PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: julio 26, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, julio 26, 2024
Ecuador Continental: 18:29
Ecuador Insular: 18:29

Canela con plomo en Ecuador: Solo 86 de 640 empresas presentaron pruebas

Primicias .- Franklin Encalada, ministro de Salud, informó que la Arcsa carece de capacidad para evaluar la presencia de plomo en 926 productos alimenticios que contienen canela en Ecuador, por lo que se evalúa acreditar a laboratorios de universidades. El ministro de Salud, Franklin Encalada, indicó que la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) carece de capacidad para monitorear 47.000 productos alimenticios en Ecuador, 926 contienen canela y son monitoreados por contaminación con plomo. De las 640 empresas que comercializan productos con canela, solo 86 cumplieron con la solicitud de la Arcsa de realizar un examen en un laboratorio calificado, dijo el funcionario ante Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud de la Asamblea Nacional. “Es bien complejo (…) La Arcsa no tiene un equipo de laboratorios como para poder hacer por sí misma la evaluación de la canela con plomo”, indicó Encalada. Las 86 empresas que cumplieron con la solicitud comercializan solo 148 de los 926 productos a evaluar, dijo. Arcsa cuenta con dos laboratorios para evaluar como máximo 360 productos como capacidad máxima instalada, por lo que se está considerando acreditar a las universidades como laboratorios que puedan realizar estos estudios. Mientras tanto se han sacado del mercado los lotes de productos sospechosos, señaló el ministro. El arribo de lotes de canela en rama importada con presunta presencia de plomo se remonta a noviembre del 2023. Seis casos de variante “Pirola” Además, Encalada confirmó este viernes 1 de diciembre del 2024 que Ecuador registra seis casos confirmados de la variante de covid-19, conocida como “Pirola”. Y se espera adquirir 500 mil dosis de vacunas. El primer caso de “Pirola”, una subvariante de Omicron, se registró en el país el 29 de noviembre del 2023 y aunque es altamente contagiosa, reviste menor gravedad que algunas de sus antecesoras, por lo que se refuerza la vacunación en grupos de riesgo y población vulnerable. “En los próximos días se recibirá una donación por parte del Gobierno de Perú de 50.000 dosis de vacunas Pfizer bivalente”, señaló Encalada. El Ministerio de Salud Pública (MSP) adquirirá otras 500 mil dosis de la vacuna Moderna a través de un fondo rotatorio de la OPS/OMS; 250 mil de ellas llegarán al país en los primeros cuatro meses del 2024 y el resto para septiembre del presente año, Ambulancias cumplieron vida útil El ministro informó además que las 289 ambulancias con las que cuenta el MSP a nivel nacional, todas cumplieron los 10 años de vida útil, por lo que necesitan ser reemplazadas. A través de convenio con Oficina de las Naciones Unidas para Proyectos de 2022 y una inversión de 26,4 millones se adquirieron 186 ambulancias, pero hasta la fecha solo han sido entregadas 25 vehículos equipados en 11 provincias, entre octubre y noviembre de 2023. Mientras que las restantes, se esperan entregar hasta mayo de 2024. Entre las que ya cumplieron su vida útil, 135 seguirán operativas para transporte secundario. Mientras que el abastecimiento de medicamentos en el sistema público es del 80%; y el de dispositivos médicos alcanza el 76%, de acuerdo a Salud. Tanto el presupuesto para abastecimiento de medicamentos como para  dispositivos médicos es menor este año respecto a 2023 por lo que los establecimientos de Salud tendrá que “optimizar y priorizar las compras de acuerdo al presupuesto asignado”.  

Canela con plomo en Ecuador: Solo 86 de 640 empresas presentaron pruebas Leer más »

La inflación se moderó en noviembre en Estados Unidos, pero se resiste a bajar del 3%

El País .- Los precios subieron a un ritmo interanual del 3,1% pese al respiro por el abaratamiento de la gasolina La hoja de ruta se mantiene. La inflación se ha enfriado el último año y medio, pero la estabilidad de precios se resiste. Los precios subieron en Estados Unidos un 3,1% en los últimos 12 meses, según el dato de inflación de noviembre publicado este martes por la Oficina de Estadísticas Laborales, una décima menos que el mes anterior. La inflación subyacente, que excluye la energía y la compra de alimentos, está aún en el 4%. Las cifras se publican el mismo día en que el comité de política monetaria de la Reserva Federal empieza una reunión de dos días sobre los tipos de interés. Se espera que los mantenga en el 5,25%-5,5%, que es su nivel más alto desde marzo de 2001. Los precios de la energía han caído un 5,4% en el último año, gracias sobre todo al abaratamiento de la gasolina, del 9,8%. La subida de la comida se ha moderado también, sobre todo la de los alimentos para el consumo en el hogar, que se han encarecido un 1,7% en los últimos 12 meses, mientras que el precio de comer fuera de casa sube a una tasa del 5,3%. En octubre, la subida mensual de los precios fue del 0,1%. El índice de la vivienda siguió subiendo en noviembre, compensando el descenso del índice de la gasolina. El índice de energía cayó un 2,3% durante el mes, gracias al descenso del 6,0% en la gasolina. La inflación subyacente subió un 0,3% mensual en noviembre y se sitúa en el citado 4%, una cifra que duplica el objetivo de estabilidad de precios, del 2%. La inflación lleva sin situarse por debajo del 3% en Estados Unidos desde marzo de 2021. La recuperación de la demanda tras la pandemia, con una política fiscal y monetaria expansiva, y los problemas de oferta, con los atascos en la cadena de suministros y las dificultades para recuperar el ritmo de actividad, hicieron subir los precios. La situación se agravó con la guerra de Ucrania, que encareció el petróleo, los alimentos y otras materias primas. La inflación marcó un máximo del 9,1% en junio de 2022, la más alta en cuatro décadas, lo que ha hecho calar entre los estadounidenses la idea de que la economía va mal, a pesar de la fuerte creación de empleo, la resistencia del crecimiento y las multimillonarias inversiones atraídas. Desde ese máximo de mediados de 2022, la inflación estuvo bajando 12 meses de forma ininterrumpida hasta el 3,0% de junio pasado. El repunte de la gasolina hizo que los precios acelerasen de nuevo su marcha en agosto y septiembre, para frenar de nuevo al 3,2% en octubre. El tramo final hasta el objetivo del 2% es el que se muestra más complicado para los responsables de la política monetaria, que llevan más de un año tratando de lograr el ansiado aterrizaje suave de la economía: controlar los precios sin meter a la economía en una recesión en toda regla. La Reserva Federal no ha vuelto a subir los tipos desde julio, pero ha conseguido mantener al mercado en tensión con sus reiteradas advertencias de que está dispuesto a subir los tipos si la inflación no cede hasta el objetivo del 2%. Aunque es posible que Powell reitere este miércoles ese mensaje, el mercado empieza a creer que va un poco de farol. Mantener abierta esa opción le permite esquivar la pregunta sobre las bajadas, pero es en eso en lo que está centrado el mercado. Este miércoles, además de la decisión sobre tipos (hay práctica unanimidad en que no los moverá), la Reserva Federal publicará las estimaciones de los miembros de su comité de política monetaria sobre dónde se situará el precio del dinero a finales de 2024, 2025 y 2026. Los inversores están centrados en ver qué ritmo de rebaja de tipos anticipa el banco central, aunque se trata de una mera previsión que no los compromete a nada. De hecho, con frecuencia se equivocan al pronosticar lo que van a hacer.

