PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 26, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 26, 2024
Ecuador Continental: 18:48
Ecuador Insular: 18:48

Ministerio de Energía evalúa si habrá apagones en el feriado

Primicias .- El viceministro de Electricidad asegura que los caudales que aportan a Mazar y Coca Codo han mejorado en el último día. El Ministerio de Energía analiza si los cortes de luz seguirán durante el feriado de Independencia de Cuenca y Día de los Difuntos, en medio de un incremento de la producción de energía. En el último día, han mejorado los caudales de Mazar y Coca Codo Sinclair, aseguró el viceministro de Electricidad encargado, Juan José Espinosa, este martes 31 de octubre de 2023, en una entrevista con Teleamazonas. Aseguró que con la situación actual de los caudales y la entrega de energía por parte de Colombia, se está “evaluando” la posibilidad de que no haya cortes de luz en el feriado. “Creemos y nos anticipamos que podría ser así, pero esto se evalúa día a día y tenemos que ser responsables con la información”, añadió. Mejoran caudales “(En Mazar) ayer tuvimos aportaciones de 8 metros cúbicos por segundo y hoy ya me han reportado que está en 42 metros por segundo“, explicó el viceministro. En Coca Codo, este martes se ha llegado a los 193 metros cúbicos por segundo y antes no llegaba a los 130 metros cúbicos por segundo, según el viceministro. Explica que, en producción de energía, eso representa un incremento importante. “Estábamos en 500 megavatios en Coca Codo, hoy produciremos 900 megavatios“, detalló el viceministro, pero esa energía no se puede almacenar. “Hoy y mañana tendremos una mejoría, pero no puedo adelantar y decir que vamos a eliminar las dos horas de recortes”, aclaró.

Ministerio de Energía evalúa si habrá apagones en el feriado Leer más »

Abdalá Bucaram Ortiz pone en venta su casa en Guayaquil y su departamento en Panamá

El Universo .- En una publicación de TikTok muestran cómo es el interior de la vivienda, ubicada en la ciudadela Kennedy Norte. El expresidente de la República, Abdalá Bucaram Ortiz, puso en venta su departamento en Panamá, ubicado en el barrio Punta Paitilla y también su casa en Guayaquil. Bucaram informó de esta venta, a través de su cuenta de X, el pasado 12 de octubre. Dijo que lo hace por “necesidad”. “Le informo a todas mis amistades y ciudadanía que estoy vendiendo mi departamento en Panamá que está en el barrio Punta Paitilla. Tiene 540 metros cuadrados de construcción y el precio es de $ 800.000. Mi necesidad de pagar abogados y enfrentar los procesos judiciales me llevan a esta dolorosa decisión”, señaló Bucaram. Además, detalló que la vivienda en Guayaquil está ubicada en la ciudadela Kennedy Norte y que tiene 1.400 metros cuadrados de construcción y 1.600 metros cuadrado de terreno. Para esta propiedad estima un valor de 2 millones de dólares. “Soy el único expresidente sin dinero y el único enjuiciado. Obvio que mi familia ha llorado con esta decisión, pero no tengo otro camino. Mis amigos han desaparecido compatriotas, así es la vida. Contactarme por interno algún interesado o financiera que quiera hipotecar los dos bienes”, comentó en la publicación. A través de TikTok se muestra el interior de la casa de Bucaram y lo publicó una asesora inmobiliaria. Se enseña una amplia sala, comedor, gimnasio, cocina, piscina, entre otros espacios. Los usuarios comentaron la publicación y preguntaban cuánto costaba, si venía amoblada e incluso querían saber a dónde iba a vivir Bucaram. Bucaram, en 1984, fue condenado a cuatro días de prisión por injuriar a las Fuerzas Armadas del Ecuador. A causa de esa condena, decidió autoexiliarse en Panamá. En 1987 el Congreso Nacional le otorgó amnistía para que volviera e incidiera en las elecciones presidenciales de 1988. Bucaram volvió al Ecuador en 1987, se postuló a la presidencia y llegó al balotaje, pero fue derrotado por Rodrigo Borja. Y nuevamente buscó asilo en Panamá en 1988 al tener una orden de arresto que se había reactivado tras las elecciones. Participó en los comicios de 1996 y ganó. Para 1997, hubo un proceso penal por corrupción y se dictó en su contra una orden de captura y extradición para hacer frente a las acusaciones de hurto o peculado de fondos reservados del Gobierno. Después, pidió asilo político para él y su familia. Para el 2017, cuando la Corte Nacional de Justica prescribió los dos procesos penales que llevaba, decidió regresar al país. Actualmente, Bucaram enfrenta un proceso por el delito de delincuencia organizada contra él, su hijo Jacobo Bucaram Pulley y tres personas más, acusados de participar supuestamente en irregularidades en la comercialización de mascarillas y 21.000 pruebas rápidas para diagnosticar COVID-19 en pandemia.

Abdalá Bucaram Ortiz pone en venta su casa en Guayaquil y su departamento en Panamá Leer más »

