PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 17, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 17, 2025
Ecuador Continental: 19:16
Ecuador Insular: 19:16

Ecuador, abril 17, 2025

TikTok lanza nuevas funciones para que los padres gestionen el acceso de sus hijos adolescentes

TikTok ha anunciado una serie de nuevas funciones diseñadas para ayudar a los padres a controlar y personalizar la experiencia de sus hijos adolescentes en la plataforma. Estas actualizaciones incluyen opciones para bloquear el acceso en horarios determinados y una nueva herramienta para ver qué cuentas siguen, qué cuentas les siguen y qué cuentas han bloqueado sus hijos. Novedades para mejorar el control parental en TikTok Las nuevas funciones forman parte de la herramienta “sincronización familiar” que la aplicación lanzó hace cinco años. La principal novedad es el «momento de desconexión programado», que permitirá a los padres establecer horarios en los que sus hijos deben desconectarse de la plataforma. Esta herramienta ofrece a los padres la capacidad de decidir cuándo sus hijos adolescentes deben tomar un descanso, ya sea durante el tiempo en familia, el colegio, las noches o los fines de semana. Según TikTok, «no hay dos adolescentes o familias iguales», por lo que esta opción busca ofrecer flexibilidad a los padres en función de las necesidades de su familia. Los padres podrán elegir cuándo es el mejor momento para que sus hijos hagan una pausa digital. Mayor transparencia para los padres Otra actualización importante es la posibilidad de que los padres puedan ver quiénes son las personas que siguen sus hijos, a quiénes siguen ellos, y las cuentas que han bloqueado. Valiant Richey, responsable global de Divulgación y Asociaciones de Seguridad de TikTok, comentó que con estas nuevas opciones, «les damos a los padres más transparencia sobre la red de sus adolescentes», lo que les permite identificar posibles problemas y mantener conversaciones abiertas con ellos sobre su experiencia en línea. Además, en los próximos meses, los adolescentes tendrán la opción de notificar a sus padres, tutores o adultos de confianza cuando denuncien un video que infrinja las normas de la comunidad. Esta función estará disponible incluso para aquellos que no usen la herramienta de «sincronización familiar». Otras funciones para fomentar hábitos digitales equilibrados TikTok también ha anunciado una nueva función llamada «horario de sueño». Si un menor de 16 años abre la app después de las 22:00 horas, el feed personalizado se interrumpirá con un recordatorio en pantalla completa que reproduce música relajante. Si el adolescente decide ignorar el aviso y pasar más tiempo en la plataforma, se mostrará un segundo recordatorio más difícil de obviar. En los próximos meses, TikTok probará añadir ejercicios de meditación a estos recordatorios de relajación para ayudar a los adolescentes a desconectarse de manera más saludable. Estas funciones se suman a otras opciones de control parental que ya existían, como la capacidad de cambiar la cuenta del adolescente a una configuración privada por defecto, establecer límites de tiempo de pantalla personalizados y reactivar contenido educativo de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas si el adolescente lo ha desactivado. Te puede interesar: 💪 6 alimentos ricos en magnesio como espinaca, almendras y plátano pueden mejorar tu concentración, reducir la fatiga y fortalecer los músculos.

TikTok lanza nuevas funciones para que los padres gestionen el acceso de sus hijos adolescentes Leer más »

Incluir ciertos alimentos en tu dieta podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer

