PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 13, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 13, 2025
Ecuador Continental: 12:07
Ecuador Insular: 12:07

Ecuador, abril 13, 2025

Multas por no votar en la segunda vuelta electoral en Ecuador 2025

Este domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. El voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años; quienes no acudan a las urnas sin una justificación válida deberán pagar una multa equivalente al 10% del salario básico unificado, es decir, $47. Están exentos de esta obligación los adolescentes de 16 a 17 años, los mayores de 65, las personas con discapacidad, los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, así como los ecuatorianos residentes en el exterior. Además, quienes hayan sido designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) y no asistan a las capacitaciones previas deberán pagar una multa de $47. Si no se presentan el día de las elecciones, la sanción asciende al 15% del salario básico unificado, es decir, $70,50. Es importante destacar que el uso de teléfonos celulares dentro de los recintos electorales está prohibido. Quienes infrinjan esta norma podrían enfrentar multas que oscilan entre $9.870 y $32.000, al considerarse una falta electoral muy grave. Para consultar si tienes multas electorales pendientes, puedes ingresar al sitio web del Consejo Nacional Electoral (CNE) y verificar con tu número de cédula y fecha de nacimiento. Te puede interesar: 🗳️ La CIDH insta a Ecuador a garantizar una segunda vuelta electoral pacífica y a respetar los resultados oficiales. La democracia se fortalece con elecciones libres y transparentes.  

Multas por no votar en la segunda vuelta electoral en Ecuador 2025 Leer más »

CNE suspende votación en Venezuela por problemas logísticos

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador anunció la suspensión de la segunda vuelta electoral en Venezuela, programada para el 13 de abril de 2025, debido a múltiples problemas logísticos y administrativos. Esta decisión afecta a los ciudadanos ecuatorianos residentes en Venezuela, quienes no podrán ejercer su derecho al voto en esta jornada electoral. Según informes del CNE, aunque los paquetes electorales llegaron a la Embajada de la Confederación Suiza en Caracas, se presentaron obstáculos significativos que impidieron la organización adecuada del proceso. Entre los problemas destacados se encuentran la falta de definición del recinto electoral, la asignación tardía del presupuesto, la ausencia de un registro fiscal necesario para contrataciones y la falta de confirmación de observadores internacionales. Además, se reportó que los fondos del Ministerio de Economía fueron acreditados apenas dos días antes de las elecciones, lo que imposibilitó el viaje oportuno de los funcionarios del CNE a Venezuela. Esta situación generó desinformación entre los votantes y complicó la logística del proceso electoral en el país caribeño.   El CNE expresó que, a pesar de los esfuerzos realizados, factores externos impidieron la ejecución del proceso electoral en Venezuela. La suspensión ha generado críticas por parte de algunos sectores políticos, quienes consideran que se está restringiendo el derecho al voto de los ecuatorianos en el exterior.   Te puede interesar: 🗳️ ¿Ya sabes dónde votar este 13 de abril en Ecuador?Consulta tu lugar de votación y verifica si eres parte de una Junta Receptora del Voto 📲  

CNE suspende votación en Venezuela por problemas logísticos Leer más »

¿Dónde votar este 13 de abril? Así puedes consultar tu lugar de votación para las elecciones en Ecuador