Ecuador tiene déficit del 20% de albergues para enfrentar los efectos de El Niño

Primicias .- En el país hay 1.103 sitios aptos para albergar a los damnificados que podría dejar El Niño. Guayas, Manabí y Esmeraldas tienen déficit. La instalación y adecuación de albergues es una tarea fundamental que tienen los municipios del país y la Secretaría de Gestión Riesgos ante la llegada del fenómeno de El Niño. Más cuando el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) ha advertido que las lluvias que se presentan actualmente en el país ya pueden considerarse como parte de este fenómeno natural. “Las precipitaciones aumentan las probabilidades de desbordamientos de ríos, inundaciones y deslizamientos de tierra en Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y el interior de Guayas”, detalla el Inocar. Esto podría provocar daños en carreteras, viviendas e infraestructura pública y privada. Lo que podría causar miles de damnificados. La Secretaría de Gestión de Riesgos tiene registrado en el país hay 1.103 establecimientos temporales aptos para recibir a personas afectadas por el embate del fenómeno de El Niño. Julio Celorio, subsecretario de Prevención y Respuesta de Riesgos, dice que, si bien estos alojamientos permitirán albergar a los damnificados, hay un déficit del 20% de este tipo de espacios. Las provincias amazónicas no han sido consideradas en esta evaluación, pues Riesgos prevé que El Niño no cause mayores efectos en esa zona del país. El funcionario dice que la falta de alojamientos temporales es mayor en Guayas, Manabí y El Oro. Sin embargo, esas podrían ser las provincias más afectadas por el fenómeno de El Niño. “Es posible que el país solo utilice el 50% de los alojamientos temporales, pero nos estamos preparando para habilitar todos en caso de necesitarlos”, agrega Celorio. El Municipio de Guayaquil, por ejemplo, asegura que sus 10 centros están listos para recibir a las personas que requieran alguna asistencia por las lluvias que ya se presentan en la ciudad. Si este número es insuficiente, también se habilitará el Centro Polifuncional Zumar. En Manta, Esmeraldas y Portoviejo, los municipios también trabajan con la Secretaría de Riesgos en identificar nuevos espacios, evitando que estos sean escuelas, colegios o cualquier centro educativo. Pues estos deberían estar habilitados para recibir a sus estudiantes apenas termine la emergencia. Celorio recuerda, además, que los municipios son los responsables de contar con alojamientos temporales para enfrentar un desastre natural. “Lo que hace la Secretaría es verificar que esos lugares tengan las condiciones técnicas y de seguridad para recibir a las personas”. “Hay nula reacción del Estado” Manuel Pallares, presidente de la Fundación Raíz, organización especializada en la instalación de albergues, califica de nula la reacción del Estado frente a fenómenos naturales. Pone como ejemplo las inundaciones que dejaron cerca de 20.000 damnificados en Esmeraldas en junio de 2023. “No hubo trabajo coordinado entre las entidades estatales. Las escuelas fueron los únicos espacios a los que las personas afectadas pudieron llegar”, recuerda. Sostiene que esa situación demostró que aún no hay la preparación suficiente para enfrentar el fenómeno de El Niño. “Nosotros instalamos un campamento en Esmeraldas en los siguientes 15 días a la inundación. Allí viven 250 personas desde hace casi cinco meses”, relata. Tres personas en el campamento de la fundación Raíz, en Esmeraldas, en junio de 2023. Manuel Pallares. Pallares considera que los campamentos en terrenos adecuados son una buena alternativa para albergar a las personas damnificadas. Lo importante, dice, es que exista un trabajo coordinado con los municipios y prefecturas para la dotación de servicios básicos. “Estamos en conversaciones con las prefecturas de Guayas y Manabí para la instalación de los campamentos”, dice. Asegura que su fundación cuenta con la infraestructura necesaria para construir campamentos que reciban a unas 2.000 personas. Kits humanitarios, además de albergues La Secretaría de Gestión de Riesgo asegura contar con el suficiente número de kits humanitarios para atender a eventuales damnificados por el fenómeno de El Niño. El subsecretario de Prevención y Respuesta de Riesgos, Julio Celorio, detalla que la entidad tiene en sus bodegas 100.000 kits que incluyen alimentos, implementos de aseo personal, colchones y productos de limpieza. “Además, estamos buscando la forma de comprar refrigeradores para instalarlos en los sitios de alojamiento para que las personas tengan alimentos frescos”, adelanta. Y agrega que el presupuesto que maneja la entidad para la compra de kits humanitarios asciende a USD 5 millones en 2023, con la posibilidad de que llegue a USD 10 millones en 2024, si la intensidad del fenómeno de El Niño se incremente.

Ecuador tiene déficit del 20% de albergues para enfrentar los efectos de El Niño Leer más »

Mueren dos menores de edad por deslizamiento de tierra en Esmeraldas

Primicias .- Un derrumbe sepultó una vivienda en la vía Alto Tambo-Lita E10 la noche del 30 de octubre de 2023. Un deslizamiento de tierra, a consecuencia de las lluvias, cobró la vida de dos niños en la provincia de Esmeraldas la noche del 30 de octubre de 2023, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos. La tragedia ocurrió en el sector de Granada, en la vía Alto Tambo – Lita E10, que conecta a Esmeraldas con Imbabura. El alud sepultó a una casa, donde quedaron atrapadas las dos víctimas mortales. “Lamentablemente, los fallecidos, son menores de edad”, dijo la Secretaría al señalar que varias instituciones realizan “esfuerzos conjuntos de emergencia en marcha”. La emergencia movilizó a los bomberos de Esmeraldas e Ibarra, así como a policías, militares y funcionarios de diversas instituciones, en el norte del país. La vía fue cerrada, mientras maquinaria del Ministerio de Obras Públicas adelanta la remoción de escombros.

Mueren dos menores de edad por deslizamiento de tierra en Esmeraldas Leer más »

Solo un 8% de inscritos han podido solicitar refugio a Estados Unidos

Primicias .- Más de 60.000 personas se han inscrito en los centros de movilidad segura en Colombia, Guatemala y Costa Rica, para solicitar refugio en Estados Unidos. Solo un 8% de las más de 60.000 personas que se han inscrito a los centros de movilidad segura en Colombia, Guatemala y Costa Rica, una iniciativa promovida por el Gobierno de Estados Unidos, han sido remitidas al programa de refugiados del país norteamericano. En concreto, 2.400 personas que se registraron en la oficina de movilidad segura en Guatemala, 1.150 en Colombia y 1.250 en Costa Rica han sido remitidas para un “posible reasentamiento” en Estados Unidos, según informó este lunes la encargada de la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado, Martha Youth, en una llamada con periodistas. Youth no dio detalles sobre cuántos de estos individuos han sido admitidos efectivamente como refugiados en Estados Unidos. Sí destacó que tres familias venezolanas que fueron referidas desde el centro en Colombia ya han llegado a Estados Unidos. “Nos costó un poco de tiempo empezar (…) pero hay muchos más que están en fila y ahora vamos a ver que llegan muchos más”, dijo la funcionaria a los reporteros. Youth también detalló que Estados Unidos ha “evaluado” a 7.850 de los inscritos a estos centros para “otras vías legales” de migración, como el permiso humanitario, disponible para los ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y visas de trabajo temporal. Por otro lado, explicó que 281 individuos que se registraron en Costa Rica han sido “remitidos para su reasentamiento en España“. El centro que más ha recibido solicitudes hasta ahora, según los datos entregados por la funcionaria, con fecha del 17 de octubre, es el de Colombia, con 43.600 personas inscritas, seguido del de Costa Rica, con 32.000 solicitudes, y por último el de Guatemala, con 14.050. El registro al programa se hace a través de una página web y solo está disponible para ciertas nacionalidades, según cada país. En Colombia se pueden registrar personas de Venezuela, Haití y Cuba; en Guatemala, los nacionales de ese país y en Costa Rica, la inscripción está disponible para venezolanos y nicaragüenses. El programa de movilidad segura, que fue anunciado por Washington en abril de este año, forma pare de los esfuerzos del Gobierno de Joe Biden para disuadir la migración por tierra hacia Estados Unidos. Sin embargo, las cifras de arrestos de migrantes que intentan cruzar de manera irregular la frontera con México ha ido en aumento en los últimos tres meses. Solo en el mes de septiembre, las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 210.000 personas en la frontera con México, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). A su vez, el movimiento de personas a través de la Selva del Darién, entre Panamá y Colombia, ha alcanzado cifras históricas. En lo que va de año, 400.000 personas han atravesado esta peligrosa frontera natural, a un ritmo de más de 2.000 personas por día a lo largo del mes de septiemrne, según cifras del Servicio Nacional de Migración y Ministerio de Seguridad Pública de Panamá.

