PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 16, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 16, 2025
Ecuador Continental: 17:56
Ecuador Insular: 17:56

Ecuador, enero 16, 2025

Fallas en contrainteligencia ahondan la crisis en la Policía Nacional

LA HORA .- Al menos tres filtros existen para que la Inteligencia Policial funcione. La filtración de audios revela una debilidad institucional. Expertos opinan que hay altos rangos que caen en el error de creerse políticos y no policías.   Cuando Juan Zapata asumió el cargo de ministro del Interior, en medio de la crisis que sufría la Policía Nacional por el femicidio de María Belén Bernal, se comprometió a levantar la imagen de la institución.   En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84% de rechazo ciudadano. Ese fue un cambio radical respecto a la pandemia, cuando tenía un 92% de aceptación ciudadana. “A eso queremos volver (…) La justicia llega con acciones”, dijo Zapata.     El Ministro hizo esas declaraciones en septiembre de 2022, el presidente Guillermo Lasso, había pedido la destitución de los generales Freddy Goyes y Giovanni Ponce, por omisiones dentro del femicidio de Bernal, hecho ocurrido dentro de la Escuela Superior de Policía.    Pero Giovanni Ponce no dejó la institución sino hasta el 14 de marzo de 2023, y no por el caso de Bernal; sino por la filtración de una conversación que tuvo con el también general, Mauro Vargas. Ambos habrían promovido el archivo de la investigación ‘León de Troya’, que se enfoca en el supuesto vínculo entre Rubén Cherres y la mafia albanesa.   Ponce y Vargas se suman a una lista de altos rangos de la cúpula policial que han sido separados por sospechas de corrupción. En diciembre de 2021, la Embajada de Estados Unidos en Ecuador habló de la existencia de narcogenerales en el país y, aunque no dio nombres, a los pocos días les retiró las visas a  Víctor Araus, Pablo Rodríguez, Paulo Terán y Édgar Correa.    Araus era uno de los más altos rangos y opcionados a llegar a ser comandante general de la Policía. Sin embargo, Lasso lo cesó de sus funciones.   Así se suman siete bajas en la cúpula policial, en menos de dos años de Gobierno.   La inestabilidad no solo se nota en hechos lamentables como el caso Bernal o el retiro de visas; sino en la vulnerabilidad del equipo de inteligencia policial, al no prever la filtración de información.   ‘Crisis no controlada’ El abogado y exmiembro de la Policía, Stalin Sacoto, señala que la salida de los dos generales (Ponce y Vargas) es una crisis no controlada, no solo de la Policía Nacional, sino del Ministerio del Interior y del poder Ejecutivo.    “Es una crisis a la que no se debió llegar. Los generales que sabían y conocían sus acciones debieron pedir la disponibilidad o baja hace mucho tiempo”, opina Sacoto, aunque destaca que la salida es mediática, pues, legalmente, “esos audios  (publicados por el medio digital La Posta) pueden carecer de validez probatoria, por no estar ordenado por autoridad competente”.   “Ahora es importante que ellos (Ponce y Vargas), dentro del proceso de investigación den su versión de los hechos, al momento solo tenemos una parte”, menciona Sacoto.   Policías no políticos La socióloga, Gabriela Oñate, indica que uno de los problemas dentro de las cúpulas policiales es “no asumir su rol de funcionario y creerse políticos. Lamentablemente, muchos policías asumen este rol, porque saben que puestos de altas jerarquías como la codiciada Comandancia de la Policía es un cargo, muchas veces, no siempre, más político que meritorio. Ahí se inicia la corrupción”, comenta.   Son estos mismos intereses y pugnas internas dentro de la institución que hacen vulnerable – según Oñate– la seguridad interna de la Institución. Con esto concuerda Sacoto, y menciona que hay deficiencias en las etapas del trabajo de inteligencia.     Contrainteligencia Para Sacoto, lo que queda en evidencia “es que en el alto mando de la Policía no utilizan medidas de contra contra inteligencia”.   Estas son las diferencias de estos tres términos: La inteligencia es la anticipación estratégica de una acción La contrainteligencia es evitar que  algo o alguien no me permita anticiparme. La contra contra inteligencia son medidas que permiten estudiar los movimientos de quien ha ejercido contra inteligencia.   «En definitiva, o no los tienen o no saben que existen dispositivos de contra medidas electrónicas (emisores de sonido rosa o ruido) justamente para evitar ser grabados o escuchados”, advierte Sacoto. En 2022, la Policía Nacional terminó con un 84% de rechazo ciudadano.