Este domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado tres canales oficiales para que los ciudadanos consulten su lugar de votación y verifiquen si han sido designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. A continuación, te explicamos cómo hacer la consulta y qué debes tener en cuenta antes de acudir a las urnas. ¿Cómo consultar tu lugar de votación? El CNE ha puesto a disposición del electorado los siguientes métodos: Página web oficial del CNE: Ingresa a www.cne.gob.ec y digita tu número de cédula, fecha de nacimiento y el código captcha. Ahí podrás ver el recinto electoral, número de mesa y si eres parte de una JRV. Aplicación móvil CNE App: Disponible en Android e iOS. La app permite verificar tu lugar de votación y recibir notificaciones relevantes sobre el proceso electoral. Vía telefónica: Llama al 02-3815-841 para obtener ayuda directa con tu consulta. La línea está disponible de 08:30 a 20:00. Información adicional que debes saber Horario de votación: De 07:00 a 17:00 en territorio nacional y de 09:00 a 19:00 en el exterior. Documentos válidos: Puedes votar con cédula o pasaporte, incluso si están vencidos. ¿Quiénes deben votar?: Es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años. Opcional para mayores de 65, personas con discapacidad y jóvenes de 16 y 17 años. Multa por no votar: El 10% del salario básico unificado ($47) si no justificas tu ausencia. Celulares prohibidos: Está prohibido el uso de celulares dentro de la JRV, y la sanción puede ser económica. Te puede interesar: Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de manipular resultados de la segunda vuelta electoral

¿Dónde votar este 13 de abril? Así puedes consultar tu lugar de votación para las elecciones en Ecuador Leer más »

CNE podría suspender comicios en puntos afectados por el invierno

El Consejo Nacional Electoral (CNE) podría suspender la segunda vuelta electoral en ciertos puntos del país, en caso de graves estragos provocados por el invierno. Así lo reveló la presidenta del organismo, Diana Atamaint, durante una entrevista concedida a Teleamazonas. LEER TAMBIÉN: Corte Constitucional mantiene disposición que prohíbe tomar fotografías durante la votación LEER TAMBIÉN: CNE realizó simulacro con miras a la segunda vuelta electoral La funcionaria explicó que la intención es cumplir con el proceso electoral. Sin embargo, de producirse casos extremos, el CNE dispondrá un cambio de ubicación de determinados recintos, o la suspensión de las votaciones. La decisión se tomaría de acuerdo al balance final, que se realizará entre la noche del sábado 12 y el amanecer del domingo 13. Centros de digitalización En otro ámbito, Atamaint informó que los centros de digitalización de actas, que se utilizarán en el balotaje, están a punto y listos. Los equipos fueron probados este domingo, durante el simulacro que se realizó en Quito. A su criterio, los centros operarán bien, y permitirán que la transmisión de datos sea fluida. El único inconveniente, agregó, es la señal en ciertos puntos de la costa, debido a las condiciones climáticas. Pero prometió que el tema será solventado en esta semana. 50.000 delegados, tanto de los partidos participantes en el balotaje, como de organizaciones ciudadanas, fueron acreditados para este proceso. Según sus cálculos, los primeros resultados oficiales estarían disponibles a las 18h00 de este domingo. Sin embargo, calculó que a las 21h00 habrá ya una tendencia estabilizada.

CNE podría suspender comicios en puntos afectados por el invierno Leer más »

«La Mejor Elección 2025», la información electoral que necesita este 13 de abril

Nuestro equipo está listo. Este 13 de abril, la Mejor Elección 2025 les ofrecerá cada uno de los detalles de la segunda vuelta, que decidirá quién es el sexagésimo quinto presidente de los ecuatorianos. LEER TAMBIÉN: En las elecciones “nos jugamos el futuro”, advierte periodista Alfonso Espinosa La alianza El mejor panel periodístico del país, en una gran alianza, llevará cada uno de los detalles del balotaje, desde cada rincón, y con los protagonistas de la jornada. TC Televisión, Radio Centro, Vito Tvo, 24/7 y Altavoz, con la retransmisión de numerosas cadenas a nivel nacional, estarán presentes con la previa, la votación y los resultados. Y por supuesto, con la reacción de los protagonistas. La victoria y la derrota. La esperanza de los simpatizantes. La gloria de la confianza popular. Más de 11,5 millones de seguidores a nivel digital, garantizan la credibilidad de nuestro equipo, con los comunicadores y analistas que el país quiere escuchar. Este 13 de abril, la Mejor Elección 2025.

