PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: octubre 6, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, octubre 06, 2024
Ecuador Continental: 01:59
Ecuador Insular: 01:59

La siembra sostenible de conchas abanico multiplica la ganancia de los pescadores en Perú

El país .- Una nueva forma de extraer este marisco que aminora el riesgo de la extracción y es más amigable con el medio ambiente ha aumentado en un 30% los beneficios de los productores Una nueva forma de extraer este marisco que aminora el riesgo de la extracción y es más amigable con el medio ambiente ha aumentado en un 30% los beneficios de los productores A pesar de que algunos tumbos sacuden el bote en el que flota a unas pocas millas de la costa, la señora Yanina Lisma Ramírez se da maña para comenzar a sacar del agua una suerte de bolsa blanca de forma cónica, llamada ‘red de plancton’ con una malla es de apenas 110 micras que lleva una muestra reveladora. “Temperatura 22,5 grados centígrados, profundidad 6,9 metros, oxígeno 6,7 miligramos por litro”, informa a la tripulación. Minutos antes, han devorado sobre cubierta un cebiche de conchas de abanico (Argopecten purpuratus) hecho raudamente con limones y sal, para aguantar la jornada, que se inicia hacia las seis de la mañana y termina cerca del atardecer. Los integrantes de la empresa Inversiones Hidrobiológicas Naylamp SAC (10 hombres y 10 mujeres) se hacen casi todos los días a la mar. Sobre todo, cuando es tiempo de cosecha de este precioso marisco que en Galicia llaman vieira. Una socia de Naylamp extrae agua de mar en busca de fitoplancton y larvas de concha de abanico.SEBASTIÁN CASTAÑEDA Movidas en el agua Las labores de hoy, que además de este monitoreo incluyen la captación de larvas de este bivalvo en una bolsa colectora y su posterior colocación en unas linternas cuna no son las mismas de hace unos pocos años. Antes, para contar con las deliciosas conchas de abanico, las embarcaciones artesanales viajaban 12 horas hasta la Isla Lobos de Tierra, ubicada frente a esta zona del litoral norte peruano. La aventura podía durar varios días y tenía grandes riesgos. El más severo: que los buzos que se lanzaban a buscarlas podían sufrir el síndrome de descompresión, un cuadro que puede hacer que el cuerpo se llene de burbujas de aire o incluso producir la muerte. A partir del año 2021, cuando la Escuela Campesina de Educación y Salud (Escaes) inició el proyecto que incorpora estas técnicas, la faena es distinta. Las conchas se siembran cerca de la costa, en lotes que pequeñas empresas como Naylamp han conseguido con autorización. Las larvas se recogen allí mismo, ya no vienen de lejos, y son cuidadas con devoción. Se extraen con la bolsa colectora, que está sumergida en la mar. Luego, se depuran las crías de otros mariscos y peces, y se colocan en las linternas cuna, una especie de tubo de mallas hecho con material sintético de elevada resistencia y calidad, que se adapta perfectamente al proceso de cultivo. Y que tiene varios compartimentos (pisos), donde las larvas van creciendo con seguridad, a salvo de depredadores como el pulpo. También se siembran algunas en el fondo marino, que acá no está tan hondo como en la isla, de modo que la cosecha sea todavía más productiva. Los pescadores de esta zona han acogido esta tecnología de origen japonés, proveída por Escaes con apoyo de la cooperación española y la Unión Europea, y han cambiado sustancialmente varias cosas. Primero, se ha aminorado el riesgo a la hora de extracción; de otro lado, las ganancias de los marisqueros han aumentado en un 30%; y, por añadidura, el impacto sobre el recurso es menor que en años pasados, lo que la convierte en una actividad ambientalmente amigable. Una concha de abanico que ya ha crecido hasta el tamaño adecuado para su comercialización.SEBASTIÁN CASTAÑEDA Cómo explica Héctor Fiestas Chanduví, biólogo de Escaes, “entre las conchas que crecen suspendidas (en la linterna cuna), hay una mortalidad de sólo 7%. En las que crecen en el fondo, eso es mayor, pero de todas maneras se controla su crecimiento mediante un buzo que va constatando cómo se encuentran”. Cuando se traían de la isla, la mortandad era del 40% o hasta 50%, porque debido al largo viaje podían llegar aletargadas, deshidratadas, o inclusive muertas. Equidad sobre las olas A eso se sumaba que, debido a esta alta tasa de pérdida, la extracción de conchas del fondo marino ya sea en la isla -donde abundan- o en las zonas más cercanas a la costa, era mucho mayor, al punto que ponía en riesgo la existencia del recurso. Con la tecnología puesta en marcha en estas aguas, se produce casi una situación en la que todos ganan: los ecosistemas y los pescadores. Mientras los tumbos siguen sacudiendo el bote y el viento del litoral galopa, Sarita Bellasmil Rodríguez, una de las socias de Naylamp, cuenta cómo fue su travesía para no ser sólo una espectadora. “Había resistencia de parte de algunos hombres a que las mujeres participen. No creían que nosotras podíamos hacer esto. No nos dejaban ir a las reuniones. Ahora han entendido”,dice. Desde el comienzo, el proyecto impulsado por Escaes promovió la equidad de género en los hechos. Las 15 micro y pequeñas empresas (Mypes) que participan tienen una estructura de paridad: la mitad de los socios son hombres y la mitad mujeres. Las mujeres monitorean el agua, seleccionan las conchas, ayudan con las bolsas colectoras. Una de ellas también bucea. Pescadores con bolsas de concha de abanico listas para ser vendidas.SEBASTIÁN CASTAÑEDA En Naylamp, por ejemplo, Rosa Caballero es la subgerenta; Maribel Quispe, otra de las socias, conoce con precisión casi quirúrgica las cifras, el proceso de extracción, la forma de comercialización. “En tiempo de cosecha- explica- se extraen unas 500, 800 mallas o hasta 1000 bolsas de conchas en un mes (cada una de ellas puede tener dos manojos, es decir 192 conchas). Se venden a plantas que las exportan y que destinan algunas al consumo local”. El precio, agrega, puede ir de entre 30 a más de 40 soles el kilo (de 7 a 10 euros aproximadamente). En un supermercado limeño, la docena puede costar hasta 35 soles (un poco más

La siembra sostenible de conchas abanico multiplica la ganancia de los pescadores en Perú Leer más »

Los incendios en territorios indígenas de Bolivia dejan 100 mil hectáreas afectadas

Ecuavisa .- Los representantes de las comunidades han solicitado una reunión por la preocupación por la seguridad alimentaria. Los habitantes indígenas del norte amazónico de Bolivia han informado este martes que al menos 100 mil hectáreas de sus territorios están destruidas por incendios, incluyendo parques nacionales. En respuesta, han solicitado la implementación de un plan que no solo reactive sus economías, sino que también garantice su seguridad alimentaria.   Gonzalo Oliver, presidente de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz, indicó que el cálculo preliminar, sin tener en cuenta algunos territorios aún no evaluados, apunta a cerca de 100 mil hectáreas perdidas debido a los incendios. Además, señaló que esta cifra podría aumentar, ya que el 10 % restante de áreas con fuego activo mantiene a las comunidades en un estado de alerta para prevenir posibles reinicios de incendios. El territorio del Consejo Indígena del Pueblo Tacana (Cipta) en los municipios de San Buenaventura e Ixiamas ha sido particularmente afectado, con 60 351,63 hectáreas consumidas por el fuego, según Oliver. Otras áreas perjudicadas incluyen la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, habitada por los pueblos tsimane y mosetén, con 13 953,66 hectáreas dañadas, y el parque nacional Madidi, hogar del pueblo indígena de San José de Uchupiamonas, donde 557,07 hectáreas fueron afectadas. El dirigente destacó que se han reportado pérdidas de viviendas en varias comunidades, así como daños a cultivos de platanales, cítricos, café, cacao, maíz y caña de azúcar. Esto ha generado preocupación por la seguridad alimentaria en los territorios indígenas, exacerbada por la sequía que también afectó a los cultivos de maíz y arroz. Además, la emergencia e incendios han impactado negativamente en el turismo en el parque Madidi.   Ante esta situación, los indígenas han convocado a las autoridades nacionales y regionales a una reunión el 4 de diciembre en la comunidad indígena de Buena Vista. El objetivo es desarrollar un plan integral de “reactivación económica y productiva” y de seguridad alimentaria que aborde las necesidades de estos pueblos. Oliver subrayó que la solicitud de los indígenas no se centra en la provisión de alimentos, sino en la entrega de “semillas y herramientas” que les permitan revitalizar sus economías locales. A pesar de los esfuerzos de los bomberos bolivianos y de ayuda internacional, así como las lluvias recientes que han ayudado a controlar la mayoría de los incendios, persisten áreas donde el fuego sigue activo. La situación destaca la urgencia de abordar no solo la extinción de incendios, sino también la necesidad de apoyo a las comunidades indígenas para la recuperación de sus territorios y la revitalización de sus formas de vida.  

