PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: abril 14, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, abril 14, 2025
Ecuador Continental: 10:03
Ecuador Insular: 10:03

Ecuador, abril 14, 2025

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa ha sido reelegido para un nuevo período de cuatro años tras imponerse en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo 13 de abril de 2025. Con el 95% de las actas escrutadas, Noboa obtuvo el 56,13% de los votos, superando por más de 12 puntos porcentuales a su rival, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, Luisa González, quien alcanzó el 43,87%. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, declaró irreversibles los resultados y felicitó al binomio de Acción Democrática Nacional, compuesto por Noboa y María José Pinto.   Sin embargo, González rechazó los resultados, calificándolos como «el más grotesco fraude electoral» y anunció que solicitará un recuento de votos, alegando discrepancias entre las encuestas previas y los datos oficiales. La jornada electoral se desarrolló en un contexto de alta tensión política y de seguridad. Ecuador enfrenta una grave crisis de violencia, con un promedio de un asesinato por hora, impulsada por clanes de narcotráfico. Noboa, quien asumió el poder en 2023 para completar el mandato de Guillermo Lasso, ha prometido continuar su lucha contra el crimen organizado y buscará impulsar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008. La participación ciudadana en los comicios superó el 83%, según datos oficiales. Te puede interesar: 🕊️Ha fallecido Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas. Su legado literario perdurará por generaciones.

Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición Leer más »

¿Dónde votar este 13 de abril? Así puedes consultar tu lugar de votación para las elecciones en Ecuador

Este domingo 13 de abril de 2025, Ecuador celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha habilitado tres canales oficiales para que los ciudadanos consulten su lugar de votación y verifiquen si han sido designados como miembros de las Juntas Receptoras del Voto. A continuación, te explicamos cómo hacer la consulta y qué debes tener en cuenta antes de acudir a las urnas. ¿Cómo consultar tu lugar de votación? El CNE ha puesto a disposición del electorado los siguientes métodos: Página web oficial del CNE: Ingresa a www.cne.gob.ec y digita tu número de cédula, fecha de nacimiento y el código captcha. Ahí podrás ver el recinto electoral, número de mesa y si eres parte de una JRV. Aplicación móvil CNE App: Disponible en Android e iOS. La app permite verificar tu lugar de votación y recibir notificaciones relevantes sobre el proceso electoral. Vía telefónica: Llama al 02-3815-841 para obtener ayuda directa con tu consulta. La línea está disponible de 08:30 a 20:00. Información adicional que debes saber Horario de votación: De 07:00 a 17:00 en territorio nacional y de 09:00 a 19:00 en el exterior. Documentos válidos: Puedes votar con cédula o pasaporte, incluso si están vencidos. ¿Quiénes deben votar?: Es obligatorio para ciudadanos entre 18 y 65 años. Opcional para mayores de 65, personas con discapacidad y jóvenes de 16 y 17 años. Multa por no votar: El 10% del salario básico unificado ($47) si no justificas tu ausencia. Celulares prohibidos: Está prohibido el uso de celulares dentro de la JRV, y la sanción puede ser económica. Te puede interesar: Ministro de Gobierno alerta sobre intentos de manipular resultados de la segunda vuelta electoral

¿Dónde votar este 13 de abril? Así puedes consultar tu lugar de votación para las elecciones en Ecuador Leer más »

Presidente de Estados Unidos anuncia nuevos aranceles para sus importaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la vigencia de nuevos aranceles, como una fórmula de defender la industria nacional. En el caso de América Latina, casi todos los países, incluyendo Ecuador, deberán pagar el 10% de sus exportaciones. Venezuela y Nicaragua, que están en la “lista negra” por sus dictaduras, recibieron el 15 y el 18% de gravamen, respectivamente. LEER TAMBIÉN: Anuncio de aranceles a productos mexicanos causa escozor en líderes socialistas LEER TAMBIÉN: Aranceles en cero, pero carros europeos aún pagan altos gravámenes nacionales El anuncio se realizó en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, en Washington. Equiparable a la que paga En su intervención, Trump explicó que la tasa del 10% para América Latina, es la misma que aplican estas naciones a Estados Unidos. El nuevo arancel regirá, además de Ecuador, para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Honduras, Perú, República Dominicana, Costa Rica y Nicaragua. La cifra entrará en vigor este sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación –el excedente- comenzará a aplicarse el 9 de abril. Para establecer los nuevos aranceles, Trump declaró una “emergencia nacional” en el ámbito comercial. Efectos para Ecuador En el caso de Ecuador, un impuesto estándar representa, por un lado, una mejoría para ciertos productos, que pagaban por encima del 10%, mientras para en otros significa un incremento. Sin embargo, el gobierno aspira que, con el pasar del tiempo, puede suavizar esas condiciones.