La inflación se moderó en noviembre en Estados Unidos, pero se resiste a bajar del 3% Leer más »

Supuesto robo de ayuda humanitaria enfrenta a Israel y Naciones Unidas

Primicias .- Los alimentos en la Franja de Gaza empiezan a escasear. Propietarios de supermercados aseguran que los víveres se acabarán en pocos días. ¿Se robó combustible? ¿No se robó? ¿Está Naciones Unidas denunciando una fechoría de Hamás, la organización islamista que domina la Franja de Gaza, o está encubriendo a la milicia?. Son cuestiones que encendieron las redes sociales después de que el 16 de octubre de 2022, la Agencia de Naciones Unidas para los palestinos (UNRWA) denunciara en una serie de mensajes en su cuenta de X, antes Twitter, que personas vinculadas a Hamás “sacaron” suministros de unos almacenes de ayuda humanitaria, pero al rato borró los mensajes y finalmente los desmintió categóricamente. “UNRWA recibió informes de que ayer un grupo de personas con camiones que supuestamente eran del Ministerio de Salud de las autoridades de facto en Gaza, sacaron combustible y equipo médico del recinto de la Agencia en la ciudad de Gaza”, tuiteó la agencia. Aclaró que los equipos habían tenido que evacuar el recinto en la noche del 13 de octubre con un aviso de pocas horas de antelación, y que desde entonces no habían podido regresar. Tampoco disponían de información concreta y que, además, las cámaras de seguridad habían quedado dañadas por los bombardeos previos. Remarcó, por si acaso, que el combustible y otros tipos de materiales se guardan para fines estrictamente humanitarios y condenó enérgicamente cualquier otro uso. Quince segundos después de publicarse el último tuit, las Fuerzas Armadas israelíes ya habían hecho una captura de pantalla, que no tardaron en difundir en su propia cuenta con el comentario, aparentemente de cosecha propia, de que el combustible robado era suficiente para mantener en marcha durante seis días la desaladora de Gaza. Las desaladoras, prácticamente la única fuente de agua potable para la población de dos millones de gazatíes, fueron apagadas al dejar de funcionar por falta de combustible en la única central eléctrica de Gaza, ya que Israel cortó hace ya una semana el suministro de electricidad. “A Hamás no le preocupa el pueblo de Gaza. Eso es la verdad, incluso si UNRWA borra sus tuits”. Una hora más tarde, UNRWA se desdijo rotundamente y desmintió de forma categórica que hubiera habido un robo. “Respecto las afirmaciones en redes sociales sobre el saqueo de un almacén de la UNRWA, la UNRWA quiere confirmar que no tuvo lugar saqueo alguno en ningún almacén suyo en la Franja de Gaza”, dijo. Y agregó que “las imágenes que circulan en redes sociales muestran el traslado de material médico del almacén de UNRWA a entidades sanitarias colaboradoras”, aclaró a la prensa Juliette Touma, directora de comunicación de la Agencia. Pero la realidad no es ni una ni otra. Fuentes presentes en la ciudad de Gaza aseguran que sí hubo saqueo, pero no fue Hamás, ni se trataba de robar nada. “Hubo un bombardeo contra uno de los almacenes de UNRWA en el norte, era uno de los mayores almacenes que tiene la organización, con trigo y harina y otros alimentos. Cuando los vecinos del campamento de refugiados de Shati y en Sheikh Ridwan supieron del ataque, no lo dudaron ni un minuto”, explicaron testigos. “Fueron al almacén, rompieron las puertas, entraron y se llevaron toda la comida, porque tenían miedo que Israel lo volviera a bombardear. Y este almacén era quizás el último 10% o 15% de reservas de comida que queda en Gaza”, agregaron. El dueño de uno de los mayores supermercados en Rafah, en el sur de la Franja donde se han congregado cientos de miles de gazatíes huidos del norte, explicó que las reservas en sus propios almacenes no podrán abastecer a su clientela más de, como máximo, tres días.

Supuesto robo de ayuda humanitaria enfrenta a Israel y Naciones Unidas Leer más »

ONU pide agilizar medidas contra el desperdicio de alimentos

Primicias .- La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó el 29 de septiembre de 2023 a que los países agilicen las medidas contra el desperdicio de alimentos, a propósito del Día Internacional de la concienciación contra esta problemática. “Cuando quedan siete años para alcanzar la meta 12.3 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS), es imperativo agilizar las medidas encaminadas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos”, señaló en un comunicado. La Organización consideró que “es necesario adoptar medidas a escala mundial y local para aprovechar al máximo los alimentos que producimos”. Para introducir este cambio, la ONU mencionó que “es fundamental incorporar tecnologías, soluciones innovadoras (en particular plataformas de comercio electrónico para la comercialización y sistemas de elaboración de alimentos replegables y móviles). Asimismo, llamó a implementar “nuevas formas de trabajar y buenas prácticas con miras a gestionar la calidad de los alimentos y reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos”. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cerca de 1.300 millones de toneladas de alimentos se desaprovechan en el mundo cada año, mientras que 821 millones de personas sufren de hambre crónica. En el caso de Ecuador, “no tan lejos de esta realidad, registra pérdidas anuales de 939.000 toneladas de alimentos“, recordó el Banco de Alimentos de Quito. La organización no gubernamental dijo que llegó a una alianza estratégica con la empresa Electrolux para beneficiar de manera directa e indirecta a más de 5.300 personas en situación de vulnerabilidad que tienen dificultad de acceso permanente a alimentos. “Es una afrenta para los pobres” También el Papa Francisco, en una carta a la FAO, aludió a “los perniciosos efectos que la pérdida y el desperdicio de alimentos causan a las personas y al planeta”. “Los pobres y los necesitados de este mundo que recogen de la basura los alimentos que otros altaneramente derrochan y por los que ellos suspiran – escribió Francisco – son los que hoy tienen fijos sus ojos”, señaló. A nivel global, aproximadamente el 13% de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello se suma el hecho de que en torno al 17% de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor, según la ONU.

ONU pide agilizar medidas contra el desperdicio de alimentos Leer más »

Obesidad infantil, el lado oculto de la malnutrición en Ecuador

Primicias .- El sobrepeso y la obesidad atacan al 5,5% de los niños menores de cinco años. La mayor prevalencia se concentra en las familias con más ingresos económicos. La Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil (ENDI), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), revela que la alimentación de cientos de niños en el país se basa en productos ultraprocesados y altos en azúcar. Esto ha provocado que el 5,5% de niños menores de cinco años sufra de sobrepeso u obesidad.   A pesar de esta preocupante cifra, las autoridades se refieren poco al tema porque han concentrado sus esfuerzos en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.   No obstante, la ENDI muestra que el sobrepeso y la obesidad afectan de manera similar a los niños que viven en las ciudades y en las zonas rurales.   Los datos de la investigación detallan que el 5,4% de los niños menores de cinco años que viven en la ruralidad sufren de alguna de estas dos condiciones. Este porcentaje crece hasta el 5,6% en los niños de la misma edad que viven en las ciudades, aunque hay algunos cantones que superan ese porcentaje. En Cuenca, por ejemplo, llega al 5,8% y en Guayaquil, al 7%. Mientras que, en Quito, este indicador es del 4,7%. Con relación a la prevalencia del sobrepeso y obesidad en los quintiles poblacionales, la ENDI señala que los niños que viven en los hogares con mayores ingresos económicos son quienes más sufren de estos problemas de salud.   En ese sector de la población, el porcentaje de niños menores de cinco años que tienen una de las dos condiciones alcanza el 7,2%, llegando al 5,4% en el quintil 4, y al 4,7% en el quintil 3. Mientras que, en los quintiles 1 y 2, el sobrepeso y la obesidad están presentes en el 5,1% y 5% de los niños del mismo rango etario. A Flourish chart Bebés con sobrepeso y obesidad Durante el levantamiento de información para la ENDI, los técnicos del INEC identificaron a bebés que también tienen sobrepeso u obesidad. Cifras de la investigación aseguran que el 5,5% de bebés de entre cero y cinco meses padecen alguna de estas dos condiciones. Aunque la mayor prevalencia se presenta en los niños de 6 y 11 meses, pues el 7,3% de ellos fue diagnosticado con uno de estos problemas de salud. Mientras que en el otro lado se encuentran los bebés de entre 24 y 35 meses, con un 4,7% de su población con sobrepeso o desnutrición. Uno de los datos más llamativos del estudio muestra que los niños blancos son los que tienen más sobrepeso u obesidad, con el 6,8%. En las otras etnias, estos son los porcentajes: Mestizos: 5,7% Montuvio: 5,5% Afroecuatorianos: 5,1% Indígenas: 47% Provincias con más sobrepeso y obesidad Imbabura, con el 9,88%; El Oro, con el 8,55%, y Zamora Chinchipe, con el 7,42%, son las provincias con la mayor cantidad de niños menores de cinco años con sobrepeso y obesidad. Mientras que Napo, Pastaza, y Cotopaxi, con una prevalencia menor al 4%, registran los mejores indicadores. El titular de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo, sostiene que los próximos gobiernos deben implementar campañas de educación para que las familias opten por dietas nutritivas que impulsen el desarrollo integral de los niños. Sobrepeso y obesidad en niños menores a 5 años en Ecuador

