PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 23, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 23, 2025
Ecuador Continental: 22:38
Ecuador Insular: 22:38

Ecuador, junio 23, 2025

Corte Constitucional debe resolver si se prohíbe uso de celular durante las votaciones

La Corte Constitucional emitiría esta semana su fallo, sobre la demanda de demanda de inconstitucionalidad que planteó un colectivo social, contra la normativa que prohíbe tomar fotografías del momento de la votación de cada ciudadano. El caso fue presentado por el activista político Washington Andrade, dirigente de la llamada “Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional”, un grupo abiertamente ligado al correísmo. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica prohibición de tomar fotos durante las votaciones LEER TAMBIÉN: CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta El colectivo, incluso, se adhirió a la plataforma de las izquierdas, que apoya a la candidata Luisa González. Su demanda está en manos del juez constitucional Richard Ortiz, quien anunció que ya tiene listo el proyecto de dictamen, para elevarlo a votación del pleno, compuesto por 9 magistrados. Corte debe resolver La resolución determinará si se mantiene la prohibición, o si queda insubsistente. El Consejo Nacional Electoral (CNE), el pasado 16 de marzo, restringió el uso de dispositivos móviles, eléctricos o electrónicos durante el sufragio, en las juntas receptoras del voto. Para los miembros de las mesas, solo se los permitirá para realizar las operaciones matemáticas, necesarias, para llenar las actas de escrutinio. La infracción está tipificada en el artículo 279 del Código de la Democracia, que sanciona con multas de 21 a 70 salarios básicos unificados (entre 9.879 y 32.900 dólares). Asimismo, establece la destitución (si es un servidor del Estado) y/o la suspensión de los derechos de participación, de 2 a 4 años.

Corte Constitucional debe resolver si se prohíbe uso de celular durante las votaciones Leer más »

CNE ratifica prohibición de tomar fotos durante las votaciones

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó que este domingo 13 de abril, durante la segunda vuelta electoral, está prohibido tomar fotos del momento de la votación. El tema fue tratado durante un taller, que convocó a todas las delegaciones provinciales del organismo. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación LEER TAMBIÉN: CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta La presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicaron que cuando se acerquen a sufragar, los ciudadanos serán advertidos de que no pueden captar imágenes de su voto. Sin embargo, no se retendrán los celulares antes de votar. Procedimiento En el caso de que una persona no acate la disposición, los integrantes de la mesa llenarán una notificación con los datos del ciudadano infractor, y se la entregarán en persona. El caso será trasladado al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), quien abrirá los procesos respectivos. Esta infracción electoral, considerada “muy grave”, es sancionada con una multa que va de 21 a 70 salarios básicos unificados. Es decir, de 9.870 a 32.900 dólares. Adicionalmente puede haber destitución, si es un funcionario, y/o suspensión de derechos de participación de 2 a 4 años. Los miembros de las juntas receptoras del voto no podrán usar el celular durante el escrutinio, salvo uno de sus integrantes, pero para En cambio, los veedores y delgados de organizaciones políticas, sí podrán utilizarlo. En vista de la polémica que genera esta disposición, la Corte Constitucional analiza un recurso que busca dejarla sin efecto. El organismo prometió emitir un fallo antes del balotaje.

CNE ratifica prohibición de tomar fotos durante las votaciones Leer más »

CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta

Este sábado comienza oficialmente la distribución del material, que se utilizará en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril. En total se repartirán 40.000 paquetes a nivel nacional. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Las primeras provincias en recibir los kits serán Morona Santiago, Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos y Galápagos. Para el balotaje, los electores solo recibirán una papeleta, que será de color rosado claro. Seguridades en papeletas Como parte del cronograma, el Instituto Geográfico Militar (IGM) imprimió 13,7 millones de votos. Una cantidad muy inferior a la de la primera vuelta, en que fueron casi 55 millones, debido a que también se eligieron asambleístas y parlamentarios andinos. Cada papeleta contendrá el logo, los nombres y las fotografías de ambos binomios presidenciales. A la izquierda aparecen Luisa González y Diego Borja, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, listas 5-33, mientras a la derecha se aprecian a Daniel Noboa y María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. El voto contará con medidas de seguridad, como tintas reactivas y elementos anticopia, visibles solo con dispositivos especiales del IGM. De ese modo, se evitarán falsificaciones.

CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta Leer más »

Corren plazos para plantear revocatoria del alcalde de Quito

15 días tiene a partir de este martes el Consejo Nacional Electoral (CNE), para entregar los formularios al colectivo “Defiende tu Voto”, que planteó la revocatoria del alcalde de Quito, Pabel Muñoz. El proceso fue autorizado por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), y una vez zanjadas las impugnaciones, ya no admite recursos adicionales. LEER TAMBIÉN: Antes de fin de año se decidiría futuro del alcalde de Quito LEER TAMBIÉN: Arrancó proceso que busca revocatoria de mandato del alcalde de Quito El dictamen ordena que el CNE, en el plazo señalado, entregue los formularios respectivos, con los cuales el colectivo podrá iniciar la recolección de firmas. Proselitismo por Luisa González “Defiende tu Voto” acusó al alcalde de hacer proselitismo a favor de su coidearia, Luisa González, en los comicios del 2023. El TCE confirmó del delito, y estableció que Muñoz utilizó recursos públicos para la campaña, lo cual está prohibido expresamente. Por ese cargo, el personero fue sancionado con una fuerte multa, y con la obligación de pedir disculpas públicas. Pero ahora corre el riesgo de quedar cesante. “Protege tu Voto” habilitó ya 3 sitios en la capital, donde recogerá las firmas.

Corren plazos para plantear revocatoria del alcalde de Quito Leer más »

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones

La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de celulares durante las votaciones, sigue generando polémica. Para el régimen, la medida es muy necesaria. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación LEER TAMBIÉN: Fiscalía presenta cargos contra miembros de la “Liga Azul” del CPCCS En entrevista concedida a Teleamazonas, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, defendió la disposición del CNE, precisamente para evitar “un voto vacunado”. Es decir, chantajes hacia los ciudadanos que acuden a sufragar. Multas a infractores “Lo que se ha tratado es de defender la vida y la integridad física de las personas. Queremos que no tengan que empeñar su vida cuando van a votar, porque existe un voto vacunado”, señaló el premier. Quienes no acaten la norma y tomen fotos a la hora de votar, podrían recibir multas de hasta más de 30.000 dólares. Información reservada del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES), revelarían que ciertas bandas presionan a los votantes, para que se inclinen por la candidata Luisa González. Y para asegurarse, exigen fotos de cada sufragio. Cuestionable lo del CPCCS En otro ámbito, de la Gasca analizó el caso denominado “Ligados”, y que investiga un complot montado por el correísmo para tomarse nuevamente la justicia y los organismos de control, desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La investigación surgió tras el decomiso de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, uno de los integrantes de la “Liga Azul”, como se conocía a los vocales correístas del CPCCS. Los chats almacenados en los dispositivos comprobaron el plan. “Estamos viendo lo que pasa con los chats, y creo que solo apreciamos la punta del iceberg. Se evidencia que el totalitarismo quería extender sus redes a través del Consejo de Participación Ciudadana”, añadió el ministro.

Gobierno defiende reforma que prohíbe fotos en las votaciones Leer más »

Este domingo comienza oficialmente la campaña electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aumentó en un día el periodo de campaña, con miras a la segunda vuelta. La resolución establece que los 2 candidatos finalistas, Daniel Noboa y Luisa González, podrán realizar proselitismo desde este domingo 23 de marzo, el mismo día del debate obligatorio. LEER TAMBIÉN: CNE define condiciones del debate entre candidatos presidenciales finalistas LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Un día adicional El calendario original establecía que la campaña arrancaba el lunes 24. El CNE consideró que el día extra, permitirá a los ciudadanos conocer más a fondo las propuestas de los postulantes. La decisión se basa en recomendaciones, de las Misiones de Observación Electoral y de los propios técnicos de la institución. Lo que sí se mantiene es el tope del gasto electoral, que es de 2’197.810,24 dólares para los binomios presidenciales. El periodo de proselitismo termina en la medianoche del jueves 10, tras lo cual regirá el periodo de silencio. El balotaje está previsto para el domingo 13 de abril.