La prevención del cáncer es un tema importante que no solo afecta a los adultos, sino también a los niños y adolescentes. Un estudio reciente publicado en el British Journal of Medicine (BJM) destaca que los hábitos alimenticios durante la infancia y la adolescencia pueden tener un impacto significativo en la probabilidad de desarrollar cáncer en el futuro. Aunque no hay alimentos mágicos, una dieta balanceada con ciertos alimentos puede ayudar a reducir el riesgo. A continuación, te presentamos los alimentos recomendados por la ciencia para prevenir el cáncer, especialmente en los más jóvenes. El impacto de la dieta en el cáncer infantil y adolescente: El estudio del BJM subraya la relación entre los hábitos alimenticios y el riesgo de cáncer en la infancia y adolescencia. De acuerdo con los investigadores, una dieta rica en antioxidantes, fibra y grasas saludables puede tener un efecto protector sobre la salud celular, lo que ayuda a reducir la probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer en la etapa adulta. Además, los hábitos alimenticios saludables adoptados durante los años formativos pueden influir en la susceptibilidad al cáncer a medida que la persona envejece. 1. Frutas y verduras ricas en antioxidantes Las frutas y verduras frescas son esenciales para una dieta anti-cáncer. Los antioxidantes son compuestos que protegen al cuerpo del daño causado por los radicales libres, moléculas que pueden dañar las células y aumentar el riesgo de cáncer. Frutas como los arándanos, moras, fresas y manzanas contienen compuestos antioxidantes que combaten la inflamación y ayudan a prevenir el daño celular. Verduras de hojas verdes, como la espinaca y la col rizada, son ricas en vitamina C y betacarotenos, que también actúan como antioxidantes. Tomates, que contienen licopeno, un antioxidante que se ha asociado con una menor incidencia de cáncer de próstata. 2. Crucíferas: Brócoli, coles de bruselas y col rizada Las verduras crucíferas, como el brócoli, las coles de Bruselas, la col rizada y el repollo, contienen glucosinolatos, compuestos que el cuerpo convierte en sustancias bioactivas que pueden ayudar a eliminar toxinas y proteger las células del daño. Algunos estudios han demostrado que una dieta rica en estas verduras puede reducir el riesgo de cáncer de mama, pulmón y colon. 3. Ajo y cebolla: Potentes aliados Anti-Cáncer El ajo y la cebolla son dos alimentos comunes que tienen propiedades protectoras contra el cáncer. Estos contienen compuestos organosulfurados que pueden ayudar a desintoxicar el cuerpo y prevenir la formación de tumores. Además, el ajo ha mostrado efectos en la reducción de la inflamación, un factor clave en el desarrollo del cáncer. 4. Cúrcuma: El poder del curcuminoide La cúrcuma, especia comúnmente utilizada en la cocina india, contiene curcumina, un compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Estudios han sugerido que la curcumina puede reducir la proliferación de células cancerígenas y puede ser especialmente eficaz en la prevención del cáncer de colon, próstata y mama. 5. Té verde: Antioxidante natural El té verde es una bebida cargada de catequinas, un tipo de antioxidante que se ha demostrado tiene propiedades anti-cáncer. El consumo regular de té verde se ha asociado con un menor riesgo de varios tipos de cáncer, incluyendo el de esófago, páncreas y mama. Las catequinas también ayudan a reducir la inflamación y protegen el ADN de los daños. 6. Frutos secos: Saludables para el corazón y el cáncer Los frutos secos, como las nueces, almendras y avellanas, son ricos en grasas saludables, fibra y antioxidantes. Estudios han mostrado que el consumo regular de frutos secos puede reducir el riesgo de cáncer, especialmente el de colon y mama, debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. 7. Pescados ricos en Omega-3 El pescado graso, como el salmón, la caballa y las sardinas, son fuentes naturales de ácidos grasos omega-3, que han demostrado reducir la inflamación en el cuerpo y pueden ayudar a reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, próstata y colon. Los omega-3 también tienen efectos en la regulación del crecimiento celular, lo que puede prevenir la proliferación de células cancerígenas. 8. Legumbres: Proteínas vegetales con poder preventivo Las legumbres, como los frijoles, lentejas y garbanzos, son una excelente fuente de proteínas vegetales, fibra y antioxidantes. Su alto contenido de fibra está asociado con un menor riesgo de cáncer de colon, ya que la fibra ayuda a regular el sistema digestivo y a eliminar toxinas del cuerpo. Además, las legumbres contienen fitoquímicos que pueden proteger las células del daño. 9. Granos enteros: Menos riesgo, más salud Los granos enteros como la avena, quinoa, cebada y arroz integral están llenos de fibra, vitaminas y minerales esenciales. El consumo de granos enteros se asocia con un menor riesgo de cáncer, especialmente el de colon, debido a su capacidad para mejorar la digestión y mantener el equilibrio de la microbiota intestinal. Además, su contenido de antioxidantes puede ayudar a combatir la inflamación. 10. Aceite de oliva: Grasas saludables para reducir el riesgo El aceite de oliva extra virgen, que es una grasa saludable rica en antioxidantes y ácidos grasos monoinsaturados, puede tener efectos protectores contra el cáncer. Se ha demostrado que su consumo regular reduce la inflamación y mejora la salud celular, lo que puede ayudar a prevenir el desarrollo de células cancerígenas. Aunque no hay alimentos que garanticen la prevención del cáncer, una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, frutos secos y grasas saludables puede ser una herramienta poderosa para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. Incorporar estos alimentos en tu dieta diaria, junto con un estilo de vida activo y saludable, puede ayudar a proteger tu cuerpo de los efectos del cáncer a largo plazo. Recuerda que la prevención es clave, y pequeñas modificaciones en tu dieta pueden tener un gran impacto en tu salud general. Te puede interesar: Guía de hidratación saludable para niños y adolescentes

Incluir ciertos alimentos en tu dieta podría ayudar a reducir el riesgo de cáncer Leer más »

Guía de hidratación saludable para niños y adolescentes

Mantener una hidratación adecuada es esencial para el desarrollo físico y mental de los niños y adolescentes. Las nuevas directrices de expertos en nutrición y pediatría en EE. UU. ofrecen orientaciones claras sobre las mejores bebidas para garantizar una salud óptima y prevenir enfermedades a largo plazo. ¿Cuánta agua deben beber los niños y adolescentes? El agua es la principal fuente de hidratación recomendada para los niños. La cantidad varía según la edad: Niños de 5 a 8 años: 1.2 litros de agua al día. Niños de 9 a 13 años: entre 1.6 y 1.8 litros al día. Adolescentes de 14 a 18 años: entre 1.8 y 2.6 litros al día. La leche como opción saludable Además del agua, la leche sin azúcar añadida es una excelente fuente de calcio, proteínas y vitamina D, necesarios para el crecimiento y la salud ósea. Las recomendaciones son: Niños de 5 a 8 años: hasta 0.6 litros de leche al día. Niños de 9 a 18 años: hasta 0.7 litros al día. Bebidas que deben evitarse Se desaconseja el consumo de bebidas azucaradas, energéticas y aquellas con edulcorantes artificiales, que pueden contribuir al desarrollo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. En particular, las bebidas energéticas y los cafés mezclados contienen altas dosis de azúcar y cafeína, que pueden alterar el sueño y el bienestar emocional de los adolescentes. Jugos naturales Aunque los jugos naturales pueden ser parte de la dieta, se recomienda su consumo en pequeñas cantidades y no se consideran esenciales para la hidratación. Alternativas no recomendadas: bebidas vegetales Las leches vegetales, aunque apropiadas en casos médicos específicos como alergias o dietas veganas, no son un sustituto adecuado de la leche de vaca desde el punto de vista nutricional y pueden contener azúcares añadidos o edulcorantes artificiales. Los expertos enfatizan que una hidratación adecuada es clave para un desarrollo saludable. Mantener una dieta balanceada y evitar las bebidas no recomendadas puede mejorar la salud física y mental de los niños y adolescentes. Te puede interesar: El misterio del Triángulo de las Bermudas: ¿Fenómeno natural o conspiración extraterrestre?