Presidente de Estados Unidos anuncia nuevos aranceles para sus importaciones Leer más »

Los glaciares del mundo pierden un 36% más de hielo en la última década: ¿Qué implica este cambio para el futuro del planeta?

En los últimos años, la aceleración del derretimiento de los glaciares se ha convertido en una preocupación cada vez mayor para los científicos y para la humanidad en general. Según un reciente estudio publicado en Nature, los glaciares globales han experimentado una pérdida de hielo alarmante entre 2012 y 2023, con un aumento del 36% en la velocidad de derretimiento comparado con la década anterior (2000-2011). Este fenómeno se debe, en gran medida, al cambio climático impulsado por el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, que están alterando el equilibrio natural de estos gigantes de hielo que son cruciales para el clima global y el suministro de agua dulce. El estudio, realizado por un equipo internacional de científicos de los Estados Unidos, Chile, Argentina, Suiza y el Reino Unido, señala que entre 2000 y 2023, los glaciares del mundo perdieron en promedio 273,000 millones de toneladas de hielo por año. Esta cantidad es equivalente al agua consumida por toda la población mundial durante 30 años. A partir de 2000, el derretimiento glaciar ha contribuido con cerca de 2 cm al aumento del nivel del mar, lo que pone en peligro a millones de personas en zonas costeras que enfrentan un mayor riesgo de inundaciones. Consecuencias directas del retroceso glaciar Los efectos del derretimiento acelerado de los glaciares son vastos y preocupantes. El aumento del nivel del mar, aunque aparentemente modesto, tiene repercusiones significativas para las comunidades costeras. Según Michael Zemp, investigador de la Universidad de Zúrich y coautor del estudio, “estamos enfrentando un aumento del nivel del mar mayor de lo que se había estimado previamente para finales de este siglo”.   A lo largo de los Andes y el Himalaya, donde los glaciares son una fuente crítica de agua dulce, la desaparición de estos glaciares podría desencadenar crisis hídricas severas. Además, el retroceso glaciar aumenta el riesgo de desastres naturales, como avalanchas y la formación de lagos glaciares inestables, que pueden colapsar y causar inundaciones repentinas, afectando la seguridad de las personas que viven cerca de estos cuerpos de agua. Cambio climático y glaciares: una relación preocupante El estudio subraya que el calentamiento global está modificando el comportamiento de los glaciares. Tradicionalmente, estos acumulaban nieve durante el invierno y perdían algo de hielo durante el verano. Sin embargo, con el aumento de las temperaturas globales, la fusión de los glaciares ha superado la acumulación de nieve, acelerando así su pérdida de masa. Algunas regiones, como los Alpes europeos, han perdido hasta un 40% de su masa glaciar desde 2000, mientras que en la Antártida la reducción ha sido más moderada, rondando el 2%. Además de la aceleración en el derretimiento, los glaciares más pequeños están desapareciendo a un ritmo más rápido, y muchos de ellos no sobrevivirán este siglo, advierten los expertos. Este fenómeno es particularmente grave para aquellos ecosistemas y comunidades que dependen de los glaciares para acceder al agua, como es el caso en zonas de América del Sur y Asia Central. ¿Cómo se estudian los glaciares? La investigación incluyó más de 450 científicos de 35 equipos internacionales que analizaron los datos utilizando técnicas avanzadas, como mediciones glaciológicas, altimetría láser y radar, y gravimetría satelital. Estos métodos permitieron realizar una estimación precisa de la cantidad de hielo perdido en los glaciares entre 2000 y 2023. Según los resultados, los glaciares del mundo perdieron 273,000 millones de toneladas de hielo cada año durante este período, un 36% más que en la década anterior. Los investigadores subrayan la importancia de continuar con el monitoreo de los glaciares y de incluir estos datos en los informes sobre cambio climático, ya que los glaciares son uno de los indicadores más claros del impacto del cambio climático en el planeta. El futuro de los glaciares: ¿qué podemos hacer? Si bien los datos del estudio son alarmantes, aún es posible tomar medidas para frenar el derretimiento de los glaciares. La clave está en reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluso si las emisiones se reducen significativamente en las próximas décadas, el calentamiento global aún continuará afectando a los glaciares debido a la inercia del sistema climático. Cada décima de grado de calentamiento que logremos evitar puede significar la diferencia entre la supervivencia de muchos glaciares y su desaparición. Como advierte Zemp, «cada décima de grado nos ahorra dinero, vidas y problemas». El impacto de la pérdida de los glaciares será devastador, no solo para las zonas costeras, sino también para las regiones montañosas que dependen del agua de los glaciares. Sin una acción global urgente para mitigar el cambio climático, el retroceso glaciar se acelerará aún más, con consecuencias cada vez más graves para las comunidades y ecosistemas de todo el mundo. Te puede interesar: «Aria», la robot con Inteligencia Artificial que promete una agradable compañía  