Este domingo comienza oficialmente la campaña electoral Leer más »

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales

Un colectivo pidió a la Corte Constitucional (CC) que deje sin efecto la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de teléfonos celulares durante el sufragio. La disposición del CNE establece que los ciudadanos no pueden tomar fotografías de sus votos, en vista que se trata de algo secreto. Los infractores podrían recibir multas de hasta 32.900 dólares. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Piden inconstitucionalidad La Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional, colectivo cercano al correísmo, presentó una acción de inconstitucionalidad contra dicha resolución. Washington Andrade, su coordinador, acudió ante la Corte constitucional, donde solicitó la suspensión de la decisión del CNE. Según Andrade, la prohibición vulnera varios derechos constitucionales, entre ellos el derecho a elegir en secreto. En vista que personal militar asumiría la vigilancia, se violaría, a su criterio, la privacidad del sufragio. Asimismo, consideró que el monto de la multa es desproporcionado, en relación a la supuesta infracción. El CNE encargó a 2 de sus áreas técnicas la elaboración de un protocolo, para aplicar la medida. Cada infracción será remitida al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), para su respectiva sanción.

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales Leer más »

CNE define condiciones del debate entre candidatos presidenciales finalistas

El Consejo Nacional Electoral (CNE) estableció algunos de los términos, que se aplicarán en el debate de este domingo, entre los candidatos presidenciales finalistas, Daniel Noboa y Luisa González. El encuentro será a las 20h00, y será transmitido en vivo a nivel nacional por cadena de radio y televisión. LEER TAMBIÉN: Periodista Ruth del Salto moderará debate de candidatos presidenciales finalistas LEER TAMBIÉN: CNE ya tiene calendario para la segunda vuelta electoral El debate será moderado por la periodista Ruth del Salto, de amplia experiencia nacional e internacional. Definiciones De acuerdo a las definiciones del CNE, González será la primera en intervenir. Los postulantes serán interrogados sobre educación y salud, seguridad social, criminalidad y seguridad, economía y empleo, y gobernabilidad. Los ejes temáticos fueron precisados por el comité organizador, en base a una encuesta nacional. Las preguntas se entregarán a la moderadora el mismo domingo, en sobres cerrados, que serán abiertos en vivo. Los candidatos tendrán 2 minutos para responder cada cuestionamiento general, y 30 segundos cada pregunta en particular. Tiempos Tras la exposición, el otro postulante tendrá un minuto para hacerle una primera interpelación, y el interpelado tendrá un minuto y treinta segundos para responder. Cada eje temático tendrá una duración de 20 minutos. Durante el debate habrá cuatro pausas, de entre 90 segundos y 5 minutos cada una.

CNE define condiciones del debate entre candidatos presidenciales finalistas Leer más »

CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación

El anuncio está dado. Los ciudadanos que tomen fotografías de sus votos o de otras personas, durante la segunda vuelta, se exponen a severas multas. Así lo dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE). LEER TAMBIÉN: Noboa pedirá al CNE que no multe a quienes no voten en las provincias en emergencia LEER TAMBIÉN: CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral La medida busca evitar que bandas delictivas “compren” voluntades, o impongan chantajes en ciertos sectores. Las multas De acuerdo al artículo 279, numeral 12, del Código de la Democracia, incumplir las resoluciones del CNE son infracciones electorales muy graves. Por tanto, se castigan con multas que pueden ir de los 21 a los 70 salarios básicos unificados. Es decir, desde los 9.870 hasta los 32.900 dólares. Adicionalmente, acarrearía la pérdida de derechos políticos. Elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, serán instruidos para no permitir el uso de teléfonos celulares en el momento de la votación, y de detener a quienes insistan en usarlos para fotografiar sus sufragios.

CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Leer más »

CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral

Apenas 16.746 votos separaron al presidente Daniel Noboa de la correísta Luisa González, en la primera vuelta electoral. Ambos tendrán que dirimir al ganador definitivo en el balotaje, previsto para el 13 de abril. LEER TAMBIÉN: Noboa pedirá al CNE que no multe a quienes no voten en las provincias en emergencia LEER TAMBIÉN: CNE rechaza denuncias sobre posible fraude en la primera vuelta Así lo confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que presentó oficialmente los resultados de los comicios. Las cifras Una vez culminado el escrutinio, y atendidos los reclamos de los sujetos políticos, el organismo reveló que Noboa alcanzó 4′527.606 votos, equivalentes al 44,17% del total válido. De su lado, la aspirante de la Revolución Ciudadana-Reto llegó a 4′510.860 votos, que representan el 44%. Adicionalmente, se anunciaron a los asambleístas electos por las circunscripciones del exterior. En América Latina, el Caribe y África ganaron María Carrasco, de ADN, y Eliana Correa, de la alianza RC-RETO. Por Europa, Asia y Oceanía, triunfaron Graciela Ramírez, de ADN, y Gustavo Mateus, de RC-RETO. Por Canadá y Estados Unidos llegaron Jhonny Lavayen, de ADN, y Mónica Palacios, de la alianza RC-RETO. Lo que falta Solo quedan pendientes eventuales recursos en el Tribunal Contencioso Electoral, y la proclamación de los parlamentarios andinos. Según el calendario electoral, la proclamación de resultados y asignación de escaños para los asambleístas nacionales y provinciales, debe cerrarse hasta el 9 de mayo. Asimismo, el 23 de marzo debe cumplirse el debate obligatorio, entre los candidatos presidenciales finalistas.

CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral Leer más »

A paso lento avanza concurso para elegir nuevas autoridades de control

La elección de las nuevas autoridades de control avanza a paso de tortuga. El proceso más importante y urgente es el del nuevo fiscal general, toda vez que la actual titular del despacho, Diana Salazar, termina su periodo en cerca de un mes. LEER TAMBIÉN: CPCCS, en carrera contra el tiempo para elegir nuevas autoridades LEER TAMBIÉN: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), que debe realizar el concurso, recién se encuentra en la fase de inducción de los 500 ciudadanos, que vigilarán la transparencia. Proceso no avanza Hasta tanto, ni siquiera se ha designado a la comisión ciudadana de selección, que deberá ser integrada por delegados del Ejecutivo, Asamblea Nacional, Función Electoral, Función de Transparencia y ciudadanía. Además, el Pleno del Parlamento debe aprobar la convocatoria al concurso, para que los interesados se inscriban. La única opción que quedaría sería prorrogar las funciones de Diana Salazar, hasta que sea legalmente reemplazada. También en defensor del Pueblo El panorama es similar para el concurso, que debe elegir al nuevo Defensor del Pueblo, César Córdova. El funcionario fue designado el 18 de septiembre del 2021, y debe ser reemplazado en 6 meses. El CPCCS necesita redactar el reglamento para la veeduría ciudadana, y solo entonces iniciar el proceso. Todo apunta a que Córdova, igual que Salazar, podría extenderse en el cargo. Ya están prorrogados Otros funcionarios ya están en funciones prorrogadas, debido a que no se han elegido a sus reemplazos. Es el caso de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ), que tienen más de un mes extendidos. El presidente de la República debe enviar una terna, con sus candidatos para estos puestos, pero todavía no lo hace. La Corte Nacional de Justicia (CNJ), la Fiscalía, la Asamblea Nacional y la Defensoría Pública, ya entregaron los nombres de sus candidatos. Miembros del CNE y del TCE Otras instituciones que debe ser renovada son el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), en junio próximo, y el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el caso del TCE, debe establecerse una veeduría ciudadana, aprobarse el reglamento y conformarse una comisión de selección, ya que los nuevos jueces deben ser elegidos por concurso de oposición y méritos. En tanto, para el CNE la renovación de 2 vocales se concretaría en mayo, una vez concluya el actual proceso electoral.

A paso lento avanza concurso para elegir nuevas autoridades de control Leer más »

CNE da por cerrada oficialmente la primera vuelta electoral

La primera vuelta electoral concluyó oficialmente. El Consejo Nacional Electoral (CNE), a través de su presidenta, Diana Atamaint, anunció el cierre del proceso. LEER TAMBIÉN: CNE analiza si prohíbe uso de celulares a la hora de votar LEER TAMBIÉN: CNE investigará si candidatos respetaron montos de gasto electoral Fin a etapa de impugnaciones Además de la proclamación de los resultados, que ya eran conocidos, también se puso punto final a la etapa de las impugnaciones. Atamaint informó que todas las reclamaciones presentadas ya fueron evacuadas, y por tanto no quedan conflictos pendientes. La funcionaria dio por clausurada la Audiencia Pública Nacional de Escrutinios, de las Elecciones 2005, con el 100% de las actas, tanto internas como de las juntas del exterior. Segunda vuelta Las cifras incluyen la designación de los nuevos asambleístas, tanto nacionales como provinciales, y de los parlamentarios andinos. En base a ello, el CNE pone en marcha, también de forma oficial, los preparativos de la segunda vuelta, en la cual se enfrentarán el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González.