Guía de hidratación saludable para niños y adolescentes Leer más »

Liam Neeson: “La infancia es la infancia, sin importar las circunstancias” – UNICEF

El reconocido actor irlandés Liam Neeson ha utilizado su fama y voz para defender una causa que está muy cerca de su corazón: los derechos de los niños. En una reciente entrevista con UNICEF, Neeson compartió su visión sobre la importancia de la infancia y cómo, independientemente de las circunstancias en las que un niño crezca, su niñez debe ser protegida y valorada. La infancia como derecho fundamental Para Neeson, la infancia es un derecho universal que debe ser respetado sin importar el contexto social, económico o geográfico. A través de su colaboración con UNICEF, el actor ha tenido la oportunidad de conocer de cerca la situación de miles de niños en zonas de conflicto, pobreza y desplazamiento. En su testimonio, destacó que los niños, sin importar su origen o entorno, merecen un espacio seguro donde puedan crecer, aprender y soñar con un futuro mejor. “Todos los niños tienen derecho a una infancia segura. Las guerras, las crisis económicas o las situaciones difíciles no deberían robarles esos momentos fundamentales de su vida. La infancia es la infancia, sin importar las circunstancias”, afirmó Neeson durante su participación en un evento de UNICEF. Compromiso con los niños en situaciones vulnerables Neeson ha estado involucrado en diversas campañas de UNICEF desde hace años. En sus viajes a zonas de conflicto, como Siria y Sudán del Sur, ha visto de primera mano las dificultades que enfrentan los niños que viven en medio de la violencia y la pobreza. Sin embargo, también ha sido testigo de la fortaleza y resiliencia de los más pequeños, quienes, a pesar de las adversidades, continúan luchando por un futuro mejor. El actor también ha enfatizado la necesidad urgente de invertir en los sistemas de salud, educación y protección infantil. Según Neeson, los esfuerzos para garantizar una infancia digna deben incluir el acceso a la educación, a la atención médica y a la protección contra el abuso y la explotación. La importancia de la educación y la salud en la infancia Durante su colaboración con UNICEF, Neeson ha subrayado que uno de los aspectos más cruciales de una infancia protegida es la educación. «La educación es la llave para cambiar la vida de los niños. Si un niño tiene acceso a una educación de calidad, está construyendo un futuro no solo para él, sino también para su comunidad y su país», señaló el actor. La educación, junto con la salud y la protección, es uno de los pilares fundamentales que UNICEF promueve para garantizar que todos los niños puedan desarrollarse de manera plena y tener oportunidades iguales en la vida. A pesar de los avances en la protección de la infancia, el mundo sigue enfrentando grandes desafíos. Según UNICEF, más de 150 millones de niños viven en situación de pobreza extrema, y más de 1.5 millones de niños mueren cada año debido a causas prevenibles, como enfermedades tratables y malnutrición. Además, los conflictos armados y los desplazamientos forzados siguen siendo una amenaza constante para millones de niños, privándolos de su infancia y de sus derechos básicos. Te puede interesar: El misterioso mundo de los agujeros negros: ¿Qué sabemos y qué nos falta por descubrir?  

Liam Neeson: “La infancia es la infancia, sin importar las circunstancias” – UNICEF Leer más »

El sol como protector visual: Cómo ayudar a prevenir la miopía en niños

La miopía, un problema visual que dificulta ver objetos lejanos, está aumentando rápidamente en todo el mundo, especialmente entre los niños. Este trastorno ocular no solo afecta la visión, sino que también puede llevar a problemas más graves como el glaucoma o la degeneración macular en la edad adulta. Sin embargo, un hábito simple como pasar tiempo al aire libre puede ser clave para prevenir su aparición. El poder de la luz solar La exposición a la luz solar estimula la producción de dopamina en los ojos, lo que ayuda a regular su crecimiento y evita que se alarguen de manera anormal, una de las principales causas de la miopía. Además, el sol es una fuente natural de vitamina D, que fortalece los tejidos oculares y protege contra futuras enfermedades visuales. ¿Cuánto Tiempo al aire libre es necesario? Los expertos recomiendan que los niños pasen al menos una hora al aire libre bajo la luz solar cada día. Estudios muestran que esta cantidad de tiempo puede reducir el riesgo de desarrollar miopía en un 45%. Si el tiempo de exposición se incrementa a 76 minutos, el riesgo puede reducirse aún más, hasta en un 50%. Complementar con otros hábitos saludables Aunque el sol juega un papel importante, también es esencial limitar el tiempo frente a las pantallas y aplicar la regla del 20-20-20 (mirar algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos cada 20 minutos) para evitar la fatiga visual. Las visitas regulares al oftalmólogo también son cruciales para detectar problemas tempranos y prevenir complicaciones. Fomentar que los niños jueguen al aire libre no solo es divertido, sino que también es una forma eficaz de proteger su salud ocular a largo plazo. Te puede interesar: Tai Chi, el ejercicio milenario que rejuvenece el cerebro y mejora la salud cognitiva

El sol como protector visual: Cómo ayudar a prevenir la miopía en niños Leer más »

Guillermo Lasso felicita al presidente Daniel Noboa por la llegada de su tercer hijo

