acciones o la pérdida de control de la delegación, lo único que se dio fue una reestructuración societaria entre Agunsa Chile y Agunsa España”. Salazar agrega que este caso no es un hecho aislado. Desde el primer día «que asumimos la delegación del puerto, hemos pasado por distintos momentos, en los que han tratado de generar este tipo de crisis, motivado por un grupo que seguramente tiene algún tipo de interés particular y que está plenamente identificado”. Aspiraciones de APM Autoridad Portuaria no solo señala que hay «irregularidades» cometidas por Agunsa, relacionadas con la transferencia del paquete accionario, sino también que la Delegación del puerto de Manta genera pérdidas al Estado por inequidad en la distribución de recursos. La entidad pone como ejemplo que TPM, desde el inicio de sus operaciones, ha facturado USD 134 millones, de los cuales APM ha recibido USD 4,2 millones, “situación que refleja una evidente pérdida”. Además, APM considera que la “transferencia del paquete accionario, sin contar con la autorización previa”, infringe las cláusulas del Contrato de Gestión Delegada del Puerto de Manta, lo que podría originarla “terminación unilateral” del mismo. Conjuntamente, el gerente de Autoridad Portuaria manifestó que buscan cumplir la disposición de Contraloría de que se renegocie el contrato con la compañía chilena “por ser lesivo a los intereses del Estado”. Ojos de Contraloría en el Puerto Para octubre de 2016 ya se hablaba sobre las denuncias que recibía la Contraloría General del Estado sobre supuestas irregularidades dentro del proceso de concurso público para la concesión del Puerto de Manta. Sin embargo, el 16 de diciembre de 2016, bajo la figura de alianza público-privada, se celebró́ el Contrato de Gestión Delegada para el “diseño, financiamiento, ejecución de obras adicionales, equipamiento, operación y mantenimiento de la Terminal Portuaria de Manta”, a la compañía Agencias Universales S.A. Agunsa, por un periodo de 40 años. La inversión supera los USD 177 millones, en dos fases, que incluían las reparaciones y repotenciación de las áreas a ser delegadas y el equipamiento con maquinaria de última generación. Operación de carga en el Terminal Portuario de Manta, tras la llegada de una nueva línea de contenedores. PRIMICIAS Tras la firma, la terminal pesquera quedó en manos del Estado, es decir, a cargo de Autoridad Portuaria de Manta (APM). Mientras que la terminal internacional se delegó a Agunsa, constituyendo su filial Terminal Portuaria de Manta (TPM). Luego se conoció un informe de Contraloría con 48 observaciones a la concesión, en las que se cuestiona el proceso de delegación a la chilena Agunsa. Incluso, en 2020 se indicaba que el Estado ecuatoriano renegociaría el contrato para “buscar mejores condiciones”. La renegociación Rigoberto Carvallo, exgerente de Autoridad Portuaria de Manta, considera que lo que debió realizar APM es continuar con las mesas técnicas que en su gestión avanzaron en un 90%, para hacer una renegociación del contrato. “Nosotros sí activamos unas mesas técnicas, a partir de que llegó una carta de intención de parte de TPM en mayo de 2023 para mejoraras en el contrato, con la posibilidad de ampliar áreas delegadas”, explica Carvallo. El exgerente dice que activaron las mesas para revisar el contrato de delegación actual y aclara que, por ejemplo, en esa revisión dejaron claro que no se incluía el Terminal Pesquero y de Cabotaje, que ofrece servicio a la flota nacional. E incluso pudieron avanzar hasta encontrar un modelo económico que podía mejorar las condiciones del contrato en dos características: Incrementar el canon fijo que se paga a Autoridad Portuaria de Manta. Cambiar el modelo del canon variable (actualmente por TEU). Es decir, era viable cambiar canon por ingreso. “Por cada dólar que

Empresa chilena y Estado ecuatoriano, en pugna por el Puerto de Manta Leer más »

Chile alumbra una nueva propuesta de Constitución con tintes conservadores y sin consenso político