Solo un 8% de inscritos han podido solicitar refugio a Estados Unidos Leer más »

Despenalización de la eutanasia se analiza en Corte Constitucional

Primicias .- La Corte admitió a trámite la demanda de una mujer que pide la muerte asistida por una enfermedad crónica. El caso de una ecuatoriana que pide la muerte asistida en Ecuador abre paso a que la Corte Constitucional analice la despenalización de la eutanasia en este país, según se hizo público el 30 de octubre de 2023. El organismo admitió a trámite la demanda presentada por Paola Roldán, una mujer de 42 años que tiene una enfermedad crónica que le causa dolor, la mantiene postrada y ya no le permite, según ella, tener una vida digna. La mujer recibió hace tres años el diagnóstico de esclerosis lateral amiotrófica, y sigue viva gracias a un respirador. Ella relató su caso al diario El País de España y dijo que quiere optar por la eutanasia, también conocida como muerte asistida, algo que no es legal en Ecuador. “El Estado no ofrece una salida digna”, adujo. La mujer presentó una demanda ante la Corte Constitucional y ya fue admitida a trámite. Según reportó Ecuavisa, al momento el juez ponente, Enrique Herrería, recibe escritos de apoyo a la petición. En la acción se plantea que se despenalice la eutanasia bajo estas condiciones: Que la persona padezca intenso sufrimiento físico emocional Que declare su consentimiento libre a ejercer su derecho a morir dignamente Que haya un diagnóstico médico de enfermedad o lesión grave incurable Que el procedimiento lo realice un profesional El juez Herrería podría llamar a audiencia antes de elaborar un proyecto de sentencia, que deberá someter al voto del pleno de la Corte. La discusión de este tema podría ser similar a la que generó la despenalización del aborto en casos de violación, en abril del 2021. La Constitución ecuatoriana protege la vida desde la concepción.

Despenalización de la eutanasia se analiza en Corte Constitucional Leer más »

Jorge Glas quiere que la Asamblea autorice su próximo juicio penal

Primicas .– El exvicepresidente Jorge Glas intenta dilatar la formulación de cargos en su contra, por supuesto peculado en el caso de la reconstrucción de Manabí. El caso por la reconstrucción de Manabí investiga a los exfuncionarios del correísmo Jorge Glas, Carlos Bernal y Pablo Ortiz. Ya que fueron los encargados de manejar los recursos públicos destinados para la reconstrucción tras el terremoto del 16 de abril de 2016. Y, según la Fiscalía General, hubo irregularidades al momento de priorizar las obras en las que se invirtieron esos dineros, que fueron recaudados a través de la Ley de Solidaridad. Por ejemplo, se gastó en la construcción de la vía Manta-Colisa y del Parque Las Vegas. Pese a que estas obras no fueron afectadas con el movimiento telúrico. El caso está a cargo del juez nacional Luis Rivera, quien ya ha sido señalado por la Fiscalía por retrasar el procesamiento de Glas, Bernal y Ortiz, ya que tardó tres meses en convocar a la primera audiencia, que no se instaló. El 6 de septiembre la audiencia fue diferida, porque el abogado del exmandatario adujo tener un problema de salud y no se presentó. La nueva fecha es el 29 de noviembre, a las 08:30, en la Corte Nacional de Justicia. Sin embargo, ahora Glas intenta aducir que la Asamblea Nacional, que aún no se posesiona, debe autorizar su enjuiciamiento. Esto porque el supuesto delito se cometió cuando era Vicepresidente en funciones y la Constitución establece que en los casos penales contra los mandatarios, se requiere de la venia del Legislativo. Este nuevo pedido de la defensa de Glas debe ser analizado por el juez Rivera, mientras el exvicepresidente se encuentra en libertad provisional. Pero esto cambiaría si la Fiscalía formula cargos por un delito en su contra.

Jorge Glas quiere que la Asamblea autorice su próximo juicio penal Leer más »

Chile alumbra una nueva propuesta de Constitución con tintes conservadores y sin consenso político

El País .- Tras más de cuatro meses de trabajo, el Consejo Constitucional ha aprobado por 33 votos a favor, de las derechas, y 17 en contra, de las izquierdas, el texto de Carta Fundamental que se plebiscitará en diciembre El Consejo Constitucional de Chile, compuesto por una mayoría conservadora, ha aprobado este lunes en su pleno la propuesta de nueva Constitución que será plebiscitada por la ciudadanía el próximo 17 de diciembre. Ha sido un proceso de más de cuatro meses de trabajo de este órgano, marcado por la polarización entre el oficialismo del presidente Gabriel Boric y la oposición, que ha sido protagonista de este segundo intento de Chile por reemplazar la Constitución vigente de 1980, de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), pero sometida a unas 60 modificaciones en democracia. Es la derecha, la tradicional y la extrema, la que ha liderado este proceso con una mayoría en el consejo (33 de los 50 redactores), lo que explica que el texto haya sido aprobado tal cual su integración: por 33 votos a favor y 17 en contra, del oficialismo. El texto que se someterá a referéndum en menos de siete semanas, por lo tanto, llega a los ciudadanos sin consenso político. Tras la aprobación de la propuesta, la nueva Constitución será entregada el próximo martes 7 de noviembre al presidente Boric para que cumpla el mandato de convocar al plebiscito, de carácter obligatorio para la ciudadanía. La votación del pleno de este lunes estuvo cruzada por un debate entre la oposición y el oficialismo, con recriminaciones de ambos bandos de no haber logrado un acuerdo amplio, como era el objetivo de este segundo intento en cuatro años. No hubo tampoco novedades en la votación, pues en los temas clave e ideológicos que dividían a ambos sectores hace meses que las deliberaciones eran a favor con los 33 votos de las derechas, de ellos 22 del Partido Republicano de la derecha extrema, y 17 de las izquierdas. Este es el segundo intento de Chile en cuatro años de cambiar la actual Carta Fundamental que, aunque nació en la dictadura en 1980, ha sido reformada unas 60 veces desde 1989. En 2005, en el Gobierno del socialista Ricardo Lagos, se llevaron adelante las principales modificaciones, por lo que el texto vigente lleva la firma del expresidente que gobernó Chile entre 2000 y 2006. El país debió emprender un nuevo proceso en 2023 luego que, la anterior propuesta fuera rechazada por un 62% de la ciudadanía. A diferencia del texto actual, en el frustrado proceso anterior la propuesta fue elaborada por una Convención Constitucional dominada por una izquierda identitaria y radical. Este segundo intento tomó forma en noviembre de 2022, tras el fiasco anterior. Impulsado por el presidente Boric y apoyado por la derecha tradicional, tuvo características muy diferentes al primer proceso. Arrancó con un primer texto acordado por una Comisión Experta de todos los sectores con representación en el Congreso, que trabajó entre marzo y 6 de junio pasado. El Consejo de 50 miembros, sin embargo, realizó cambios importantes, porque las derechas hicieron valer su mayoría. Este proceso ha estado marcado, adicionalmente, por un constante desinterés de la ciudadanía. La mayoría de las encuestas, desde que comenzó en marzo el trabajo de los expertos, ha ido revelando que más del 50% de los chilenos consultados ha estado persistentemente inclinándose para votar en contra de la nueva Constitución, y lo ha hecho aún sin conocer la propuesta. El último sondeo del domingo, de la encuestadora Cadem, mostró que la opción a favor subió tres puntos con respecto a una semana atrás, con un 34%, pero que la opinión en contra llega al 51%. Pero también este nuevo intento, ha estado cruzado por otra característica: si en la convención anterior las derechas, que eran minoría, alegaron falta de diálogo, hoy son las izquierdan las que se han quejado de falta de acuerdos. La nueva propuesta de Constitución ha sido catalogada por las izquierdas desde hace meses con dos conceptos: identitaria y dogmática. Este lunes se repitieron en el debate del pleno previo a una votación que tuvo como única sorpresa el hecho de que los consejeros del oficialismo de Boric, por primera vez, transparentaron que votarán en contra del texto en el próximo plebiscito. Uno de ellos fue el socialista Alejandro Köhler: “No tenemos otra opción que rechazar este texto. Se impuso una mayoría circunstancial con un texto dogmático. Optaron por imponer un texto excluyente, dogmático, retrogrado y polarizante, que representa un riesgo de inestabilidad política y social, precisamente, por dejar sin espacio democrático a otras ideas democráticas”. Antonia Rivas, abogada e integrante de la Comisión Experta de Convergencia Social, el partido de Boric, dijo: “Fracasamos en ofrecerle a Chile una Constitución de consenso. Por el contrario, le ofrecemos un texto con letra chica, maximalista y partisano, que pone en riesgo la estabilidad”. En cambio, el consejero Luis Silva, del Partido Republicano, colectividad que lidera el excandidato presidencial José Antonio Kast, dijo que el nuevo texto que proponen “es mejor que la actual, mucho mejor, porque se hace cargo de los desafíos de un Chile muy diferente al de 1980″ y que “robustece las capacidades del Estado para hacer frente a la delincuencia, al terrorismo, a la corrupción”. “Al votar A favor, tengo la seguridad de qué es lo que pasará: sé que se cierra un proceso y conozco las reglas con que se gobernará a Chile en adelante. Al votar En contra, en cambio, se abre un camino de pura incertidumbre. ¿Seguirá vigente la Constitución actual, por cuánto tiempo?”. Y añadió: “Enfrentados a esta alternativa, espero que la gran mayoría elija el primer camino, el de la seguridad. Por esto que yo voto A Favor y los invito a votar A Favor”. Un elemento de este proceso constitucional ha sido el papel del Partido Republicano, que nunca estuvo por cambiar la Constitución actual y, de hecho, no estuvo en el acuerdo de noviembre de 2022 que buscaba una segunda oportunidad. Luego de obtener la mayoría de los cupos en la

