Exvicepresidente de Colombia advierte del grave peligro que sufriría Ecuador con un nuevo gobierno correísta
El expresidente Rafael Correa ha sido socio de los bandidos toda su vida. Está en su ADN. Así lo advirtió el exvicepresidente de Colombia, Francisco Santos, al analizar las opciones que tienen los ecuatorianos en la segunda vuelta electoral, que se realizará el próximo mes de abril. LEER TAMBIÉN: FF.AA. detectaron campamento de las Farc y abatieron a un terrorista LEER TAMBIÉN: Detalles de la «Operación Fénix», o «Incidente de Angostura» En diálogo con “Punto de Orden”, Santos fue tajante: Ecuador se juega su futuro, y sería una locura darle el poder a los narcos. El peligro de volvernos “narco-estado” Santos advirtió que la pretensión del correísmo es convertir al país en un “narco-estado”, tomando en cuenta que los narcotraficantes son sus grandes aliados. También remarcó que la candidata que está en campaña –Luisa González- es solo una marioneta, y quien la maneja es Correa. El exvicepresidente colombiano exhortó a los ecuatorianos a defender su libertad, y no permitir que el país se convierta en otra Venezuela, donde mandan la guerrilla y los narcos, bajo el amparo de la dictadura de Nicolás Maduro. En Venezuela, anotó, se refina la mayor parte de la coca que se produce en el nororiente de Colombia, y desde ahí se planifica su distribución en toda América Latina. Caracas es la que organiza este “negocio”. Aprender de su ejemplo Santos exhortó a recordar el ejemplo de Colombia, que no se rindió ante la presión de los carteles. Personalmente lo vivió, pues fue secuestrado por Pablo Escobar, e intentaron asesinarlo varias veces. El ex segundo mandatario advirtió que sería un grave error legalizar la droga, como plantea el correísmo. Para estos delincuentes, dijo, solo existe un camino: la justicia. El incidente de Angostura Al realizar un recuento, Santos recordó que en marzo del 2007, el Ejército de su país bombardeó un campamento de la guerrilla de las Farc emplazado en Angostura, territorio ecuatoriano. El ataque dejó la muerte del entonces segundo líder del grupo terrorista, Raúl Reyes, y 21 de sus hombres, así como la captura de 3 sospechosos. La ofensiva se manejó en total secreto, pese a que significaba incursionar en un país vecino. Santos lo reconoció y lo aceptó, pero sostuvo que fue un mal necesario, debido a que Correa, amigo de las Farc, seguramente les habría advertido del ataque si lo hubiera conocido con antelación. Los lazos del narcotráfico con la justicia El exvicepresidente colombiano también reconoció la fuerte presencia del narcotráfico en la justicia de su país. Y como evidencia citó que tras el decomiso de los computadores de Reyes, que mencionaban las reuniones del fallecido guerrillero con delegados de Rafael Correa, la Corte Suprema se negó a aceptar tales evidencias. Luego se enteraron, apuntó Santos, que 3 o 4 magistrados eran parte de los carteles. Si Luisa González llega al poder en Ecuador, quien gobernará será Rafael Correa, y no volverán a darse elecciones libres, subrayó. Su exhortación final es a razonar el voto en la segunda vuelta, para evitar que nuestro país siga siendo blanco de intromisión de agentes extranjeros, y no repetir a una figura que quebró al Estado.