«La Mejor Elección 2025», la información electoral que necesita este 13 de abril Leer más »

CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta

Este sábado comienza oficialmente la distribución del material, que se utilizará en la segunda vuelta electoral, prevista para el domingo 13 de abril. En total se repartirán 40.000 paquetes a nivel nacional. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Las primeras provincias en recibir los kits serán Morona Santiago, Napo, Pastaza, Orellana, Sucumbíos y Galápagos. Para el balotaje, los electores solo recibirán una papeleta, que será de color rosado claro. Seguridades en papeletas Como parte del cronograma, el Instituto Geográfico Militar (IGM) imprimió 13,7 millones de votos. Una cantidad muy inferior a la de la primera vuelta, en que fueron casi 55 millones, debido a que también se eligieron asambleístas y parlamentarios andinos. Cada papeleta contendrá el logo, los nombres y las fotografías de ambos binomios presidenciales. A la izquierda aparecen Luisa González y Diego Borja, de la alianza Revolución Ciudadana-Reto, listas 5-33, mientras a la derecha se aprecian a Daniel Noboa y María José Pinto, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. El voto contará con medidas de seguridad, como tintas reactivas y elementos anticopia, visibles solo con dispositivos especiales del IGM. De ese modo, se evitarán falsificaciones.

CNE lista para comenzar distribución de material de la segunda vuelta Leer más »

Pachakutik y correísmo alistan acuerdo programático para la segunda vuelta electoral

El movimiento Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), resolvió firmar un “acuerdo programático” con la Revolución Ciudadana, que auspicia la candidatura presidencial de Luisa González. El documento será suscrito este domingo, en la Plaza Central de la parroquia Tixan, cantón Alausí, provincia del Chimborazo. LEER TAMBIÉN: Diferencias en Pachakutik de cara a la segunda vuelta electoral LEER TAMBIÉN: Conaie apoyará al correísmo en la segunda vuelta electoral El acuerdo fue resuelto por la dirigencia de Pachakutik, supuestamente en respuesta “a una derecha violenta y antidemocrática”. Desacuerdos en Pachakutik Sin embargo, dentro del movimiento hay muchas críticas por este acercamiento con el correísmo. De hecho, muchos grupos que integran la Conaie rechazan el pacto, y han decidido por su cuenta respaldar la candidatura de Daniel Noboa. Según líderes de varias organizaciones, como la Fenocin, el supuesto respaldo a la RC5 fue resuelto por el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, sin consultar a las bases. LEER TAMBIÉN: El anuncio de Pachakutik sobre el «acuerdo programático» Otro sector que no apoyará a González será la Confeniae, organización indígena de la Amazonía, que anticipó su posición junto a Noboa. La Conaie y Pachakutik condicionaron el respaldo al correísmo, si firma el “acuerdo programático”.

Pachakutik y correísmo alistan acuerdo programático para la segunda vuelta electoral Leer más »

Presidente Noboa confirma que no permitirá “ecua-dólares”, y analiza su conciencia ideológica y su relación con países amigos