Los incendios en territorios indígenas de Bolivia dejan 100 mil hectáreas afectadas Leer más »

La deforestación de la Amazonia cae un 22% en el primer balance anual desde el regreso de Lula al poder

El País .- La mayor selva tropical del mundo perdió 9.001 kilómetros cuadrados, el equivalente a Chipre La medición más precisa y fiable ha confirmado la tendencia apuntada por los datos preliminares en los últimos meses. La deforestación en la Amazonia cayó un 22,3% entre agosto de 2022 y julio de 2023, según el último balance anual realizado por el Instituto de Investigaciones Espaciales de Brasil (INPE) y divulgado este jueves. Es decir, la mayor selva tropical del mundo, un ecosistema clave para mitigar el calentamiento global, perdió en ese periodo 9.001 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente al tamaño de Chipre. El dato es una buena noticia para el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, que desde su regreso al poder ha colocado la protección de la Amazonia y el medioambiente entre sus prioridades. Durante el mandato de Jair Bolsonaro la tala ilegal aumentó de manera acelerada y solo en su último año cambió la tendencia para empezar a disminuir. Fue considerado un villano ambiental planetario. El dato de deforestación anual en la Amazonia es una especie de examen de fin de curso para los gobernantes brasileños de cara al exterior. Todos ellos son conscientes de que, desde hace más de dos décadas, el mundo mide el desempeño de su país en materia ambiental por el porcentaje de aumento o disminución. Durante la campaña electoral, Lula prometió deforestación cero para 2030, un objetivo de lo más ambicioso. Al presentar los resultados, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, declaró: “Este resultado es fruto del trabajo de todos nosotros. Es un trabajo para el que ya teníamos know-how [conocimientos técnicos] de nuestra gestión anterior. Ahora lo hemos actualizado y estamos viendo estos resultados”, ha explicado la veterana política que ya ostentó ese mismo cargo hace dos décadas, también con Lula. Fue el periodo en el que la deforestación de la Amazonia cayó de manera más abrupta. Durante sus cinco años como ministra en aquella primera etapa, la tala ilegal se redujo a la mitad hasta los 12.900 kilómetros cuadrados. Los estragos del cambio climático también se notan en la Amazonia. El rio Amazonas, el más largo y caudaloso del mundo, sufre una sequía histórica agravada por El Niño mientras Manaos y otras ciudades de la región llevan semanas envueltas en un humo asfixiante que procede de los incendios ilegales. Lula tiene previsto viajar a la COP28, que empieza a finales de mes en Dubái. Sin duda, el mandatario brasileño esgrimirá en la cumbre climática de la ONU esta caída del 22,3% en la deforestación en la Amazonia como baza negociadora. También es de esperar que la utilice en las complejas negociaciones que Mercosur mantiene con la Unión Europea para intentar cerrar de una vez por todas el acuerdo comercial, atascado por exigencias medioambientales. Uruguay ha dado un ultimátum para cerrarlo antes de fin de año. Y tanto Lula como el presidente de España, Pedro Sánchez, se han comprometido ha reforzar los esfuerzos para esa fecha ahora que Brasil preside Mercosur y España, la UE. El Instituto de Investigaciones Espaciales elabora este balance anual de la deforestación en base a las mediciones hechas por satélite con un sistema llamado Prodes, que es mucho más preciso para calcular la superficie arbórea desaparecida que el sistema Deter, que ofrece datos semanales pero basados en las alertas que usan los equipos de agentes medioambientales para movilizar a los inspectores. El presidente Lula y Marina Silva aparcaron sus diferencias para unirse en la campaña electoral con la misión compartida de derrotar a Bolsonaro en las urnas. La exigencia de la antigua recolectora de caucho para apoyar al líder de la izquierda brasileña fue que la política de protección medioambiental fuera transversal. Exigía voluntad política y medios. La ministra Silva se ha felicitado de que los inspectores ambientales se hayan duplicado con este Gobierno. Bolsonaro llegó al poder en 2018 con un discurso de desprecio de las políticas ambientales y de negación de la emergencia climática que envalentonó a todo tipo de delincuentes que explotan ilegalmente la Amazonia. Para el antiguo militar, la vía más eficaz de combatir la miseria en esa región, la más pobre de Brasil, era explotar las riquezas de la selva tropical.  

La deforestación de la Amazonia cae un 22% en el primer balance anual desde el regreso de Lula al poder Leer más »

Ciudadano chino será procesado por llevar 78 caballitos de mar en su maleta

Primicias .- Personal del Aeropuerto de Guayaquil detectó 78 caballitos de mar en el equipaje de un ciudadano chino. La Fiscalía lo procesa por delito contra la flora y fauna. La Fiscalía presentó cargos contra un ciudadano chino que fue detenido en el aeropuerto de Guayaquil el 15 de octubre de 2023, cuando pretendía salir del país con 78 caballitos de mar en su equipaje. El ciudadano extranjero es procesado por delitos contra la flora y fauna silvestres, que se sanciona con uno a tres años de cárcel, informó la institución en un comunicado emitido el 17 de octubre de 2023. En audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, un Juez de Garantías Penales acogió el pedido fiscal y dictó, contra el procesado, la presentación todos los días lunes ante el fiscal que llevará el caso, además de la prohibición de salida del país. A su vez, el magistrado convocó a una audiencia de procedimiento directo (que concentra todas las etapas del proceso en una sola audiencia final de juzgamiento) para el 1 de noviembre de 2023. Evidencias contra ciudadano chino En la audiencia, el Fiscal de turno presentó los elementos de convicción que harían presumir la participación del procesado en el hecho. Entre estos constan el parte informativo y de aprehensión, versiones, y el informe que detalló la presencia de 78 ejemplares de especies marinas, en la maleta de viaje del ciudadano extranjero. El hombre fue aprehendido en la zona de preembarque del Aeropuerto Internacional de Guayaquil, después de que los sistemas de scanner detectaron una maleta que contenía 78 caballitos de mar disecados. El ciudadano tenía como destino final Pekín. La especie marina se encuentra en la lista de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). Los ejemplares fueron ingresados en cadena de custodia de la Policía de Medio Ambiente.

Ciudadano chino será procesado por llevar 78 caballitos de mar en su maleta Leer más »

Reportan la detención de Greta Thunberg en una protesta en Londres

Primicias .- La activista sueca Greta Thunberg participaba en una protesta en Londres contra las compañías energéticas y los combustibles fósiles. La activista medioambiental Greta Thunberg fue detenida este martes 17 de octubre de 2023 por agentes de la policía cuando participaba en una protesta en Londres contra las compañías energéticas y los combustibles fósiles, según los convocantes de la manifestación. La organización Fossil Free London (Londres sin combustibles fósiles), que convocó la manifestación junto al hotel InterContinental de Park Lane, al lado del céntrico parque de Hyde Park, denunció el arresto en su cuenta de X (antes Twitter): “Greta Thunberg acaba de ser detenida”. Thunberg participó desde primera hora en una manifestación para protestar contra las operaciones de las compañías energéticas que abogan por los combustibles fósiles. A ese evento acudieron más de un centenar de activistas congregados por Fossil Free London, junto a un hotel en el que los responsables de varias empresas energéticas, entre ellas Aramco, BP o Cepsa, celebraban en sus salas el Foro de Inteligencia Energética. En declaraciones a los medios, la activista sueca conminó a “erradicar” los beneficios económicos generados por las industrias de combustible fósil, al tiempo que denunció cómo “personas de todo el mundo se están muriendo y sufriendo por las consecuencias de la crisis originada por estas industrias”.

Reportan la detención de Greta Thunberg en una protesta en Londres Leer más »

Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio

El País .- Los indigenas de Brasil, descendientes de quienes habitaban estas tierras antes de la conquista o de que alguien contemplara la mera noción de convertirlas en un país, se han anotado este jueves una victoria vital para sus pueblos y el medioambiente. La mayoría de los jueces del Tribunal Supremo ha rechazado este jueves por nueve a dos la tesis defendida por el lobby del sector agropecuario que reclamaba establecer un límite temporal a la reclamación de tierras por parte de los indígenas. Este proceso judicial, que se empezó a juzgar en la máxima corte en 2021, tiene desde entonces en vilo a las organizaciones de nativos y medioambientales porque las reservas indígenas son cruciales para preservar la vasta cultura de los pueblos originarios, pero también para proteger la naturaleza y la biodiversidad tanto en la Amazonia como en los estados en los que avanzan cultivos y ganado. Representantes de los indígenas han seguido este juicio que consideran histórico desde la propia sala del Supremo, en Brasilia. Durante dos años, cada una de las vistas celebradas largos intermedios han levantado enorme expectación porque este caso sienta jurisprudencia. Y, por tanto, el resultado tiene enormes repercusiones para los indígenas, por supuesto, pero también para el sector agropecuario, el más dinámico de la economía, el que más crece y más empleo genera. De nuevo en este polarizado Brasil, la máxima corte ha quedado dividida en bandos ideológicos. Los dos jueces que han votado a favor de la tesis del agronegocio son los dos que nombró el anterior presidente, Jair Bolsonaro, de extrema derecha, que rechazó demarcar ni un solo centímetro de nuevas tierras para los nativos o la biodiversidad. El lobby del agroengocio pretendía que los indígenas no pudieran reclamar territorios en los que no estuvieran asentados el día que se promulgó la Constitución, es decir, el 5 de octubre de 1988. Su argumento era que con ese límite temporal se podrían resolver innumerables disputas por tierras y dar seguridad jurídica a los productores agropecuarios. Para los nativos, imponer esa restricción hubiera significado legalizar múltiples expulsiones ocurridas antes de esa fecha, sobre todo durante la dictadura, que acabó en 1985. Los indígenas son una pequeñísima minoría de los brasileños (1,7 millones entre los que viven en las aldeas y e las ciudades) y sus tierras suponen más del 13% del territorio. Y en ellas ejercen una función vital para el planeta porque son siemre las áreas donde la naturaleza está mejor preservada. En las imágenes tomadas por satélites en la Amazonia o en otros ecosistemas las tierras indígenas y las reservas naturales son fáciles de identificar porque suele ser islas verdes. “¡Victoria! Derrotamos la tesis jurídico-política del marco temporal”, ha proclamado en una nota la APIB, la organización que aglutina a los pueblos indígenas de Brasil y que hasta hace unos meses dirigía Sonia Guajajara, ahora ministra de los Pueblos Indígenas en el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. De todos modos, la APIB alerta de que a lo largo del proceso judicial han asomado algunos peligros como la posibilidad de que los productores agropecuarios deban ser indemnizados. “Nuestro derecho originario está garantizado, pero existen en el debate del Supremo cuestiones que nos amenazan”, afirma la APIB en la nota para añadir que “la propuesta de indemnización sobre la tierra desnuda puede inviabilizar las demarcaciones y el usufructo exclusivo de las tierras indígenas, que también es un derecho inviolable”. El proceso de demarcación de tierras indígenas fue intensísimo en los primeros años después de que, en 1985, Brasil recuperara la democracia. Pero hace una década se frenó por la crisis político, social y económica que atravesó el país y en los últimos cuatro años estuvo completamente paralizado. El militar retirado Jair Bolsonaro prometió en su primera campaña presidencial no legalizar “un solo centímetro de tierra indígena” y cumplió su palabra. Lula ha retomado el proceso pero a un ritmo mucho más tímido de lo que los indígenas y los ambientalistas hubieran deseado. Retomó la creación de tierras indígenas con ocho áreas cuidadosamente elegidas entre la larga lista de solicitudes porque evitó aquellas que pudieran resultar más conflictivas tanto en términos políticos como jurídicos. El caso que ahora ha juzgado el Supremo atañe a una tierra concreta del Estado de Santa Catarina, al sur del país. En 2009 un juez de primera instancia le arrebató al territorio Ibirama-Laklano la condición de reserva indígena con el argumento de que los nativos no estaban allí el día que entró en vigor la Constitución que reconoce a los aborígenes el derecho sobre sus tierras, incluida la explotación en exclusiva. Bolsonaro fracasó en el intento de permitir que los foráneos también pudieran explotar esas riquezas. El presidente Lula y su Gobierno estaban a la espera de lo que el Supremo decidiera en este caso. Pero la decisión de la máxima corte no es un punto final al asunto. Porque el lobby del agro ha buscado una vía alternativa para lograr su objetivo, el Senado, que debate un proyecto de ley al respecto. Está previsto que sus señorías lo voten la semana que viene.

Los indígenas de Brasil logran una victoria vital en los tribunales frente al agronegocio Leer más »

La Cámara de Minería rechaza la actividad ilegal en el Podocarpus

Primicias .- La pérdida por minería ilegal, desde 2019, alcanza las 25 hectáreas de selva, dentro del Parque Nacional Podocarpus, en las provincias de Loja y Zamora. La Cámara de Minería del Ecuador (CME) rechazó la actividad minera ilegal que se registra dentro del Parque Nacional Podocarpus, una de las principales áreas naturales protegidas del país, situada en la Amazonía.   A través de un comunicado, el gremio minero manifestó su “rechazo total a la extracción ilegal de minerales” en una reserva natural, de la que recordó que alberga con una “alta biodiversidad y endemismo” con más de 600 especies de animales.   “Los perjuicios generados por la extracción minera ilícita no son solamente ambientales, sino sociales y económicos“, reseñó a partir de una serie de reportes que advierten de la creciente actividad minera dentro del Podocarpus. El Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), que realiza un seguimiento de la deforestación de la Amazonía a través de imágenes satelitales, advirtió en febrero de la pérdida por minería ilegal de 25 hectáreas de selva, dentro del Parque Nacional Podocarpus desde 2019.   La Cámara, que aboga por la minería legal y responsable con el medio ambiente, advirtió que la introducción de maquinaria, apertura de accesos, instalación de campamentos ilegales y extracción de minerales, como el oro, en un área tan sensible causa “un impacto ambiental negativo muy difícil de remediar”.   “La invasión de la minería ilegal en el Podocarpus es aún mucho más grave, pues es dentro un área protegida, en una zona remota y poco controlable, incluso la contaminación del agua llegaría hasta el Perú por la cuenca Puyango -Tumbes”, señaló la presidenta ejecutiva de la CME, María Eulalia Silva.   El Podocarpus abarca unas 146.000 hectáreas entre las sureñas provincias amazónicas de Loja y Zamora Chinchipe, ambas fronterizas con Perú.   Esta área alberga una gran superficie de páramos, bosques nublados y zonas de matorral, fundamental para la preservación y continuidad de los ecosistemas del sur del Ecuador y el norte de Perú.   Para Carolina Orozco, presidenta de la junta directiva de la CME, “ha quedado demostrado que el Gobierno no ha tenido ni los recursos humanos ni económicos para combatir la minería ilegal que se ha salido de las manos. La minería responsable es parte de combatir esa extracción ilegal”.   “El oro está en el subsuelo y es responsabilidad de los ecuatorianos decidir quién lo hace y de qué manera lo hace. Hoy la decisión no es si queremos o no minería, sino cómo luchamos contra la ilegalidad y cómo fomentamos la minería responsable”, añadió Orozco.   Según un informe de la Superintendencia de Compañías y del Sistema de Gestión y Análisis de la Deuda (Sigade), la inversión extranjera directa del sector minero pasó de USD 808 millones en 2018 a menos USD 190 millones en 2022, lo que supone “una desinversión“.   Esto se debe, según la CME, a que las empresas mineras en exploración y previa fase de construcción han pausado sus inversiones, a consecuencia de la incertidumbre económica y jurídica, pero también por la falta de garantías en cuanto a seguridad para las operaciones legales.   El gremio minero insistió en que “Ecuador está perdiendo una oportunidad con sus recursos naturales, pues por una parte el Estado no ha sido capaz de frenar la minería ilegal y, por otra parte, se están ahuyentando importantes fuentes de inversión extranjera por decisiones erráticas”.   “Hacemos un llamado a las próximas autoridades a tomar este problema en serio y a fomentar una industria legal en beneficio de todos los ecuatorianos.”, concluyó la CME.

La Cámara de Minería rechaza la actividad ilegal en el Podocarpus Leer más »

Brasil, México, Colombia, Indonesia y otros 13 países reclaman a la UE que reconsidere su ley contra la deforestación

