PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: octubre 17, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, octubre 17, 2024
Ecuador Continental: 22:21
Ecuador Insular: 22:21

El FMI recorta la proyección de crecimiento de Ecuador para 2023 y 2024

Primicias .- Para toda Latinoamérica, el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula una mejora del PIB, impulsado por las economías de México y Brasil. El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó los pronósticos de crecimiento de Ecuador y el resto de Latinoamérica de para 2023 y 2024. Lo hizo en su nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, publicado el 10 de octubre de 2023. En el documento, el multilateral sostiene que el Producto Interno Bruto (PIB) aumentará 1,4% en 2023, eso equivale a la mitad de la previsión de inicios del año, cuando sostuvo que la economía crecería 2,9%. Y la perspectiva para 2024 también disminuye al pasar de 2,8% a 1,8%. Brasil y México Sobre toda la región, el Fondo calcula ahora un avance del PIB de 2,3% en 2023, cuatro décimas por encima de lo calculado en julio. Y prevé el mismo crecimiento de 2,3% en 2024, una décima más que en su anterior previsión. La mejora se explica en un mayor empuje de Brasil y México, las dos principales economías de la Latinoamérica. En el caso de Brasil, el Fondo espera ahora un crecimiento del 3,1%, un punto más de lo que calculaba en julio, debido a la “boyante agricultura” y a la resiliencia del sector servicios registrados en la primera parte del año. Además, el consumo ha seguido siendo fuerte gracias al apoyo de los estímulos fiscales en el país. En 2024 el país tendrá una ralentización de su economía, con un crecimiento del 1,5%. En cambio, México va a crecer 3,2% este año, más de lo esperado. Eso responde a que se ha mantenido la recuperación postpandemia en los sectores de la construcción y los servicios. Además, a los efectos colaterales de una demanda interna fuerte. Para 2024, el FMI calcula un avance del PIB mexicano de 2,1%, un crecimiento que se reforzará en parte por el aumento del gasto público, según dijo el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. “Las noticias son bastante buenas para México. Hemos revisado al alza las previsiones de crecimiento en 2023 (3,2%) y 2024 (2,%). Ambos años fueron revisados al alza y eso es significativo”, subraya. Además, las previsiones de inflación se han revisado a la baja y se situarán en 4,5% este año y 3,2% en 2024 en México, detalla Gourinchas, que añade que la política presupuestaria va a sostener la economía a medio plazo. A pesar de la mejora de la previsión, la región ralentizará su crecimiento frente a 2022, cuando registró un 4,1%. El FMI atribuye la desaceleración al efecto de: Políticas más estrictas. Entorno exterior más débil. Precios de las materias primas más bajos. Crecimiento modesto El informe del FMI, difundido el 10 de octubre, actualiza sus estimaciones para otros países, aunque sin dar más detalles que sí incluirá dentro de unos días en el informe específico de la región. El FMI calcula para Argentina una caída del PIB del 2, % este año, aunque prevé que se recupere en 2024, con un crecimiento del 2,8%. Argentina, que está en la recta final de la campaña de las elecciones presidenciales, está comprometida con el FMI a tomar estrictas medidas para cumplir con el programa de refinanciación de su deuda con este organismo. Para Colombia, el FMI espera un crecimiento del 1,4% este año y del 2% el que viene. Chile caerá medio punto en 2023 y subirá el 1,6% en 2024. En cambio, Perú crecerá el 1,1% y el 2,7%, respectivamente. En Venezuela, el Fondo calcula un avance del 4% en 2023 y del 4,5% en 2024. El organismo también publica los datos de Bolivia, donde espera crecimientos de 1,8% en 2023 y 2024. Y el PIB de Uruguay avanzará 1% en 2023 y 3,2% en 2024. Paraguay crecerá, según el FMI, el 4,5% este año y el 3,8% el que viene. El organismo apunta, por otro lado, que el conjunto de los países de Centroamérica crecerá el 3,8% este año y el 3,9% el que viene, mientras que el del Caribe avanzará el 9,8% y el 8,3%.

El FMI recorta la proyección de crecimiento de Ecuador para 2023 y 2024 Leer más »

El FMI y el Banco Mundial mantienen su asamblea anual en Marruecos pese al impacto del terremoto

El País .-  La asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial se celebrará el mes próximo en Marraquech (Marruecos), tal y como estaba inicialmente previsto. Los dos organismos económicos internacionales han evaluado con las autoridades locales la situación tras el fuerte terremoto que sacudió el país el pasado 8 de septiembre y que afectó a la zona de Marraquech. Finalmente, han decidido seguir adelante con la asamblea, que se celebra cada tres años fuera de Washington, en alguno de los países miembros de dichas organizaciones.   El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y la ministra de Economía y Finanzas del Reino de Marruecos, Nadia Fettah Alaoui, han emitido este lunes una declaración conjunta. En ella explican que desde el devastador terremoto del 8 de septiembre, el personal del Banco Mundial y del FMI ha trabajado en coordinación con las autoridades marroquíes y un equipo de expertos para evaluar exhaustivamente la capacidad de Marraquech para acoger las reuniones anuales de 2023.   “Al llevar a cabo esta evaluación, las consideraciones clave fueron que las reuniones no perturbaran los esfuerzos vitales de socorro y reconstrucción, y que se pudiera garantizar la seguridad de los participantes. Sobre la base de un cuidadoso examen de las conclusiones, las gerencias del Banco Mundial y del FMI, junto con las autoridades marroquíes, han acordado proceder a la celebración de las Reuniones Anuales de 2023 en Marrakech del 9 al 15 de octubre, adaptando el contenido a las circunstancias”, indica el comunicado, que no precisa el alcance de esa adaptación. La web del FMI incluye un amplio programa a desarrollar entre el 9 y el 15 de octubre en el que figuran los principales hitos de la asamblea anual.   “De cara a las Reuniones, es de suma importancia que las llevemos a cabo de manera que no obstaculicen los esfuerzos de socorro en curso y que sean respetuosas con las víctimas y el pueblo marroquí. En estos momentos tan difíciles, creemos que las Reuniones Anuales también brindan a la comunidad internacional la oportunidad de apoyar a Marruecos y a su pueblo, que una vez más ha demostrado su capacidad de recuperación ante la tragedia. También mantenemos nuestro compromiso de garantizar la seguridad de todos los participantes”, concluye el comunicado.    