Chile alumbra una nueva propuesta de Constitución con tintes conservadores y sin consenso político Leer más »

Ucrania cifró en 300.000 los soldados rusos muertos desde el comienzo de la invasión

Infobae .- Según el Estado Mayor, las tropas de Putin están sufriendo bajas inmensas en su campaña para rodear la localidad de Avdivka, en la provincia oriental de Donetsk Rusia ha perdido en su invasión a gran escala de Ucrania a más de 300.000 soldados, según el último recuento de bajas rusas presentado este martes por el Estado Mayor de Kiev. “Las pérdidas totales en combate del enemigo entre el 24 de febrero de 2022 y el 31 de octubre de 2023 son, aproximadamente, 300.810 personas”, se lee en el parte ucraniano de hoy. La cifra supera por primera vez la barrera de los 300.000 después de que Ucrania neutralizara durante la pasada jornada en el campo de batalla a un total de 870 militares rusos, según el cómputo de Kiev. Aunque estas cifras son a menudo consideradas propaganda de guerra por los expertos, una investigación del medio independiente ruso Verstka revelaba que las autoridades rusas habían pedido certificados de defunción para al menos 230.000 soldados caídos en la guerra. Ucrania cifró en 300.000 los soldados rusos muertos desde el comienzo de la invasión REUTERS/Oleksandr Ratushniak/Archivo Según el Estado Mayor ucraniano, Rusia está sufriendo bajas inmensas en su campaña para rodear la localidad de Avdivka, en la provincia oriental de Donetsk. Los combates en Avdiivka entran en su cuarta semana sin avances importantes de las tropas rusas La batalla por el bastión ucraniano de Avdiivka entró este lunes en su cuarta semana sin que las tropas rusas, que han sufrido miles de bajas, según fuentes ucranianas y occidentales, hayan logrado cercar a los defensores ucranianos, mientras intensifican sus ataques en todo el frente oriental. Avdiivka, a solo 15 kilómetros de Donetsk, capital y principal plaza fuerte rusa en la región homónima, a juzgar por la intensidad de las acciones militares se ha convertido en el principal objetivo de la tropas de Vladimir Putin, que desde la captura de Bakhmut en mayo pasado no han conseguido ningún avance importante. Desde el pasado día 10 en la zona de responsabilidad de la agrupación ucraniana Tavria, que incluye Avdiivka, las fuerzas rusas han perdido seis aviones de asalto Su-25, informó el portavoz castrense ucraniano Oleksandr Shtupun. Un oficial de policía camina cerca de un edificio residencial dañado, en medio del ataque de Rusia contra Ucrania, en la ciudad de Avdiivka, región de Donetsk, Ucrania, 17 de octubre de 2023. REUTERS/Yevhen Titov/Archivo Según las estimaciones del mando militar de Ucrania, solo este mes en las proximidades de Avdiivka las tropas de Moscú han perdido unos 6.500 efectivos entre muertos y heridos, además de más de 400 blindados. En las últimas tres semanas al precio de grandes bajas las tropas rusas han conseguido avanzar al norte y al sur de Avdiivka, pero no lo suficiente para atenazar la ciudad, prácticamente en ruinas, y cortar totalmente las líneas de suministros de sus defensores. “En el este la situación sigue siendo difícil. El enemigo no ceja en sus esfuerzos por lograr el éxito y ataca nuestras posiciones todos los días”, admitió hoy el comandante en jefe de las fuerzas terrestres ucranianas, coronel general Oleksandr Sirski, citado por el digital Ukrainska Pravda. Un oficial de policía frente a un edificio dañado, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la ciudad de Avdiivka, región de Donetsk, Ucrania 17 de octubre 2023. REUTERS/Yevhen Titov/Archivo El ejército ruso, añadió, es particularmente activo en la región de Kupiansk, donde intenta avanzar en varias direcciones a la vez, y en la zona de Bakhmut ha reforzado significativamente su agrupación y ha pasado de la defensa a acciones ofensivas. Kupiansk es un importante nudo ferroviario liberado en el noreste de Ucrania hace aproximadamente un año que Rusia intenta retomar sin éxito desde hace meses. “Las acciones del enemigo son apoyadas por un denso fuego de artillería pesada y morteros. El uso de drones kamikaze aumenta constantemente. Al mismo tiempo, gracias a las acciones profesionales y coordinadas de nuestros soldados, el enemigo sufre grandes pérdidas y no puede alcanzar sus objetivos”, subrayó.

Ucrania cifró en 300.000 los soldados rusos muertos desde el comienzo de la invasión Leer más »