Obesidad infantil, el lado oculto de la malnutrición en Ecuador Leer más »

Precios de trigo y maíz suben sin “corredor del grano” para Ucrania

Primicias .- Los precios del trigo y del maíz aumentaron luego de que Rusia se retiró del acuerdo que permitía la exportación segura de granos desde Ucrania. Los precios del trigo y el maíz en los mercados mundiales subieron después de que Rusia se retirara el 17 de julio de 2023 de un acuerdo crucial que permitía la exportación de granos desde Ucrania. Lo anterior supone un revés para las exportaciones ucranianas por el mar Negro. En la Bolsa de Chicago, una de las mayores plazas para el comercio de productos agrícolas, los futuros de maíz subían el 17 de julio en un 1,14%, los de soja se elevaban el 0,51 % y los de trigo repuntaban el 0,38% desde la apertura. Ucrania, un gran exportador El acuerdo sobre el “corredor de cereales” en el mar Negro era importante porque Ucrania es el séptimo exportador de trigo en el mundo y el cuarto de maíz. Hasta antes del nuevo conflicto sobre el tránsito de mercancías por el Mar Negro, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anticipaba una menor oferta exportable de Ucrania y Rusia. La expectativa era de que Ucrania exportara 10,5 millones de toneladas de trigo entre 2023 y 2024, una caída anual de 38% y 44% respecto al ciclo 2021/2022. De Rusia, el cálculo era de que sus exportaciones de trigo subirían 4% anual en ese período. En maíz, el USDA estimó para Ucrania una caída del 30% anual en sus envíos para el ciclo 2023 y 2024, a 19,5 millones de toneladas frente al ciclo 2021/2022. Para Rusia, sexto mayor exportador de maíz, el USDA previó una caída del 18% en sus ventas al extranjero. Todo este escenario se complica ahora con el retiro de Rusia del acuerdo sobre el “corredor de cereales” del mar Negro. “Un corredor” contra el hambre El mercado de cereales ha vivido en continua tensión desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022, relajado en parte por el pacto que Rusia ha decidido romper tras un año de aplicación y diversas prórrogas. Pero la iniciativa del mar Negro había permitido la salida segura de más de 32 millones de toneladas de productos agrícolas desde los puertos ucranianos con destino a 45 países, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha llevado más de 725.000 toneladas a países que necesitan ayuda alimentaria, como Afganistán, el Cuerno de África y Yemen. Según la ONU, la iniciativa del mar Negro, junto con el acuerdo para facilitar las exportaciones rusas de productos agrícolas y fertilizantes, han contribuido a aliviar los mercados internacionales, a pesar de las interrupciones en los suministros mundiales por los conflictos, el cambio climático y el encarecimiento de la energía. El índice de precios de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha caído más del 23 % desde su pico alcanzado en marzo de 2022, tras un descenso mensual constante durante el último año. A Flourish chart ¿Una decisión irreversible? Rusia ha utilizado un lenguaje firme al anunciar su retiro del pacto que permitía la exportación segura de cereales de Ucrania a través del Mar Negro, lo que no deja espacio para pensar que se trata de una decisión temporal. Lo dijo Alessandra Velucci, portavoz de Naciones Unidas, que actuó junto con Turquía como intermediario para este acuerdo. En la notificación oficial remitida por el Gobierno ruso “la palabra que usó fue que terminaba su participación en el acuerdo, y terminar es terminar”, comentó Velucci. No obstante, aseguró que la organización está en el proceso activo de “buscar soluciones” y encontrar “alguna otra vía, sea práctica o mediante otros acuerdos, para resolver la difícil situación que se ha creado”.

Precios de trigo y maíz suben sin “corredor del grano” para Ucrania Leer más »

El combate contra la inflación monopoliza la campaña electoral en Argentina

El País .- El IPC interanual alcanza el 115,6%, nuevo récord de las últimas tres décadas, pese a la ralentización mensual en junio La inflación de Argentina aumentó un 6% y el alza del IPC interanual escaló hasta el 115,6%, nuevo récord en tres décadas. El dato oficial difundido este jueves sería catastrófico en casi cualquier país del mundo, pero para el Gobierno argentino supone una noticia esperanzadora. El motivo: se trata del tercer mes consecutivo con una inflación mensual a la baja. En abril fue del 8,4%; en mayo, del 7,8%. El 6% registrado en junio es el mejor dato desde enero y permite al ministro de Economía, Sergio Massa, mostrar una victoria, aunque sea pírrica, en la batalla electoral en curso, en la que aspira a ser elegido presidente como candidato del peronismo. La oposición, por el contrario, hace hincapié en el fracaso de la política económica gubernamental, que vacía los bolsillos de la población. “La inflación es mucho más que números y porcentajes, es la angustia que te da ver que la plata no te alcanza y no podés a llegar a fin de mes”, denunció Horacio Rodríguez Larreta, precandidato a presidente por la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), tras difundirse el IPC. “Mientras que en el resto de Latinoamérica la inflación es menor del 15% anual, este gobierno ya nos llevó a un 115,6% en el último año. Esto no da para más”, agregó en las redes.   Su rival en la interna de JxC, Patricia Bullrich, pidió a Massa escuchar a la gente “en lugar de querer tapar la realidad”. Al igual que Rodríguez Larreta, la exministra de Seguridad macrista destacó la cifra interanual.   En la primera mitad de 2023, el IPC aumentó un 50,7%. En junio, los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron el valor que menos aumentó, un 4,1%, casi dos puntos por debajo del promedio general. Representan casi un cuarto del total del IPC, lo que ayuda a explicar el descenso de junio respecto a los meses anteriores. En el otro extremo, el alza del 9% en el rubro de comunicaciones tuvo un impacto pequeño en la cuenta general.   Una incipiente ralentización del consumo, sumada a la caída de frutas y verduras estacionales y los acuerdos de precios entre el Gobierno y las empresas alimenticias, contribuyeron al aumento moderado de la canasta alimentaria. Sin embargo, no hubiese sido posible tampoco sin la relativa paz cambiaria de los últimos dos meses. Gráfica de la inflación en Argentina de julio de 2022 a junio de 2023.INDEC La fuerte intervención del Banco Central en el mercado cambiario ha propiciado una devaluación sostenida del peso, sin sobresaltos bruscos, a costa de una significativa pérdida de reservas internacionales del organismo. Las múltiples restricciones a las importaciones y a la compra de dólares y la subida de las tasas de interés han evitado también a una escalada aún mayor. “Es un alivio efímero”, advierte el economista Juan Manuel Telechea, autor del libro Inflación, ¿por qué Argentina no se la puede sacar de encima? Telechea cree que la tensión cambiaria irá en aumento y el peso acelerará su depreciación si se mantiene el ritmo actual de pérdida de reservas y no hay un acuerdo rápido con el FMI para el desembolso de fondos. Ya ha comenzado a suceder esta semana. Por primera vez, el dólar ha derrotado al yaguareté, el billete de 500 pesos argentinos. En el centro de Buenos Aires se ofrecían este jueves 506 pesos por cada dólar. Los argentinos que quieren comprar divisas para ahorrar o para adquirir bienes dolarizados como inmuebles o automóviles tienen que recurrir al mercado informal o blue. El volumen que mueve este mercado es pequeño, pero tiene un gran impacto psicológico porque se considera un termómetro de la salud de la economía. Si sube de golpe, es visto como una señal de peligro. Entre los economistas se impone el pesimismo, aunque en distintos grados. Para Joaquín Waldman, integrante del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), una mirada del último año muestra que el IPC argentino refleja vaivenes de dos puntos porcentuales arriba o abajo, lo que hace pensar que “no era tan grave la aceleración de abril ni es tan positiva la desaceleración de junio”. La consultora Ecolatina, por su parte, prevé que el alza del IPC volverá a superar el 7% mensual a partir de julio y cerrará el año con un mínimo de 130%. La cifra de inflación de junio es la última que se conoce antes de las elecciones primarias simultáneas y obligatorias (Paso) del próximo 13 de agosto. En ellas se definirán los candidatos a presidente, pero serán también una encuesta nacional de cara a las generales del 22 de octubre. Por el peronismo, se da por descontado que el candidato será Massa. Enfrente tendrá a Bullrich o Larreta por JxC y al economista ultraliberal Javier Milei. Con esos candidatos en liza, la economía es el gran caballo de batalla electoral. Cualquier cimbronazo económico será usado por la oposición contra el máximo responsable de la política económica del país; el oficialismo intentará sacar rédito de cualquier mejora. La tensión irá en alza en las próximas semanas, pero el próximo dato de IPC, que se presume peor, se conocerá justo después de las primarias.