El FMI y el Banco Mundial mantienen su asamblea anual en Marruecos pese al impacto del terremoto Leer más »

El FMI aprueba el desembolso de 7.500 millones de dólares para Argentina

El País .- El directorio ejecutivo del Fondo aprueba exenciones por incumplimiento de los objetivos debido a una “sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas”.   El Gobierno argentino recibe un salvavidas económico a dos meses de las elecciones generales. El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó este miércoles el desembolso pactado de 7.500 millones de dólares, que fortalecerá las magras reservas del Banco Central de la República Argentina. Los fondos llegan en un momento crítico para el peronismo gobernante: los episodios de saqueos de los últimos días han reavivado el miedo a una nueva caída de Argentina en el precipicio.   El FMI autorizó el desembolso tras aprobar la quinta y sexta revisión del acuerdo firmado con el país sudamericano para refinanciar la deuda que arrastra desde 2018 y que no ha podido devolver en los plazos establecidos. En un comunicado, el FMI admitió que Argentina incumplió los objetivos de acumulación de reservas y de reducción del déficit fiscal debido a una “sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas”. Aún así, votó a favor del nuevo paquete de ayuda económica para “salvaguardar la estabilidad y afianzar la sostenibilidad a medio plazo”.   En el medio plazo está la cita electoral del 22 de octubre y, de ser necesaria, la del 19 de noviembre. En esa segunda fecha se celebraría la segunda vuelta entre los dos candidatos a presidente más votados si ninguno de ellos gana con más del 45% de los votos o el 40% con diez puntos de distancia del segundo. De repetirse los resultados de las primarias del 13 de agosto, la batalla final sería entre Javier Milei, postulante por el partido de extrema derecha La Libertad Avanza que obtuvo el 30% de los votos, y Patricia Bullrich, representante de la coalición conservadora Juntos por el Cambio, que quedó a menos de dos puntos de distancia. Sin embargo, el 27% de los votos que respaldaron al peronismo gobernante y la incógnita que representa el 31% del electorado que se abstuvo dejan abiertas todas las opciones.   El Gobierno daba por sentado que el directorio ejecutivo del FMI aprobaría el acuerdo pactado en julio por su equipo técnico después de meses de duras negociaciones. La entrada de divisas supone un alivio pasajero. “Este desembolso garantiza un marco de estabilidad para la Argentina hasta fines de noviembre”, anunció en comparecencia de prensa el ministro de Economía y candidato a la presidencia por el peronismo, Sergio Massa. En ese momento, cuando ya se conocerá el nombre del presidente electo, el organismo internacional deberá aprobar la séptima revisión del acuerdo, de la que depende el desembolso de otros 2.700 millones de dólares. Sin reservas en el banco central, Argentina golpeó a numerosas puertas para hacer frente a sus últimos vencimientos de deuda. Recibió un préstamo de mil millones de dólares del CAF – Banco de Desarrollo de America Latina y el Caribe y otro equivalente a 770 millones de dólares de Qatar, que serán devueltos cuando reciba la inyección del FMI. China aportó los fondos restantes gracias a un intercambio de monedas.   Reuniones con candidatos Massa viajó a Washington para reunirse con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. La semana pasada, el organismo internacional mantuvo reuniones virtuales con los equipos de Bullrich y de Milei para conocer sus propuestas económicas. Los dos rivales opositores han anticipado que eliminarán las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno, que han fragmentado el mercado en múltiples cotizaciones, que oscilan entre los 365 pesos por dólar según el valor oficial a los 735 pesos por dólar a los que se cambia en el mercado paralalelo o blue. En medio está el tipo de cambio de los llamados dólares financieros, a los que recurren particulares y empresas para conseguir divisas mediante operaciones bursátiles.   El ministro de Economía informó que el FMI autorizó al Gobierno a intervenir en el mercado cambiario para sostener el valor de los dólares financieros y transmitir así “una situación de control de una de las variables de intranquilidad”. Además, anticipó que el viernes dará a conocer medidas destinadas a paliar el golpe por el aumento generalizado de precios tras la devaluación del 18% del peso el lunes posterior a las elecciones primarias.   Alberto Fernández afronta la recta final de su presidencia con la popularidad por los suelos y el país al borde de un nuevo incendio. “Les pido a todos los argentinos que cuidemos mucho la tranquilidad y la paz social”, dijo este miércoles en alusión a los saqueos que tienen en vilo al país y por los que ya hay cerca de un centenar de detenidos. Massa agregó que se compensará económicamente a los comerciantes afectados y se supervisará el trabajo de los jueces y fiscales a cargo de las causas abiertas por robos en distintas provincias para que apliquen todo el peso de la ley. “Lo que no nos puede pasar es que esos delincuentes entren por una puerta de la comisaría y salgan por la otra” dijo el candidato peronista en tono electoral.   El vencedor en las urnas asumirá como presidente de Argentina el 10 de diciembre, a 40 años de la recuperación de la democracia. Recibirá un país con la inflación más alta de las últimas tres décadas —se prevé que ronde el 140% a fin de año— y más del 40% de la población con ingresos por debajo de la línea de pobreza.

El FMI aprueba el desembolso de 7.500 millones de dólares para Argentina Leer más »

Las reservas de Argentina se desploman a su valor más bajo desde 2006 tras un nuevo pago al FMI