Los glaciares del mundo pierden un 36% más de hielo en la última década: ¿Qué implica este cambio para el futuro del planeta? Leer más »

Lo que no se debe hacer al votar en las elecciones de Ecuador 2025

Este 9 de febrero, Ecuador celebrará sus elecciones generales y es importante que todos los votantes estén informados sobre cómo ejercer su derecho al voto de manera correcta. Aunque votar es un derecho fundamental, también conlleva ciertas responsabilidades. Aquí te dejamos una lista de lo que NO se debe hacer en las elecciones para evitar la anulación de tu voto o incluso sanciones. 1. No votar con documentos incorrectos Para votar en las elecciones de Ecuador 2025, debes presentar tu cédula física o pasaporte (si eres ecuatoriano en el exterior), ya que la cédula digital no será válida. El pasaporte o cédula vencidos sí son aceptados, pero es importante asegurarse de llevar uno de estos documentos. No se aceptan otros documentos como licencia de conducir o certificados de votación anteriores. Este 9 de febrero solo se podrá votar con cédula física o pasaporte. Asegúrate de tener tus documentos listos para las elecciones 2025. 2. No anular el voto de manera incorrecta El voto anulado se considera inválido y no será contado. En las elecciones, se debe marcar claramente la papeleta, siguiendo las instrucciones para elegir al candidato o partido de tu preferencia. Algunas acciones que anulan el voto son: Marcar más de una opción en la papeleta. Hacer marcas en lugares incorrectos. Marcar de manera que no quede claro tu preferencia. 3. No hacer propaganda electoral dentro del recinto electoral De acuerdo con el Código de la Democracia, hacer propaganda electoral dentro del recinto donde se lleva a cabo el voto está prohibido. Esto incluye portar material electoral, camisetas o cualquier objeto que apoye a un candidato o partido político. Esta acción puede llevar a multas y a la anulación del voto. 4. No llevar objetos prohibidos, como armas o alcohol Es ilegal ingresar al recinto electoral con armas o bebidas alcohólicas. Estas acciones no solo pueden anular tu voto, sino que también pueden resultar en sanciones más graves como multas o detenciones. El proceso electoral debe ser respetado y protegido para asegurar su legitimidad. 5. No realizar alteraciones en las papeletas Robarse, destruir o alterar las papeletas es un delito grave. Si se descubre que un votante o miembro de una Junta Receptora del Voto ha alterado alguna papeleta, la sanción puede incluir multas económicas de hasta USD 32.900, la suspensión de los derechos electorales por 2 a 4 años e incluso destitución si se es funcionario público. Robarse una papeleta electoral en las elecciones de Ecuador 2025 puede costarte hasta USD 32.900. Respeta el proceso y ejerce tu derecho al voto con responsabilidad. 6. No entrar en estado de embriaguez La ley prohíbe el ingreso a los recintos electorales en estado de embriaguez. Si se detecta que un votante está ebrio, puede ser expulsado del recinto y su voto será invalidado. El proceso electoral debe realizarse en un ambiente de seriedad y respeto. 7. No intentar votar si no te corresponde Es ilegal votar en un recinto diferente al que está asignado o hacerlo en nombre de otra persona. Solo podrás votar en el recinto electoral que te corresponde según el registro del CNE. Si intentas votar por otra persona o en un lugar no autorizado, tu voto será anulado y podrías enfrentarte a sanciones legales. 8. No dejar de asistir sin justificación a las Juntas Receptoras del Voto Si eres parte de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), no presentarte sin justificación puede acarrear sanciones. Esto puede incluir multas y sanciones que varían dependiendo de la gravedad de la infracción. Además, no participar en las capacitación o abandonar la mesa antes de la finalización del escrutinio puede generar multas que van desde USD 5.000 hasta USD 9.000. Te puede interesar: Fuerte sanción por robar una papeleta Electoral en Ecuador  

Lo que no se debe hacer al votar en las elecciones de Ecuador 2025 Leer más »

¿Se puede votar con la cédula digital en las Elecciones 2025 en Ecuador?