Fallas en contrainteligencia ahondan la crisis en la Policía Nacional Leer más »

«Pocho» Harb aclara su relación con Rubén Cherres: «solo amistad social»

“No tengo ninguna relación con el caso Gran Padrino”. Fue la respuesta de nuestro panelista, Alfonso Harb, frente al informe policial que lo involucra en la supuesta trama de corrupción del Gobierno Nacional. Harb, jurista, ex legislador y hombre con una dilatada y respetable trayectoria política y deportiva, explicó que, en efecto, conoce a Rubén Cherres, de quien es amigo desde hace 25 años. Pero su relación es estrictamente social, pues nunca han mantenido vínculos comerciales o societarios de ninguna clase. Respecto a la supuesta reunión mencionada en el informe policial, detalló que fue en agosto del 2021, en el Bankers Club, de Guayaquil, y que participaron, entre otros, el entonces gobernador del Guayas, Danilo Carrera, cuñado del presidente Lasso, y el general Víctor Araus, a quien apenas conocía de saludos. Este último, anotó Harb, solicitó a los presentes interceder ante el presidente, para conseguir que recalifiquen su examen de ascenso a general inspector, pues había recibido una mala nota. Sin embargo, ninguno de los asistentes se comprometió a concertarle una cita con el jefe de Estado. Durante la reunión, recibió una llamada de la entonces comandante general de la Policía, general Tanya Varela, a quien más tarde le explicó lo que sucedía. Pero tratando el tema en función del tema seguridad. Después del almuerzo, y tras unos minutos más de conversación, dijo el exparlamentario, se retiró. Solo supo de Araus cuando lo llamó para pedirle una entrevista radial. Harb señaló no entender por qué, en algo que fue tan detallado, la Policía aparece para involucrarlo en un caso, del que nada conoce, y por tanto exige una rectificación.

«Pocho» Harb aclara su relación con Rubén Cherres: «solo amistad social» Leer más »

General Víctor Araus: «presidente Lasso mintió cuando dijo que no sabía de mi caso»

De “malicioso” calificó el general en retiro de la Policía Víctor Araus, la investigación que lo vincula con el narcotráfico y la mafia albanesa, y que le impidió ascender en la institución. En diálogo con “Punto de Orden”, Araus afirmó que jamás ha tenido nexos con actividades ilícitas, y por ello le extraña que, cuando pretendía ascender a general inspector, surgiera un informe, que llevó a que le dieran una calificación muy baja, y que además Estados Unidos le quitara la visa. Si bien esta es una decisión soberana del gobierno estadounidense, advirtió que fue producto de que lo llamaran “narco general”, y aunque durante un año pidió explicaciones por vincularlo a esa actividad delictiva, nunca se las dieron. Lo mismo sucedió cuando pidió una cita con el presidente Guillermo Lasso, la cual le negaron porque, según le dijeron, “la decisión estaba tomada”, refiriéndose a su no ascenso. Su relación con Chérres El general en retiro anotó que, cuando se le cerraron todas las puertas para el ascenso, contactó al entonces ministro César Monge, ya fallecido, quien a su vez lo puso en relación con Rubén Chérres, debido a su cercanía con Danilo Carrera, cuñado del presidente. Solo entonces, dijo, conoció a Chérres, a quien pidió gestionar la revisión de su caso, pues quería subir de rango, pero dentro de un proceso legal. Chérres, y posteriormente Carrera, le indicaron posteriormente que nada podían hacer al respecto. Y fue así que, por segunda vez, lo dieron de baja de la Policía Nacional, pues la primera vez logró demostrar que el proceso fue ilegal. «Presidente miente» El ex oficial afirmó que nunca buscó la Comandancia General, y lamentó que el presidente Lasso mienta al decir que no sabía de su situación, cuando en varias cartas le pidió audiencia. Araus está dispuesto a someterse a todas las investigaciones de rigor, pues jamás, anotó, ha estado vinculado al narcotráfico.

General Víctor Araus: «presidente Lasso mintió cuando dijo que no sabía de mi caso» Leer más »

Scroll al inicio