No estuvo demás repetirlo: mientras sea presidente, Daniel Noboa mantendrá al dólar como única moneda oficial del Ecuador. En una entrevista especial concedida a Radio Centro, el mandatario advirtió que implementar una moneda alternativa, como plantea el correísmo, sería fatal para la economía del país. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa ratifica al dólar como “único medio de pago oficial” LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa afirma que Luisa González “estaba histérica” durante el debate Sin valor en el mercado Es más: estos “ecua-dólares” serían sumamente peligrosos, pues un eventual gobierno de la Revolución Ciudadana los utilizaría para pagar deudas antiguas a proveedores que, a su vez, para conseguir dólares reales tendrían que venderlos en el mercado, con un descuento de entre el 40 y el 60%. Como resultado, explicó Noboa, se vendría una devaluación, y los productores subirían los precios de sus artículos. En resumen, un aumento en la inflación. El mandatario recordó que en el 2024, la inflación fue del 1,7%. La cifra más baja de toda América, que se combinó con sustanciales mejorías en los precios de los productos que genera el país. Noboa anotó que los ajustes del año anterior están dando buenos resultados, con récord de exportaciones, y una inflación actual que apenas llega al 0,3%. ¿Se podría conseguir algo así con “ecua-dólares”? Para nada. Luisa González y Venezuela El gobernante también advirtió el riesgo que significaría para el país, que un posible gobierno correísta reconozca la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Durante 4 meses, puntualizó el presidente, Luisa González se esforzó en “maquillar” su imagen, para mostrarse como una supuesta social demócrata, moderada, buena mujer y tranquila. Pero todo se fue al traste en el debate, donde se desenmascaró. González habla de democracia cuando le conviene. Hay que recordar que muchos miembros del correísmo reciben pagos y sueldos del chavismo, por servicios y asesoría, acotó Noboa. Para el jefe de Estado, es intrascendente posicionarse como de derecha o de izquierda. De hecho, Noboa se considera a sí mismo de una tendencia de centro izquierda moderada, proempresa, y con excelentes relaciones con países de todas las líneas políticas. Y como evidencia citó la ayuda que han brindado a Ecuador naciones como Canadá y Brasil, donde hay gobiernos socialistas, y Estados Unidos e Italia, de un espectro de derecha. Asimismo, precisó que el correísmo no respeta la independencia de las funciones del Estado, y que, gracias al debate, quedó en evidencia la verdadera cara de su candidata, que lo llamó constantemente “majadero”, y que llegó al extremo de meterse con su hija de 5 años. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa crea oficialmente bono para campesinos afectados por el invierno LEER TAMBIÉN: Gobierno Nacional aumentará lista de beneficiarios de bonos sociales Sus expresiones revelan la actitud totalitarista de la RC5, y su representante en estas elecciones, la “Rana René”, el apelativo que utilizaba en los chats de la “Liga Azul”, donde planeaban tomarse los organismos de control. Blackwater brindará asesoría En otro ámbito, el mandatario confirmó un eventual acuerdo con la empresa estadounidense de seguridad “Blackwater”, que brindará asesoría, entrenamiento y capacitación en lucha contra las guerrillas urbanas. Noboa recordó que “Blackwater” ha operado en una decena de países, y cuenta con tecnología y personal de primer orden. Este apoyo será estrictamente a nivel de asesoría, ya que las operaciones contra el crimen organizado seguirán a cargo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, puntualizó. Viaje a Estados Unidos Noboa confirmó además que la tarde de este viernes viaja a Estados Unidos, junto con una delegación compuesta por varios ministros. En ese país se reunirá con su par, Donald Trump. El diálogo tratará sobre las nuevas políticas migratorias aplicadas por Washington, y la forma en que se tratará a los ilegales ecuatorianos. Asimismo, los presidentes conversarán sobre temas de cooperación internacional y trato justo en comercio. Asamblea Constituyente El repaso del presidente Noboa incluyó su promesa, de convocar a una Asamblea Constituyente. La misma impulsará reformas en una lista de leyes, y en especial del Código Penal. Uno de los objetivos es implementar una verdadera prisión preventiva, que impida que peligrosos criminales salgan libres con rapidez, como ocurre ahora. Pese a estos obstáculos, indicó, han logrado capturar al 70% de los cabecillas criminales. Adicionalmente, en dicha Asamblea planteará la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Ayuda social En cuanto a la ayuda social, Noboa destacó los bonos creados por su Gobierno, para ayudar a la población más vulnerable. Por ejemplo, los damnificados por el derrame petrolero en Esmeraldas, y los campesinos afectados por el fuerte invierno. El apoyo incluye la entrega de carros a los gobiernos parroquiales, bonos para madres jóvenes y planes de seguridad. La entrevista completa, a continuación:

Presidente Noboa confirma que no permitirá “ecua-dólares”, y analiza su conciencia ideológica y su relación con países amigos Leer más »