El País.-  El país sudamericano usa yuanes y un préstamo del CAF para hacer frente a vencimientos por 2.700 millones de dólares   Argentina se endeuda cada vez más para hacer frente a los vencimientos de deudas previas. El Gobierno argentino informó que pagaría este lunes el equivalente a 2.700 millones de dólares a su principal acreedor, el Fondo Monetario Internacional. Lo hizo con un préstamo concedido por el CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y con yuanes procedentes de la ampliación del intercambio de monedas con China. Como resultado del pago, sus reservas brutas sufrieron una nueva caída, hasta los 24.032 millones de dólares, el valor más bajo desde 2006.   El ministro de Economía, Sergio Massa, quien es también precandidato a presidente del peronismo, anticipó en un mensaje grabado esta mañana que el Estado no usaría “ni un solo dólar de sus reservas” para pagar al FMI este lunes. La mayor parte del desembolso —1.700 millones de dólares— fue en yuanes, tras haber activado el segundo tramo del swap de monedas de libre disposición. Es un monto ligeramente superior a la reducción de reservas informada este lunes por el Banco Central de la República Argentina.   Se trata de la segunda vez que el Gobierno recurre a la financiación ofrecida por China, cuyo destino inicial era pagar las importaciones procedentes del gigante asiático en reemplazo del dólar. Para los otros mil millones se usó el crédito concedido por el CAF.   El pago al FMI tiene lugar tres días después de que el Gobierno argentino alcanzase un nuevo acuerdo con el organismo internacional —que debe ser aprobado por el directorio del Fondo a finales de agosto— para recibir otra inyección de 7.500 millones de dólares. El FMI admitió que la pérdida de más de 20.000 millones de dólares en exportaciones debido a una de las peores sequías de la historia de Argentina hacía inviable el cumplimiento de las metas pactadas para este 2023, como la acumulación de reservas y la reducción del déficit fiscal.   Según las nuevas condiciones, Argentina deberá cerrar el año con un déficit fiscal del 1,9% (las previsiones más optimistas hablan del 2,4%) y aumentar sus reservas internacionales en 1.000 millones de dólares, frente a los 8.000 pactados inicialmente. Ambos objetivos parecen difíciles de alcanzar sin un importante reducción del gasto público. Cualquier medida en ese sentido se tomará tras las elecciones primarias del próximo 13 de agosto, en las que Massa espera superar con comodidad a su rival en la interna del peronismo, Juan Grabois, y quedar como candidato firme de cara a las presidenciales de octubre. Hacerlo antes equivaldría a dispararse en el pie.   La deuda, sin embargo, no entiende de plazos electorales y no da tregua. Mañana, martes, Argentina debe afrontar nuevos vencimientos por 630 millones de dólares. El Gobierno no ha anticipado cómo los pagará, aunque puede retrasarlos hasta final de agosto, cuando confía en haber recibido ya los 7.500 millones de dólares pactados con el FMI.   Hasta entonces, Massa hace malabares para intentar mantener la economía bajo control. La semana pasada anunció más impuestos a las importaciones, más restricciones a la compra de dólares y nuevas devaluaciones del peso por sectores. La cotización oficial, por la que un dólar se vende a 286 pesos, es casi una ficción. Para el sector agroexportador, la principal fuente de ingreso de divisas de Argentina, se ha fijado un tipo de cambio de 340 pesos. Las empresas y actores financieros pueden conseguir los codiciados billetes verdes a un valor que oscila entre 511 y 528 pesos en los conocidos como dólar MEP y contado con liqui, mientras que los argentinos de a pie que quieren ahorrar en dólares tienen que desembolsar 550 pesos por cada moneda estadounidense.   El mercado local reaccionó este lunes sin sobresaltos al acuerdo firmado con el FMI. Tanto en Argentina como en Estados Unidos, todos los ojos están puestos en el resultado de las primarias. Los economistas advierten que la escasez de reservas internacionales deja al país con pocas herramientas para enfrentar una corrida cambiaria tras las elecciones. En su último informe, el banco de inversión J. P. Morgan advierte del riesgo de que en el segundo semestre empeoren los desequilibrios monetarios y cambiarios, crezca la brecha entre el dólar oficial y el paralelo y la inflación, que es ya del 115,6% interanual, se acelere aún más.

Las reservas de Argentina se desploman a su valor más bajo desde 2006 tras un nuevo pago al FMI Leer más »

Ecuador busca más créditos de emergencia para enfrentar El Niño

Primicias .– Ante la inminente llegada de El Niño y la caída de ingresos en el Presupuesto, el Gobierno busca más financiamiento de multilaterales. El Gobierno acelera la búsqueda de créditos de emergencia de multilaterales para enfrentar los efectos adversos de la posible llegada del Fenómeno de El Niño. En la mira está el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), al que Ecuador ya ha solicitado una ampliación del cupo disponible, en vista de que no cuenta con los recursos necesarios para enfrentar una eventual emergencia climática. Mientras tanto, el Banco Mundial podría aprobar un crédito adicional al crédito de USD 150 millones para atender emergencias que prevé desembolsar en agosto. Inicialmente, el Ministerio de Finanzas preveía un endeudamiento de USD 7.577 millones en 2023, pero cuando se elaboró el Presupuesto no se contemplaba este evento climático. A Flourish chart ¿Cuál es el plan ante El Niño? Las pérdidas que estima el Gobierno ante un devastador Fenómeno de El Niño serían de hasta USD 4.000 millones; esto es casi el doble del Plan Anual de Inversiones de 2023. Y el escenario se agrava porque los ingresos en el Presupuesto han caído 9,4% en lo que va del año. Además, con el riesgo país en más de 1.700 puntos, hay pocas alternativas para cubrir las necesidades de recursos extras. Si Ecuador buscara financiamiento en el exterior a través de bonos soberanos, tendría que pagar una tasa de interés anual de 20%. En contraste, el costo promedio de los créditos de multilaterales es de 3% anual. A Flourish chart ¿Los multilaterales bastan? En enero de 2023, el Gobierno preveía desembolsos de USD 3.068 millones de multilaterales como el BID, el Banco Mundial y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Lo anterior equivale al 41% del endeudamiento previsto para 2023. ¿Qué opciones adicionales tiene Ecuador? El Gobierno podría pedir las líneas especiales emergencia que tienen estas entidades ante catástrofes naturales, dice Fidel Jaramillo, profesor de Economía de la Universidad de las Américas (UDLA). Sin embargo, esos préstamos no suelen ser de montos altos y se requiere una declaratoria nacional de emergencia, agrega Jaramillo. Y, añade que una segunda opción sería solicitar una reasignación de la cartera a estos organismos, es decir, que los créditos para proyectos específicos se redirijan para una posible emergencia. El problema es que 2023 es un año de transición por las elecciones adelantadas. Por eso, los multilaterales serán cautos con el incremento de cupos o el redireccionamiento de recursos, hasta que el país tenga un nuevo gobierno con planes de mediano plazo, dice el analista económico Oswaldo Landázuri. De hecho, en el primer semestre de 2023, los multilaterales solo han desembolsado el 8% de lo previsto para el año. A Flourish chart Qué dicen los multilaterales En el caso del BID, Ecuador podría acceder a una Facilidad de Crédito Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública (CCF). El desembolso ocurriría una vez comience la situación de emergencia. Dentro de esta línea, Ecuador tiene un cupo de USD 210 millones, pero el Gobierno ya ha pedido al multilateral que la incremente a USD 400 millones, explica a PRIMICIAS, Juan Carlos de la Hoz, representante del BID en Ecuador. El directorio del BID aún analiza la solicitud, pero si se aprueba, sería el mayor crédito de este tipo que haya recibido Ecuador de esta entidad. Otro organismo al que el Gobierno ya ha acudido es el Banco Mundial. En junio de 2023, el multilateral ya aprobó un crédito de emergencia por USD 150 millones para atender daños por el invierno en carreteras, vías y puentes. Está previsto que el dinero se desembolse en agosto, confirmó el Banco Mundial. Los préstamos de emergencias del Banco Mundial sí pueden activarse antes de que ocurra el evento o catástrofe. El organismo no descarta aprobar otro crédito de este tipo para Ecuador si se requiere. ¿Y el FMI? Luego de que terminó el programa de financiamiento, en diciembre de 2022, el Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Ecuador no ha solicitado recursos para emergencias. El FMI explica que, si se da un suceso como el Fenómeno de El Niño, Ecuador cumple con los requisitos para recibir el préstamo conocido como Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR, o RFI por sus siglas en inglés), ideado para estas situaciones. El FMI ya desembolsó este préstamo en 2016, tras el Terremoto en Manabí. En ese entonces, Ecuador accedió USD 364 millones. Deuda interna, otra opción Por las limitaciones para conseguir préstamos en el exterior, la mayor parte del endeudamiento del país ha llegado a través de la emisión de deuda interna en 2023. Y, el Gobierno anunció que, ante un evento de Fenómeno de El Niño, planea emitir Cetes por USD 200 millones. Los Cetes son papeles de deuda interna que el Estado paga a menos de un año. A Flourish chart