El Universo .- A través del decreto 117 el presidente Noboa confirmó su salida del país hacia Miami, esto tras darse a conocer el nacimiento de su segundo hijo. El expresidente Guillermo Lasso envió un mensaje al presidente Daniel Noboa, quien este martes viajó a Miami (Estados Unidos) por el nacimiento de su tercer hijo, el segundo de su matrimonio con la nutricionista e ‘influencer’ Lavinia Valbonesi. “Estimado presidente (Daniel) Noboa ¡felicitaciones! Dios ha bendecido su vida con su tercer hijo. El pequeño Furio llega para traer alegría y muchos sueños a su hogar”, indicó Lasso en X, quien gobernó el país hasta noviembre pasado. “Deseo que ud y la Primera Dama disfruten a plenitud de la crianza de sus hijos. Nada es más hermoso que eso. Dios bendiga a su familia”, agregó. A través del decreto 117 el presidente Noboa confirmó su salida del país hacia Miami, esto tras darse a conocer el nacimiento de su segundo hijo. El mandatario declaró en comisión de servicios a la comitiva de apoyo que estará conformada por su jefe de seguridad, la fecha de la comisión es desde el 16 al 18 de enero. Los costos y viáticos serán finaciados por el presupuesto de la institución a la que pertenece el integrante de la comitiva. La noticia del nacimiento del hijo del mandatario y la primera dama trascendió en redes sociales, donde la usuaria @alegriasc50 compartió en exclusiva la foto de los primeros minutos de vida del pequeño bebé presidencial, desde la plataforma X. En la imagen se aprecia a Lavinia con una apariencia muy sencilla y limpia, mientras su bebito aparece abrigadito, con una manta envolviendo su cuerpo y un gorrito en la cabeza. Valbonesi había adelantado días atrás, desde su perfil de Instagram, que su embarazo se había visto complicado por problemas de gastroenteritis.

Guillermo Lasso felicita al presidente Daniel Noboa por la llegada de su tercer hijo Leer más »

Capturan a otras cuatro personas por el asesinato de cuatro niños y su madre en el Guasmo

Vistazo .- Cuatro personas fueron capturadas por su presunta implicación en el ataque armado perpetrado contra una familia dentro de su domicilio en el Guasmo, al sur de Guayaquil, donde cuatro niños y su madre fueron asesinados. La Policía Nacional informó este martes 19 de diciembre sobre la detención de los sospechosos del atroz crimen. El comandante César Zapata indicó en una rueda de prensa que bajo investigación técnica «se comprobó que ellos participaron» en el hecho ocurrido la noche del 11 de diciembre, en la cooperativa Guayas y Quil 1, cuando varios sicarios abrieron fuego contra la familia, desde la ventana de la vivienda donde residían. Los cuatro menores, de 5 meses, así como de 3, 6 y 7 años murieron en ese instante, mientras que sus padres resultaron heridos y fueron trasladados a una casa de salud, donde después falleció la mujer. Byron Steven M. B. alias «Borrego«, quien fue el primer detenido por la masacre, entregó información que ayudó a la Policía a avanzar en el caso, de acuerdo a Zapata. «Queda pendiente dos ciudadanos que están siendo identificados, tienen las respectivas boletas, y la Policía Nacional no dejará de trabajar hasta cuando se logre la captura de toda esta organización delictiva» que participó en el ataque, dijo. El mismo día del crimen, Fiscalía inició una investigación, dispuso las pericias respectivas y –en coordinación con la Dirección Nacional de Investigación de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased) y otras unidades de la Policía Nacional– identificó a uno de los presuntos participantes en el crimen, gracias a la versión de un testigo presencial. Tras la captura de Borrego, el Juez de Garantías Penales de turno acogió el pedido de Fiscalía, dictó prisión preventiva y emitió la respectiva boleta de encarcelamiento y traslado a la Penitenciaría del Litoral.

Capturan a otras cuatro personas por el asesinato de cuatro niños y su madre en el Guasmo Leer más »

Capturan a implicado en asesinato de cuatro niños y su madre en el Guasmo: se trata de alias “Borreguito”

Vistazo .- Capturaron a uno de los presuntos implicados en la matanza de cuatro niños dentro de una casa ubicada en el sector del Guasmo Sur, en Guayaquil. La noticia fue confirmada por la ministra de Gobierno, Mónica Palencia, este jueves 14 de diciembre de 2023. «Aplaudo el trabajo de la Policía», manifestó la funcionaria en la red social X, al informar sobre la detención del sospechoso del crimen. Palencia detalló que el sujeto identificado como Byron M.B., es conocido como alias “Borreguito”, y además tiene antecedentes penales. «No permitiremos la impunidad. Las acciones policiales continuarán», enfatizó la ministra. Por su parte, la Policia Nacional aseguró que continúan las investigaciones para dar con los demás responsables de este hecho. La noche del pasado 11 de diciembre, cuatro menores, de 5 meses, así como de 3, 6 y 7 años, fueron asesinados a tiros dentro de su vivienda por sicarios que abrieron fuego contra la familia. Sus padres resultaron heridos y fueron trasladados a una casa de salud. Sin embargo, la madre, de 24 años, quien estaba hospitalizada con pronóstico reservado, falleció anoche sin enterarse que sus niños habían muerto. Ayer, la Policía y las Fuerzas Armadas ofrecieron una recompensa por información que permita dar con los responsables del asesinato. «Necesitamos tu colaboración. Si tienes información sobre los responsables, llama gratis al 131 de manera anónima. Tu contribución es esencial para poner fin a la violencia y además, podrías recibir una recompensa», dice el anuncio.