Presidente Noboa afirma que Luisa González “estaba histérica” durante el debate

El presidente de la República, Daniel Noboa, destacó los resultados del debate que sostuvo el domingo con Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana. En una entrevista concedida a Radio Canela, afirmó que su contrincante “estaba histérica”, y que incluso parecía querer apuñalarlo con el bolígrafo que portaba. LEER TAMBIÉN: Luisa González da marcha atrás, y ahora niega ser “La Rana René” LEER TAMBIÉN: “Se enredó”: la excusa de Luisa González sobre la “dolarización a la ecuatoriana” que planteó Paola Cabezas Noboa, sin embargo, se mostró satisfecho por la oportunidad que tuvo, no solo de exponer sus ideas y planes de trabajo, sino por desenmascarar lo que significa el socialismo del siglo 21. “La Rana René” El mandatario mencionó el apodo que utilizó González (“La Rana René), en los chats que mantenía con miembros de su partido para tomarse los organismos de control del Estado, desde el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La aspirante correísta reconoció indirectamente que el mote le correspondía, pero posteriormente trató de negarlo. Noboa también consideró una pérdida de tiempo, las denuncias que presentó su rival en la segunda vuelta. Acusaciones estilo “fanesca”, porque metió de todo, y sin evidencia alguna Asamblea Constituyente El gobernante prefirió dar espacio a sus propuestas, empezando por una Asamblea Constituyente, que reforme de manera drástica las leyes penales del país. No puede ser, indicó, que se agarre a un sicario, y a las dos semanas esté libre y regrese a amenazar a quien lo atrapó, y vaya a su mismo barrio a molestar a sus familias. También ratificó su intención de mantener el dólar, como única moneda oficial del Ecuador, y advirtió que el correísmo, a pesar de sus palabras, tiene en mente una “moneda paralela”, o “ecua-dólar”, que sería fatal para la economía del país. Finalmente, dejó en claro que Ecuador afronta 2 opciones: democracia con Noboa, y totalitarismo y Nicolás Maduro con Luisa.

Presidente Noboa afirma que Luisa González “estaba histérica” durante el debate Leer más »

Este domingo comienza oficialmente la campaña electoral

El Consejo Nacional Electoral (CNE) aumentó en un día el periodo de campaña, con miras a la segunda vuelta. La resolución establece que los 2 candidatos finalistas, Daniel Noboa y Luisa González, podrán realizar proselitismo desde este domingo 23 de marzo, el mismo día del debate obligatorio. LEER TAMBIÉN: CNE define condiciones del debate entre candidatos presidenciales finalistas LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Un día adicional El calendario original establecía que la campaña arrancaba el lunes 24. El CNE consideró que el día extra, permitirá a los ciudadanos conocer más a fondo las propuestas de los postulantes. La decisión se basa en recomendaciones, de las Misiones de Observación Electoral y de los propios técnicos de la institución. Lo que sí se mantiene es el tope del gasto electoral, que es de 2’197.810,24 dólares para los binomios presidenciales. El periodo de proselitismo termina en la medianoche del jueves 10, tras lo cual regirá el periodo de silencio. El balotaje está previsto para el domingo 13 de abril.

Este domingo comienza oficialmente la campaña electoral Leer más »

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales

Un colectivo pidió a la Corte Constitucional (CC) que deje sin efecto la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE), de prohibir el uso de teléfonos celulares durante el sufragio. La disposición del CNE establece que los ciudadanos no pueden tomar fotografías de sus votos, en vista que se trata de algo secreto. Los infractores podrían recibir multas de hasta 32.900 dólares. LEER TAMBIÉN: CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Piden inconstitucionalidad La Asamblea Permanente por la Defensa del Patrimonio Nacional, colectivo cercano al correísmo, presentó una acción de inconstitucionalidad contra dicha resolución. Washington Andrade, su coordinador, acudió ante la Corte constitucional, donde solicitó la suspensión de la decisión del CNE. Según Andrade, la prohibición vulnera varios derechos constitucionales, entre ellos el derecho a elegir en secreto. En vista que personal militar asumiría la vigilancia, se violaría, a su criterio, la privacidad del sufragio. Asimismo, consideró que el monto de la multa es desproporcionado, en relación a la supuesta infracción. El CNE encargó a 2 de sus áreas técnicas la elaboración de un protocolo, para aplicar la medida. Cada infracción será remitida al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), para su respectiva sanción.