Ecuador busca más créditos de emergencia para enfrentar El Niño Leer más »

Estados Unidos y China podrían arrojar un salvavidas a Ecuador

Primicias .– La muerte cruzada cambia el panorama para Ecuador en materia de acceso al crédito externo, con miras a financiar el Presupuesto de 2023 y las inversiones del Estado.   La muerte cruzada decretada por el presidente Guillermo Lasso tendrá efectos sobre el acceso al crédito externo para financiar el Presupuesto de Ecuador, en un escenario de caída de los precios del petróleo. El Ministerio de Finanzas necesita un precio del petróleo de USD 65 por barril para financiar el Presupuesto de 2023, pero de enero a abril el precio del crudo ecuatoriano se ubicó en USD 64,5. A Flourish chart El Ministerio de Finanzas esperaba ingresos petroleros por USD 1.224 millones en el primer cuatrimestre de 2023, pero recibió la mitad: USD 607 millones.   No es el único desafío que enfrenta el Gobierno. Ecuador necesita USD 200 millones para atender los daños ocasionados por el invierno, que deja ya 90.879 damnificados.   Para pagar los daños del invierno y compensar la caída del precio del petróleo, el Ministerio de Finanzas calcula que debe conseguir USD 1.000 millones adicionales en líneas de crédito externo.   El déficit es manejable Con un riesgo país en 1.832 puntos, Ecuador tiene cerradas las puertas del mercado internacional de emisión de deuda.   Si el país emitiera nuevos bonos de la deuda externa, debería pagar una tasa de interés de más de 20% anual para compensar el riesgo para los compradores de los bonos.   A Flourish chart Esto es casi cinco veces más que la tasa de 4,98% anual en los créditos con organismos multilaterales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI).   Y ahora, en medio de un escenario de incertidumbre política, los multilaterales pueden mostrarse más cautos a la hora de aprobar y desembolsar créditos para Ecuador, opina Alejandro Arreaza, economista del banco británico Barclays.   A inicios de 2023, Ecuador presupuestó créditos de organismos multilaterales por USD 3.066 millones, pero el Ministerio de Finanzas ha recortado esa previsión a USD 1.291 millones.   Hasta abril, los multilaterales ya habían desembolsado USD 194 millones para Ecuador.   Incluso, el FMI querrá tener más claro el panorama político antes de pensar en un nuevo crédito para Ecuador, añade Arreaza.   Ecuador terminó con éxito un programa de crédito con el FMI en diciembre de 2021 y podría acceder a una línea de financiamiento para atender catástrofes naturales, que no implica negociar un nuevo programa.   China y Estados Unidos Pese a las presiones de caja para el Presupuesto del Estado, Arreaza cree que hay opciones para manejarlas. “Los riesgos fiscales para Ecuador pueden venir más por las fluctuaciones del precio del petróleo que por la inestabilidad política”, dice.   Y añade que el déficit fiscal o la brecha entre ingresos y gastos en 2023 es manejable, pues está en niveles parecidos a los de 2022, cuando cerró en 2,5% del PIB.   De acuerdo con la ejecución presupuestaria, el Ministerio de Finanzas prevé terminar el año con un déficit cercano a los USD 2.900 millones.   Sin embargo, por la caída del precio del petróleo, el déficit podría aumentar a USD 4.000 millones, según el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.   Lo anterior podría resultar en que el Gobierno termine acumulando atrasos con sus proveedores a finales de año, añade Ortiz.   Para cerrar la brecha fiscal, Arreaza dice que una opción es la colocación de bonos de la deuda interna.   Por otro lado, Ecuador tiene las puertas abiertas para buscar créditos en China, y el gobierno de Guillermo Lasso ha recibido el apoyo explícito de Estados Unidos, lo que podría facilitar la consecución de una nueva línea de crédito con el FMI.   En los seis meses de gobierno que le quedan al presidente Lasso, la administración podría optar por invertir fuertemente en obras viales, lo que puede dar un impulso a la economía y al empleo.

Estados Unidos y China podrían arrojar un salvavidas a Ecuador Leer más »

La mitad de la deuda externa de Ecuador es con los multilaterales

Primicias .- El Gobierno no descarta un nuevo crédito del Fondo Monetario, pero el juicio político contra Lasso en la Asamblea es una traba y puede ahuyentar al resto de multilaterales. Por primera vez en varios años, los organismos multilaterales de crédito se han convertido en los principales acreedores de Ecuador: la mitad de la deuda externa del Estado es con ellos. La deuda externa de Ecuador alcanzó los USD 48.129 millones en febrero de 2023. Ecuador le debe USD 24.268 millones a multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y CAF. El peso de los préstamos de los multilaterales no había sido tan elevado desde 2008, cuando representaba cerca del 44% de la deuda externa. ¿A quién le debemos más? El mayor acreedor de Ecuador es el FMI al que le debemos USD 8.100 millones o el equivalente al 33,3% del total de la deuda con multilaterales. Capital que debe ser pagado de aquí a 2032. Si cada ecuatoriano tuviera que contribuir para pagar la cuenta con el FMI, tendría que poner unos USD 439. Así, Ecuador es el segundo país de América Latina que le debe más dinero al FMI, luego de Argentina. Mientras que los créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) representan el 49% de la deuda con multilaterales. En lugar de los chinos El saldo de la deuda externa con los multilaterales creció desde 2020. Antes de la pandemia de Covid-19, las obligaciones con multilaterales representaban solo el 10% de la deuda externa de Ecuador. Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, destaca que estos préstamos han ido ganando el espacio que antes tenía la deuda con China, que era más costosa. La característica de la deuda con multilaterales es que tiene las tasas de interés bajas. En febrero de 2023, la tasa de interés promedio de los créditos multilaterales fue de 4,38%, mientras que la tasa de interés de los créditos con China era del 6 % y 7% anual. Sin contar con que varios de los créditos con China se hicieron con garantía soberana (los activos del Estado) o estuvieron respaldados por embarques de petróleo ecuatoriano. Normalmente, los países emiten bonos de la deuda externa en el mercado internacional para financiarse, pero esa opción es inviable para Ecuador, dada la incertidumbre que domina el escenario político del país. Ecuador no ha salido al mercado internacional con nuevas emisiones de bonos desde 2017. De manera que los multilaterales han sido un salvavidas durante el Gobierno de Guillermo Lasso. Con el riesgo que tiene, si Ecuador emitiera bonos de deuda en el exterior, tendría que pagar una tasa de interés anual de más de 20%. Pero los intereses promedio de la deuda con multilaterales también ha crecido, como lo muestra el siguiente gráfico:   Coletazo del juicio político El Gobierno prevé recibir USD 4.012 millones de desembolsos de préstamos de los organismos multilaterales en 2023; esto es USD 481 millones menos que en 2022. Esto a pesar de que las necesidades de financiamiento podrían ser mayores por el fuerte invierno y la amenaza del Fenómeno de El Niño. Juan Carlos de la Hoz, representante del BID en Ecuador, explica que el organismo desembolsará USD 403 millones en 2023; esto es la mitad frente a los USD 849,9 millones que el BID le prestó a Ecuador en 2022. El BID ya activó un préstamo contingente para Emergencia por Desastres Naturales, por USD 60 millones, tras el terremoto del 18 de marzo de 2023 en el sur de Ecuador. De la Hoz agregó que dialoga con el Ministerio de Finanzas para activar un crédito adicional en otra línea, destinada a atender las inundaciones. Aunque el Gobierno no ha descartado buscar un nuevo préstamo del FMI, el juicio político contra Lasso en la Asamblea, que podría derivar en la destitución del Presidente o en elecciones adelantadas, es una traba para concretar un nuevo acuerdo, dice Acosta. “Es posible que, incluso, los otros multilaterales mantengan en ‘stand by’ nuevos desembolsos hasta que el juicio político tenga un desenlace”, concluye Acosta.