Capturan a implicado en asesinato de cuatro niños y su madre en el Guasmo: se trata de alias “Borreguito” Leer más »

Fiscalía pide ayuda para encontrar a la pequeña Scarleth Guailla

Primicias .- La pequeña Scarleth Mireya Guailla Caba está desaparecida desde el pasado 17 de noviembre y fue vista por última vez en Colta, Chimborazo. La Fiscalía publicó este 20 de noviembre la fotografía de una niña desaparecida en la parroquia Juan de Velasco, en Colta. Se trata de la pequeña Scarleth Mireya Guailla Caba. En su publicación, la institución pide ayuda para encontrar a la pequeña, quien fue reportada como desaparecida el pasado 17 de noviembre, es decir, hace tres días. «Si tienes información sobre la ubicación de Scarleth Mireya Guailla Caba, comunícate de inmediato con las autoridades», señala la Fiscalía. Por el momento, la Fiscalía ha descartado emitir una alerta Emilia, una herramienta de las autoridades para buscar a niños desaparecidos con ayuda de las redes sociales y medios digitales.

Fiscalía pide ayuda para encontrar a la pequeña Scarleth Guailla Leer más »

Veintiocho bebés prematuros están siendo atendidos en Egipto tras evacuar desde la Franja de Gaza

El Universo .- Los recién nacidos presentaban un mal estado de salud en el hospital de Al Shifa, en Gaza. Por la crisis humanitaria y sanitaria que están viviendo los habitantes de la Franja de Gaza a partir de los bombardeos israelíes, se les ha permitido a cientos de ciudadanos locales y extranjeros evacuar a través del cruce de Rafah, en la frontera con Egipto. Entre los evacuados se encuentran 28 bebés prematuros, que recibían atención médica en el hospital Al Shifa, el cual fue blanco de bombas la semana pasada. Los neonatos fueron trasladados a diversos hospitales de Egipto, donde ahoran reciben cuidados médicos. “En estos momentos, los bebés están siendo trasladados a hospitales preparados con equipos y suministros médicos del más alto nivel para brindarles todos los servicios médicos necesarios”, aseguró el Ministerio de Salud egipcio. Fuentes del centro médico Al Arish, donde habrían ido 16 bebés, indicaron a EFE que cinco madres de estos niños también fueron evacuadas y llegaron al hospital para reencontrarse con sus hijos. Según Al Qahera News, está previsto que los otros 12 bebés sean trasladados a hospitales de Ismailia, en el noreste de Egipto, y de El Cairo, que cuentan con incubadoras y equipos médicos para brindarles la atención necesaria ante las limitaciones del centro hospitalario de Al Arish. La Media Luna Roja Palestina aseguró que inicialmente eran 31 bebés que estaban muy enfermos en el hospital de Gaza, pero tres de ellos fallecieron por su mal estado de salud. 

Veintiocho bebés prematuros están siendo atendidos en Egipto tras evacuar desde la Franja de Gaza Leer más »

FDA alerta de posible contaminación con plomo en puré de frutas WanaBana

Primicias .- La agencia de regulación de alimentos de Estados Unidos (FDA) pidió a padres no comprar tres productos para niños, por posible contaminación con plomo. Uno de ellos es fabricado en Ecuador. En una alerta emitida inicialmente el 3 de noviembre, la agencia de regulación de alimentos y medicamentos de Estados Unidos (FDA) urgió a los padres no comprar ni alimentar a los niños con el puré de frutas WanaBana, una marca hecha en Ecuador. La advertencia surge por una posible contaminación con plomo, que podría enfermar a los infantes, y solo está vigente para Estados Unidos y no otros países. «La mayoría de niños no tiene síntomas inmediatos. Pero si existe una posibilidad de que el menor haya estado expuesto al plomo, los padres deben hablar con el médico y someter al niño a una prueba de sangre», recomienda la FDA. Según la FDA, el pasado 3 de noviembre se recibieron informes de siete casos de intoxicación en cinco estados posiblemente relacionados con puré contaminado. La agencia luego extendió la alerta hacia otras dos marcas de purés de frutas: Schunnck Markets y Weis Markets. Tras recibir la advertencia, la agencia de noticias AP y otros medios estadounidenses han indicado que la empresa WanaBana de Coral Gables, Florida, «retiró previamente todos los lotes de su puré de manzana y canela». WanaBana es una marca fabricada originalmente en Ecuador y en su portal web emitió un comunicado indicando los lotes de los productos que retiró del mercado, para que los padres o compradores tengan conocimiento de los empaques contaminados. Además, informó que el retiro de los lotes fue voluntario y que «está trabajando directamente con la FDA para hallar la fuente de la contaminación«, en los productos.

FDA alerta de posible contaminación con plomo en puré de frutas WanaBana Leer más »

Unicef denuncia que Gaza se convirtió «en un cementerio de niños»