El 9 de febrero de 2025, Ecuador vivirá una jornada electoral crucial con la participación de más de 13 millones de ciudadanos que acudirán a las urnas para elegir al nuevo presidente, vicepresidente, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Sin embargo, una de las dudas más frecuentes entre los votantes es si la cédula digital será válida para votar en estas elecciones. Aunque desde diciembre de 2024 se entregó la cédula digital, que tiene la misma validez que la cédula física en los trámites cotidianos ante instituciones públicas y privadas, en las elecciones de este domingo la cédula digital no será aceptada como documento válido para votar. Así lo confirmó el Registro Civil y lo explicó el Consejo Nacional Electoral (CNE). Documentos válidos para votar: Cédula de ciudadanía física: Aunque esté caducada, los miembros de las Juntas Receptoras de Voto aceptarán las cédulas físicas vencidas. Pasaporte: También es válido, y es especialmente útil para los ecuatorianos que residen en el exterior. Documentos NO válidos: Cédula digital Licencia de conducir Certificado de votación anterior Documentos bancarios ¿Qué hacer si no tienes tu cédula física? El Registro Civil ha extendido sus horarios de atención para entregar las cédulas físicas a los ciudadanos que aún no la han retirado. Además, los adultos mayores, las personas embarazadas, aquellas con discapacidad y quienes padecen enfermedades catastróficas podrán acudir sin agendamiento a cualquier agencia. Los horarios de atención son los siguientes: Hasta el 7 de febrero: de 08:00 a 17:00 Sábado 8 de febrero: de 08:00 a 17:00 Domingo 9 de febrero (día de las elecciones): de 08:00 a 14:00 Te puede interesar: Horarios y detalles sobre las Elecciones Generales 2025 en Ecuador: ¿Hasta qué hora se puede votar?  

¿Se puede votar con la cédula digital en las Elecciones 2025 en Ecuador? Leer más »

Resultados de las Elecciones Generales 2025 en Ecuador: ¿Cuándo se conocerán?

Este domingo, 9 de febrero, Ecuador vivirá una jornada electoral crucial, en la que más de 13 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir al presidente y vicepresidente de la República, asambleístas nacionales y provinciales, así como parlamentarios andinos. Las votaciones se desarrollan entre las 07:00 y las 17:00 horas en todo el país. Aunque los resultados definitivos no se darán a conocer de inmediato, Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció que los primeros resultados oficiales comenzarán a transmitirse a partir de las 19:30 horas, después de que se haya realizado el escrutinio en los recintos electorales. A partir de las 17:00, hora en que cierran las mesas, las encuestadoras que cuentan con autorización legal comenzarán a difundir los sondeos a boca de urna, aunque estos no constituyen los resultados oficiales, como destacó Atamaint. Horarios de la jornada electoral: 07:00 a 17:00: Horario para que los votantes acudan a los recintos y sufraguen. 17:00 en adelante: Cierre de las mesas de votación y comienzo del escrutinio. 19:30: Inicio de la transmisión de los primeros resultados oficiales. En esta jornada, los ciudadanos recibirán cuatro papeletas: para elegir al presidente y vicepresidente (de color café), asambleístas nacionales (rosado), parlamentarios andinos (melón) y asambleístas provinciales (verde). Es importante recordar que, aunque los resultados a boca de urna estarán disponibles poco después de cerrar las urnas, estos no deben confundirse con los resultados oficiales, que solo se darán a conocer tras el escrutinio. ¿Cómo influirá la jornada electoral en los próximos días? Mientras los ecuatorianos esperan los resultados oficiales, el país se prepara para una jornada electoral que podría ser decisiva para el futuro político de Ecuador. Además, con la participación obligatoria de los ciudadanos entre 18 y 64 años, la jornada promete ser clave en la construcción del nuevo liderazgo nacional. Información clave: 13,7 millones de empadronados Horario de votación: 07:00 – 17:00 Primeros resultados oficiales: Aproximadamente 19:30 Te puede interesar: Conoce todos los detalles sobre los horarios de votación y qué debes saber para participar en las Elecciones Generales 2025.  

Resultados de las Elecciones Generales 2025 en Ecuador: ¿Cuándo se conocerán? Leer más »

Ecuador afrontará lluvias y cielos nublados en las elecciones generales 2025, según el Inamhi