El combate contra la inflación monopoliza la campaña electoral en Argentina Leer más »

Galápagos espera a 280.000 turistas en medio de la escasez

Primicias .- La falta de gas y de ciertos alimentos afecta a toda la cadena de valor, desde cafeterías, restaurantes y hoteles hasta cruceros, según la Cámara de Turismo de Galápagos.   El restaurante Rosita es uno de los más tradicionales de la isla San Cristóbal, en Galápagos. Atiende desde 1945, pero esta semana solo está abierto para grupos de turistas extranjeros que reservaron con antelación.   El local, ubicado en el centro de Puerto Baquerizo Moreno, permanece la mayor parte del tiempo cerrado o vacío. Los meseros y cocineros tampoco trabajan plenamente y se turnan cuando hay atención.   Esa es la única opción que encontraron los propietarios del negocio para mantenerse activos en medio de una crisis de desabastecimiento de gas en Galápagos, que también elevó el precio de productos de primera necesidad.   El escenario de escasez y especulación se produce en medio de una temporada alta de turistas en las islas Galápagos.   La temporada por las vacaciones de verano en Europa y en Estados Unidos inició en junio, pero se espera su pico más alto entre julio y agosto.   El restaurante Rosita, en la isla San Cristóbal, solo atiende ahora a grupos de turistas que las agencias de viajes reservan con anterioridad, debido a la falta de gas en Galápagos.  Alexander García.   “Estuvimos una semana cerrados”, cuenta Jordie Quito, uno de los empleados del bar restaurante Rosita.   “Consumimos tres cilindros de gas cada dos días. Limitando la atención, estamos alargando el uso de las bombonas”, asegura.   En el local también intentaron trabajar con carbón, pero como la cocina es cerrada y todo se llenó de humo.   Ahora solo trabajan con el nicho de grupos de turistas de agencias de viaje, sin abrir la atención al público general.   “Se redujo el personal, los tres meseros y dos ayudantes de cocina; ahora nos turnamos por día. También disminuyeron nuestros ingresos”, contó Quito.   Año récord en turismo Hasta el mes de julio se prevé que el buque Isla de la Plata vuelva a operar, mientras que el Consejo de Gobierno busca designar un nuevo operador portuario de carga de Galápagos.   En la temporada alta, hasta agosto, Galápagos recibirá más turistas que en los mismos meses de prepandemia, según las proyecciones de la Cámara.   El gremio espera que en 2023, el archipiélago reciba a más de 280.000 pasajeros, lo que lo convertiría en un año récord.   Turistas se embarcan en el trayecto entre las islas San Cristóbal y Santa Cruz, en el muelle de Puerto Baquerizo Moreno, en Galápagos. Alexander García.   Ordoñez, de la Cámara de Turismo, sostuvo que, como medida paliativa, restaurantes y cafeterías han tenido que atender menos días o solo abrir en horas pico por la falta de gas.   Ese escenario impacta en menos ventas y márgenes de ganancias, pues se mantienen fijos costos como sueldos, arriendos y servicios.   “Hay que ver de dónde se extrae madera para leña y carbón que están usando pequeños negocios. Eso no es no es sostenible para Galápagos”. Andrés Ordoñez, director de la Cámara de Turismo de Galápagos. Además, la escasez y el encarecimiento de productos como huevos, arroz, cebolla, papa, granos y ciertas frutas, repercute en costos operativos más altos.   El director ejecutivo de la Cámara sostuvo que los cilindros de gas, cuyo costo es de USD 1,60, se han llegado a revender hasta en USD 60 y USD 80.   Los pequeños negocios evitan subir sus precios por temor a perder clientela y competitividad.   Los paquetes turísticos internacionales se suelen vender con seis meses de antelación, lo que imposibilita reajustar su valor.   Crisis de abastecimiento La crisis se remonta al 26 de marzo de 2023, cuando se averió el barco Isla de la Plata, una de las dos naves que abastecían dos veces al mes a las islas.   Ahora solo funciona de forma deficitaria un solo buque, el Fusión.   El buque Calicuchima, de la Armada de Ecuador, arribó con 8.600 bombonas de gas el pasado 15 de junio.   Y los cilindros aún se están distribuyendo de forma paulatina en las islas Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.   Andrés Ordóñez, director de la Cámara de Turismo de Galápagos, explicó que las autoridades han ofrecido hasta ahora solo salidas parciales al problema.   Pero tras casi tres meses se requieren soluciones definitivas a largo plazo, dijo. La economía de las islas depende en un 85% del turismo. A Flourish chart “Toda la cadena de valor está afectada, desde restaurantes, bares y cafeterías, hasta hoteles y embarcaciones turísticas, que usan gas como materia prima y se abastecen de alimentos”, agregó Ordoñez.   El Consejo de Gobierno de Galápagos, que administra las islas, informó que llegó a un acuerdo con el Ministerio de Defensa y la Armada para el traslado de casi 15.000 bombonas.   Los zarpes de tres naves están previstos para entre el 24 y 27 de junio, con lo que se espera normalizar los despachos de gas en ocho días.   Una piña en USD 7 Fernando Ortiz, armador de cruceros navegables del barco Infinity, sostiene que los cruceros generan energía con diésel, por lo que el desabastecimiento de gas no ha impactado a esta industria.   Pero sí les ha afectado el encarecimiento de productos como huevos y frutas frescas, que deben adquirir para los servicios de bufets a los turistas.   “Una piña que en Guayaquil se vende en USD 1, cuesta más de USD 3 si llega en barco a Galápagos. Y nos las venden en USD 7, si llegan por avión“, indicó Ortiz.   El grueso de la carga llega a las islas por barco, un servicio más barato. Pero también llegan productos perecibles en carga aérea, un servicio “congestionado” debido a la crisis, sostiene el armador.   El flete aéreo tiene un costo de USD 1,20 el kilo. Y una sandía, por ejemplo, pesa en promedio cuatro o cinco kilos, refiere Ortiz.