La mitad de la deuda externa de Ecuador es con los multilaterales Leer más »

El FMI estimó que América Latina crecerá ligeramente en 2023, pero enfrentará una alta inflación

INFOBAE.- El organismo indicó en su nuevo reporte que la región economía avanzará un 1,6% este año, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente. Los aumentos de precios continuarán elevados especialmente en Argentina y Venezuela.   Las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán ligeramente este año pero seguirán enfrentándose a una alta inflación, según el nuevo informe de perspectivas económicas globales del Fondo Monetario Internacional (FMI), publicado este martes. El informe estima que la región crecerá un 1,6 % en 2023, dos décimas por debajo de lo calculado anteriormente, y muy lejos del crecimiento del 4 % que registró en 2022. Y es que muchos países latinoamericanos son exportadores de materias primas, algo que jugó a su favor el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año. “2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más”, explicó a los periodistas el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas. El incremento del valor de las materias jugó a favor de la región el año pasado, gracias al aumento de precios de los alimentos o el combustible que trajo la invasión rusa de Ucrania, pero que lastrará su crecimiento este año. (AFP) Esto, unido a las agresivas subidas de tipos de interés de muchos bancos centrales para poner coto a la inflación, le ha quitado “algo de impulso” a la región, al tiempo que los gobiernos comienzan a deshacer algunos de los programas de ayuda fiscal adoptados durante la pandemia. Con todo, Latinoamérica se ha mostrado “muy resiliente” a los desafíos de los últimos años, aseguró por su parte la subdirectora de investigación del Fondo, Petya Koeva-Brooks. En el caso del empleo “ya vemos niveles por encima de antes de la pandemia”, aseguró. Sin embargo, las presiones inflacionarias se mantendrán elevadas en muchos países, especialmente en Argentina, donde el organismo proyecta una inflación de más del 98 % para 2023, o en Venezuela, donde se prevé que alcanzará el 400 %. Un consumidor paga con devaluados pesos argentinos en un negocios de Buenos Aires, en medio de una Argentina que registra una inflación interanual por arriba del 100% como la más alta en casi 32 años. (REUTERS/Agustin Marcarian) Las previsiones para las principales economías Las principales economías de la región tendrán un crecimiento muy moderado a lo largo de 2023, en línea con las perspectivas económicas mundiales. Es el caso de México, que crecerá un 1,8 % en 2023, después de haber registrado un aumento de su producto interior bruto (PIB) del 3,1 % en 2022. La cifra se moderará aún más en 2024, hasta el 1,6 %, mientras que la inflación pasará de un 6,3 % este año a un 3,9 % el que viene. Chile, por su parte, es el único de los países latinoamericanos que entrará en recesión, según las cifras del FMI, que proyecta una pérdida de un punto porcentual del PIB este año. El país se recuperará en 2024 y crecerá un 1,9 %, según las proyecciones. Para entonces, la inflación se situará en el 4 %, después de haberse reducido al 7,9 % este año. Cátodos de cobre en una mina cerca de Antofagasta, Chile. El país entrará en recesión este año, según el FMI (REUTERS/Ivan Alvarado) Colombia experimentará un crecimiento muy moderado del 1 % en 2023 y del 1,9 % en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10,9 %, pero se moderará hasta el 5,2 % el año que viene. Por último, Brasil, uno de los primeros países que comenzó a subir los tipos de interés para poner coto a la espiral inflacionaria, verá su PIB crecer apenas un 0,9 % este año, mientras que la inflación se reducirá hasta el 5 %. Para 2024, el país crecerá un 1,5 % y mantendrá la inflación en el 4,8 %, según las proyecciones del organismo. Centroamérica y Caribe Algo más de impulso cogerán los países de Centroamérica, donde el FMI prevé un crecimiento del 3,8 % tanto en 2023 como en 2024, mientras la inflación se reduce progresivamente hasta el 5,5 % este año, y hasta el 4 % el año próximo. La región que más crecerá será el Caribe, cuyo PIB subirá un 9,9 % este año, aunque con una inflación del 13,5 %, y volverá con fuerza en 2024, donde registrará un 14,1 % de aumento, ya con la inflación más moderada en torno al 6,8 %.

El FMI estimó que América Latina crecerá ligeramente en 2023, pero enfrentará una alta inflación Leer más »