Este domingo 9 de febrero de 2025, durante las elecciones generales de Ecuador, el clima en todo el país será un factor a tener en cuenta. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) ha emitido un pronóstico que prevé lluvias, lloviznas y cielos nublados en gran parte del territorio nacional, con variaciones en la intensidad, especialmente en las regiones andina y amazónica, mientras que en la Costa se esperan lluvias moderadas por la noche. El Inamhi informó que se mantendrá una alerta meteorológica hasta el martes 11 de febrero, destacando que las precipitaciones de moderada a fuerte intensidad afectarán especialmente al Litoral, siendo más relevantes el 9 y 10 de febrero. Pronóstico por regiones Costa: En la región Litoral se anticipa cielo nublado durante la mañana, con breves períodos de sol por la tarde. En la noche, se esperan lluvias de moderada a fuerte intensidad, con temperaturas que oscilarán entre los 27 y 30 grados centígrados. Sierra: Para la región Sierra, la jornada comenzará con cielo nublado y algunos intervalos de sol. En la tarde y noche, se prevén lluvias moderadas, especialmente en las provincias del norte y sur de la región. Las temperaturas oscilarán entre los 16 y 22 grados centígrados. Amazonía: En la región Amazónica, se pronostica un cielo mayormente nublado, con lluvias de moderada intensidad en la mayoría del territorio. Las temperaturas máximas estarán entre los 24 y 29 grados centígrados. Galápagos: Para las islas Galápagos, se espera cielo parcialmente nublado con lluvias ocasionales. Las temperaturas oscilarán entre los 29 y 31 grados centígrados. Pronóstico en las principales ciudades Quito: En la capital, se prevé cielo nublado por la mañana, con intervalos de sol al mediodía y lluvias en la noche. Guayaquil: En la ciudad costera, el cielo estará nublado en la mañana, con intervalos de sol al mediodía. Durante la noche y madrugada, se esperan lluvias moderadas y posibilidad de tormentas eléctricas. Cuenca: En Cuenca, el cielo será mayormente nublado con lluvias en la tarde y lloviznas en la cordillera occidental. Portoviejo: En esta ciudad, la nubosidad disminuirá ocasionalmente, permitiendo algunos periodos de sol, pero se esperan lluvias y lloviznas ligeras. Tulcán: La jornada en Tulcán iniciará con cielo nublado y cortos periodos de sol, pero por la tarde se prevén lluvias, especialmente cerca de la cordillera occidental. Esmeraldas: En esta ciudad costera, las lluvias y lloviznas estarán presentes desde la mañana hasta la madrugada. Puyo: En Puyo, la nubosidad será predominante, con lluvias que se intensificarán en la noche y madrugada. Machala: En Machala, se espera cielo nublado por la mañana con algunos intervalos de sol y lluvias ligeras por la noche. Santa Cruz (Galápagos): El clima será parcialmente nublado, con lluvias ocasionales de ligera intensidad. Clima y elecciones: un día lluvioso pero cívico El pronóstico del Inamhi refuerza la idea de que este 9 de febrero, los ecuatorianos deberán lidiar con un clima lluvioso mientras ejercen su derecho al voto. Las condiciones climáticas no parecen detener el compromiso cívico de los ciudadanos, quienes están convocados a elegir al presidente y vicepresidente de la República, así como a asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. A pesar del clima, las urnas estarán abiertas desde las 07:00 hasta las 17:00, y la participación es crucial. Este retorno al calendario electoral regular, después de varias crisis políticas que alteraron las fechas de elecciones pasadas, tiene una gran significancia para el país. Por primera vez desde 2021, Ecuador vuelve a las urnas en elecciones presidenciales regulares. Los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir al nuevo presidente, en medio de un panorama meteorológico que podría complicar el traslado de los votantes, pero no así su compromiso democrático. Para más información sobre el clima y las elecciones de este 9 de febrero, consulta el pronóstico completo en Inamhi  Te puede interesar: Ecuador regresa al calendario electoral regular tras 30 años de crisis políticas y comicios anticipados

Ecuador afrontará lluvias y cielos nublados en las elecciones generales 2025, según el Inamhi Leer más »

Ecuador regresa al calendario electoral regular tras 30 años de crisis políticas y comicios anticipados

Ecuador ha experimentado 10 elecciones presidenciales, un número superior al que corresponde por la alteración en el calendario electoral debido a crisis políticas y destituciones de presidentes. La Constitución ecuatoriana establece que los mandatos presidenciales deben durar cuatro años, pero diversos factores, como la «muerte cruzada», han adelantado las elecciones y cambiado la normalidad política. Este domingo 9 de febrero, los ecuatorianos votan nuevamente en unos comicios presidenciales que corresponden al calendario electoral regular, después de varios eventos que alteraron el cronograma habitual. En 2021, el presidente Guillermo Lasso fue elegido, pero debido a una crisis política y a la figura de la «muerte cruzada», el mandato fue interrumpido antes de finalizar, convocando a elecciones anticipadas en 2023, donde Daniel Noboa asumió el poder para concluir el periodo de Lasso. Este domingo, los ciudadanos elegirán al presidente y vicepresidente de la República, además de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Los nuevos mandatarios deberán completar sus funciones hasta 2029, aunque la figura de la «muerte cruzada» podría modificar nuevamente la duración de los periodos presidenciales y legislativos. A lo largo de las últimas tres décadas, Ecuador ha vivido distintas crisis que han alterado el calendario electoral, como en 1997, cuando Abdalá Bucaram fue destituido por «incapacidad mental para gobernar», lo que derivó en nuevas elecciones para el 2000. Otros casos similares fueron la caída de Jamil Mahuad en 2000 tras la crisis financiera, y la destitución de Lucio Gutiérrez en 2005 tras protestas populares. A pesar de estos sucesos, las elecciones de este 9 de febrero de 2025 marcan el retorno al ciclo electoral regular, tras una serie de alteraciones por sucesos políticos y constitucionales. Te puede interesar: Todo lo que necesitas saber para votar en las elecciones generales de Ecuador 2025  

Ecuador regresa al calendario electoral regular tras 30 años de crisis políticas y comicios anticipados Leer más »