CNE da por cerrada oficialmente la primera vuelta electoral Leer más »

Menos de 19.000 votos fue la diferencia entre el presidente Noboa y Luisa González

El 0,18% de los votos válidos fue el margen final, con el cual el presidente Daniel Noboa ganó la primera vuelta electoral. De acuerdo al conteo realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), Noboa alcanzó 4´523.453 sufragios, equivalentes al 44,16% del total válido. Mientras, Luisa González, la aspirante del correísmo, totalizó 4´504.609 votos, que representan el 43,98%. LEER TAMBIÉN: Resultados oficiales confirman que habrá segunda vuelta electoral entre Noboa y González LEER TAMBIÉN: ADN y la RC5, amplios dominadores en la Asamblea Nacional Es decir, la diferencia entre ambos fue de apenas 18.844 sufragios, que representan el 0,18%. Demás candidatos En tercer lugar remató Leonidas Iza, candidato de Pachakutik, quien recibió 538.191 votos. Es decir, el 5,25 del total válido. La cuarta casilla correspondió a Andrea González Nader, candidata de Sociedad Patriótica, con 275.608, que representan 2,69%. Los otros 12 candidatos no llegaron al 1% de los votos válidos. El CNE ya terminó de procesar todas las actas, excepto 5 que corresponden a la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia.

Menos de 19.000 votos fue la diferencia entre el presidente Noboa y Luisa González Leer más »

Horarios y detalles sobre las Elecciones Generales 2025 en Ecuador: ¿Hasta qué hora se puede votar?

Este 9 de febrero de 2025, Ecuador celebrará sus elecciones generales en las que más de 13 millones de ciudadanos están convocados a las urnas para elegir a sus autoridades para el próximo periodo presidencial. Además de la elección del binomio presidencial, los ecuatorianos escogerán a los asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Horarios de votación El horario establecido para la jornada electoral será desde las 07:00 hasta las 17:00 horas. Todos los ciudadanos en Ecuador mayores de 18 años y menores de 65 años tienen la obligación de sufragar, tal como lo indica la ley. Sin embargo, para los adolescentes de 16 y 17 años, así como para los adultos mayores de 65 años, el voto es opcional. Es importante recordar que el sufragio es un derecho y un deber para los ciudadanos ecuatorianos, por lo que es fundamental cumplir con esta obligación dentro del horario indicado para evitar multas o sanciones. Si bien se podrá votar hasta las 17:00, es recomendable acudir a las urnas lo antes posible, ya que los recintos electorales suelen tener mayor afluencia de personas en las últimas horas del día. Recuerda que para votar es necesario tener a la mano tu cédula de identidad, y conocer el lugar y la mesa electoral correspondiente, lo cual puedes consultar a través de las plataformas del Consejo Nacional Electoral (CNE). ¿Dónde votar? El CNE ha habilitado un portal en línea para consultar tu lugar de votación y verificar si fuiste designado miembro de una Junta Receptora del Voto (JRV). Esto te permitirá conocer con antelación cuál es tu recinto electoral y evitar contratiempos el día de las elecciones. No olvides cumplir con tu deber cívico este 9 de febrero. Votar es un derecho fundamental en la democracia de Ecuador, y también una responsabilidad para todos los ciudadanos dentro del rango de edad establecido. Acude a las urnas en el horario de 07:00 a 17:00 y contribuye a la construcción del futuro del país. Te puede interesar: Las multas electorales que podrías pagar en Ecuador si acumulas infracciones durante las elecciones 2025

Horarios y detalles sobre las Elecciones Generales 2025 en Ecuador: ¿Hasta qué hora se puede votar? Leer más »

Las multas electorales que podrías pagar en Ecuador si acumulas infracciones durante las elecciones 2025