Apagones: Costo por combustible para el sector eléctrico sube a USD 114 millones

Primicias .– La demanda de combustible para las termoeléctricas en lo que va del año casi se duplicó en medio de la peor crisis del sector. El costo por combustible para generar electricidad en Ecuador se elevó en un 78% en lo que va de 2023 frente a 2022, debido a la sequía que ha obligado a Ecuador a usar a tope su parque termoeléctrico que consume diésel, fuel oil y residuos de petróleo. El severo estiaje o periodo de falta de lluvias en la cuenca oriental, que usualmente comienza en octubre, se adelantó este 2023 y se inició en septiembre. Eso redujo las reservas energéticas necesarias para cubrir la demanda de electricidad, en medio de una de las peores sequías en 50 años, según el Gobierno. En la cuenca oriental están ubicadas las ocho principales hidroeléctricas de Ecuador y ahora operan a menos de la mitad de su capacidad. Las hidroeléctricas que están en situación más crítica son las ubicadas en la zona austral de país: Paute, Mazar y Sopladora. Una factura costosa Para hacer frente a ese escenario, Ecuador aumentó la compra de combustible para abastecer el parque termoeléctrico. El despacho de combustibles de Petroecuador al sector eléctrico pasó de 3 millones de barriles entre enero y septiembre de 2022 a 4,7 millones de barriles en los mismos meses de este año. Es un aumento del 56%. Lo anterior significó un costo de USD 114 millones en 2023, de los cuales el 37% correspondió a diésel. Los USD 114 millones representan casi el doble de lo que se gastó en el mismo periodo del año pasado, cuando los despachos sumaron USD 64 millones. La generación de electricidad a diésel es onerosa. Cada kilovatio por hora generado a diésel tiene un costo de USD 0,40, cuatro veces más caro que el costo promedio de electricidad en Ecuador, que es de USD 0,09 el kilovatio por hora. En promedio mensual, las proyecciones de consumo de diésel 2, por parte de Cenace, son de 487.000 barriles para el último trimestre del 2023. El costo por barril de diésel oil importado fue de USD 153 en promedio hasta septiembre de 2023. Octubre será el mes de más gasto en combustible Y la “factura” seguirá creciendo. Entre el 1 y el 26 de octubre de 2023, Petroecuador informó a PRIMICIAS que ya ha despachado 998.745 barriles de combustibles. Y estaba previsto destinar otros 325.190 barriles diarios en la última semana de octubre. Es decir, más de 1,3 millones de barriles en un solo mes. Frente a octubre de 2022, la compra de combustible para el sector eléctrico se duplicó. Pero ni eso logró evitar los apagones, que vive el país desde inicios de octubre con cortes puntuales y que son permanentes desde el 26 de octubre. Y es que la sequía llegó con un parque termoeléctrico funcionando a medias por falta de mantenimiento. ¿Y las importaciones? Petroecuador dijo que entrega el combustible al sector eléctrico conforme a la programación remitida por el operador estatal de energía Cenace. Y añadió que ha habilitado los terminales de: Beaterio, Pascuales, El Salitral, Refinería Esmeraldas, Refinería La Libertad y Refinería Shushufindi. En esos terminales dijo que “se dispone de la suficiente cantidad de combustibles para dar atención a las centrales termoeléctricas y, de ser el caso, extender los horarios de despacho”. Y acotó que las importaciones de diésel 2 para el sector eléctrico han sido programadas considerando las proyecciones de consumo informadas por Cenace, por lo cual se garantiza un normal abastecimiento de este combustible para el sector eléctrico.

Apagones: Costo por combustible para el sector eléctrico sube a USD 114 millones Leer más »

El Consejo Constitucional de Chile aprobó la propuesta de nueva Carta Magna que se someterá a plebiscito en diciembre

Infobae .- Beatriz Hevia, presidenta del órgano, sostuvo que el texto “tiene el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para sacar al país del estancamiento, la inseguridad y la inestabilidad política y social”. El Consejo Constitucional de Chile aprobó este lunes por amplio margen su propuesta de nueva Constitución, que incluye artículos sobre derechos reproductivos y migración y que se someterá a plebiscito el próximo 17 de diciembre. El texto, compuesto por 17 capítulos y 216 artículos, contó con los votos a favor del Partido Republicano (22) y la coalición Chile Vamos (11), y los votos en contra de los 17 consejeros de la izquierda oficialista. El órgano, elegido en las urnas el pasado mayo, entregará oficialmente el 7 de noviembre al presidente Gabrie Boric la propuesta de Carta Magna, que tiene altas probabilidades de ser rechazada en el referéndum, según todas las encuestas. “Hemos elaborado un texto que tiene el potencial de convertirse en una herramienta fundamental para sacar al país del estancamiento, la inseguridad y la inestabilidad política y social”, dijo en su última intervención la presidente del Consejo, Beatriz Hevia. Los defensores del texto argumentan que garantiza “libertad” y “seguridad” y da “certezas económicas y jurídicas” al país, mientras que sus críticos lo tachan de “partidista” y dicen que perpetúa el modelo neoliberal que instaló la Constitución actual, vigente desde la dictadura (1973-1990) y reformada decenas de veces en democracia. Consejeros constitucionales participan en una votación final sobre reformas constitucionales, en la antigua sede del Congreso Nacional en Santiago (AP Foto/Esteban Félix) “Estaban dadas las condiciones para alcanzar el objetivo de construir un gran acuerdo. Es lamentable constatar que esa voluntad no estuvo de parte de algunos”, apuntó Edmundo Eluchans, de la conservadora Unión Demócrata Independiente (UDI). El socialista Alejandro Köhler lamentó también la “falta de acuerdos” pero culpó a las derechas por “imponer un texto excluyente, dogmático, retrógrado y polarizante (…) que favorece solamente a los empresarios y a los poderosos, a los privilegiados de siempre”. Entre los artículos más polémicos destacan “el derecho a la vida de quien está por nacer” -una norma que el oficialismo teme que colisione con la aplicación de la ley que permite el aborto en tres causales-, la expulsión inmediata de los migrantes que ingresen por pasos no habilitados o la exención tributaria de la primera vivienda, que beneficia a las personas de mayores ingresos. Otro artículo establece que los condenados a penas privativas de libertad podrán solicitar al tribunal competente la sustitución de la pena “por la reclusión domiciliaria” en casos de existir una enfermedad terminal. La izquierda chilena afirma que el artículo favorecerá a los recluidos por violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de 1973 a 1990. Sobre los pueblos indígenas, que la constitución vigente no menciona, la nueva los reconoce como parte de la nación chilena y agrega que el Estado promoverá sus derechos individuales y colectivos. “La Constitución que estamos proponiendo es mejor que la actual, mucho mejor, porque se hace cargo de los desafíos de un Chile muy diferente al de 1980″, indicó el republicano Luis Silva, uno de los consejeros más mediáticos. La izquierda tampoco está conforme con cómo ha quedado el Estado social de derecho, una de sus aspiraciones históricas, y denuncia que hay artículos que perpetúan el actual Estado subsidiario y consagran constitucionalmente el sistema privado de salud o el criticado modelo de pensiones de capitalización individual. Gabriel Boric, presidente de Chile (EFE/ Daniel Piris) “Construyeron una Constitución sin derechos sociales garantizados, con un Estado social de derecho de papel”, agregó el consejero comunista Fernando Viveros. Se trata del segundo proceso constitucional que vive Chile, tras el que concluyó en septiembre de 2022 con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención izquierdista. Si este nuevo texto finalmente se rechaza en diciembre, seguirá vigente la actual Constitución y el Gobierno del presidente Gabriel Boric ya ha adelantado que no impulsará un tercer proceso.