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el peor dato desde 1990

CINCO DÍAS .– La directora gerente del organismo llama a vigilar los riesgos financieros: “No es momento para la complacencia” El Fondo Monetario Internacional advirtió este jueves que sus perspectivas para el crecimiento económico mundial en los próximos cinco años son las más débiles en más de tres décadas, e instó a los países a evitar la fragmentación económica causada por las tensiones geopolíticas y a tomar medidas para impulsar la productividad. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó que la economía mundial crecerá en torno al 3% durante la próxima media década debido al impacto del aumento de los tipos de interés. Es la previsión de crecimiento a medio plazo más baja desde 1990 e inferior al promedio quinquenal del 3,8% de las dos últimas décadas. Para 2023, la institución afirma que el producto interno bruto mundial probablemente se expandirá menos del 3%, cifra que está en línea con el pronóstico de enero del fondo de un 2,9%.   Alrededor del 90% de las economías avanzadas experimentarán una desaceleración del crecimiento este año debido a que una política monetaria más estricta afecta la demanda y desacelera la actividad económica en Estados Unidos y la Eurozona, pronosticó el FMI.   La invasión de Rusia a Ucrania ha empeorado las ya tensas relaciones entre EE UU y China, ha agravado una crisis de inflación mundial y está provocando hambre en todo el mundo. ”Con el aumento de las tensiones geopolíticas y una inflación aún elevada, sigue siendo difícil lograr una recuperación sólida”, dijo Georgieva. “Esto perjudica las perspectivas de todos, especialmente de las personas y los países más vulnerables”. Algunos mercados emergentes están mostrando fortaleza, sobre todo en Asia, donde se espera que India y China representen la mitad de la expansión mundial. Pero los países de bajos ingresos se ven afectados por el debilitamiento de la demanda de sus exportaciones, y el crecimiento de su ingreso per cápita se mantiene por debajo del de las economías emergentes.   A pesar de las sombrías perspectivas de crecimiento, la elevada inflación obliga a los bancos centrales a seguir subiendo las tasas de interés, siempre que las presiones sobre la estabilidad financiera sigan siendo limitadas tras las recientes turbulencias en el sector bancario en EE UU y Suiza, afirmó Georgieva. Si el sistema bancario se vuelve inestable, los responsables de la política monetaria se enfrentarán a disyuntivas más complicadas entre la inflación y la protección del sistema financiero, añadió Georgieva. “Tienen que estar más atentos y ser más ágiles que nunca”.   El duro mensaje de Georgieva se produce un día después de que el FMI advirtiera que la fragmentación geopolítica, impulsada por las tensiones entre EE.UU. y China, corre el riesgo de dañar la economía mundial, cuando la inversión extranjera directa y otros capitales se canalizan cada vez más hacia bloques de países alineados. Reiteró su advertencia de enero de que la fragmentación del comercio a largo plazo —incluidas las restricciones a la migración, los flujos de capital y la cooperación internacional— podría reducir el producto interno bruto mundial hasta un 7%, equivalente a la producción anual combinada de Alemania y Japón.   Según Georgieva, las interrupciones del comercio tecnológico podrían provocar pérdidas de hasta el 12% del PIB en algunos países. La invasión rusa el año pasado disparó una inflación, que ya de por sí era elevada en muchos países, a su nivel más alto en décadas. El apoyo del presidente chino Xi Jinping al líder ruso, Vladímir Putin, incluido un viaje de alto nivel a Moscú el mes pasado, generó críticas de la Administración Biden y empeoró la relación entre EE UU y China.   Estas relaciones ya eran malas en los últimos años. Se deterioraron bajo el mandato del expresidente Donald Trump, que desencadenó una guerra comercial que se tradujo en cientos de miles de millones de dólares en aranceles. La Administración del presidente Joe Biden ha mantenido una línea dura, centrada principalmente en preocupaciones económicas y de seguridad nacional.   Washington implementó el año pasado estrictos controles de exportación de tecnologías de semiconductores a China y lleva años apuntando a Huawei Technologies Co., líder en infraestructura de telecomunicaciones que EE UU considera una amenaza a la seguridad nacional por sus vínculos con el Gobierno chino.   La semana pasada, Pekín abrió un nuevo frente en la escalada de la batalla de los chips, lanzando una revisión de ciberseguridad de las importaciones del mayor fabricante de chips de memoria estadounidense, Micron Technology Inc. Y el miércoles, el presidente de la Cámara de Representantes de EE UU, Kevin McCarthy, y un grupo bipartidista de legisladores se reunió en California con el presidente de Taiwán, Tsai Ing- wen, una visita a EE.UU. por la que China ha protestado.   En medio de ese conflicto y después de las interrupciones en la cadena de suministro por el covid-19, EE.UU. ha fomentado el nearshoring, o deslocalización, y el friend-shoring, instando a las empresas a trasladar a sus proveedores a países alineados ideológicamente y más cercanos y, en particular, lejos de Asia y China. Georgieva instó a los países a ser pragmáticos a la hora de reforzar la cadena de suministro. También repitió su llamado a los miembros del FMI para que brinden alivio de deuda a las naciones en dificultades y contribuyan a un fondo para los países más pobres al que le faltan miles de millones de dólares. Nota Original:IMF Warns Five-Year Global Growth Outlook Is Weakest Since 1990.

El FMI prevé un crecimiento mundial de cerca del 3% en los próximos cinco años, el peor dato desde 1990 Leer más »

El FMI cree que el crecimiento de China sufrirá una fuerte desaceleración y arrastrará al resto del mundo

La directora del organismo, Kristalina Georgieva, estima además que la mejora económica del país asiático en 2022 no estará por encima del promedio global por primera vez en cuatro décadas.   Para gran parte de la economía mundial, 2023 será un año difícil ya que los principales motores del crecimiento, Estados Unidos, Europa y China, experimentarán un debilitamiento de la actividad, dijo el domingo la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.   El nuevo año va a ser “más duro que el año que dejamos atrás”, dijo Georgieva en la cadena CBS. “¿Por qué? Porque las tres principales economías, Estados Unidos, la Unión Europea y China, se están desacelerando simultáneamente”, aseguró. “Por primera vez en 40 años, es probable que el crecimiento de China en 2022 sea igual o inferior al crecimiento mundial”, dijo Georgieva. La drectora del FMI, Kristalina Georgieva (REUTERS/Michele Tantussi/Archivo) Además, es probable que un fuerte auge de infecciones de COVID esperadas allí en los próximos meses afecte aún más su economía este año y arrastre el crecimiento regional y mundial, afirmó Georgieva.   “Estuve en China la semana pasada, en una burbuja en una ciudad donde no hay COVID”, dijo. “Pero eso no va a durar una vez que la gente empiece a viajar”.   “Durante los próximos meses, será difícil para China y el impacto en el crecimiento chino será negativo, el impacto en la región será negativo, el impacto en el crecimiento global será negativo”, afirmó.   Gente mirando una emisión en vivo de un discurso de XI Jinping, en la calle comercial de Wangfujing en Beijing (AP) En octubre, el FMI recortó su perspectiva de crecimiento económico mundial en 2023, reflejando la continua presión de la guerra en Ucrania, así como las presiones inflacionarias y las altas tasas de interés diseñadas por bancos centrales como la Reserva Federal que apuntan a contenerlas.   Desde entonces, China eliminó su política de cero COVID y se embarcó en una reapertura caótica de su economía, aunque los consumidores siguen siendo cautelosos a medida que aumentan los casos de coronavirus. En sus primeros comentarios al público desde el cambio, el presidente Xi Jinping pidió el sábado en un discurso de Año Nuevo un mayor esfuerzo y unidad a medida que el país entra en una “nueva fase”.   También, Georgieva prevé que la mitad de los países de la Unión Europea, cuya economía está “severamente impactada” por la guerra en Ucrania, entre en recesión en 2023.   En cambio, ve la economía estadounidense más “resiliente” y confía en que la fortaleza de su mercado laboral le ayude a “evitar la recesión” e incluso a “sostener al mundo en un año muy difícil”. Fuente: Infobae