Primicias .- La mortalidad de los niños palestinos en Gaza aumenta porque los bombardeos de Israel continúan y porque se ha cortado todo suministro de agua potable en la zona. La Franja de Gaza se convirtió en un «cementerio de miles de niños», afirmó el 31 de octubre Unicef, que temen más muertos por deshidratación en ese territorio palestino. Israel bombardea sin cesar Gaza desde el 7 de octubre e impuso un estricto cerco al enclave, en respuesta a la incursión de comandos del movimiento islamista Hamás, que mataron a 1.400 personas, en su mayor parte civiles, y secuestraron a por lo menos 240, según los informes israelíes. Los bombardeos israelíes, según el ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás, dejaron al menos 8.500 muertos, en su mayor parte igualmente civiles. «Nuestros temores de que los niños muertos se cuenten por decenas, luego por centenas y finalmente de a miles, se materializaron en un lapso de 15 días», declaró el portavoz de Unicef, James Elder, en un comunicado. Las estadísticas que maneja Unicef es que al menos 3.450 niños han muerto en el conflicto entre Israel y Hamás. Dos mujeres palestinas mientras una abraza a una niña, en un hospital tras un ataque aéreo israelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 23 de octubre de 2023. AFP Sin agua en Gaza El balance de muertes en Gaza puede incrementarse además debido a la falta de agua potable en ese devastado territorio de 362 kilómetros cuadrados, en el que viven casi 2,4 millones de palestinos, sitiado por Israel. «La capacidad de producción de agua de Gaza no representa más que el 5% de su producción cotidiana habitual. La muerte de niños, y en particular de lactantes, a causa de la deshidratación constituye una amenaza creciente«. James Elder, vocero de Unicef. La entidad adjunta a la ONU reclama un cese el fuego inmediato, con la apertura de todos los puntos de acceso a Gaza, para permitir la entrada de ayuda humanitaria. «Sin cese el fuego, sin agua, sin medicamentos y sin la liberación de niños secuestrados, nos precipitaremos hacia horrores aún mayores para esos niños inocentes», advirtió, en referencia a la situación general en Gaza y a los menores que fueron secuestrados por Hamás en Israel. «Es insoportable pensar en los niños sepultados bajo los escombros, con muy pocas posibilidades de ser rescatados», afirmó por su parte el portavoz de la Oficina de  la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Jens Laerke. La mortalidad infantil corre el riesgo de agravarse igualmente por otros factores relacionados con la guerra, señaló la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Unicef denuncia que Gaza se convirtió «en un cementerio de niños» Leer más »

El grupo terrorista Hamas publicó videos con niños y bebés israelíes secuestrados

 Infobae .- Las imágenes fueron difundidas en un canal del Telegram del movimiento extremista. Se desconoce si los padres de los pequeños raptados se encuentran entre las víctimas de los ataques de hace una semana Hamas difundió nuevas imágenes de niños y bebés secuestrados por el grupo terrorista durante los ataques del sábado pasado contra Israel. El video fue publicado en un canal de Telegram de Hamas con el título “Combatientes de Hamas, mostrando compasión por los niños en medio de las batallas del kibutz ‘Holet’ en el primer día de la Operación Inundación de Al-Aqsa”. Durante el ataque de Hamas al kibutz Holit, trece personas fueron asesinadas. Se desconoce si los padres de los niños secuestrados estaban entre las víctimas de los ataques terroristas. Medios de comunicación israelíes informaron el viernes que las imágenes del video de Hamas parecen mostrar que el grupo terrorista ha llevado a los niños de vuelta a Gaza. Hamas difundió nuevas imágenes de lo que parecen ser niños secuestrados por el grupo terrorista durante los ataques del sábado pasado Las Fuerzas Defensa de Israel se manifestaron tras la publicación de los videos, que los terroristas utilizan para mostrarse “compasivos” y humanos. “Pueden ver sus heridas, escuchar sus llantos y sentirlos temblar de miedo mientras estos niños están cautivos en sus casas en manos de terroristas de Hamas y sus padres están muertos en el cuarto de al lado. Estos son los terroristas que estamos intentando derrotar”, dijeron. El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) notificaron el secuestro a manos de Hamas de 23 personas más, un total de 120, a sus respectivas familias. El portavoz militar Daniel Hagari aseguró que las autoridades de Israel están haciendo todo lo posible para rescatar a estas personas, si bien no existe una lista oficial de rehenes. En este grupo habría personas de nacionalidad extranjeras, según los recuentos realizados por distintos países. El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedín al Qassam, aseguraron este viernes en un comunicado que 13 de los rehenes capturados tras la ofensiva del pasado sábado han muerto por bombardeos. En otro orden, el Ejército israelí denunció este viernes que Hamas está instalando barreras para detener la evacuación de civiles hacia el sur de la Franja de Gaza, tras la instrucción de Israel de evacuar la parte norte del enclave, donde viven unos 1,1 millones de palestinos. Un soldado israelí y un vehículo blindado desplegado cerca de la frontera entre Israel y Gaza, en el sur de Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) ordenaron el viernes a los residentes de la populosa ciudad de Gaza que evacuaran hacia el sur en 24 horas. Europa Press/Contacto/JINI/Archivo “Hamas está instalando barricadas y barreras para evitar que los gazatíes se vayan”, dijo Hagari durante una conferencia con periodistas. “Estamos recibiendo información de que Hamas está intentando evitar la evacuación, para usar a civiles como escudo humano”, agregó Hagari. Según apuntó, el movimiento islamista palestino busca mantener población civil sobre su infraestructura militar, incluyendo túneles. El Ejército denunció además que Hamas utiliza “edificios civiles con fines militares”, incluyendo techos de edificios residenciales en Gaza para lanzar drones hacia Israel. Antonio Guterres advirtió que la evacuación de civiles en el norte de la Franja de Gaza es “extremadamente peligrosa” El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, advirtió este viernes que la evacuación de civiles al sur de la Franja de Gaza es “extremadamente peligrosa” en las circunstancias actuales. El secretario general de la ONU, António Guterres, habla en conferencia de prensa en las Naciones Unidas, en Nueva York (EE.UU.), este 13 de octubre de 2023. EFE/EPA/Sarah Yenesel “Trasladar a más de un millón de personas a través de una zona de guerra densamente poblada a un lugar sin comida, agua ni alojamiento, cuando todo el territorio está bajo asedio, es extremadamente peligroso y, en algunos casos, simplemente imposible”, aseveró el máximo responsable de Naciones Unidas. El secretario general de la ONU compareció este viernes ante los medios de comunicación en la previa de una nueva reunión del Consejo de Seguridad y advirtió que la situación en Oriente Próximo llegó “a un nuevo nivel de peligro” tras la el ataque terrorista de Hamas y la respuesta israelí. Estas condenas recibieron el respaldo del Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, quien mostró su pleno apoyo al representante de Naciones Unidas. “Apoyo plenamente la advertencia de António Guterres de que la solicitud de Israel de que un millón de civiles sean evacuados del norte de Gaza a través de una zona de guerra densamente poblada a un lugar sin alimentos, agua ni refugio, en un territorio bajo asedio, es extremadamente peligrosa y prácticamente imposible”, expresó Borrell en su cuenta en la red social.