El País .- Diecisiete naciones en desarrollo piden abrir un diálogo sobre una norma que consideran “punitiva y discriminatoria”.   La ley europea contra la deforestación que entró en vigor hace poco más de dos meses y veta a los países de la UE importar productos de áreas deforestadas tiene profundamente preocupados a varios países en desarrollo que se consideran directamente perjudicados. Brasil, Indonesia y otros 15 países han escrito una carta conjunta a las máximas autoridades de las instituciones comunitarias en las que reclaman al bloque que reconsidere la norma, que critican por su “carácter punitivo y discriminatorio”, según el texto, difundido este lunes por el Ministerio de Exteriores brasileño. Varios de los firmantes ya hicieron público su descontento hace un año. Acusan a la UE de haberse mostrado “inflexible” hasta ahora y reclaman la apertura de un diálogo para resolver el contencioso mientras reafirman su compromiso con “las metas ambientales multilaterales”.   La norma de la UE, que entró en vigor el pasado 29 de junio, es considerada por sus autores como un gran paso adelante para que el consumo en los Veintisiete no contribuya a la deforestación o degradación de la Amazonia y otros valiosos bosques tropicales. La ley antideforestación veta la entrada en su territorio de siete productos (aceite de palma, cacao, café, caucho, ganado, madera y soja) y sus derivados si proceden de áreas ilegalmente deforestadas después del 31 de diciembre de 2020. Esa es a fecha de corte. Y serán las propias empresas que quieran comercializarlos las que deban demostrar que sus productos son limpios.   Junto a Brasil, suscriben también la misiva diez países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú y República Dominicana), además de Indonesia (que alberga uno de los mayores bosques tropicales del mundo después de Amazonia), Costa de Marfil, Ghana, Malasia, Nigeria y Tailandia. Los 17 Gobiernos firmantes advierten de que “los pequeños productores pueden terminar excluidos de las cadenas de valor internacionales, no porque hayan deforestado sus tierras, sino por su incapacidad para cumplir con los estrictos requisitos impuestos” por la normativa europea.   Los países firmantes solicitan en su misiva a los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del Consejo Europeo, Charles Michel, y del Europarlamento, Roberta Metsola, que las partes aprovechen el proceso de elaboración de las directrices de implantación de la ley para “corregir la legislación o, al menos, tratar de mitigar sus impactos más dañinos”.   Reclaman los 17 Gobiernos a la UE un voto de confianza. Es decir, unas directrices que “valoren adecuadamente las prácticas locales sostenibles en las cadenas de valor agrícolas, tanto las ya implantadas como las que están en desarrollo”. Lo consideran imprescindible para evitar turbulencias en las relaciones comerciales además de la carga burocrática extra y de costes que supondrá a todos los implicados, incluidos productores y consumidores.   Estos exportadores de aceite de palma, cacao, café, caucho, ganado, madera y soja y de derivados como carne de vacuno, productos de cuero, papel, muebles, cosméticos o chocolate consideran que “esta legislación ignora las circunstancias y capacidades locales, la legislación nacional y los mecanismos de certificación de los países productores en desarrollo, así como sus esfuerzos para combatir la deforestación y los compromisos asumidos en foros multilaterales”.   Los 17 países contrarios a la ley europea antideforestación tal y como está formulada instan a Bruselas a implicarse en un diálogo con sustancia antes de que la legislación empiece a aplicarse dentro de 18 meses. Ese es el plazo que Bruselas se ha dado para evaluar a los países exportadores, o a regiones dentro de ellos, como de bajo riesgo o de alto riesgo. En este último caso, las importaciones serán sometidas a controles más rigurosos.   Desde que regresó al poder, la cuestión medioambiental se ha convertido, de manera inesperada, en un asunto que enfrenta al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con Bruselas. El izquierdista considera prácticamente una afronta tanto esta norma europea como las exigencias medioambientales añadidas al acuerdo comercial Mercosur-UE después de que ambos bloques pactaran en 2019 el texto tras dos décadas de negociación. El veterano Lula considera que esas exigencias pudieron tener sentido cuando Jair Bolsonaro estaba en la Presidencia y daba alas a los deforestadores de la Amazonia, pero que dejaron de tenerlo en el momento en que él asumió el poder con el compromiso de priorizar la política medioambiental y en vista de que la deforestación está cayendo en la Amazonia brasileña.   Lula da muestras de estar perdiendo la paciencia con el bloqueo del acuerdo comercial Mercosur-UE. Este lunes ha propuesto que los jefes de Gobierno de los países implicados se reúnan en los próximos meses para “dar un sí o un no y dejar de debatir porque nadie aguanta más”.   Los países que se consideran perjudicados por la ley de la UE contra la deforestación recalcan que, a su juicio, la norma “por sí sola no tendrá un impacto positivo en las tasas de deforestación” y corre el peligro de tener efectos indeseados como el aumento de la pobreza o una demora en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.   Brasil, una potencia media con una arraigada tradición diplomática de llevarse bien con todos, aspira a erigirse en líder de los países del sur global, sobre todo en un asunto como el medioambiente en el que tiene un protagonismo especial por la Amazonia. El 60% del mayor bosque tropical del mundo (siete millones de kilómetros cuadrados), que ejerce una función crucial para regular la temperatura del planeta y aminorar el cambio climático, se extiende por su territorio. El resto se distribuye entre otros ocho países.

Brasil, México, Colombia, Indonesia y otros 13 países reclaman a la UE que reconsidere su ley contra la deforestación Leer más »

Los países de Amazonia debaten cómo mantener la selva en pie y generar riqueza por medios lícitos

El País .- El venezolano Maduro falla por una otitis a la cumbre convocada por Lula con los ocho países que albergan la selva tropical   La Amazonia es tan valiosa para la salud planetaria como complejos son sus problemas. Pero, para muchos de los que no la conocen de cerca, es un santuario a no tocar o un escenario de aventuras formidables. Invitados por el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, los ocho países que albergan la mayor selva tropical del mundo, los que lidian con sus infinitos problemas cotidianos, han debatido este martes en una ciudad amazónica, Belém, sobre cómo preservar el ecosistema, combatir la deforestación y generar riqueza por medios lícitos para los 50 millones de personas que viven bajo las copas de los árboles milenarios de los que tanto se habla en las cumbres climáticas. Porque ahora mismo, las actividades ilegales que están destruyendo la selva resultan mucho más lucrativas. Los países amazónicos han pedido al mundo rico que cumpla sus compromisos y les ayude a financiar los pasos necesarios para lograr un desarrollo que combine preservación y prosperidad en este ecosistema crucial para frenar el calentamiento global.   Seis millones de kilómetros cuadrados tiene la Amazonia, 1,5 veces la extensión de la Unión Europea. Al resto del mundo le afecta lo que aquí ocurra porque alberga el 20% de las reservas de agua dulce del planeta y una biodiversidad excepcional. Pero también es una especie de lejano oeste con la población de España, escasa presencia del poder público, extremadamente pobre y carcomido por la deforestación, el narcotráfico, el contrabando, la minería o la pesca ilegal. La de Belém es la primera reunión que la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica celebra en 14 años. la cita ha reunido a los presidentes de Brasil, Bolivia, Colombia y Perú junto a represetantes de menor nivel del resto —Ecuador, Guyana, Surinam y Venezuela—. La ausencia de Nicolás Maduro, anunciada de víspera con el argumento de una otitis, supone un revés para Lula, que ha hecho grandes esfuerzos para sacarlo del ostracismo diplomático. Para la peruana Dina Boluarte ha sido, en cambio, su primer viaje al extranjero desde que asumió el poder tras un fallido intento de golpe.   Aunque los países amazónicos se han comprometido a estrechar relaciones para forjar un bloque para las cada vez más cruciales negociaciones climáticas, la cumbre se ha quedado corta en resultados concretos: Lula no ha logrado que todos se sumaran al compromiso ya adoptado por Brasil y Colombia de reducir la deforestación a cero para 2030, una meta ambiciosa. Los resultados preliminares indican que la tala ilegal ha caído notablemente en Brasil desde que Lula gobierna pero habrá que esperar a fin de año para saber si los satélites más precisos confirman esas cifras.   Lula ha chocado con uno de sus principales invitados, su homólogo Gustavo Petro, sobre los combustibles fósiles. El colombiano quiere prohibir por ley la explotación petrolífera en la Amazonia mientras el brasileño mantiene una postura ambigua y se refugia en la necesidad de emprender una transición más tranquila. Petro se lo ha afeado en público con un golpe contundente: “[Los Gobiernos de] derecha tienen una escapatoria fácil, que es el negacionismo. Niegan la ciencia. Para los progresistas es muy difícil. Entonces genera otro tipo de negacionismo: hablar de transiciones”, ha dicho el mandatario que cumple un año en el cargo y está en medio de un huracán político por las revelaciones sobre la financiación de su campaña presidencial y los manejos de su hijo Nicolás.   La declaración final de Belém, que ocupa unas 20 paginas, no incluye ningún compromiso ni referencia a los combustibles fósiles. Es un asunto sensible para Lula porque la petrolera estatal ya extrae petróleo en la selva y tiene ambiciosos proyectos en otros puntos de la región.   El texto pactado por los ocho países sí que recalca el compromiso de trabajar juntos para que Amazonia no alcance el punto de no retorno, es decir, el momento en que en vez de absorber emisiones nocivas para el medio ambiente las genere. Y la declaración también incluye una alusión, aunque sin mencionarlo explícitamente, al acuerdo comercial entre la Unión Europea y Mercosur, que la UE esperaba rematar con el regreso de Lula a la presidencia pero que está atascado por las exigencias medioambientales planteadas por los europeos al texto pactado hace ya cuatro años. Los países de la Amazonia condenan “la proliferación de medidas comerciales unilaterales que, con base en requisitos y regulaciones ambientales, suponen barreras comerciales que afectan principalmente a los pequeños productores de países en desarrollo (…) y los esfuerzos para erradicar la pobreza y aliviar el hambre”.   El encuentro de países amazónicos continúa el miércoles con la incorporación de los principales países donantes de proyectos de desarrollo sostenible en Amazonia, Noruega y Alemania. También se sumarán al debate en Belém representantes de los países que acogen las otras grandes selvas tropicales del planeta, Indonesia, Congo y la República Democrática de Congo, con la vista puesta en actuar de manera coordinada en los foros internacionales, donde a ojos de Lula les plantean muchas exigencias de preservación sinn recibir a cambio ayuda para emprender un desarrollo sostenible, crear alternativas a la lucrativa explotación ilegal y sacar de la pobreza a los habitantes de estos valiosos ecosistemas.   Reflejo de las contradicciones y complejidades de la Amazonia, Belém es la capital de Pará, el Estado brasileño con los peores índices de deforestación, un territorio con 27 millones de cabezas de ganado, tres veces más que habitantes, responsables de que sea campeón en emisiones de gases nocivos. Está previsto que la ciudad acoja la gran cumbre climática de la ONU en 2025, la llamada COP 30. La cita actual es el ensayo. El sueño de Lula es que dentro de dos años el mundo conozca la Amazonia con todos sus matices y colabore para preservarla.