Las elecciones generales de Ecuador están a la vuelta de la esquina, y el 9 de febrero más de 13,7 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Sin embargo, aquellos ciudadanos que no cumplan con su obligación electoral se enfrentarán a severas multas, de acuerdo con la Ley Electoral. El voto es obligatorio para todos los ciudadanos entre los 18 y 65 años, y quienes no asistan a votar o no participen en las Juntas Receptoras del Voto (JRV) pueden enfrentarse a importantes sanciones económicas. El sufragio es opcional únicamente para los adultos mayores, los adolescentes de 16 y 17 años, y los migrantes. Consulta de multa Multas por no votar Según lo establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), aquellos que no acudan a votar deberán pagar una multa equivalente al 10% del Salario Básico Unificado (SBU), lo que en la actualidad representa unos USD 47. Además, se debe recordar que si una persona se ausenta en primera vuelta y segunda vuelta, la multa no se exime, ya que las sanciones se acumulan. Multas para miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) Otro grupo que puede incurrir en multas son los ciudadanos designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. Si estos no participan en su función, también enfrentarán sanciones económicas: Multa por no asistir a la capacitación: Si un miembro de la JRV no asiste a la capacitación previa, deberá pagar una multa de USD 47 (equivalente al 10% del SBU). Multa por no integrarse a la Junta: Quienes no se presenten a integrar las mesas de votación tendrán que pagar una multa de USD 70,50 (15% del SBU). Multa por abandonar la mesa sin justificación: En el caso de abandonar el cumplimiento de sus funciones sin una justificación válida, el miembro de la JRV puede enfrentar una multa de entre USD 5.170 y USD 9.400 (equivalente a 11 a 20 SBU). Esta sanción se aplica a quienes dejen de cumplir con sus funciones hasta que se termine el escrutinio y se firmen los documentos pertinentes. Multa por otros incumplimientos Además de las infracciones por no votar o por no participar en las JRV, existen otras conductas que también pueden acarrear fuertes multas. De acuerdo con el Código de la Democracia, las siguientes infracciones son castigadas con una multa equivalente al 50% del SBU (USD 235): Hacer propaganda electoral dentro del recinto electoral o en los días en los que está prohibida por la ley. Expender o consumir bebidas alcohólicas en los días en que está prohibido su expendio o consumo. Votar en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas. Causar alteraciones o disturbios durante el proceso electoral, dentro o fuera de los recintos de votación. Presentarse a votar portando armas. En resumen, un ciudadano podría enfrentar hasta USD 9.564,50 en multas si acumula infracciones durante el proceso electoral, lo que subraya la importancia de cumplir con las responsabilidades cívicas y legales durante las elecciones. ¿Dónde consultar tu lugar de votación? Es fundamental que los ciudadanos verifiquen su lugar de votación para evitar contratiempos. Para ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado plataformas digitales donde puedes consultar fácilmente tu recinto electoral con tu número de cédula. Recuerda que el CNE ha habilitado un sistema para la consulta de lugar de votación, el cual es accesible tanto en línea como a través de otras herramientas oficiales. Este es el momento de asegurarse de que todos los detalles estén en orden para evitar posibles multas. Te puede interesar: Este domingo 9 de febrero, la Metrovía estará operativa para las elecciones generales 2025  

Las multas electorales que podrías pagar en Ecuador si acumulas infracciones durante las elecciones 2025 Leer más »

Todo lo que necesitas saber para votar en las elecciones generales de Ecuador 2025

Este domingo 9 de febrero, los ecuatorianos están llamados a votar en las elecciones generales 2025. El voto es obligatorio para quienes tienen entre 18 y 64 años, y opcional para jóvenes de 16 y 17 años, así como para adultos mayores de 65 años. Para saber dónde votar y si fuiste designado miembro de la junta electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ofrece una plataforma en línea. Si eres parte de una junta receptora de votos, debes presentarte a las 6:30 a.m. para cumplir con tu deber. Recuerda que el horario de votación es de 07:00 a 17:00, y solo podrás votar en el recinto electoral asignado. Información adicional: Si necesitas saber tu lugar de votación, consulta la plataforma del CNE aquí: https://lugarvotacion.cne.gob.ec/  

Todo lo que necesitas saber para votar en las elecciones generales de Ecuador 2025 Leer más »

Scroll al inicio