Galápagos espera a 280.000 turistas en medio de la escasez Leer más »

Ecuador enfrenta a El Niño sin reservas estratégicas de alimentos

Primicias .- Según el liquidador de Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), las únicas reservas que había eran 55.000 quintales de arroz que desaparecieron.   Ecuador no tiene reservas estratégicas de arroz, maíz ni soya, esto en vísperas de un fenómeno de El Niño, que amenaza con destruir los cultivos de estos y otros alimentos.   El liquidador de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA), Luis Hernández, confirmó a PRIMICIAS que el único inventario de alimentos con el que contaba la empresa pública eran 55.055 quintales de arroz pilado, que desaparecieron de sus activos.   “Cuando inició el período de liquidación de UNA, la única reserva estratégica de alimentos eran esos quintales de arroz. No había más”, agrega Hernández.   En medio de las preocupaciones por el abastecimiento de arroz para los próximos meses y los anuncios de importación del Ministerio de Agricultura, la reserva estratégica de arroz de la UNA todavía no aparece.   Los 55.055 quintales de arroz, valorados en USD 1,8 millones, estaban bajo custodia de la empresa privada Carozeli, desde 2019.   Pero, al momento de cerrar los balances de la UNA para empezar el proceso de liquidación, el liquidador constató la falta de estos quintales de arroz.   Recién en octubre de 2022, luego de una demanda ante la Fiscalía, se pudo constatar la falta del activo en las bodegas de Carozeli, en Daule, provincia de Guayas.   Al momento, el destino de este arroz está en etapa de investigación previa en la Fiscalía. El representante legal de Carozeli no ha rendido declaraciones.   En silos de almacenamiento, UNA tiene 82 unidades, con capacidad para 50.000 toneladas de reservas de alimentos como arroz, maíz y soya.   Los silos están ubicados en los cantones de Daule, Babahoyo, Ventanas y Tosagua. Todos están vacíos. Incluyendo a 16 de Tosagua, que tienen 20 años sin uso.   Otros silos han sido rematados, en medio del proceso de liquidación de la UNA, como los 16 que había en Quevedo.   ¿Qué le queda a UNA? Según un documento al que accedió PRIMICIAS, el único inventario que le quedaba a UNA en mayo de 2022, en la segunda etapa de liquidación, eran insumos agrícolas, como urea, fertilizantes y muriato de potasio, valorados en USD 390.156.   De ese inventario, al momento quedan 700 sacos de 50 kilogramos de un fertilizante orgánico, denominado Unabono, valorado en USD 4.606.   El resto de los productos agrícolas fue vendido a agricultores. Estos insumos tenían un valor de inventario de USD 385.550.   Los activos de la empresa pública UNA están valorados en USD 65,1 millones y los pasivos en USD 13,5 millones, según datos de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).   A Flourish chart UNA tiene deudas con cinco acreedores por USD 5,8 millones, siendo la más alta con la petrolera china Petrochina International, por USD 3,9 millones, según información a la que accedió PRIMICIAS.   A Flourish chart Además, UNA tiene cuentas por cobrar con siete empresas por valor de USD 11,7 millones.   El monto más alto lo adeuda la propia Carozeli, que almacenaba el arroz que no aparece. Solo esta compañía le debe USD 4,3 millones a la UNA.   A Flourish chart Para proceder con el traspaso de bienes al Ministerio de Agricultura y Ganadería, el liquidador debe entregar el informe final de liquidación a EMCO.   Aunque, por ahora, no hay una fecha concreta sobre la liquidación definitiva de UNA.

Ecuador enfrenta a El Niño sin reservas estratégicas de alimentos Leer más »

Galápagos se está quedando sin alimentos, gas y otros productos básicos

La Hora .- Las islas necesitan que lleguen 9.000 toneladas con alimentos, pero han llegado 3.600, luego de que un barco que llevaba comida desde el continente se incendió. Con una marcha, los habitantes de Puerto Ayora, en Galápagos, reclamaron el desabastecimiento de alimentos que viven desde hace tres meses y que se agudiza con el paso de los días .   La alcaldesa de Santa Cruz, Fanny Uribe, conversó con LA HORA, y advirtió que la situación es sumamente grave. “No tenemos arroz, papas, cebollas, legumbres y el gas para cocinar, estimamos que durará no más de 15 días”, señaló.   El impacto de no tener los alimentos que –en un 80%– llegan desde el continente a la islas, dice la alcaldesa, es alto porque involucra la salud alimentaria, el turismo y el comercio. “Algunos restaurantes están cerrando por que no tienen qué vender, qué preparar. ¿Cómo vamos a dar de comer a los turistas?”, enfatiza.   La raíz del problema La escasez de alimentos y productos básicos en Galápagos se da a raíz de que una de las dos embarcaciones que lleva carga a las islas se incendió, hace aproximadamente tres meses.   En las islas dos embarcaciones llevan los víveres, el barco Fusión y Transnave de Isla de la Plata. Esta última fue la que se incendió hace cerca de tres meses. Uribe dice que este barco es del Estado y que desde ahí se debía haber “fletado” o “contratado” otra embarcación.   La Alcaldesa llegó el 5 de junio de 2023 a Quito y se reunió con el consejero de Gobierno, Juan Fernando Flores; mientras que el 6 de junio tuvo una reunión en el Ministerio de Obras Públicas.   “El consejero nos ha dicho que van a darnos una solución, pero nada específico”, comenta Uribe.   LA HORA buscó la versión de Schubert Lombeida, presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, para saber qué acciones hay desde el Gobierno, ante las denuncias de desabastecimiento, pero hasta el cierre de esta edición no ha existido respuesta.   El 4 de junio de 2023, el Gobierno de Galápagos señaló que arribó a Santa Cruz la embarcación ‘Fusion 2’ con más de 2.000 toneladas de perecibles, víveres, medicina, material de ferretería y otros productos “necesarios para el abastecimiento de la provincia”. Sin embargo, Uribe dice que la provincia necesita un abastecimiento de 9.000 toneladas y que, actualmente, solo cuentan con 3.600.   Especulación Dos días después de que el Gobierno de Galápagos señalara que se está abasteciendo a la provincia, subió una publicación en la que aclara que los locales están obligados a mostrar el costo de sus productos en perchas, para evitar la especulación.   Los dueños de restaurantes y tiendas, que realizaron el plantón, señalan que aparte de no estar importando alimentos y productos de primera necesidad suficientes, los pedidos que ya tenían hechos con tiempo al continente están dañandose en bodegas de Guayaquil.   “Manejan toda la operación portuaria. Tienen barcos, gabarras, cobran los fletes y la logística que es más de 54%. Es un monopolio. Tenemos carestía en Galápagos, ya no aguantamos más”, dice Luis Tomalá, residente de Santa Cruz.