El FMI cree que el crecimiento de China sufrirá una fuerte desaceleración y arrastrará al resto del mundo Leer más »

La inflación argentina sube en noviembre menos de un 5% por primera vez en nueve meses

El 4,9% de subida del IPC registrado el mes pasado ralentiza la escalada de precios iniciada en marzo, aunque el interanual supera el 90%   Argentina celebra hasta las malas noticias. En medio de la fiebre mundialista, el 4,9% de subida del IPC registrado en noviembre ha perforado por lo bajo todas las previsiones, más cercanas al 6%. El dato ha sido un balón de oxígeno para el Gobierno de Alberto Fernández, que necesitaba con urgencia una ralentización de la inflación de cara al cierre del año. El interanual sigue de escándalo, en el 92,4%, y la suma desde enero es de 85,3%. Es el más alto de la región, después de Venezuela, pero a esta altura está claro que al menos no llegará al 100% cuando termine diciembre, como se esperaba. Así de mal está la economía argentina.   El 4,9% de inflación de noviembre es el más bajo desde marzo, cuando se disparó hasta el 6,7%. En julio, en medio de la tormenta que siguió a la renuncia del ministro Martín Guzmán, artífice del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional firmado en enero, el IPC trepó hasta el 7,4%. Y se mantuvo por encima del 6% hasta octubre. Para noviembre, el ministro de Economía, Sergio Massa, había prometido una cifra que empezaría “con un cinco”. Los analistas privados esperaban, sin embargo, un número por encima del seis. El 4,9% fue una sorpresa.   La subida estuvo apalancada por las subidas en el rubro “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, producto de la política de reducción de los subsidios estatales a la energía, un compromiso que el Gobierno asumió ante el FMI para reducir el rojo fiscal al 2,5% del PIB en 2022 y al 1,9% el año próximo. El respiro vino por el lado de los alimentos, que tras meses de estar por encima del promedio del IPC terminaron noviembre con una subida del 3,5%. Es un rubro que preocupa especialmente al Gobierno, por el impacto que tiene entre los más pobres.   Hacía allí concentró la artillería Massa, que a falta de una política antiinflacionaria que apunte a los problemas estructurales, negoció acuerdos de precios con todos los sectores posibles. Solo durante la última semana, firmó con empresas de alimentos y supermercados, telefonía celular, calzado y laboratorios. El ministro intenta que los aumentos se mantengan alrededor del 4% al menos hasta marzo. La moneda de cambio fue la promesa de que habrá dólares para pagar importaciones, el bien más escaso de la economía argentina. “Entramos en un proceso de descenso de la inflación”, dijo la vocera del presidente, Gabriela Cerruti. “No es una cuestión de números, lo notamos cuando vamos al supermercado”, agregó.   Para el ministro Massa bajar la inflación es un desafío económico, pero también electoral. Para que el peronismo tenga alguna posibilidad en las generales de 2023 deberá domar el índice. Fuente: El País

La inflación argentina sube en noviembre menos de un 5% por primera vez en nueve meses Leer más »

FMI concluye revisión de acuerdo y desembolsará USD 700 millones a Ecuador

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que concluyó la sexta y última revisión del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) de 27 meses para Ecuador. Una de las primeras aciones que tomará será el desembolso inmediato de US$700 millones. El programa económico de Ecuador respaldado por el FEP “ha ayudado a estabilizar la economía, ha fortalecido la sostenibilidad fiscal y de la deuda, ha reforzado las bases del régimen de dolarización, ha ampliado la cobertura de los programas de asistencia social para proteger a los vulnerables, ha promovido una gestión transparente y más eficiente de los recursos públicos y ha sentado las bases para un crecimiento sostenible e inclusivo”, dice un documento publicado por el FMI en su web. Objetivos cumplidos “Ecuador ha alcanzado un hito importante con la finalización del programa respaldado por el FEP, la primera finalización en dos décadas. El programa ha contribuido a mitigar los efectos socioeconómicos de la pandemia y otros shocks externos, manteniendo la estabilidad macroeconómica”, dijo Antoinette Monsio Sayeh, Subdirectora Gerente del FMI. “Una gestión fiscal prudente permitió a las autoridades cumplir todos los criterios de rendimiento cuantitativo de finales de agosto de 2022 y se espera que el sector público logre su primer superávit desde 2008. La red de seguridad social se reforzó aún más y ahora llega a más del 80% de las familias de bajos ingresos, incluso en zonas remotas”, agregó Sayeh. Actividad del FMI en Ecuador Los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI) cumplen una agenda de actividades en Ecuador, como parte del programa de revisión del acuerdo con el país. El pasado 9 de diciembre de 2022, miembros del multilateral y del Banco Mundial (BM) se reunieron con el gerente general del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), Carlos Julio Arosemena. El objetivo del encuentro fue exponer a los representantes de los organismos internacionales, la estrategia financiera aplicada por el banco para la administración de los fondos previsionales. Entre los temas específicos desarrollados, se abordó el marco normativo, el sistema de fondeo del Biess. Además, se abordó la evolución de estados financieros, el manejo de riesgos, la composición de las carteras de crédito y de inversión, la evolución de los activos así como los indicadores de rentabilidad, solvencia y liquidez de la entidad. Fuente: El Comercio  

FMI concluye revisión de acuerdo y desembolsará USD 700 millones a Ecuador Leer más »

Ecuador culminaría con éxito el acuerdo de 27 meses con el FMI; y se piensa en mantener un aval, sin financiamiento