Ha*Ash lleva su Haashville Tour a Ecuador

El esperado regreso de Ha*Ash a Ecuador está más cerca que nunca. El dúo de hermanas, con más de 20 años de carrera, pondrá en marcha su Haashville Tour este 2025, con dos paradas en las principales ciudades del país: Quito y Guayaquil. La gira, que ha sido descrita como la más especial de su carrera, celebra el legado musical de las hermanas Ashley y Hanna Pérez, quienes continúan conquistando corazones con su música. La primera fecha será este jueves 30 de enero en el Coliseo General Rumiñahui de Quito, y el sábado 1 de febrero, el tour hará su parada en el Estadio Modelo de Guayaquil. Para Ha*Ash, este tour es un hito en su carrera, pues no solo celebra dos décadas de trayectoria, sino también el lanzamiento de su más reciente álbum Haashville, un homenaje a sus raíces en la música country y a la ciudad que dio origen a este género: Nashville. «Estamos muy emocionadas de empezar este 2025 con ustedes en Ecuador, nuestros fans siempre nos han hecho sentir en casa», comenta Hanna. Y Ashley agrega: “¡Así que ustedes pondrán el ambiente a estos conciertos!” Un tour de celebración y catarsis Para las hermanas, el Haashville Tour no es solo una serie de conciertos; es una oportunidad para conectar profundamente con su público a través de 20 años de canciones que han marcado generaciones. “Es una gira muy especial para nosotras. Es una celebración de 20 años de carrera, de ocho discos y de canciones que los fanes han hecho suyas”, explica Hanna. El tour comenzó en Estados Unidos en 2024 y se expandió por México, donde nacieron. En este recorrido, las hermanas interpretarán grandes éxitos de su carrera, como Perdón, perdón, Lo aprendí de ti, Estés donde estés, Odio amarte y Te dejo en libertad. Además, habrá espacio para nuevas canciones como El cielo te mando para mí y A las 12 te olvidé. El despecho y la diversión se combinan ¿Qué deben esperar los fanáticos ecuatorianos de estos conciertos? Para empezar, una experiencia de desahogo. “Se deben preparar para cantarles a todos los ex que les han hecho mal y llevar sombreros o botas vaqueras, pero ropa cómoda, y toda la actitud para poder bailar”, recomienda Ashley, anticipando una noche llena de energía, despecho y desengaños. Además, sugiere ir acompañados de amigos para “desahogarse juntos” en lo que promete ser una catarsis colectiva. “Vamos a cantarles canciones de amor, pero también de desamor, y queremos que se sientan libres para expresarlo todo. Las canciones van a permitirles reír, bailar, llorar y gritar”, añade Hanna, mientras describe el ambiente como uno donde cada fan tendrá la oportunidad de liberarse de las emociones a través de la música. Con este tour, Ha*Ash no solo reafirma su relevancia en la industria, sino que también fortalece la conexión con su público, que sigue creciendo a lo largo de los años. “Es la gira más grande que hemos tenido en toda nuestra carrera”, concluyen las hermanas con entusiasmo, invitando a todos los ecuatorianos a ser parte de este evento único. Te puede interesar: Brad Pitt y David Ayer se unen de nuevo en «Heart of the Beast» para Paramount  

Ha*Ash lleva su Haashville Tour a Ecuador Leer más »

Nadia Mejía Competirá de Nuevo en Miss Universo Ecuador 2025: «Quiero Corona para Ecuador»