Galápagos se está quedando sin alimentos, gas y otros productos básicos Leer más »

Ecuador, uno de los países donde las personas pobres gastan más en alimentos

Primicias .- El alza de los precios de los alimentos ha duplicado a la inflación general en Ecuador y otros países de Latinoamérica, lo que repercute en la población más pobre. “El costo de la vida sube otra vez” no es solo el título de una canción interpretada por el cantautor y músico dominicano Juan Luis Guerra, sino también la realidad que viven los latinoamericanos, debido la inflación que se mantiene elevada en los últimos años. Lo dice un reciente estudio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El alza de los precios en la región no impacta a todos por igual. Los más vulnerables son las personas en condición de pobreza de México, Bolivia y Ecuador, sostiene el informe. Eso se debe a que en los tres países las personas más pobres designan una gran parte de sus ingresos, entre 40% y 50%, a la compra de alimentos, que es la categoría con el mayor incremento de precios. A Flourish chart Dejar de comprar En Ecuador, las personas que viven en condición de pobreza, con USD 88,72 al mes, gastan el 41,3% de ese dinero o lo que equivale a USD 36,64 en comida. Eso es tres veces más el porcentaje de recursos que una persona rica designa a la misma categoría de compra, que es el 13,8%. Uno de los hogares que vive esa realidad es el de Jessica, de 30 años, que percibe USD 280 al mes por su trabajo a medio tiempo, en tareas domésticas. Su esposo está desempleado. Del ingreso total, USD 120 se ocupan en comida de la pareja y de sus dos hijos. Pero el gasto de alimentos de esa familia se ha complicado debido a la mayor inflación, llevándola a consumir menos frutas, verduras, carne y pescado. Lo mismo ocurre con otros hogares, lo que ha aumentado la inseguridad alimentaria en el país, afirma la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El alza del precio de la comida en Ecuador fue de 5,20% en abril de 2023, mientras que la general de 2,44%, sostiene el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). A Flourish chart La inflación de los alimentos en la región ha duplicado frente al indicador de inflación general en los últimos meses. “Las altas tasas de inflación reducen el poder adquisitivo de los hogares, particularmente en los quintiles de ingresos más bajos, donde una parte significativa del presupuesto se destina a alimentos”, sostiene el PNUD. Efecto de la guerra ¿Por qué el precio de los alimentos sube más que el resto de los productos? Son muchos los factores que lo explican. Uno de ellos es la invasión de Rusia a Ucrania, hace más de un año, que derivó en una crisis alimentaria global. La guerra entre dos principales productores y exportadores del sector agrícola disminuyó la oferta de alimentos, como los cereales, disparando sus precios a niveles históricos. A eso se suma el hecho de que Rusia es uno de los principales exportadores de agroquímicos, que se han encarecido. En ese contexto, los agricultores han disminuido el uso de fertilizantes, llevando a una caída de la productividad de los cultivos, como el de maíz. Y eso ha derivado en aumento de precios de industrias que necesitan esos alimentos, como la de proteína animal. Fenómeno de El Niño Los desastres naturales, como las sequías o las intensas lluvias, también han influido en una mayor presión inflacionaria en la región. La oferta disminuye ante la pérdida de cultivos o a la dificultad de trasladarlos por daños en las carreteras. Durante la época lluviosa de 2023, Ecuador ya ha registrado pérdidas de cultivos de arroz, cacao, banano, ganado y vías que conectan la región Costa con la Sierra, necesarias para el intercambio de productos. Y ahora está presente el riesgo del fenómeno de El Niño, que “influye en el precio de alimentos”, dice Esteban Tamayo, economista de Latinoamérica en Citi Research, unidad de investigación de la multinacional de servicios financieros Citi. Aunque, su impacto dependerá de la magnitud del fenómeno. El Comité Nacional de Ecuador para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen) ya ha advertido sobre un aumento anómalo de la temperatura en el océano Pacífico ecuatorial. Los expertos consideran que a partir de junio de 2023 habrá hasta el 67% de probabilidades de que El Niño finalmente arribe a las costas del Pacífico, incluyendo las ecuatorianas. Ecuador ya vivió un fenómeno de El Niño devastador en 1982 y en 1997. En los años 80, ocasionó daños por USD 650 millones para el sector productivo.

Ecuador, uno de los países donde las personas pobres gastan más en alimentos Leer más »

La dieta mediterránea disminuye el riesgo de padecer Alzheimer u otro tipo de demencia

INFOBAE .- Un equipo médico de la Universidad de Newcastle en Reino Unido analizó datos de más de 60.000 personas durante 9 años y señaló que seguir esta alimentación reduce 23% la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas Las personas que comen pescado, fruta, verdura y frutos secos -los principales alimentos de la dieta mediterránea– tienen un 23% menos de riesgo de sufrir demencia en comparación con los que no siguen este tipo de alimentación. Por supuesto, esto también abarca a los pacientes con la enfermedad de Alzheimer, que representan el 75% de los enfermos por demencia. Esta es la principal conclusión a la que llegó un estudio publicado hoy en la revista médica BMC Medicine, en base a un análisis de datos de más de 60.000 personas mayores, que reveló seguir una dieta mediterránea reduce la probabilidad de desarrollar demencia en casi una cuarta parte, incluso entre aquellos con genes que la ponen en mayor riesgo. Aunque diversos trabajos habían abordado el impacto de esta dieta sobre los trastornos neurodegenerativos y habían sugerido que este tipo de alimentación disminuía el riesgo, esos estudios se habían limitado a muestras pequeñas. Una dieta mediterránea incluye grandes cantidades de frutas, verduras, pescados y grasas de buena calidad, como el aceite de oliva y los frutos secos. La dieta mediterránea ha confirmado en varios estudios su buena asimilación y beneficios a largo plazo Pero en este estudio el equipo liderado por el doctor Oliver Shannon, del Centro de Investigación en Nutrición y Envejecimiento de la Universidad de Newcastle, ha analizado los datos de 60.298 personas del Biobanco del Reino Unido que habían completado una evaluación dietética. “El principal mensaje para llevar a casa de este estudio es que, incluso para las personas con un mayor riesgo genético, consumir una dieta más mediterránea podría reducir la probabilidad de desarrollar demencia”, dijo Shannon. En primer lugar, los autores clasificaron a los individuos utilizando dos medidas de adherencia a la dieta mediterránea. Después, hicieron un seguimiento de esos pacientes durante más de 9 años, un tiempo en el que se confirmaron 882 casos de demencia. Los autores también tuvieron en cuenta el riesgo genético de demencia de cada individuo calculando su “riesgo poligénico”, una medida de todos los genes diferentes que están relacionados con el riesgo de demencia. Se estima que unas 55 millones de personas viven con demencia en el mundo (Getty) El estudio constató que los participantes con mayor adherencia a la dieta mediterránea tenían un 23% menos de riesgo de desarrollar demencia en comparación con los que tenían la puntuación más baja de adherencia. Además, no hubo una interacción significativa entre el riesgo poligénico de demencia y la adherencia a la dieta mediterránea, lo que -según los autores- podría indicar que, al margen de la propensión genética de cada persona, la dieta mediterránea reduce el riesgo de demencia. “Entre las personas cuyas elecciones de alimentos se parecían menos a una dieta mediterránea, alrededor de 17 de cada 1000 personas desarrollaron demencia durante el período de seguimiento del estudio de aproximadamente nueve años. En contraste, entre las personas cuyas elecciones de alimentos se parecían más a este tipo de dieta, solo alrededor de 12 de cada 1000 personas desarrollaron demencia”, precisó el experto líder del trabajo. Aun así, los autores reconocen que se necesita más investigación para evaluar la interacción entre dieta, genética y riesgo de demencia. Además, el estudio se limitó a personas blancas, británicas o irlandesas, ya que solo se disponía de datos genéticos basados en la ascendencia europea, por lo que los autores reconocen que hay que ampliar la investigación a otras poblaciones para confirmar el beneficio potencial. El pescado de aguas profundas, la palta, los frutos secos y el aceite de oliva son algunas de las fuentes de Omega 3 No obstante, los científicos concluyeron que, basándose en los resultados del estudio, una dieta mediterránea con un alto consumo de alimentos saludables de origen vegetal puede ser una opción en futuras estrategias para reducir el riesgo de demencia. En la actualidad, 55 millones de personas en el mundo tienen alguna forma de demencia, y más del 60% vive en países de ingresos bajos y medios. Como la proporción de personas mayores está aumentando en casi todos los países, se estima que los casos de demencias, especialmente de la enfermedad de Alzheimer, que agrupa el 75% de los enfermos por demencia, podrían aumentar a 78 millones en 2030. ¿Cómo es la dieta mediterránea? Una dieta mediterránea está llena de alimentos saludables de origen vegetal como verduras, nueces y legumbres. Es rica en cereales integrales, frutas y aceite de oliva y pescado. La dieta mediterránea se caracteriza por un alto consumo de vegetales, frutas, legumbres y cereales, pero tiene al aceite de oliva como prácticamente la única fuente de grasas monosaturadas. Salvo por eso, la alimentación del sur europeo es realmente baja en grasas saturadas, incluye un consumo moderado de pescado, poca carne y aves, y casi nada de lácteos. El vino –contrariamente a lo que el prejuicio podría indicar– es incorporado en cantidades muy moderadas y solo con las comidas. Los estudios sobre personas que se beneficiaron con esta dieta fueron publicados en la revista médica BMC Medicine Históricamente se asocia este tipo de comidas con la longevidad. Un estudio de la Universidad de Atenas ya había establecido que la mortalidad se reduce entre un 7% y un 8% al incorporar una dieta mediterránea. Pero, además, este tipo de alimentación tendría un beneficio adicional para la salud: según un estudio de la Université Victor Segalen, en Bordeaux, Francia, una buena dieta mediterránea puede evitar enfermedades relacionadas con el deterioro congnitivo en adultos mayores. Consultado por Infobae, Conrado Estol, especialista argentino en neurología, salud y bienestar y fundador de la Clínica Breyna en Buenos Aires, gran parte de los factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer son modificables. “Evitar o dejar el consumo de cigarrillo con tabaco en cualquiera de sus formas y controlar sedentarismo, la obesidad, el colesterol elevado, la diabetes y la hipertensión son algunas de las acciones que se orientan a la prevención del trastorno neurodegenerativo. También hay que reducir al mínimo o evitar el consumo