El Consejo Constitucional de Chile aprobó la propuesta de nueva Carta Magna que se someterá a plebiscito en diciembre Leer más »

Tiroteo de Maine: cinco meses antes del ataque la familia del pistolero alertó a la Policía sobre su conducta

Infobae .- La salud mental de Robert Card, quien asesinó a 18 personas la semana pasada, se había convertido en una preocupación para sus parientes. La familia del pistolero que mató a 18 personas la semana pasada en Maine contactó a la policía con preocupaciones sobre su salud mental y su acceso a armas más de cinco meses antes de la masacre, según su sheriff local. Además de sus propios familiares, funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y agencias gubernamentales también expresaron ansiedad por Robert Card y el posible riesgo que representaba para otros, mucho antes de que la policía dijera que Card mató a tiros a personas en una sala de bowling y en un bar el miércoles en Lewiston. Las preocupaciones se extendieron incluso al temor de que cometiera actos de violencia masiva. En septiembre, la oficina del sheriff local recibió una carta que decía que un soldado que sirvió con Card en la Reserva del Ejército creía que Card podría “romperse y cometer un tiroteo masivo”. Pero incluso en medio de estas repetidas preocupaciones y advertencias, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que pocas semanas antes del tiroteo tenían la tarea de controlar a Card, un reservista del ejército de 40 años de Bowdoin, Maine, no pudieron encontrarlo, según los registros hechos públicos el lunes por la noche. Después del tiroteo de la semana pasada, el atacante desapareció, lo que provocó una búsqueda que se prolongó durante casi dos días antes de que las autoridades encontraran su cuerpo. Las autoridades creen que se pegó un tiro. Desde entonces, han aumentado las preguntas sobre qué señales de advertencia precedieron al tiroteo y si se perdió alguna oportunidad para evitar el derramamiento de sangre. La Oficina del Sheriff del condado de Sagadahoc, que presta servicios en el área que incluye Bowdoin, publicó el lunes el cronograma más detallado hasta el momento con respecto a las alertas policiales anteriores sobre el pistolero. La oficina del sheriff también publicó registros que ilustraban las preocupaciones compartidas por las personas cercanas a Card, junto con otros documentos que mostraban cómo los agentes habían intentado localizarlo y habían pedido a otros agentes del orden que también lo vigilaran. El sheriff Joel Merry dijo en un comunicado que miembros de la familia de Card se comunicaron con su oficina el 3 de mayo. Los familiares dijeron que la salud mental de Card había comenzado a deteriorarse en enero, y agregaron que estaban preocupados por su bienestar y notaron su acceso a las armas. Merry dijo que uno de sus ayudantes luego habló con la unidad de Reserva del Ejército de Card “y los conectó con la familia del Sr. Card, quienes manifestaron que en la oficina que se asegurarían de que Card recibiera atención médica”. El sargento de la unidad también dijo que hablaría con Card, dijo Merry. El tiroteo en Maine es el peor del año en Estados Unidos y uno de los mayores de su historia reciente (REUTERS/Shannon Stapleton) Un informe del incidente del 3 de mayo publicado por la oficina del sheriff decía que la ex esposa de Card informó que él había “recientemente recogido entre 10 y 15 pistolas/rifles” de la casa de su hermano, y que el hijo adulto de Card dijo que parecía que su padre había comenzado a escuchar voces en Enero. Según el informe del incidente, el hijo de Card negó que el futuro pistolero hubiera hecho algo amenazador con las armas, pero seguía preocupado de que su padre las tuviera. Los repetidos esfuerzos por contactar a los familiares de Card, incluido este lunes, han sido infructuosos. Un intento de Card de ampliar su arsenal se vio frustrado el 5 de agosto. Card fue a Coastal Defense Firearms, una gran tienda de armas cerca de Lewiston, para recoger un silenciador que había comprado en línea, según ABC News. Pero cuando Card respondió que sí a una pregunta sobre si alguna vez había sido “considerado como un deficiente mental” o “internado en una institución mental”, el personal de la tienda se negó a darle el dispositivo que había comprado, informó ABC. El copropietario de Coastal Defense Firearms se negó a hacer más comentarios el lunes, remitiendo a un periodista al artículo de ABC. El autor de la masacre de Maine fue encontrado muerto. (AP/Steven Senne) En septiembre, los temores sobre Card no habían hecho más que aumentar. Según la declaración de Merry y los documentos publicados el lunes, un ayudante del sheriff del condado de Sagadahoc visitó la casa de Card en días consecutivos ese mes después de que la oficina del sheriff recibió un correo electrónico de su unidad de Reserva del Ejército solicitando un control de bienestar de él. La unidad de Card había pedido el control “por precaución después de preocuparse por su seguridad”, dijo la teniente coronel Ruth Castro, portavoz del ejército, en un correo electrónico el lunes. Castro se negó a proporcionar más detalles, citando “investigaciones en curso del ejército y las fuerzas del orden”. Durante el primer intento de visita, el 15 de septiembre, Card no estaba en casa, según Merry. Un informe del incidente publicado por su oficina decía que fue contactado por oficiales militares preocupados porque “Card está teniendo episodios psicóticos en los que escucha voces que lo insultan llamándolo pedófilo”. El informe del incidente del 15 de septiembre menciona repetidamente a la Guardia Nacional de Maine, que dijo el lunes que Card nunca había estado afiliado a la organización. Merry aclaró el lunes que si bien los registros de su oficina mencionan a la Guardia Nacional, sus contactos con los militares con respecto a Card solo habían sido con la Reserva del Ejército. El informe del incidente también describe una carta del ejército sobre Card que informaba que había estado “escuchando voces” que lo insultaban. Las voces comenzaron en la primavera, decía la carta, pero solo empeoraron. Card se puso nervioso y enojado con otros soldados, luego fue llevado a recibir tratamiento psiquiátrico, decía la carta. Pero luego, en septiembre, continúa la carta, un soldado descrito como amigo de Card informó que el

Tiroteo de Maine: cinco meses antes del ataque la familia del pistolero alertó a la Policía sobre su conducta Leer más »

Israel rodea la ciudad de Gaza con tanques y tropas, mientras los terroristas de Hamas se alistan para una batalla urbana