Nadia Mejía, quien fue primera finalista del certamen Miss Universo Ecuador 2024, ha decidido inscribirse nuevamente en el Concurso Nacional de Belleza (CNB) con el firme objetivo de conseguir la corona para Ecuador en la edición 2025. La joven artista, cantante y modelo, quien ha sido una fuente de inspiración para muchos, compartió su anuncio a través de sus redes sociales, reafirmando su compromiso con su país y su gente. «Quiero corona para Ecuador» En un emotivo mensaje, Nadia expresó su profundo amor por Ecuador y su deseo de representar a su país en el certamen más prestigioso del universo de la belleza. «Ser fiel a mi país y a mi gente es un compromiso que hice desde el momento en que decidí participar en el Miss Universo Ecuador. Este sueño no es solo mío, es de todos nosotros. Con cada paso que doy, llevo en mi corazón el anhelo de gritarle al mundo: ¡Quiero corona para Ecuador!», escribió en su cuenta de Instagram, donde el mensaje ha cosechado más de 18,000 «Me Gusta» y comentarios de apoyo. La Persistencia de una Reina A pesar de no haber logrado el primer lugar el año pasado, donde Mara Topic Verduga se coronó como Miss Universo Ecuador 2024, Nadia Mejía ha mantenido su determinación y confianza en sí misma. La frase «Quien persevera, alcanza», de su autoría, refleja su mentalidad y su persistencia, lo que la convierte en un claro ejemplo de superación. Nadia, hija del reconocido cantante y productor ecuatoriano Gerardo Mejía, ha demostrado a lo largo de su carrera que la belleza, la inteligencia y el talento no se limitan a las apariencias, sino que son una suma de esfuerzo y dedicación. Su Inscripción al Concurso y el Apoyo de sus Seguidores En las fotos publicadas por la artista en sus redes sociales, se puede ver a Nadia Mejía vistiendo el mismo vestido que usó durante la gala final de Miss Universo Ecuador 2024, diseñado por el reconocido modista Nidal Nouaihed. Estas imágenes confirman su inscripción al certamen, dejando claro su deseo de llegar más lejos y hacer historia en la edición 2025 del concurso. «Hoy te invito a que sigas acompañándome en este camino, porque juntos podemos hacer realidad este sueño, por ti, por mí y por nuestro amado Ecuador 🇪🇨», concluyó el mensaje, alentando a sus seguidores a ser parte de su nuevo viaje hacia la corona. Inscripciones Abiertas para el CNB   El Concurso Nacional de Belleza (CNB), dirigido por Tahiz Panus, ha anunciado que las inscripciones para el casting nacional estarán abiertas hasta el próximo jueves 30 de enero. La organización ya ha comenzado a recibir postulaciones para encontrar a la próxima representante ecuatoriana en Miss Universo. Esta es la oportunidad para que nuevas aspirantes al certamen también puedan demostrar su talento y cumplir su sueño de representar al país a nivel internacional. Te puede interesar: Ryan Gosling en conversaciones para protagonizar una nueva película de ‘Star Wars’    

Nadia Mejía Competirá de Nuevo en Miss Universo Ecuador 2025: «Quiero Corona para Ecuador» Leer más »

Lavinia Valbonesi deslumbra en la toma de posesión de Donald Trump con un look de lujo

Lavinia Valbonesi, primera dama de Ecuador, asistió a la toma de posesión de Donald Trump el 20 de enero de 2025, y su look no pasó desapercibido. La esposa del presidente Daniel Noboa eligió un atuendo de alta costura compuesto por piezas de lujo.   Lavinia llevó una mini-Kelly de Hermès en piel Epsom, valorada entre $29,493 y $31,500. Completó su look con un vestido fruncido de color menta pastel de Maison Alaïa, que tiene un precio de entre $3,224 y $4,149, y un abrigo de lana virgen Caruso de Jacquemus, con un valor de $2,230. Las joyas que lució son de la marca ecuatoriana Gorffin Alta Joyería. El costo total de su atuendo, sin contar las joyas, superó los $36,000. Te puede interesar: María Becerra disfruta de un paseo por las Islas Galápagos con familia y amigos

Lavinia Valbonesi deslumbra en la toma de posesión de Donald Trump con un look de lujo Leer más »

Comic Con Ecuador 2025: Fechas, Novedades y Grandes Sorpresas

La Comic Con Ecuador 2025 está a la vuelta de la esquina. Este evento, uno de los más esperados para los fanáticos de la cultura geek, tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio en el Centro de Convenciones de Guayaquil, y promete ser más grande y emocionante que nunca. Durante una transmisión en vivo a través de Instagram, los organizadores revelaron detalles clave sobre lo que se puede esperar de esta nueva edición. Este año, la Comic Con Ecuador presentará varias novedades, comenzando por su sede: el evento se llevará a cabo en dos pisos del Centro de Convenciones de Guayaquil, lo que permitirá una mejor distribución de actividades. Además, habrá nuevas zonas temáticas para disfrutar de experiencias más variadas: Zona Infantil: Un espacio especial para los más pequeños, donde podrán disfrutar de actividades y exposiciones pensadas para ellos. Zona Gamer: Un área dedicada a los fanáticos de los videojuegos, donde se podrá disfrutar de las últimas novedades en tecnología y entretenimiento interactivo. Entradas y precios Las entradas generales tendrán un costo de $15 (incluido el IVA), lo que permitirá el acceso a todas las actividades principales del evento. Los boletos estarán disponibles próximamente en el sitio oficial de la Comic Con Ecuador y en sus plataformas de venta autorizadas. Comic Con Cuenca 2025 Por primera vez, Comic Con Ecuador 2025 también tendrá una edición en Cuenca, específicamente en el Centro de Convenciones Mall del Río. Esta edición se celebrará el 27 y 28 de septiembre y será una oportunidad para los fanáticos de la región de disfrutar de lo mejor de la cultura geek, sin tener que desplazarse hasta Guayaquil. Artistas y celebridades confirmadas Aún no se han revelado todos los artistas y celebridades que asistirán a esta edición, pero el evento siempre cuenta con la participación de actores, cosplayers, ilustradores y creadores de contenido que han sido parte de grandes franquicias de películas, series y cómics. En ediciones anteriores, se han presentado figuras de la talla de Frankie Muniz, el actor de Malcolm in the Middle, Tom Welling de Smallville, y otros artistas internacionales de la cultura geek. Para estar al tanto de los anuncios y artistas confirmados, puedes seguir las redes sociales oficiales de Comic Con Ecuador: Instagram de Comic Con Ecuador Twitter de Comic Con Ecuador Facebook de Comic Con Ecuador Te puede interesar: El chifle ecuatoriano llega a Dubái y a otros países Árabes

Comic Con Ecuador 2025: Fechas, Novedades y Grandes Sorpresas Leer más »

Rels B llega por primera vez a la capital de Quito, el 3 de mayo del 2025.