La dieta mediterránea disminuye el riesgo de padecer Alzheimer u otro tipo de demencia Leer más »

Mal aliento: por qué surge y cómo combatirlo, según los expertos de la Clínica Mayo

INFOBAE .- Desde ingerir alimentos que dejan un rastro poco agradable en el paladar hasta una mala rutina de higiene bucal, son muchos los factores que lo causan. Qué hacer para prevenirlo y cuándo consultar a un especialista.   El mal aliento, también conocido como halitosis, puede dar vergüenza y, en algunos casos, incluso causar ansiedad. No sorprende que las tiendas estén llenas de gomas de mascar o chicles, pastillas de menta, enjuagues bucales y otros productos diseñados para combatirlo.   Sin embargo, muchos de estos productos son solo medidas temporarias porque no están destinados a la causa del problema. Según la Clínica Mayo de EEUU, entre las causas del mal aliento, se encuentran algunos alimentos, enfermedades y hábitos. “En muchos casos, la higiene dental adecuada y constante puede mejorar el mal aliento. No obstante, si las técnicas simples de cuidado personal no resuelven el problema, será necesario consultar con un dentista o médico para asegurarse de que la causa del mal aliento no sea una enfermedad más grave”, advierten los expertos.   ¿Cuáles son los síntomas del mal aliento? Existen enfermedades y condiciones médicas que propician la aparición de bacterias (Getty Images) El mal aliento varía según el origen o la causa subyacente. Algunas personas se preocupan demasiado pese a tener muy poco o nada de olor en la boca; en cambio, otras personas tienen mal aliento y no lo saben.   “Debido a que es difícil evaluar el propio aliento, pedirle a un amigo cercano o pariente que resuelva nuestras dudas acerca del mal aliento puede ayudar”, aconsejan los especialistas.   ¿Cuándo hay que consultar al médico? Si una persona tiene halitosis, debe revisar sus hábitos de higiene bucal. Intentar realizar cambios en el estilo de vida, como cepillarse los dientes y la lengua después de comer, usar hilo dental y beber mucha agua puede ayudar.   Si el problema continúa después de hacer esos cambios, deberá consultar con el dentista. Si el dentista sospecha que un trastorno más grave está provocando su mal aliento, posiblemente lo derive a un médico para encontrar la causa del olor. Causas del mal aliento Es un problema de salud social asociado normalmente a una mala higiene bucal o, en algunos casos, por enfermedades en la cavidad oral (REUTERS) La mayoría de los casos de mal aliento comienzan en la boca, y existen varias causas posibles. Algunas de ellas son:   – Alimentos La descomposición de partículas de alimentos en los dientes y alrededor de ellos puede aumentar la cantidad de bacterias y causar un olor desagradable. Comer ciertos alimentos, como cebollas, ajo y especias, también puede causar halitosis. Después de digerirlos, los alimentos ingresan en el torrente sanguíneo, son transportados a los pulmones y afectan el aliento.   – Productos del tabaco El hábito de fumar deja su propio olor desagradable en la boca. Los fumadores y quienes consumen tabaco, son más propensos a tener encías enfermas, que son otra fuente de mal aliento. Algunos alimentos pueden dejar efectivamente un rastro poco agradable en nuestro paladar, a veces incluso sin que siquiera lo notemos (Getty Images) – Mala higiene bucal Si una persona no se cepilla los dientes y usa hilo dental a diario, habrá partículas que queden en su boca y produzcan mal aliento. Además, se forma sobre los dientes una película incolora y pegajosa producida por las bacterias (placa.) Si no se la cepilla, la placa irrita las encías y finalmente forma bolsas llenas de placa entre los dientes y las encías (periodontitis).   También la lengua puede atrapar bacterias que producen olor. En las dentaduras postizas que no se limpian con regularidad o que no encajan bien pueden quedar bacterias y partículas de alimentos que causan olor.   – Boca seca La saliva ayuda con la limpieza de la boca porque elimina las partículas que causan mal olor. Hay una enfermedad llamada “boca seca”, o xerostomía, que contribuye al mal aliento porque en ella disminuye la producción de saliva.   La boca seca ocurre naturalmente durante el sueño y a eso se debe el mal aliento de la mañana, que empeora cuando uno duerme con la boca abierta. Si la boca seca es crónica, la causa podría ser algún problema en las glándulas salivales o ciertas enfermedades.   Si la halitosis solo se presenta un día, es ocasionada por una relación inversa del flujo de saliva, la cual disminuye en la noche. Sin embargo, si empieza a ser constante en el mes, estará empeorándose a medida que no se administre – Medicamentos Algunos medicamentos contribuyen a la sequedad de la boca y, por lo tanto, indirectamente provocan mal aliento. Otros se descomponen en el organismo y liberan sustancias químicas que se transportan al aliento.   – Infecciones en la boca La halitosis puede ser causada por las heridas quirúrgicas después de una cirugía bucal, como la extracción de un diente, o porque hay caries, enfermedad de las encías o llagas bucales.   El mal olor procedente de la cavidad oral se debe a la acción de bacterias localizadas principalmente en el dorso de la lengua (en el 90 % de los casos) y en el surco gingival (Getty Images) – Otras afecciones de la boca, la nariz y la garganta En ocasiones, el origen del mal aliento pueden ser pequeñas piedras que se forman en las amígdalas y se cubren de bacterias, lo que produce olor.   También las infecciones o la inflamación crónica en la nariz, los senos paranasales o la garganta, que contribuyen al goteo nasal posterior, pueden provocar mal aliento.   – Otras causas Las enfermedades, como algunos tipos de cáncer, y otras afecciones, como los trastornos metabólicos, pueden producir un mal aliento distintivo debido a las sustancias químicas que producen.   El reflujo crónico de los ácidos estomacales (reflujo gastroesofágico o GERD) puede asociarse con mal aliento.   En los niños pequeños, el mal aliento puede ser causado por algún cuerpo extraño, tal como un trozo de alimento, alojado en una de las fosas nasales.   Diagnóstico Si una persona se limpia los dientes y la lengua todos los días y a pesar de eso tiene la sensación (o la constatación a través de su entorno) de que el mal aliento no se va, debería acudir a su odontólogo para determinar la causa del problema (Getty Images) “Es probable que el