En diciembre Ecuador recibiría los $ 700 millones finales: tras cumplir metas cuantitativas, aunque no todas las cualitativas. El acuerdo de 27 meses que firmó el Gobierno ecuatoriano con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en septiembre del 2020, y que culmina con un desembolso de $ 700 millones en este mes de diciembre del 2022, está por cerrarse con éxito. El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, y varios analistas coinciden en que el Ecuador sí logrará cumplir el acuerdo. El cierre del acuerdo con el FMI representaría un hito histórico porque “sería la primera vez en décadas que logremos culminar con un acuerdo con dicho organismo multilateral”, dijo en estos días Arosemena. Pero además significará un aval para el Ecuador de cara a los mercados internacionales y una demostración de que el país ha logrado tener una economía, dictada por el presidente Guillermo Lasso, de orden fiscal con enfoque social. En gobiernos anteriores, a pesar de haber pactado acuerdos, finalmente no llevaban a cabo los compromisos y se terminaban los acuerdos pero por incumplimiento. Para Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal, es una realidad que se va a cerrar el acuerdo con el FMI, pues la evaluación corresponde a agosto y el país ha cumplido con las metas cuantitativas, aunque no así las cualitativas, como las auditorías de Petroecuador o mantener cuentas más claras con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). En todo caso, considera que para el FMI esto no será un factor que impida el cierre. Sin embargo, piensa que para el país resulta un desafío quedarse sin el respaldo del FMI en el 2023, pues representaba una garantía del compromiso del Ecuador con la sostenibilidad fiscal. Explica que actualmente Ecuador sí tiene unos mejores indicadores fiscales, ha habido un proceso gradual de corrección, pero que ni de lejos la casa está en orden. Expone, sin embargo, que el orden fiscal no se puede conseguir de un año a otro, sino que es un proceso. Cree que el país seguramente seguirá buscando un mecanismo para demostrar que sí está comprometido con el orden en las finanzas públicas. En este sentido, Acosta Burneo refiere que ya se han conocido las intenciones del Gobierno de buscar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario, pero que sería sin financiamiento, pues en la actualidad el Ecuador ya no tiene más cupo para un nuevo endeudamiento con ese multilateral. En todo caso, dice que podría optar por un programa de emergencia, que le podría facilitar tal vez unos $ 1.300 millones, pero cuyo requisito es justamente tener un acuerdo con el FMI sin financiamiento. Esa relación con el FMI garantiza el compromiso del país con la sostenibilidad. Esto es algo muy importante de cara al 2023, cuando se podrían generar presiones políticas para mayor gasto. No obstante, comenta que la preocupación sobre el futuro del país está presente, sobre todo porque en 2025 habrá un cambio de Gobierno que probablemente pueda dar paso a otra política de gasto más irresponsable. Entre tanto, Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal, también considera que sí se terminará de manera positiva el acuerdo. Precisa que el Ecuador va a terminar el año con un déficit fiscal de entre $ 2.200 millones y $ 2.500 millones, que es lo que estaba previsto con el FMI. Sin embargo, aclara que la situación de la economía ecuatoriana no es del todo buena. Es que los fondos de la caja pública están bajos. Da solo un ejemplo: para pagar los décimos, el fisco necesita el desembolso del fondo. Advierte que el próximo año va a ser un año extremadamente crítico, pues el déficit va a ser mucho más elevado. Esto porque no van a obtenerse los ingresos que se esperan, el gasto aumenta y las necesidades de financiamiento son casi imposibles de cumplir. Carrera coincide con Acosta en que hay incertidumbre sobre la sostenibilidad fiscal del 2023, sobre todo con la amenaza de la derogatoria de la ley tributaria y la ingobernabilidad que hay en el país. Sobre la ley, Carrera aclara que el presidente tiene la carta del veto, pero en diciembre del próximo año probablemente la Asamblea reúna los 100 votos y la deroguen. A este panorama se suma la incertidumbre de lo que pasará en 2025 cuando toque elegir entre las tendencias políticas, seguramente del sector indígena o de los correístas. Esto llevaría también a que en 2026 se declare no pago de la deuda. “Es una realidad muy compleja del país”. En mayo del 2018, el exministro de Economía Richard Martínez, durante el gobierno de Lenín Moreno inició negociaciones con el FMI para un acuerdo financiero. Sin embargo, este no prosperó. Luego con la llegada de la pandemia hubo un nuevo intento que se llevó paralelamente a la renegociación de la deuda externa del mercado de bonos. Así, en agosto del 2020 se logró el acuerdo de deuda y casi en paralelo el acuerdo con el FMI lo que representaría financiamiento por $ 6.500 millones en 27 meses. La mayor parte de estos recursos los recibió el gobierno de Moreno en el 2020 ($ 4.000 millones).  Fuente: El Universo

Ecuador culminaría con éxito el acuerdo de 27 meses con el FMI; y se piensa en mantener un aval, sin financiamiento Leer más »

FMI: Los préstamos del Banco Central al Gobierno de Correa pudieron provocar una escasez de billetes en el país

Un estudio del organismo multilateral señala que hubo un mayor riesgo de una crisis financiera o dificultades para realizar pagos en el exterior. Un balance sobre los préstamos entre el Banco Central del Ecuador (BCE) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó el 2 de diciembre de 2022 un estudio sobre el impacto del dinero que le prestaba el BCE al MEF durante el gobierno del expresidente Rafael Correa. El Banco Central financió al sector público a mediados de la década de 2010. Entre 2009 y 2014, se adoptaron algunas prácticas contables y posteriores cambios en la legislación que, en última instancia, tenían como objetivo permitir que el BCE financiara el déficit del gobierno central. En términos generales, el Banco Central le daba dinero en efectivo al Gobierno y este a cambio recibía bonos o papeles. Este proceso es denominado expansión del balance del BCE. En su apogeo, dice el FMI, el financiamiento del sector público del Banco Central representó hasta el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), unos $ 10 mil millones.  Con los préstamos, el BCE debilitó su capacidad para completar los pagos externos y también ejerció una presión significativa sobre la posición de efectivo del gobierno central. Utilizando datos sobre los componentes de las reservas internacionales, el FMI señaló que documentó cómo una expansión del balance de un banco central en una economía dolarizada, es decir, los préstamos, generó una necesidad de recursos en efectivo debido el aumento de los pasivos o deudas que podrían exigirse por pagos externos o necesidades de efectivo. Para solucionar los problemas de liquidez, el gobierno ecuatoriano requirió deuda externa a través de la emisión de bonos soberanos y grandes préstamos bilaterales. De no haber contado con ese dinero proveniente de deuda, el Banco Central habría perdido la capacidad de atender la demanda de efectivo, es decir, billetes, o el pago de transacciones con el exterior. De haberse materializado este escenario, Ecuador podría haber enfrentado un mayor riesgo de crisis financiera, poniendo en riesgo los cimientos mismos de la dolarización, concluyó el Fondo Monetario. En Ecuador, tales políticas pusieron en gran riesgo al sector financiero, es decir, a bancos y cooperativas, dado que el Banco Central fue despojado de sus activos líquidos. En última instancia, esto también dejó al Ministerio de Economía y Finanzas con grandes obligaciones pendientes con el Banco Central en una coyuntura muy compleja de crisis fiscal, exacerbada por el impacto económico y fiscal de la pandemia de COVID-19. Debido a esa situación, en 2021 el programa con el FMI llevó al gobierno a aprobar la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización, la cual prohíbe los préstamos al Gobierno por parte del BCE. Fuente: Expreso  

FMI: Los préstamos del Banco Central al Gobierno de Correa pudieron provocar una escasez de billetes en el país Leer más »

Scroll al inicio