Infobae .- La ofensiva israelí llegó a los suburbios de la capital con columnas blindadas que se desplegaron al sur y al norte de la Franja, en un movimiento de pinzas que busca condicionar la capacidad bélica de la organización fundamentalista (Enviado especial a Tel Aviv, Israel) Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron columnas de tanques y cientos de soldados al norte y el sur de la ciudad de Gaza, en una pinza que intenta asfixiar la capacidad de defensa de Hamas antes del asalto final al santuario del grupo terrorista. La columna posicionada al norte de la capital llegó después de intensos combates que se fueron desarrollando en un trayecto que unió las ciudades de Beit Hanun y Beit Lahia con Al Karama, que está muy cerca de campo de refugiados Shati y a escasos kilómetros de Gaza city. En su último parte oficial, la FDI aseguró que “aviones de combate atacaron al Comandante del Batallón Beit Lahia de la Brigada Norte de Hamas, Nasim Abu Ajina”, causando su muerte. Abu Ajina lideró los ataques en los kibutz Erez y Moshav Netiv HaAsara, y diseñó los vehículos aéreos no tripulados y los parapentes usados por la organización terrorista para cruzar territorio israelí y ejecutar la masacre del 7 de octubre. El avance de los tanques, los vehículos blindados y los soldados israelíes sucedió por la playa del Mediterráneo y a campo traviesa, mientras helicópteros y aviones bombardeaban la zona que estaba plagada de terroristas. Los combates fueron diurnos y nocturnos, y en la superficie de los pueblos hechos escombros y en los túneles oscuros que Hamas construyó para defensa propia. Cuando el ejército israelí tomó posición firme al norte de la capital de Gaza, desplegó otra voluminosa columna con tanques y soldados que rodeó la ciudad y se instaló en el límite sur. Desde esa posición cortó la ruta de Saladino -que une a Gaza desde el paso de Rafah al paso de Erez-, y cerró la pinza que ahora intenta asfixiar a Hamas en su bastión. Es decir: la ciudad Gaza está rodeada por las Fuerzas del Ejército de Israel, que aguarda una defensa extrema de la organización terrorista. Hamas conoce el terreno, controla kilómetros de túneles, instaló innumerables bombas caza-bobos, desplegó un batallón entero de francotiradores y tiene miles de granadas antitanques provistas por Irán y Corea del Norte. El humo se eleva sobre Gaza, tras los ataques de las Fuerzas de Defensa de Israel, que ya están en los suburbios de la capital de la Franja La batalla por la ciudad de Gaza será casa por casa, calle por calle. E implica un desafío bélico extremo para Israel. Puede significar el paso final hacia la derrota de Hamas, o desembocar en una carnicería con los posteriores costos políticos para Benjamín Netanyahu y su gabinete de guerra. En este contexto, Israel se movió con extrema cautela. Cortó las comunicaciones e internet para que no se difundiera información desde la Franja y ejecutó un avance por etapas. Esta táctica es el resultado de ciertas conversaciones entre el jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa de Israel, Yoav Galant, que se desarrollaron en los últimas dos semanas. Austin remarcó -varias veces- a Galant que Israel no debía ejecutar una blitzkrieg en Gaza por el entrenamiento terrorista de Hamas, y que en cambio tenía que emprender una batalla por etapas que permitiera evitar -al máximo- los combates frontales y urbanos. El jefe del Pentágono envió a Tel Aviv un puñado de oficiales que enfrentaron a Isis en Irak, y ese asesoramiento fue clave para ajustar la táctica israelí en el terreno. Por eso, las Fuerzas de Defensa de Israel ya flanquean a la ciudad de Gaza -desde el norte y el sur- y acumulan potencia bélica en los suburbios a la espera de una batalla final que se prolongaría durante semanas. Anoche Infobae participó de una ronda de prensa con Netanyahu, y el primer ministro no dejó dudas al respecto: Israel desea terminar con Hamas, aunque esté pendiente la libertad de los rehenes cautivos. Aún continúan las negociaciones con Qatar como intermediario, pero Netanyahu aseguró frente a este enviado especial que la ofensiva sobre Gaza no se frenará “bajo ninguna circunstancia”.

Israel rodea la ciudad de Gaza con tanques y tropas, mientras los terroristas de Hamas se alistan para una batalla urbana Leer más »

Incendio se registró en edificio ubicado en Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil

El Universo .- Cinco perros fueron rescatados por el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil este lunes, 30 de octubre. Un incendio se registró la noche de este lunes, 30 de octubre, en un edificio ubicado en las calles Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil. El Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, a través de su cuenta de X (antes Twitter), indicó que tras la alerta se despacharon seis unidades, entre ellas un vehículo escaleras. “Durante las operaciones se procedió primero a bajar temperatura y ventilar”, indicó la entidad. Los bomberos indicaron que de la vivienda fueron rescatados cinco perritos, que luego de ser revisados se encuentran a buen recaudo. “El incendio fue controlado rápidamente gracias a la oportuna atención de nuestros bomberos. No se registraron víctimas”, escribió el Cuerpo de Bomberos en la plataforma X. (I)

Incendio se registró en edificio ubicado en Boyacá y Víctor Manuel Rendón, centro de Guayaquil Leer más »

Los obispos piden perdón por los abusos y aceptan trabajar en la indemnización de las víctimas

El País .- La Conferencia Episcopal afirma que el problema de la pederastia “va más allá de la Iglesia”. Decide posponer a noviembre la decisión sobre la auditoría encargada a un bufete y que lleva meses de retraso Los obispos españoles, reunidos la tarde del lunes en asamblea extraordinaria para valorar el informe del Defensor del Pueblo sobre la pederastia del clero, han manifestado su “dolor por el daño causado por algunos miembros de la Iglesia”, han pedido perdón a las víctimas y consideran “valiosas” las recomendaciones del documento. En concreto, se han mostrado abiertos a “trabajar conjuntamente en la reparación integral de las víctimas y profundizar en los caminos para su protección, su acompañamiento y la prevención de los abusos”. Es una respuesta positiva a la propuesta del Defensor, Ángel Gabilondo, de crear un fondo de compensación, en el que colabore la Iglesia, para indemnizar a los afectados. Según el estudio, son un 1,13% de la población, porcentaje que equivale a unas 440.000 personas. En una larga reunión marcada por las divisiones internas ante un informe que sido un duro golpe para la Iglesia, y tras casi seis horas, la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha emitido un comunicado a última hora de la noche que evita el tono polémico, aunque repite la crítica que el sábado hizo su presidente, Juan José Omella: “Sorprende la extrapolación que se hace de los datos obtenidos en una encuesta adjunta al informe. No corresponden a la verdad ni representan al conjunto de sacerdotes y religiosos que trabajan lealmente y con entrega de su vida al servicio del Reino”. Es la única objeción de la CEE, además de subrayar que la pederastia es un problema que “va más allá de la Iglesia”. De manera escueta y sin entrar en polémicas, la conferencia se ha limitado a afirmar que se une a la petición del Defensor del Pueblo “que urge al Estado a poner en marcha las recomendaciones que el informe realiza a sus distintas instituciones, para asumir su responsabilidad en la tarea conjunta de poner fin a esta lacra que afecta a toda la sociedad, como señala el mismo informe”. Los obispos, que no hacen ninguna mención al hecho de haber rechazado hasta hace dos años la existencia de casos, mantienen así su argumento de considerar los abusos en la Iglesia solo una pequeña parte del problema: “Dejar de tener en cuenta la magnitud del problema y su dimensión mayoritariamente extraeclesial, supone no afrontar las causas del problema y perpetuarlo en el tiempo. Además, poner el foco exclusivamente en la reparación de las víctimas de la Iglesia, discriminaría a la mayoría de las víctimas, a las que convertiría en víctimas de segunda”. La asamblea episcopal considera que las recomendaciones del Defensor del Pueblo “en buena medida, son convergentes con otras propuestas trabajadas en la CEE desde ya hace algún tiempo”. El organismo ha informado de que su servicio de protección de menores recibirá “el itinerario de la aplicación de las recomendaciones del Defensor del Pueblo, en relación a los cauces de reparación, prevención y formación”. Los obispos responden de este modo después de tres días de silencio desde la presentación del informe. Los números no son lo único que ha dañado a la imagen de la Iglesia, sino también la afirmación del Defensor de que no han colaborado activamente durante sus trabajos. Sobre este aspecto no hay ninguna valoración. Mañana martes habrá una rueda de prensa a las nueve de la mañana para explicar más ampliamente las decisiones de la asamblea. Pero había otro punto del orden del día. Los obispos debían votar si daban un nuevo plazo de entrega de su auditoría al bufete de Cremades & Calvo-Sotelo. Tras varios retrasos, este mes le impusieron un ultimátum de diez días, que no ha acatado, y debían tomar una decisión. Después de horas de discusión, los obispos han decidido posponer esta votación para noviembre, en su segunda plenaria anual. En cualquier caso, es la fecha para la que Cremades avanzó que entregaría un resumen ejecutivo. La entrega del informe de esta auditoría lleva varios meses de retraso. El plazo inicial era de un año, pero la dificultad, según palabras del presidente del despacho, Javier Cremades, en recopilar la información y realizar un análisis profundo ha obligado a posponer varias veces la entrega. Los obispos, descontentos, enviaron hace varias semanas al bufete un burofax con un ultimátum de 10 días para que lo presentase. Cremades no lo acató y se comprometió a darles un resumen en noviembre. La tensión creció, especialmente la semana pasada, cuando el despacho dejó fuera de la investigación al abogado Alfredo Dagnino, expresidente de la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) y el hombre más cercano al sector conservador de los obispos. Era uno de los miembros del grupo de trabajo que estaba redactando la auditoría. Reparación económica El bufete ha entrevistado solo a un centenar de víctimas, ya ha avanzado que no hará extrapolaciones —como hizo la Iglesia de Portugal— y tampoco ha encargado una encuesta. Pese a ello, ya ha adelantado que el número de víctimas que barajan en su informe es de varios miles. También ha precisado que recomendará a los obispos seguir el modelo alemán para reparar económicamente a las víctimas, a través de un tribunal que revise cada caso (aunque esté prescrito) y se acuerde una suma. La primera reacción de los obispos al informe del Defensor fue el sábado, cuando Omella cargó contra los medios en redes sociales, al acusarles de que la extrapolación de la encuesta era “mentira” y “con la intención de engañar”. El sondeo fue llevado a cabo por GAD3, que entrevistó a más de 8.000 personas residentes en España, de 18 a 90 años. Los resultados indicaban que el 11,7% de la población española ha sufrido abusos sexuales en la infancia y un 1,13% en el ámbito religioso. Durante la presentación del informe en el Congreso, Gabilondo eludió hacer el cálculo en números absolutos, algo que tampoco figura en el informe. Pero según los cálculos de