El grupo terrorista Hamas publicó videos con niños y bebés israelíes secuestrados Leer más »

Unos 1.100 menores murieron al cruzar el Mediterráneo desde 2014, según Save the Children

La Hora .- ROMA. Más de 28.000 personas han muerto o resultado desaparecidas en su intento de cruzar el Mediterráneo para llegar a Europa desde 2014, de estas 1.143 eran menores, informó este 1 de octubre de 2023 la organización Save the Children. La organización humanitaria detalló que solo en 2023 habrá más de 100 menores muertos o desaparecidos en el Mediterráneo, el 4% del total, un porcentaje que ha crecido drásticamente respecto a 2014, cuando eran menos del 1%. Save the Children publicó estos datos con motivo del décimo aniversario del dramático naufragio frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa del 3 de octubre de 2013, en el que 368 personas perdieron la vida. Desde 2014 más de 112.000 menores no acompañados llegaron a Italia a través del Mediterráneo central y en lo que va de año son unos 11.600 menores los han llegado por mar sin compañía ni al cuiddo de adultos. “Ante el grito y la indignación que se levantó en aquella ocasión, que hizo decir ‘nunca más’, solo ha habido oídos sordos y 10 años después seguimos hablando de los mismos dramáticos hechos. Las personas que huyen de las guerras, la persecución, la violencia, la pobreza extrema y las crisis humanitarias siguen arriesgando sus vidas, dependiendo de los traficantes, ante la falta de rutas legales y seguras, para llegar a Europa», lamentó la organización. La directora de Programas Italia-Europa de Save the Children, Raffaela Milano, afirmó que su organización no se cansará «de pedir la creación de vías legales y seguras para llegar a Europa«, así como de la asunción de responsabilidad conjunta por parte de Italia y los demás Estados miembros de la UE para el despliegue de un sistema coordinado y estructurado de búsqueda y salvamento en el mar«, actuando «de acuerdo con los principios internacionales y demostrando la solidaridad, que es un valor fundacional de la Unión Europea». EFE

Unos 1.100 menores murieron al cruzar el Mediterráneo desde 2014, según Save the Children Leer más »

Tres procesados por la muerte de un niño en Nueva York expuesto al fentanilo

Primicias .- El 81% de las muertes por sobredosis en Nueva York (Estados Unidos) son causadas por el fentanilo, según el Departamento de Salud de la ciudad. Y una de las víctimas más recientes es un niño de apenas un año de edad. El pequeño Nicholas Dominici, quien cumpliría dos en noviembre, tenía una semana asistiendo a una guardería o centro de cuidado infantil cuando murió por inhalación de esta potente droga, el pasado 21 de septiembre. Además de Dominici, tres niños más fueron hospitalizados tras ser expuestos al fentanilo en esta guardería del condado de Bronx, donde se encontró un kilo de la droga debajo de un colchón. Luego del hecho, que ha conmocionado al país, la dueña de la guardería, Grei Mendez, de 36 años, y su inquilino, Carlitos Acevedo Brito de 41 años, fueron arrestados y procesados por posesión de narcóticos. Y este 26 de septiembre, las autoridades acusaron a un tercer sospechoso: Renny Antonio Parra, alias ‘Gallo’. A Parra se lo procesa por conspiración para distribuir narcóticos, que terminó en muerte y en este caso de un niño pequeño. Según el fiscal federal de Nueva York, Damian Williams, Parra ya está detenido y de ser encontrado culpable podría recibir una sentencia mínima obligatoria de 20 años de prisión y una condena máxima de cadena perpetua. Pero, las autoridades buscan ahora a un cuarto involucrado, relató el medio Telemundo. Se trata del esposo de la dueña de la guardería, quien aparece en una foto saliendo de la guardería con bolsas. En la acusación contra los tres detenidos se indica que estas personas almacenaban el fentanilo y otras drogas en ‘trampas materiales’, ubicadas en el mismo piso donde jugaban y dormían los niños. Las drogas estaban en sobres que se utiliza para la distribución minorista de drogas, y contaban con un sello en rojo con la leyenda ‘Red Dawn’.

Tres procesados por la muerte de un niño en Nueva York expuesto al fentanilo Leer más »