Mal aliento: por qué surge y cómo combatirlo, según los expertos de la Clínica Mayo Leer más »

Hallan microplásticos utilizados en los envases de alimentos y pintura en venas humanas

Encontraron 15 partículas microplásticas por gramo de tejido venoso y cinco tipos diferentes de polímeros en el tejido.   En una noticia alarmante para la humanidad, un grupo de científicos anunció que ha encontrado microplásticos utilizados en envases de alimentos y pintura en venas humanas. Un nuevo estudio sugiere que los microplásticos pueden pasar a través de los vasos sanguíneos al tejido vascular, pero los científicos dijeron que aún no estaba claro cuáles son las implicaciones para la salud humana. Un equipo de la británica Universidad de Hull y la Facultad de Medicina de Hull York, con investigadores del NHS Trust de los Hospitales Universitarios de Hull, analizó el tejido de la vena safena humana extraído de pacientes que se sometieron a una cirugía de derivación cardíaca en un pequeño estudio piloto.   Encontraron 15 partículas microplásticas por gramo de tejido venoso y cinco tipos diferentes de polímeros en el tejido.   Los más destacados incluían resina alquídica, que se encuentra en pinturas, barnices y esmaltes sintéticos; acetato de polivinilo (PVAC): un adhesivo que se encuentra en los envases de alimentos y el nailon; y EVOH y EVA, utilizados en materiales de embalaje flexibles.   La profesora Jeanette Rotchell, toxicóloga ambiental de la Universidad de Hull, dijo: “Nos sorprendió encontrarlos. Ya sabemos que los microplásticos están en la sangre, a partir de un estudio realizado por colegas holandeses el año pasado. Si bien aún no conocemos las implicaciones de esto en la salud humana, lo que podemos decir es que, según los estudios que utilizan células cultivadas en platos, causan inflamación y respuestas al estrés”. El estudio, publicado en la revista Plos One, mostró que los niveles de microplásticos observados eran similares o superiores a los informados para los tejidos del colon y los pulmones. Las venas safenas son vasos sanguíneos en las piernas que ayudan a enviar sangre desde las piernas y los pies hasta el corazón. Las venas constan de tres capas de tejido y se utilizan ampliamente en los procedimientos de injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG).   Alrededor del 40 y 50 por ciento de los procedimientos CABG finalmente fallan después de 10 años debido a una variedad de factores, que no siempre están claros.   Hasta ahora, ningún estudio ha examinado si los microplásticos pueden infiltrarse o cruzar alguna barrera biológica, incluidos los vasos sanguíneos, ni ha examinado ningún vínculo potencial entre la exposición a microplásticos ambientales y los resultados de la CABG.   El profesor Rotchell dijo: “La caracterización de los tipos y niveles de microplásticos ahora puede informar experimentos para determinar los impactos en la salud vascular, incluído cualquier vínculo potencial entre la exposición ambiental a microplásticos y los resultados de CABG”.   El profesor Mahmoud Loubani, coautor y profesor honorario de cirugía cardiotorácica, dijo: “El fracaso de los injertos de vena safena ha sido un problema de larga data después de la cirugía de derivación de la arteria coronaria. La presencia de estos microplásticos en las venas bien puede desempeñar un papel en el daño del interior de la vena y provocar que se bloquee con el paso del tiempo. Necesitamos identificar si existe alguna correlación y encontrar formas de eliminar los microplásticos”. Fuente: El Universo

Hallan microplásticos utilizados en los envases de alimentos y pintura en venas humanas Leer más »

La Unión Europea prohibirá las importaciones cuyo origen cause deforestación: puede afectar sus compras de soja, carne, café y cacao

La nueva ley pretende garantizar que el concumo no contribuya a la destrucción y degradación de los bosques para reducir el impacto en el cambio climático y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial El Parlamento Europeo ha alcanzado un acuerdo en la madrugada de este martes con los gobiernos de la Unión Europea (UE) sobre una nueva ley de productos libres de deforestación que afecta, entre otros, al café, el cacao o el aceite de palma, y obligará a las empresas a verificar y emitir una declaración denominada de “diligencia debida” de que los bienes comercializados no han dado lugar a deforestación y degradación forestal en ninguna parte del mundo después del 31 de diciembre de 2020. Según el texto acordado, aunque no se prohibirá ningún país o mercancía como tal, las empresas no podrán vender sus productos en la UE sin este tipo de declaración, además de tener que verificar el cumplimiento de la legislación pertinente del país de producción, incluida la relativa a los derechos humanos y el respeto a los pueblos indígenas afectados. La nueva ley garantizará a los consumidores europeos que los productos que compran no contribuyen a la destrucción y degradación de los bosques y reduciría así la contribución de la UE al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Los productos cubiertos por la nueva legislación son el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado con o se hayan fabricado utilizando estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles), como en la propuesta original de la Comisión Europea. La nueva ley garantizará a los consumidores europeos que los productos que compran no contribuyen a la destrucción y degradación de los bosques y reduciría así la contribución de la UE al cambio climático y a la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. REUTERS/Amanda Perobelli Durante las conversaciones, los eurodiputados han añadido también a esta lista el caucho, el carbón vegetal, los productos de papel impreso y una serie de derivados del aceite de palma, así como una definición más amplia de degradación forestal que incluye la conversión de bosques primarios o bosques de regeneración natural en plantaciones forestales o en otras tierras boscosas y la conversión de bosques primarios en bosques plantados. La Comisión evaluará, a un año vista después de la entrada en vigor, si amplía el ámbito de aplicación a otras tierras boscosas y, como mucho, dos años después de la entrada en vigor, la Comisión evaluará también el ámbito de aplicación a otros ecosistemas, incluidas las tierras con elevadas reservas de carbono y con un alto valor de biodiversidad, así como a otros productos básicos. Bruselas analizará también la necesidad de obligar a las entidades financieras de la UE a prestar servicios financieros a sus clientes únicamente si consideran que existe un riesgo insignificante de que esos servicios no provoquen deforestación. La Eurocámara y el Consejo tendrán que aprobar formalmente el acuerdo y la nueva ley entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, aunque algunos artículos se aplicarán 18 meses después. Los productos cubiertos por la nueva legislación son el ganado, el cacao, el café, el aceite de palma, la soja y la madera, incluidos los productos que contengan, se hayan alimentado con o se hayan fabricado utilizando estas materias primas (como el cuero, el chocolate y los muebles), como en la propuesta original de la Comisión Europea. (Andina) CONTROLES DE RIESGO Las autoridades competentes de la UE tendrán acceso a la información pertinente facilitada por las empresas, como las coordenadas de geolocalización, y realizarán controles y podrán, por ejemplo, utilizar herramientas de seguimiento por satélite y análisis de ADN para comprobar de dónde proceden los productos. La Comisión clasificará los países, o parte de ellos, en riesgo bajo, estándar o alto en un plazo de 18 meses a partir de la entrada en vigor de este reglamento, y la proporción de controles a los operadores se realizará en función del nivel de riesgo del país: 9% para riesgo alto, 3% para riesgo estándar y 1% para riesgo bajo. En el caso de los países de alto riesgo, los Estados miembro también tendrán que controlar el 9% de los volúmenes totales. Las sanciones por incumplimiento serán proporcionadas y disuasorias, y el importe máximo de la multa se fija en al menos el 4% del volumen de negocios anual total en la UE del operador o comerciante incumplidor. Fuente: Infobae

La Unión Europea prohibirá las importaciones cuyo origen cause deforestación: puede afectar sus compras de soja, carne, café y cacao Leer más »

Scroll al inicio