Los obispos piden perdón por los abusos y aceptan trabajar en la indemnización de las víctimas Leer más »

Miles de afganos salen de Pakistán al cumplirse el plazo para la expulsión de más de 1,7 millones de inmigrantes irregulares

El País .- Islamabad anunció los planes de deportación tras revelar que la mayoría de atentados suicidas de este año fueron perpetrados por ciudadanos de Afganistán Miles de afganos están volviendo a su país cuando está a punto de expirar el plazo fijado por Pakistán para volver a su país. El Gobierno de Islamabad amenaza con expulsar de manera forzosa a partir del 1 de noviembre a los 1,73 millones de migrantes en situación irregular de esa nacionalidad. El ministro del Interior paquistaní, Sarfraz Bugti, anunció la decisión el pasado 3 de octubre después de revelar que 14 de los 24 atentados suicidas perpetrados en el país este año fueron llevados a cabo por afganos. Los talibanes han informado este lunes de un aumento masivo de la llegada de ciudadanos a los pasos fronterizos desde Pakistán, ante el inminente vencimiento del plazo que Islamabad otorgó a todos los migrantes indocumentados en la orden emitida el pasado 3 de octubre. Desde el anuncio del ultimátum y hasta el 15 de octubre, al menos 59.780 afganos regresaron a Afganistán, según los últimos datos de la ONU. Estos últimos días se ha multiplicado el número de retornos. Según el Ministerio de Refugiados y Repatriación de Afganistán, cerca de 8.500 personas cruzaron el domingo el paso clave de Torkham, uno de los principales cruces fronterizos entre ambos países, y fueron registrados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Una cifra a la que hay que sumar las miles de personas que cruzan por otros pasos similares, como el de Chaman, y que va en aumento en los últimos días a medida que se acerca el 31 de octubre, último día para que todos los migrantes sin papeles abandonen Pakistán si no quieren ser expulsados. Esta afluencia masiva ha generado largas colas en los cruces fronterizos. Uno de los miles de afganos que regresó recientemente de Pakistán, Azim Gul, explicó a Efe: “Hay miles de personas, incluidos niños y mujeres, esperando a ambos lados bajo el sol, un clima caluroso y polvoriento”. “Hay mucha gente esperando para registrarse y la dirección no tiene capacidad para registrar a las personas retornadas”, agregó Gul. Pakistán y Afganistán comparten una frontera porosa que se extiende alrededor de 2.600 kilómetros. Miles de personas la han estado cruzando a diario y sin visado, pero tras la fecha límite las autoridades paquistaníes empezarán a solicitar estos documentos, de requisito obligatorio para entrar al país. Según el ministro de Interior, unos 1,73 millones de ciudadanos afganos en Pakistán carecen de documentos legales para permanecer en el país. “Nos atacan desde dentro de Afganistán y hay ciudadanos afganos implicados en los ataques contra nosotros”, afirmó Bugti. “Tenemos pruebas”. Una mujer afgana sube a un camión, después de que Pakistán diera el último aviso a los inmigrantes indocumentados para que se marcharan, frente a los centros de repatriación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en la ciudad de Azakhel, en Pakistán, este lunes.FAYAZ AZIZ (REUTERS) Además de los migrantes en situación irregular, ACNUR señala que el país acoge 1,4 millones de refugiados afganos. Como otros Estados en el Sur de Asia, el país no es parte de la Convención sobre refugiados de la ONU de 1951 y carece de una legislación específica para este colectivo. El ejército paquistaní ha llevado a cabo varias ofensivas contra militantes islamistas, principalmente en la escarpada región montañosa de la frontera afgana, lo que, según afirma, les ha obligado a huir a Afganistán. Islamabad alega que los militantes utilizan suelo afgano para entrenar combatientes y planear atentados dentro de Pakistán, acusación que Kabul niega, afirmando que la seguridad paquistaní es un asunto interno. La ONU pide suspender la expulsión La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha instado a las autoridades paquistaníes a suspender la orden de expulsión, que consideran que podría “agravar” la crisis humanitaria en Afganistán. “Les pedimos que sigan brindando protección a quienes la necesitan y que garanticen que cualquier retorno futuro sea seguro, digno y voluntario, conforme con el derecho internacional”, expuso la portavoz de la oficina de las Naciones Unidas, Ravina Shamdasani. La llegada al poder de los talibanes en Afganistán en agosto de 2021 provocó el éxodo de al menos 600.000 afganos hacia Pakistán, muchos de los cuales, apunta el organismo de la ONU, corren el riesgo de sufrir violaciones de derechos humanos tales como detenciones arbitrarias o torturas si son devueltos a su país de origen. En este sentido, la portavoz destacó la situación especialmente vulnerable de activistas, periodistas y defensores de derechos humanos, así como de las mujeres y niñas afganas, principales afectadas por las restrictivas políticas de los talibanes. A estas mujeres afganas se les prohíbe cursar estudios secundarios y superiores, trabajar en muchos sectores, así como participar en otros aspectos de la vida cotidiana y pública, reiteró. “Recordamos a las autoridades de facto de Afganistán sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos y su obligación de proteger, promover y hacer efectivos los derechos humanos”, concluyó Shamdasani.

Miles de afganos salen de Pakistán al cumplirse el plazo para la expulsión de más de 1,7 millones de inmigrantes irregulares Leer más »

Scroll al inicio