Los países de Amazonia debaten cómo mantener la selva en pie y generar riqueza por medios lícitos Leer más »

Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?

Infobae .- La temperatura debajo de la tierra de las principales urbes del planeta está en aumento, dañando edificios, puentes y sistemas de transporte, de acuerdo a una nueva investigación. Cuál es la proyección de los expertos.     A medida que se calienta la Tierra debido a los efectos del calentamiento global, producido por la emisión de gases contaminantes generados por la actividad humana, hay un “peligro silencioso” que crece y acecha debajo de nuestras principales ciudades globales. Y los grandes edificios, puentes y sistemas de transporte no fueron diseñados para manejarlo. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de Northwestern vinculó, por primera vez, el cambio climático subterráneo con el suelo cambiante debajo de las áreas urbanas. A medida que el suelo se calienta, también se deforma. Este fenómeno hace que los cimientos de los edificios y el suelo circundante se muevan excesivamente (debido a expansiones y contracciones) e incluso se agrieten, lo que en última instancia afecta el rendimiento operativo y la durabilidad a largo plazo de las estructuras. Los investigadores también informan que los daños a edificios en el pasado pueden haber sido causados por las temperaturas tan altas registradas y esperan que estos problemas continúen en los años venideros, con las temperaturas en crecimiento. Distintos estudios científicos alertan por las olas de calor debido al calentamiento global. (Getty Images) El estudio se publicó en Communications Engineering, una revista de Nature Portfolio y marca el primer paper para cuantificar las deformaciones del suelo causadas por las islas de calor del subsuelo y su efecto en la infraestructura civil. “El cambio climático subterráneo es un peligro silencioso”, afirmó el doctor Alessandro Rotta Loria de Northwestern, quien dirigió el estudio. “El suelo se está deformando como resultado de las variaciones de temperatura, y ninguna estructura o infraestructura civil existente está diseñada para soportar estas variaciones. Aunque este fenómeno no es necesariamente peligroso para la seguridad de las personas, afectará las operaciones normales del día a día de los sistemas de cimentación y la infraestructura civil en general”, precisó el experto que es profesor asistente de ingeniería civil y ambiental en la Escuela de Ingeniería McCormick de Northwestern. Y agregó: “Por ejemplo, la arcilla de Chicago puede contraerse cuando se calienta, como muchos otros suelos de grano fino. Como resultado del aumento de la temperatura bajo tierra, muchos cimientos del centro de la ciudad están experimentando asentamientos no deseados, de forma lenta pero continua. En otras palabras, no es necesario vivir en Venecia para vivir en una ciudad que se hunde, incluso si las causas de tales fenómenos son completamente diferentes”. La refinería Shell Norco, en Norco, Luisiana, y los gases que emite a la atmósfera. (AP Foto/Gerald Herbert, archivo) ¿Qué es el cambio climático subterráneo? En muchas áreas urbanas del mundo, el calor se difunde continuamente desde los edificios y el transporte subterráneo, lo que hace que el suelo se caliente a un ritmo alarmante. Investigaciones anteriores han encontrado que el subsuelo poco profundo debajo de las ciudades se calienta entre 0,1 y 2,5 grados centígrados por década. Conocido como “cambio climático subterráneo” o “islas de calor bajo la superficie”, se sabe que este fenómeno causa problemas ecológicos (como agua subterránea contaminada) y problemas de salud (incluidos el asma y el golpe de calor). Pero, hasta ahora, el efecto del cambio climático subterráneo en la infraestructura civil ha permanecido sin estudiar y comprenderse poco. “Si piensa en sótanos, estacionamientos, túneles y trenes, todas estas instalaciones emiten calor continuamente. En general, las ciudades son más cálidas que las áreas rurales porque los materiales de construcción atrapan periódicamente el calor derivado de la actividad humana y la radiación solar y luego lo liberan a la atmósfera. Ese proceso ha sido estudiado durante décadas. Ahora, estamos viendo su contraparte del subsuelo, que es impulsada principalmente por la actividad antropogénica”, sostuvo Rotta Loria. Chicago como un laboratorio viviente La ciudad de Chicago formó parte de un experimento para medir la temperatura subterránea (USA TODAY) En los últimos años, Rotta Loria y su equipo instalaron una red inalámbrica de más de 150 sensores de temperatura en el Chicago Loop, tanto por encima como por debajo del suelo. Esto incluyó la colocación de sensores en los sótanos de edificios, túneles subterráneos, estacionamientos subterráneos y calles subterráneas como Lower Wacker Drive. A modo de comparación, el equipo también enterró sensores en Grant Park, un espacio verde ubicado a lo largo del lago Michigan, lejos de edificios y sistemas de transporte subterráneo. Los datos de la red de detección inalámbrica indicaron que las temperaturas subterráneas debajo del Loop son a menudo 10 grados más cálidas que las temperaturas debajo de Grant Park. Las temperaturas del aire en las estructuras subterráneas pueden ser hasta 25 grados más altas en comparación con la temperatura del suelo no perturbado. Cuando el calor se difunde hacia el suelo, ejerce una presión significativa sobre los materiales que se expanden y contraen con los cambios de temperatura. “Utilizamos Chicago como un laboratorio viviente, pero el cambio climático subterráneo es común en casi todas las áreas urbanas densas del mundo. Y todas las áreas urbanas que sufren el cambio climático subterráneo son propensas a tener problemas con la infraestructura”, indicó el investigador. Sin el compromiso de los países en desarrollo en la baja de emisiones es muy dificil combatir el cambio climático (AFP) Hundiéndose lentamente Después de recopilar datos de temperatura durante tres años, Rotta Loria construyó un modelo de computadora en 3D para simular cómo evolucionaron las temperaturas del suelo desde 1951 (el año en que Chicago completó sus túneles subterráneos) hasta la actualidad. Encontró valores consistentes con los medidos en el campo y usó la simulación para predecir cómo evolucionarán las temperaturas hasta el año 2051. Loria también modeló cómo se deforma el suelo en respuesta al aumento de las temperaturas. Mientras que algunos materiales (arcilla blanda y rígida) se contraen cuando se calientan, otros materiales (arcilla dura, arena y piedra caliza) se expanden. Según las simulaciones, las temperaturas más cálidas pueden hacer que el suelo se hinche y se expanda hacia arriba hasta 12 milímetros. También pueden hacer que el suelo se contraiga y se hunda hacia abajo, bajo el peso

Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades? Leer más »