El País .- Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre El Consejo Constitucional de Chile, compuesto por una mayoría conservadora, ha aprobado este lunes en su pleno la propuesta de nueva Constitución que será plebiscitada por la ciudadanía el próximo 17 de diciembre. Ha sido un proceso de más de cuatro meses de trabajo de este órgano, marcado por la polarización entre el oficialismo del presidente Gabriel Boric y la oposición, que ha sido protagonista de este segundo intento de Chile por reemplazar la Constitución vigente de 1980, de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero sometida a unas 60 modificaciones en democracia. Es la derecha, la tradicional y la extrema, la que ha liderado este proceso con una mayoría en el consejo (33 de los 50 redactores), lo que explica que el texto haya sido aprobado tal cual su integración: por 33 votos a favor y 17 en contra, del oficialismo. El texto que se someterá a referéndum en menos de siete semanas, por lo tanto, llega a los ciudadanos sin consenso político. Tras la aprobación de la propuesta, la nueva Constitución será entregada el próximo martes 7 de noviembre al presidente Boric para que cumpla el mandato de convocar al plebiscito, de carácter obligatorio para la ciudadanía. La votación del pleno de este lunes estuvo cruzada por un debate entre la oposición y el oficialismo, con recriminaciones de ambos bandos de no haber logrado un acuerdo amplio, como era el objetivo de este segundo intento en cuatro años. No hubo tampoco novedades en la votación, pues en los temas clave e ideológicos que dividían a ambos sectores hace meses que las deliberaciones eran a favor con los 33 votos de las derechas, de ellos 22 del Partido Republicano de la derecha extrema, y 17 de las izquierdas. Este es el segundo intento de Chile en cuatro años de cambiar la actual Carta Fundamental que, aunque nació en la dictadura en 1980, ha sido reformada unas 60 veces desde 1989. En 2005, en el Gobierno del socialista Ricardo Lagos, se llevaron adelante las principales modificaciones, por lo que el texto vigente lleva la firma del expresidente que gobernó Chile entre 2000 y 2006. El país debió emprender un nuevo proceso en 2023 luego que, la anterior propuesta fuera rechazada por un 62% de la ciudadanía. A diferencia del texto actual, en el frustrado proceso anterior la propuesta fue elaborada por una Convención Constitucional dominada por una izquierda identitaria y radical. Este segundo intento tomó forma en noviembre de 2022, tras el fiasco anterior. Impulsado por el presidente Boric y apoyado por la derecha tradicional, tuvo características muy diferentes al primer proceso. Arrancó con un primer texto acordado por una Comisión Experta de todos los sectores con representación en el Congreso, que trabajó entre marzo y 6 de junio pasado. El Consejo de 50 miembros, sin embargo, realizó cambios importantes, porque las derechas hicieron valer su mayoría. Este proceso ha estado marcado, adicionalmente, por un constante desinterés de la ciudadanía. La mayoría de las encuestas, desde que comenzó en marzo el trabajo de los expertos, ha ido revelando que más del 50% de los chilenos consultados ha estado persistentemente inclinándose para votar en contra de la nueva Constitución, y lo ha hecho aún sin conocer la propuesta. El último sondeo del domingo, de la encuestadora Cadem, mostró que la opción a favor subió tres puntos con respecto a una semana atrás, con un 34%, pero que la opinión en contra llega al 51%. Pero también este nuevo intento, ha estado cruzado por otra característica: si en la convención anterior las derechas, que eran minoría, alegaron falta de diálogo, hoy son las izquierdan las que se han quejado de falta de acuerdos. La nueva propuesta de Constitución ha sido catalogada por las izquierdas desde hace meses con dos conceptos: identitaria y dogmática. Este lunes se repitieron en el debate del pleno previo a una votación que tuvo como única sorpresa el hecho de que los consejeros del oficialismo de Boric, por primera vez, transparentaron que votarán en contra del texto en el próximo plebiscito. Uno de ellos fue el socialista Alejandro Köhler: “No tenemos otra opción que rechazar este texto. Se impuso una mayoría circunstancial con un texto dogmático. Optaron por imponer un texto excluyente, dogmático, retrogrado y polarizante, que representa un riesgo de inestabilidad política y social, precisamente, por dejar sin espacio democrático a otras ideas democráticas”. Antonia Rivas, abogada e integrante de la Comisión Experta de Convergencia Social, el partido de Boric, dijo: “Fracasamos en ofrecerle a Chile una Constitución de consenso. Por el contrario, le ofrecemos un texto con letra chica, maximalista y partisano, que pone en riesgo la estabilidad”. En cambio, el consejero Luis Silva, del Partido Republicano, colectividad que lidera el excandidato presidencial José Antonio Kast, dijo que el nuevo texto que proponen “es mejor que la actual, mucho mejor, porque se hace cargo de los desafíos de un Chile muy diferente al de 1980″ y que “robustece las capacidades del Estado para hacer frente a la delincuencia, al terrorismo, a la corrupción”. “Al votar A favor, tengo la seguridad de qué es lo que pasará: sé que se cierra un proceso y conozco las reglas con que se gobernará a Chile en adelante. Al votar En contra, en cambio, se abre un camino de pura incertidumbre. ¿Seguirá vigente la Constitución actual, por cuánto tiempo?”. Y añadió: “Enfrentados a esta alternativa, espero que la gran mayoría elija el primer camino, el de la seguridad. Por esto que yo voto A Favor y los invito a votar A Favor”. Un elemento de este proceso constitucional ha sido el papel del Partido Republicano, que nunca estuvo por cambiar la Constitución actual y, de hecho, no estuvo en el acuerdo de noviembre de 2022 que buscaba una segunda oportunidad. Luego de obtener la mayoría de los cupos en la

Chile alumbra una nueva propuesta de Constitución con tintes conservadores y sin consenso político Leer más »

Medalla de bronce para Ecuador en poomsae parejas mixtos en Panamericanos

Primicias .- Este domingo 22 de octubre, Ecuador llega a su segunda medalla en los Juegos Panamericanos gracias a la actuación de Katlen Jerves y Mario Troya, en Taekwondo. El Taekwondo acaba de otorgar la segunda medalla de bronce a Ecuador. Katlen Jerves y Mario Troya lograron la presea en la modalidad poomsae parejas mixtos. La primera medalla para el país la consiguió Andrea Rojas en la escalada de velocidad. La tricolor también ganó medalla de bronce. Los Juegos Panamericanos se llevan a cabo en Santiago, del 20 de octubre al 5 de noviembre de 2023   

Medalla de bronce para Ecuador en poomsae parejas mixtos en Panamericanos Leer más »

Scroll al inicio