Daniel Heredia Vidal se presentará en el Coliseo General Ruminau con su gira A New Star World Tour, que recorrerá varios países por Latinoamérica. Así lo confirmó el artista en redes sociales. Entradas al concierto de Rels B en Quito: VIP $35 DOFAN $65 BUTACAS $95 HOT TICKET $110 OUTPUT BOX $110 FRONT BOX $160 EXPRESS PACKAGE $190 Las entradas estarán en la venta< este jueves 27 de noviembre a las 11:00 en https://www.ticketshow.com.ec/ y en sus puntos de venta físicos. Rels B ha lanzado nueve álbumes de estudio en Spotify, donde tiene casi 20 millones de oyentes al mes. Su último disco está compuesto por trece temas; su publicación fue el pasado 267 de abril de este año. Te puede interesar: Andrés Cepeda estrena “Cariñito”, el sencillo que canta con la agrupación Los Ángeles Azules.

Rels B llega por primera vez a la capital de Quito, el 3 de mayo del 2025. Leer más »

Congreso en Ecuador con expertos internacionales sobre la inteligencia artificial en la corrección de estilo en español.

  El tema que abordarán es la corrección de estilo en español. Es un tema central del Séptimo Congreso Internacional de Corrección de Textos en Español. (Acorte) en colaboración con la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), con la compañía de expertos internacionales, editores, diseñadores, escritores, traductores y otros profesionales en el cargo. Se realizará el 21 al 23 de noviembre de 2024 en el Paraninfo de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), en Quito.   Los líderes internacionales son: Nuria Gómez-Belart (Argentina): especialista en correctología y lenguaje claro. Daniel Benchimol (Argentina): experto en la integración de tecnología en el sector editorial. Antonio Martín (España): referente en formación de correctores y lenguaje claro. Sabela Fernández (España): experta en lingüística aplicada a tecnologías. Actividades y temas del Congreso Discusiones sobre el impacto de la IA Capacitaciones en lenguaje claro y técnicas avanzadas. Colaboraciones entre las nueve asociaciones Acorte (Ecuador), Ascot (Perú), AUCE (Uruguay), Pleca (Argentina), Único (España), PEAC (México), SEA (EE. UU.), Correcta (Colombia) y Contexto (Costa Rica). RedActe: La Red Internacional de Asociaciones de Corrección de Textos. Te puede interesar: Candidatos a la Vicepresidencia rechazan suspensión de Verónica Abad    

Congreso en Ecuador con expertos internacionales sobre la inteligencia artificial en la corrección de estilo en español. Leer más »

Duración de apagones bajará a partir de la próxima semana

Los racionamientos eléctricos bajarán de duración para los usuarios residenciales, a partir de la próxima semana. En un mensaje difundido en redes sociales y medios de comunicación, el presidente de la República, Daniel Noboa, reveló la forma paulatina en que se aplicará esta medida. El gobernante estuvo acompañado de las ministras de Energía encargada, Inés Manzano, y de la Producción, Sonsoles García. Reducción paulatina Noboa informó que entre el 21 y 27 de octubre, los cortes durarán 8 horas por día, divididos en 2 bloques de 4 horas cada uno. Actualmente, los apagones duran diariamente 10 horas, hasta en 3 bloques. Noboa agregó que entre el 28 y el 3 de noviembre, los cortes pasarán a ser de 6 horas por día, en 2 bloques de 3 horas. Y entre el 4 y el 10 de noviembre, pasarán a ser de 4 horas diarias. En el caso del sector industrial, se mantendrán los racionamientos de 10 horas por día. Los horarios respectivos serán anunciados, por las empresas distribuidoras. Subsidio, un mes más Por otra parte, el mandatario informó que el subsidio que se aplicará en las planillas eléctricas de los usuarios residenciales, hasta por 180 kilovatios hora, se extenderá a noviembre. Inicialmente estaba previsto para diciembre, enero y febrero, pero ahora cubrirá también el próximo mes. Quienes consuman hasta 180 Kh no pagarán, mientras los que excedan está cifra, solo deberán cubrir la diferencia. Te puede interesar: Daniel Noboa, viaja nuevamente a la Asamblea de la ONU en Nueva York

Duración de apagones bajará a partir de la próxima semana Leer más »

Scroll al inicio