El calor extremo en Phoenix llena las urgencias de heridos por quemaduras

El País .- Los expertos advierten de que el asfalto puede estar a entre 5 y 15 grados centígrados más que el aire, provocando heridas graves en apenas segundos. En 2022, en Arizona murieron 257 personas por las temperaturas extremas.   El calor en Arizona sigue sin dar tregua. La capital, Phoenix, es un infierno en el que la canícula sigue superando récords: desde hace ya 21 días, en todas y cada una de sus jornadas el termómetro alcanza los 110 grados Fahrenheit, es decir, los 43,3 grados Celsius. Eso, por lo menos. Este lunes, de nuevo, se han llegado a superar los 47º. Las cifras, con noches tropicales que no bajan de 30º o 31º, convierten a la ciudad en un auténtico e invivible horno que seguirá así, al menos, una semana más. Y esas temperaturas son insufribles para el cuerpo humano, tanto de forma interna como evidente. Porque el calor quema, también la piel, y eso ha hecho que las salas de urgencias de los hospitales de Phoenix estén repletas de heridos por quemaduras.   En la ciudad que crece a mayor velocidad de todo Estados Unidos, la que es su quinta economía, el calor pasa factura. Lo demuestran los datos del hospital Valleywise, que explica cómo el calor extremo está presente con cada vez más frecuencia en sus instalaciones. En concreto, en el llamado Arizona Burn Center, el centro de quemados de Arizona, al que llegan pacientes con heridas cada vez más complejas que tienen que atender dermatólogos y cirujanos por culpa del calor. Según datos del centro, entre junio, julio y agosto de 2022 hasta 85 personas fueron admitidas en dicho centro por quemaduras (26 de ellas personas sin hogar), y siete de ellos murieron a causa de esas heridas. Y este año tienen sus 45 camas completamente llenas.   Entre los síntomas que presentaban el año pasado el casi centenar de pacientes había quemaduras que llegaban a cubrir del 5% al 23% de sus cuerpos, así como hipertermia, calor corporal extremo, el que presenta en cuerpo cuando supera los 42 grados centígrados. Los datos son reveladores de la magnitud de las heridas que puede llegar a provocar el calor. La estancia media de quienes pasaron por el centro de quemados de este hospital de Arizona fue de 16 días; uno de cada tres enfermos requirió pasar por cuidados intensivos, y de ellos, el 70% de ventilación asistida. Quienes acudieron se sometieron a unas dos cirugías de media, pero hubo un paciente que llegó a requerir hasta 18. Siete de cada 10 pacientes requirieron cuidados posteriores, y ser vistos por otros especialistas. Uno de cada cuatro, además, requirió volver a ser ingresado en el hospital.   No es de extrañar, por tanto, que su director, Kevin Foster, haya hecho un llamamiento, a través de la propia web del centro, así como de los medios de comunicación, para extremar las precauciones. Avisa Foster, por ejemplo, de los peligros que suponen las superficies calientes, como el cemento y el asfalto: “Se pueden producir heridas muy profundas con apenas un breve contacto con ellas”, afirma, lo que puede causar dolorosas heridas, especialmente en paciente vulnerables como ancianos, bebés y niños. En el estado de Arizona fallecieron el año pasado un total de 257 personas a causa del calor, al menos hasta donde pudieron identificar los forenses, según un artículo sobre cambio climático del diario Financial Times, que dejaba ver que esos fallecimientos suponían un salto exponencial en las últimas décadas; la media de personas que morían por el calor entre 1990 y 2015 era de unas 38 al año.   Elvis, una tortuga gigante, recibe una ducha para mitigar la ola de calor por parte de su cuidador en el zoo de Phoenix, en Arizona, el 21 de julio de 2023.STAFF (REUTERS) En declaraciones a la cadena CNN, Foster ha afirmado que, lógicamente, el verano es su “estación más intensa” en cuanto a trabajo y que suelen anticiparse a las necesidades que saben que van a tener. “Pero esto, el número de pacientes que estamos viendo y la gravedad de sus heridas, es realmente poco común; son heridas muy, muy graves”, ha asegurado. “Las cifras son cada vez mayores y también la gravedad de las lesiones, y no podemos explicarlo”. Según el médico, la mitad de los pacientes que tienen ingresados en la UCI tienen heridas de gravedad a causa de caídas. El asfalto está muy caliente, entre 5ºC y 15ºC más que el aire, que es de dónde se hace el cálculo para obtener la temperatura, por lo que el suelo es lava. Cuenta Foster que solo se necesita “una fracción de segundo” para hacerse “una quemadura profunda”, y que quienes pasan sobre el asfalto entre 10 y 20 minutos acaban con “la piel completamente destrozada” y quemaduras de tercer grado. Algo que confirmaba en CNN el doctor Frank LoVecchio, también del centro de quemados de Valleywise, que ponía como ejemplo que plantar una rodilla en el suelo durante unos pocos minutos era una quemadura directa y grave. Algo que les puede pasar a pacientes con movilidad reducida, que trabajan al sol y se desmayan o que salen a hacer deporte poco preparados. En declaraciones a este diario, el meteorólogo de la estación local de Phoenix Jeral Estupiñán explica a EL PAÍS que “cuando el cuerpo sube de 37°, se recalienta, y puede haber daños permanentes en hígado, cerebro… hay que evitar estar expuesto a ese calor, y beber y beber”. “La gente que vive aquí cree que está acostumbrada a este calor, pero que uno esté acostumbrado no quiere decir que el cuerpo no esté afectado por estas temperaturas”, asegura Estupiñán, advirtiendo de que efectivamente “el suelo se caliente más que el aire, especialmente en zonas tan urbanizadas”.     También hay que extremar la precaución con los animales, y sacar a pasear a las mascotas, sobre todo a los perros, solo cuando sea seguro. Como explicaba a este diario la vocal de clínicas veterinarias en el Colegio de Veterinarios de Córdoba, María José

El calor extremo en Phoenix llena las urgencias de heridos por quemaduras Leer más »

Tráfico ilegal de oro moviliza a militares en Ecuador y Perú

Primicias.– Ecuador ha desplegado a 500 militares para realizar operativos en la frontera con Perú. Hay zonas ambientalmente sensibles en riesgo.   El distrito minero de Chinapintza, localizado en la provincia de Zamora Chinchipe, se ha vuelto un foco de preocupación para las autoridades de Ecuador y Perú.   Este pequeño distrito que pertenece al cantón de Paquisha no solo es escenario de actividades de minería ilegal, sino que también alberga al menos dos centros de operaciones de bandas criminales.   Allí la Policía ha detenido ya a 12 presuntos integrantes de Los Lobos, en mayo, y a otros nueve miembros de la temida banda de Los Choneros, a inicios de junio.   Los detenidos almacenaban armas, municiones y son acusados de extorsión, además de estar vinculados con minería ilegal.   El comandante de la Tercera Zona Militar del Ejército Tarqui, John Miño, dijo a PRIMICIAS que la situación social y económica del cantón Paquisha, es difícil.   “Se trata de una población que vive del oro, pero hay muchas carencias”, dice Miño.   Frente a la amenaza de las actividades de minería ilegal, muchas veces financiadas con dinero de las bandas delictivas, militares de Ecuador y Perú han iniciado una serie de operativos especiales coordinados en la frontera binacional.   Tres puntos calientes El punto más conflictivo del lado ecuatoriano es el cantón Paquisha, en Zamora Chinchipe, según lo informó el Ejército ecuatoriano.   Allí se ubica, precisamente, el distrito minero Chinapintza, que limita con el distrito de El Cenepa, en la Amazonía peruana.   Mientras que del lado peruano, El Cenepa es uno de los mayores focos de minería ilegal.   Las autoridades detectaron que los mineros ilegales de Ecuador y Perú abrieron un camino para traer oro peruano, desde distrito minero de El Tambo (Perú) hasta Chinapintza.   El camino atraviesa la extensa Cordillera del Cóndor en Ecuador, un área rica en yacimientos de cobre, oro y plata.   Los mineros ecuatorianos ilegales cruzan la frontera para extraer oro y luego lo ingresan a Chinapintza, donde lo legalizan.   Desde ahí, el metal sale con rumbo a la provincia de El Oro, explica Miño, quien está al frente de los operativos del lado ecuatoriano.   ¿Hubo tropas peruanas en Ecuador? Desde mediados de junio, comenzaron los operativos coordinados en la frontera, que son intervenciones simultáneas de los militares de ambos países.   El 21 de junio hubo un operativo que causó polémica en Chinapintza. Los mineros denuncian que los militares de Perú intervinieron en territorio ecuatoriano.   Miño desmiente una presencia de tropas peruanas en Ecuador, explica que la polémica se desató porque las fuerzas del orden de Perú intervinieron en una bocamina y destruyeron una vivienda de un minero ecuatoriano, “que se había extendido hasta territorio peruano”.   El afectado “tiene una concesión legal en Ecuador, pero estaba sacando oro de Perú”, agrega el comandante Miño.   Pero la Asociación de Mineros del Distrito Chinapintza alega que las operaciones ocurrieron en el lado ecuatoriano y pide a las autoridades una investigación.   Del lado ecuatoriano no ha existido destrucción de maquinaria en concesiones ilegales, pero es una medida que está prevista, informa el comandante Miño.   Recientemente, Ecuador declaró a la minería ilegal como una amenaza para la seguridad del Estado.   El Podocarpus, en riesgo La minería ilegal sigue creciendo del lado ecuatoriano de la frontera e incluso amenaza zonas protegidas, como el Parque Nacional Podocarpus, en el límite entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.   Eso sin contar con que en el mismo cantón Paquisha se han encontrado varios campamentos ilegales en lo que va de 2023.   Las actividades mineras ilegales se han triplicado en el Podocarpus desde 2019, según un informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP).   En Zamora Chinchipe también está en riesgo el bosque protector Alto Nangaritza, donde la minería ilegal crece desde 2020.   Operativos en la frontera El combate a la minería ilegal es uno de los ejes de los operativos espejo que llevan a cabo las Fuerzas Armadas de Ecuador y Perú en la frontera desde el 16 de junio de 2023.   En el caso de Ecuador, el Ejército desplegó a 500 militares a lo largo de la frontera.   Los operativos son parte de las estrategias que acordaron los altos mandos militares de los dos países para combatir las amenazas a la seguridad.   Estas amenazas son: el narcotráfico, el tráfico de armas, de municiones y explosivos, el contrabando, la inmigración irregular, la minería ilegal y otros delitos conexos.   Los operativos se cumplen en tres provincias fronterizas. En cada una hay puntos prioritarios: el canal de Zarumilla, que conecta a El Oro con Tumbes; el cantón Macará, en Loja; y las zonas mineras de Zamora Chinchipe. #bandas criminales #Ecuador #frontera #Fuerzas Armadas #medio ambiente

Tráfico ilegal de oro moviliza a militares en Ecuador y Perú Leer más »