Pedro Pascal, en película del Eurocine en Ecuador

Primicias .- Películas que no solo entretienen sino que conectan con las emociones y la reflexión, esa es la propuesta del festival Eurocine. El miércoles 20 de septiembre empezó el Eurocine, un festival que reúne lo mejor de las producciones europeas. Esta es su edición número 20 y presenta alrededor de 40 obras, entre cortometrajes y largometrajes. Pedro Pascal protagoniza ‘Extraña forma de vida’ Dentro de la sección ‘Europa al día’ se presentará la película ‘Extraña forma de vida’ (España, 2023, 31 minutos), del director español Pedro Almodóvar. Este cortometraje (31 minutos) está protagonizada por el reconocido actor chileno Pedro Pascal y Ethan Hawke. Se cuenta la historia de un hombre que cruza a caballo el desierto que le separa de Bitter Creek. Viene a visitar al Sheriff Jake (Hawke). Veinticinco años antes, ambos -el sheriff y Silva (Pascal), el ranchero que cabalga a su encuentro- trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva viene con el pretexto de reencontrarse con su amigo de juventud, y en efecto celebran su encuentro, pero a la mañana siguiente el sheriff Jake le dice que la razón de su viaje no es el recuerdo de su vieja amistad. Podrán verla en el cine Ochoymedio, el sábado 23 de septiembre a las 20:00. El costo de la entra es de USD 5 y hay un conversatorio grabado con el director. Está prevista otra función para el día lunes 2 de octubre, a las 20:00, en la misma sede, junto con la producción ‘Fuego Fatuo‘ (Joao Pedro Rodrigues, Portugal, 2022) y el costo de la entrada es de USD 7. Eurocine, reflexión, diversión y memoria La sección ‘Europa al día’ reúne íntimos dramas humanos, con rostros conocidos del cine. En este espacio hay títulos como: ‘20.000 Especies de Abejas’, ‘Both Sides of the Blade (Fuego)’, ‘Tótem’, entre otros. En la sección ‘Fisuras’ se une el cine contemporáneo, con miradas extrañas y divertidas que mezclan idiomas, colores y culturas. Aquí resaltan obras como ‘Cerdita’, ‘Disco Boy’ y ‘Human Flowers of Flesh’. Desde la primera edición de Eurocine, hay filmes favoritos y por ello creron la sección ‘Memorias’, donde traen las producciones que quieren ser revividas. Por ejemplo ‘Tres colores: Azul’, ‘Tres Colores: Blanco’ y ‘Tres Colores: Rojo’. En este espacio también están: ‘Il Sorpasso (La escapada), ‘La boca del lobo’, entre otros. Películas que juegan con la materialidad fotográfica están en la sección ‘Foco’. Resaltan ‘Corsage’, ‘Godland’, ‘Scarlet’ y más. El festival busca en los rincones del viejo continente y abre la sección ‘+Europa’, con obras que horizontes desconocidos. Aquí nos presenta a ‘Luxembourg Luxembourg’, Mikado, Gentle, entre otras. Niños y jóvenes tienen un espacio especial en el Eurocine La sección ‘Generación Ramona‘ está dedicada al públuco infantil y juvenil. Se presentan ocho largometrajes exclusivos, llegados de Francia, Alemania, Austria y Turquía. De Francia, llega ‘El Techo del mundo’, que se teje alrededor del gran anhelo de la joven Sasha, quien decide a toda costa seguir las huellas de su abuelo explorador hasta el Polo Norte. La película ‘El secreto de Vicky’ se acerca al proceso de duelo que atraviesa una niña, y a la amistad que surge entre ella y un cachorro de lobo. Mientras ‘Petite Vampire’ explora una mansión encantada, donde surgen las aventuras de un vampiro que intenta vencer su aburrimiento. Además, la mayor expectativa está en la obra del maestro de la animación europea, Michel Ocelot, ‘El faraón, el salvaje y la princesa’. Son tres relatos, tres épocas, tres aventuras que se fusionan en palacios, sueños y leyendas. Tras la película, se realizará un conversatorio con Aisa Maig. De la cinematografía alemana llega ‘El camino a la libertad’, que narra el viaje emprendido por un padre y su hijo, en plena Segunda Guerra Mundial. Y ‘System Crasher’ se sumerge en la incomprensión y el desamor de un modelo educativo, que juzga el comportamiento de una niña en apariencia incontrolable. De Austria, ‘Oskar y Lilly’ presenta un drama sobre dos hermanos chechenos refugiados. Revela las fracturas emocionales que dejan la violencia de las separaciones forzosas. Cine – concierto: Un viaje al país de las hadas Como evento paralelo, el Eurocine ofrece un espectáculo del dúo francés Catherine Vincent que trae al presente la magia del cine de los pioneros Georges Méliès y Lotte Reiniger. Es un espectáculo para niños, pero que atrae a adultos amantes de la música y el cine. La obra se describe como una historias fantástica cuyos efectos especiales primitivos de Méliès, y la animación de delicadas siluetas recortadas de Reiniger cobran nueva vida. Se suman modernos ritmos y emociones al son de sus guitarras acústicas y eléctricas, pandereta, armonio indio y voces. Las películas presentadas son: del francés Georges Méliès Cenicienta (1899, 5’40) y El reino de las hadas (1903, 16’30) y de la alemana Lotte Reiniger, El príncipe sapo(1954, 10’) y Pulgarcita (1955, 10’) Este espectáculo viene acompañado del taller lúdico ‘Creación de una banda sonora’ dirigido a niños a partir de 8 años de edad del barrio La Floresta. Los cantautores Catherine Vincent proponen a los participantes crear la banda sonora de un cortometraje, con ruidos, diálogos, músicas y hasta canciones. El resultado del taller se presentará en vivo antes de la función. Las fechas del taller: Quito: Ochoymedio: Viernes 22 de septiembre 16h30 – Taller creación de una banda sonora – Sala 8 – Entrada Libre (con previa inscripción) Ochoymedio: Viernes 22 de septiembre 19h00 – Sala 8 – Entrada Libre Guayaquil: Alianza Francesa: Miércoles 20 de septiembre Cuenca: Teatro Pumapungo: Sábado 23 de septiembre Loja: Teatro Benjamín Carrión: Domingo 24 de septiembre.

Pedro Pascal, en película del Eurocine en Ecuador Leer más »

Scroll al inicio