Colectivo pide a CC dejar sin efecto prohibición de utilizar celulares en las juntas electorales Leer más »

CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación

El anuncio está dado. Los ciudadanos que tomen fotografías de sus votos o de otras personas, durante la segunda vuelta, se exponen a severas multas. Así lo dispuso el Consejo Nacional Electoral (CNE). LEER TAMBIÉN: Noboa pedirá al CNE que no multe a quienes no voten en las provincias en emergencia LEER TAMBIÉN: CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral La medida busca evitar que bandas delictivas “compren” voluntades, o impongan chantajes en ciertos sectores. Las multas De acuerdo al artículo 279, numeral 12, del Código de la Democracia, incumplir las resoluciones del CNE son infracciones electorales muy graves. Por tanto, se castigan con multas que pueden ir de los 21 a los 70 salarios básicos unificados. Es decir, desde los 9.870 hasta los 32.900 dólares. Adicionalmente, acarrearía la pérdida de derechos políticos. Elementos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, serán instruidos para no permitir el uso de teléfonos celulares en el momento de la votación, y de detener a quienes insistan en usarlos para fotografiar sus sufragios.

CNE ratifica multas para quienes tomen fotografías durante votación Leer más »

Conaie apoyará al correísmo en la segunda vuelta electoral

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció que respaldará en la segunda vuelta electoral a la candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González. La decisión fue tomada tras una asamblea realizada en Quito, y en la cual participaron diversas ramas de la organización. LEER TAMBIÉN: Conflicto interno en Conaie hace difícil definir apoyo para la segunda vuelta LEER TAMBIÉN: División en la Conaie por apoyo en la segunda vuelta electoral El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, reconoció que hay grupos que no están de acuerdo con la decisión. De hecho, varios delegados se retiraron del encuentro, y anticiparon que apoyarán al actual presidente, Daniel Noboa. No a la derecha Tras varias semanas de supuesta indecisión, e incluso de mencionar como opción el voto nulo, Iza confirmó lo que ya se sabía: su dirigencia respaldará al correísmo, como ya antes lo hizo. El dirigente afirmó además que su votación en la primera vuelta, donde superó el 5% y alcanzó el tercer lugar, no solo fue el respaldo de la clase indígena, sino de algunos sectores sociales. El apoyo se debería a que la RC5 habría aceptado, la agenda impuesta por la Conaie. En especial contra la extracción minera y la presencia de empresas transnacionales. En contra Pero la imposición de Iza no mereció el apoyo de toda la cúpula. Varios grupos cuestionaron a su presidente, y lamentaron que no tenga memoria para recordar los atropellos sufridos durante el gobierno correísta.

Conaie apoyará al correísmo en la segunda vuelta electoral Leer más »

CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral

Apenas 16.746 votos separaron al presidente Daniel Noboa de la correísta Luisa González, en la primera vuelta electoral. Ambos tendrán que dirimir al ganador definitivo en el balotaje, previsto para el 13 de abril. LEER TAMBIÉN: Noboa pedirá al CNE que no multe a quienes no voten en las provincias en emergencia LEER TAMBIÉN: CNE rechaza denuncias sobre posible fraude en la primera vuelta Así lo confirmó el Consejo Nacional Electoral (CNE), que presentó oficialmente los resultados de los comicios. Las cifras Una vez culminado el escrutinio, y atendidos los reclamos de los sujetos políticos, el organismo reveló que Noboa alcanzó 4′527.606 votos, equivalentes al 44,17% del total válido. De su lado, la aspirante de la Revolución Ciudadana-Reto llegó a 4′510.860 votos, que representan el 44%. Adicionalmente, se anunciaron a los asambleístas electos por las circunscripciones del exterior. En América Latina, el Caribe y África ganaron María Carrasco, de ADN, y Eliana Correa, de la alianza RC-RETO. Por Europa, Asia y Oceanía, triunfaron Graciela Ramírez, de ADN, y Gustavo Mateus, de RC-RETO. Por Canadá y Estados Unidos llegaron Jhonny Lavayen, de ADN, y Mónica Palacios, de la alianza RC-RETO. Lo que falta Solo quedan pendientes eventuales recursos en el Tribunal Contencioso Electoral, y la proclamación de los parlamentarios andinos. Según el calendario electoral, la proclamación de resultados y asignación de escaños para los asambleístas nacionales y provinciales, debe cerrarse hasta el 9 de mayo. Asimismo, el 23 de marzo debe cumplirse el debate obligatorio, entre los candidatos presidenciales finalistas.

CNE anunció oficialmente resultados de la primera vuelta electoral Leer más »

SNGR también pide exonerar de multas a votantes de provincias en emergencia

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), pidió al Consejo Nacional Electoral (CNE) que exonere de multas, a los habitantes de las provincias declaradas en emergencia, que no puedan acudir a votar el 13 de abril próximo. Un pedido similar ya lo había realizado el propio presidente Daniel Noboa, tomando en cuenta la grave situación que viven extensas zonas del país. LEER TAMBIÉN: Noboa pedirá al CNE que no multe a quienes no voten en las provincias en emergencia LEER TAMBIÉN: Gobierno declara en emergencia a 8 provincias afectadas por el invierno 8 provincias se encuentran en emergencia, producto de los estragos provocados por el invierno. Muchas calles, carreteras y vías de acceso están bloqueadas o dañadas. No podrían sufragar La SNGR advirtió que, en estas condiciones, muchos ecuatorianos no podrían acceder a sus sitios de votación. De ahí el llamado al CNE, para que no aplique la multa establecida por la ley, a quienes no acudan a sufragar. Hace pocos días, el presidente Noboa presentó la misma solicitud, en vista de la grave situación que vive gran parte del Ecuador, producto de la fuerte estación invernal.

SNGR también pide exonerar de multas a votantes de provincias en emergencia Leer más »

Conflicto interno en Conaie hace difícil definir apoyo para la segunda vuelta

¿A quién apoyará la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en la segunda vuelta electoral? Su dirigencia nacional, pese a sus bravatas y sus quejas, se decanta por el correísmo. Sin embargo, no hay una posición unánime. LEER TAMBIÉN: Futuro bloque legislativo de Pachakutik, objetivo de posibles alianzas LEER TAMBIÉN: Diferencias en Pachakutik de cara a la segunda vuelta electoral Consultado por “Punto de Orden”, el analista político, Alejandro Zavala, confirmó que hay desacuerdos dentro de la clase indígena, por más que Leonidas Iza, su presidente, quiera imponer su criterio. Rechazo al correísmo   Zavala hizo notar que muchos dirigentes “no se dejan mangonear” por Iza, quien se inclina por definir un apoyo para la candidata Luisa González. Incluso en la más reciente convención de la Conaie, varios dirigentes provinciales abandonaron la sala, y advirtieron que no respaldarán a la postulante de la Revolución Ciudadana. Algunos señalaron que “tienen memoria” de los atropellos sufridos durante el correato. Pachakutik, brazo político de la Conaie, alcanzó el tercer lugar en las elecciones de febrero, con más del 5% de los votos. Justamente el porcentaje que requieren los aspirantes finalistas para llegar a la Presidencia de la República. A criterio de Zavala, la RC5 empuja a Iza a imponer un consenso, para endosarle los votos en el balotaje. Pero los desacuerdos son muy marcados dentro de la organización.

Conflicto interno en Conaie hace difícil definir apoyo para la segunda vuelta Leer más »

Scroll al inicio