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU

El País .- Las autoridades aconsejan limitar la exposición al aire libre a ancianos, niños y personas enfermas de corazón y pulmón   El denso humo procedente de los incendios de Canadá, acompañado de un intenso olor a quemado, ha oscurecido prematuramente este martes Nueva York y buena parte del noreste de Estados Unidos. La visibilidad en la Gran Manzana se redujo casi por completo (imposible vislumbrar señales tan representativas como el pináculo del Empire State Building, siempre visible), mientras el cielo adquiría una coloración amarillenta, propia de las tormentas de arena de otras latitudes. El Departamento de Medio Ambiente del Estado de Nueva York ha emitido una alerta por mala calidad del aire, vigente hasta al menos la medianoche del miércoles, mientras las redes sociales se llenaban de instantáneas de la ciudad encapotada bajo el humo.   Las autoridades meteorológicas han advertido de que las personas más sensibles a la mala calidad del aire, como los enfermos pulmonares y cardiacos, los niños y los ancianos, deberían limitar sus actividades al aire libre. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, recordó en Twitter la necesidad de recortar la exposición “a lo estrictamente necesario” en el caso de enfermos con patologías de corazón o pulmón. Alertas similares están vigentes en algunos condados de Connecticut, Massachusetts y Vermont. El día amaneció en la Gran Manzana con una lluvia ligera, seguido de claros y sol, hasta que a primera hora de la tarde el cielo, luminoso cuando el calendario se dispone a alcanzar el solsticio de verano y, con él, los días más largos del año, se tiñó de un amarillo cobrizo, punteado de rojo en zonas de la ciudad. La visibilidad desde los puentes que conectan Nueva Jersey y su Estado gemelo, así como Manhattan con Brooklyn y Queens, era a media tarde casi nula, con apariencia entre la bruma y la niebla de los días de tormenta. Según el Centro Interinstitucional Canadiense de Incendios Forestales, este martes había en Canadá más de 400 incendios forestales activos, lo que agravaba una temporada de incendios ya de por sí intensa y que se espera que empeore. Más de 200 de los incendios estaban fuera de control, según la citada agencia. Hasta este lunes, más de 26.000 canadienses habían sido evacuados de sus hogares a causa de los fuegos. No es la primera vez que el humo de los incendios canadienses alcanza el noreste de EE UU, pero sí el primer día de tintes apocalípticos. Los sitios que utilizan cámaras interactivas, como EarthCam, han posteado a lo largo de la tarde imágenes surreales, en las que la silueta recortada de los rascacielos de Nueva York, su conocido skyline, queda truncada por la bruma. Si en días normales puede divisarse un radio de varios kilómetros desde cualquier punto alto, este martes sobre Nueva York se había abatido la ceguera. Un hombre hace una foto al skyline de Nueva York desde Brooklyn, este martes.ED JONES (AFP)

El humo procedente de los incendios de Canadá oscurece Nueva York y pone en alerta al noreste de EE UU Leer más »

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá

El País .- Quebec se suma a la lista de provincias afectadas por las llamas. Más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en 2023 y el Gobierno de Trudeau prepara nuevos planes de contingencia para el verano   La ola de incendios forestales sigue provocando estragos en Canadá. La sequía, las altas temperaturas y los fuertes vientos alimentan el recorrido de las llamas. Quebec se ha sumado en los últimos días a la lista de provincias afectadas. En una rueda de prensa este lunes en Ottawa, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, catalogó esta ola como “sin precedentes” para estos meses del año. En lo que va de 2023, más de 3,3 millones de hectáreas han ardido en el país. Trudeau también señaló que, de acuerdo con las proyecciones, el escenario podría agravarse “a lo largo del verano”, por lo que su Gobierno prepara distintos planes de contingencia.   La provincia de Quebec tiene actualmente 154 incendios activos. Suma ya 420 en 2023, mientras que el promedio de los últimos 10 años en el mismo periodo ha sido de 199. Las llamas se han propagado especialmente en las regiones de Abitibi-Témiscamingue, Costa Norte, Saguenay-Lac-Saint-Jean y Norte de Quebec. Más de 11.000 personas han sido evacuadas, sobre todo residentes en comunidades indígenas y en pequeñas poblaciones.   Aeronaves y personal de la Sociedad de protección de los bosques contra el fuego combaten las llamas. Miembros de las Fuerzas Armadas canadienses prestan apoyo en distintas tareas, de la misma forma que lo han hecho en Alberta y Nueva Escocia. François Legault, primer ministro quebequés, pidió a la población mantenerse lejos de las zonas boscosas y no encender fuego a cielo abierto. También advirtió de los efectos provocados por el humo, ya que se ha desplazado a centenares de kilómetros de los incendios. “Tenemos problemas con la calidad del aire incluso en Montreal”, apuntó. El humo ya cruzado la frontera canadiense, teniendo impacto en ciudades del norte de Estados Unidos y llegando a oscurecer este martes el cielo de Nueva York.   El Gobierno de Alberta anunció este sábado el fin del estado de emergencia decretado el seis de mayo. Sin embargo, esta provincia cuenta aún con 60 incendios activos; Columbia Británica enfrenta 80 y Saskatchewan 23. Pese a que las lluvias en los últimos días han mejorado la situación en Nueva Escocia, los bomberos no logran controlar el incendio del condado de Shelburne, el más extenso en los registros de esta provincia atlántica. El primer ministro Trudeau declaró: “Vamos a superar esto juntos y nuestro Gobierno seguirá estando ahí con lo que haga falta para mantener a salvo a la gente y proporcionar apoyo”. Más de 3.000 bomberos canadienses participan en las tareas. Unos 900 procedentes de Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Francia han llegado para brindar ayuda suplementaria. Cerca de 120.000 personas han sido evacuadas en las provincias afectadas a lo largo de estos primeros meses de 2023 por las llamas y el humo.   Expertos del ministerio de Medio Ambiente de Canadá subrayan que el cambio climático ha contribuido en el aumento de la frecuencia y la intensidad de los incendios forestales. Jonathan Wilkinson, ministro de Recursos Naturales, señaló en el encuentro de Trudeau y varios miembros de su Gobierno con periodistas este lunes en Ottawa: “Vivimos en una nueva realidad. Una realidad en la que tenemos que escuchar con atención lo que nos dice la ciencia”.

Sequía, viento y altas temperaturas: la ola de incendios “sin precedentes” pone en jaque a Canadá Leer más »

Las muertes por calor en Sudamérica subieron un 160% en los últimos 20 años

INFOBAE .- Así lo asegura un informe mundial elaborado por la revista The Lancet que publica por primera vez un reporte sobre la relación entre la salud y el cambio climático en la región. Olas de incendios, malnutrición, enfermedades endémicas y exposición peligrosa al calor son algunas causas Varias veces se ha dicho y publicado la relación directa entre el cambio climático, provocado por el incremento de gases de efecto invernadero (GEI), producidos por el ser humano, y su impacto negativo en la salud. Pero un nuevo estudio evidencia en forma directa los problemas que genera particularmente en Sudamérica. “En los países de Sudamérica el aumento del número de muertes relacionadas al calor ha incrementado en 160% solamente entre los periodos de 2017-2021, comparado con 2000-2004. Los efectos adversos se están acelerando y afectando de manera desproporcionada a las poblaciones vulnerables, tendencia que no hará más que continuar si no tomamos medidas inmediatas”, explicó la doctora peruana Stella M. Hartinger, durante la presentación para medios del Informe de 2022 de Lancet Countdown Sudamérica sobre salud y cambio climático, que por primera vez en la historia, saca un reporte enfocado exclusivamente en la región. Crecimiento de la letalidad vinculada a eventos climáticos extremos en los últimos años en la región “Argentina, Brasil, Colombia y Venezuela tuvieron anomalías climáticas de hasta 2°C. Las olas de calor se han vuelto más frecuentes e intensas, y ponen en peligro la salud y la supervivencia de varios grupos etarios. En los últimos 10 años se han visto más intensas y más frecuentes olas de calor que pusieron en riesgo la vida de niños de menos de un año y de los adultos de más de 65. Las personas de todo el mundo sienten cada vez más el impacto del cambio climático en su salud y bienestar, y estas crisis agravadas están amplificando esos daños. Sin embargo, los gobiernos y las empresas de países de ingresos altos y bajos siguen dando prioridad a los intereses de los combustibles fósiles”, amplió el informe firmado también por la coautora Yasna Palmeiro-Silva, investigadora de la Universidad Católica de Chile y del London College y autora del reporte. Y lanzó un ultimátum: “Nuestro Informe 2022 rastrea la relación entre la salud y el cambio climático en cinco dominios clave y 43 indicadores, lo que revela que el mundo se encuentra en un momento crítico. Una adicción persistente a los combustibles fósiles está amplificando los impactos en la salud del cambio climático y agravando las crisis simultáneas de energía, costo de vida, alimentos y COVID-19 que enfrentamos”. Para los expertos que elaboraron el crítico documento, el cambio climático está exacerbando la inseguridad alimentaria, los impactos en la salud del calor extremo, el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas y los eventos climáticos extremos que amenazan la vida. Encuesta reciente sobre cambio climático en Argentina “El retraso en la adopción de energías limpias ha dejado a los hogares dependientes de combustibles sucios, vulnerables a la pobreza energética y expuestos a niveles peligrosos de contaminación del aire derivada de los combustibles. Estos impactos se están agravando con las múltiples crisis simultáneas de la actualidad”, añadieron durante el lanzamiento internacional del Informe de Sudamérica 2022 del Lancet Countdown sobre salud y cambio climático “The 2022 South America Report of The Lancet Countdown on health and climate change”. Este evento fue organizado por Lancet Countdown Sudamérica, el Centro Latinoamericano de Excelencia en Cambio Climático y Salud de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Organización Panamericana de la Salud. El lanzamiento del informe, que reúne información de 12 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, y Surinam), contó con la colaboración de 28 investigadores de 21 instituciones académicas y agencias de la ONU incluidas la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El mismo tiene un triple propósito: difundir evidencias científicas sobre cómo el cambio climático está afectando la salud de los sudamericanos, alentar el compromiso de los países y las personas de la región, y desafiar a los países a responder con acciones concretas basadas en la evidencia presentada. Cambios en las temperaturas y fenómenos climáticos están presentes en la región en forma permanente “Gobiernos y empresas continúan priorizando los combustibles fósiles por encima y en detrimento de la salud de las personas, poniendo en peligro un futuro habitable. Los gobiernos continúan subsidiando los combustibles fósiles por cientos de miles de millones de dólares anuales, sumas comparables a sus presupuestos totales de salud. Mientras tanto, una profunda falta de financiación socava una transición justa hacia una energía asequible, saludable y sin emisiones de carbono. Si bien una renovada dependencia excesiva de los combustibles fósiles podría asegurar un futuro fatalmente más cálido con impactos en la salud exacerbados, una respuesta baja en carbono centrada en la salud ofrece una oportunidad renovada para lograr un futuro en el que las poblaciones del mundo no solo puedan sobrevivir, sino prosperar”, agregaron. Los expertos precisaron que mientras la crisis climática escala, las compañías de combustibles fósiles siguen sus planes que conducirían a emisiones que superan ampliamente los objetivos del Acuerdo de París. “Si se cumplen, sus estrategias podrían encerrar al mundo en un futuro fatalmente más cálido. El mundo se enfrenta a una coyuntura crítica. Una respuesta alineada y centrada en la salud a las crisis agravadas aún puede brindar un futuro en el que las personas no solo puedan sobrevivir, sino prosperar”, sostuvieron. Mortalidad por calor Las olas de calor como la que sufrió Argentina, son cada vez más frecuentes en la región (Getty Images) El estudio presentado prueba el aumento de muertes relacionadas al calor desde el año 2000, que ha tenido una tendencia al alta en países como Brasil, Argentina, Colombia y Venezuela, los lugares más afectados en términos de muertes atribuibles totales. Sin embargo, en los países donde más ha crecido este indicador en comparación con el año 2000 son Ecuador (1477%), Guyana (328%), y Chile (225%). “Las poblaciones vulnerables (ancianos y niños menores de 1 año) enfrentaron 3.700 millones de días de olas de calor más que amenazaron la vida en 2021 que el registro anual entre 1986-2005, lo que los puso en

Las muertes por calor en Sudamérica subieron un 160% en los últimos 20 años Leer más »

El novedoso sistema en Islandia para capturar CO2 de la atmósfera que resulta 3 veces más eficiente que el actual

BBC .- Un nuevo sistema para extraer el dióxido de carbono de la atmósfera y guardarlo en el océano está siendo delineado por los científicos que lo desarrollaron. Los autores dicen que el novedoso sistema atrapa el CO2 del aire hasta tres veces más eficientemente que los métodos actuales. El gas -que es responsable del calentamiento global- puede ser transformado en bicarbonato de sodio y almacenado de manera segura y barata en el mar. El nuevo método podría acelerar el emplazamiento de la tecnología de extracción de carbono, dicen los expertos. Mientras que en el mundo se ha estado luchando para limitar y reducir las emisiones de dióxido de carbono, varias empresas se han concentrado en el desarrollo de tecnología que retira el CO2 de la atmósfera. Entre estas, la empresa Climeworks de Suiza es tal vez la más conocida. En los últimos diez años ha desarrollado máquinas que absorben el aire de la atmósfera para luego filtrarla y atrapar las moléculas de dióxido de carbono. En una planta instalada en Islandia, el CO2 capturado se inyecta en las profundidades de la tierra, donde es convertida en piedra. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Climeworks instaló en Islandia la mayor planta del mundo de captura directa del aire. . Recientemente, la compañía empezó a vender un servicio de extracción certificada de carbono a grandes clientes corporativos como Microsoft, Spotify y Stripe. Sin embargo, uno de los grandes problemas de la mayoría de estos métodos de captura directa de aire (DAC, por sus siglas en inglés) es el costo. Aunque el CO2 es un potente agente de calentamiento, está relativamente diluido en la atmósfera en razón de 400 partes por millón (ppm) en el aire. Así que las grandes máquinas necesarias para absorber y distribuir el CO2 consumen una gran cantidad de energía. Pero esta nueva tecnología, que usa resinas y otros químicos fácilmente disponibles, promete mucha mejor eficiencia a un costo más bajo, afirman los científicos involucrados en su desarrollo. El equipo investigativo tomó prestado un método que se aplica al agua, y manipuló los materiales existentes para extraer CO2 del aire. En pruebas realizadas, el nuevo material híbrido de absorción pudo atrapar tres veces más CO2 que las sustancias existentes. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,Plantar árboles en gran escala, como lo hacen aquí en China, es una forma barata de la captura directa de aire, pero usa áreas muy extensas de tierra. “Hasta donde sé, no hay un material de absorción, que ni siquiera a 100.000 ppm, puede demostrar la capacidad que nosotros logramos de captura directa de aire de 400 ppm”, expresó el director del proyecto, profesor Arup SenGupta de la Universidad Lehigh, Estados Unidos. “Esta simple habilidad de capturar CO2 en grandes cantidades, en un material de volumen pequeño, es un aspecto único de nuestro trabajo”. Satisfacción Aunque el desarrollo de este método se encuentra en las primeras etapas, ha sido recibido con beneplácito por otros expertos en este campo. “Estoy contenta de ver este estudio publicado en la literatura especializada, es muy emocionante y tiene una buena posibilidad de transformar los esfuerzos de captura de CO2”, expresó la profesora Catherine Peters de la Universidad de Princeton, una experta en ingeniería geológica, que no estuvo involucrada en el proyecto. “Lo que es ingenioso de esto es que el punto de partida fue una tecnología que se había diseñado anteriormente para ser aplicada al agua. Este avance aplica esta tecnología a la fase de gas, una nueva idea”, manifestó. “El resultado demostrado de captura de CO2 es prometedor”, agregó. Uno de los grandes desafíos en la captura de CO2 es qué hacer con el gas atrapado. Uno de los métodos más usados es almacenarlo en la tierra o mar en antiguos pozos de petróleo. Pero el nuevo estudio sugiere que, al añadir unos químicos al CO2 capturado se puede transformar en bicarbonato de sodio que se puede almacenar fácil y seguramente en el mar. FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES Pie de foto,A pesar de la rápida instalación de sistemos de energía renovable, para controlar las crecientes temperaturas probablemente se necesitará una extensa extracción de carbono también. Esperanza El doctor SenGupta dice querer ahora establecer una empresa derivada para desarrollar aun más la tecnología. Sostiene que esta manera de extracción de CO2 no sólo será crítica en limitar el aumento de las temperaturas globales, sino que podría directamente empoderar a los países en desarrollo. “Tenemos que llevarlo a lugares como Bangladesh, Barbados o las Maldivas. Ellos también tienen un papel que jugar, no pueden ser unos simples espectadores que continúan sufriendo”. Algunos científicos son reacios a ponerle demasiado énfasis a las nuevas y emergentes tecnologías como la captura directa de aire porque temen que podrían disminuir los esfuerzos de gobiernos e individuos para reducir la emisión de carbono. Pero con el riesgo en que se encuentran los límites de temperatura establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático por el aumento de las emisiones, muchos otros sienten que un rápido despliegue de captura directa de aire, además de profundos recortes en las emisiones de carbono, es la mejor esperanza de evitar un peligroso cambio climático. “Se ha vuelto aun más importante ahora que definitivamente estamos en un proceso que nos llevará a exceder los límites, donde tenemos que extraer el carbono del medio ambiente”, dijo el profesor Klaus Lackner, un pionero en el campo de la extracción de CO2. “DAC tendrá que volverse más barata para que pueda hacer una útil contribución. Soy optimista de que lo puede lograr”. El profesor SenGupta comparte ese optimismo, convencido de que su nuevo método puede extraer CO2 por menos de US$100 la tonelada. La investigación fue publicada en la revista especializada Science Advances.

El novedoso sistema en Islandia para capturar CO2 de la atmósfera que resulta 3 veces más eficiente que el actual Leer más »

Scroll al inicio