PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 24, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 24, 2025
Ecuador Continental: 10:40
Ecuador Insular: 10:40

Ecuador, junio 24, 2025

Presidente Noboa inició en China nueva gira internacional

El presidente de la República, Daniel Noboa, inició una visita oficial a China, como parte de una gira internacional. De acuerdo a lo planificado, el mandatario permanecerá en territorio chino hasta este viernes. LEER TAMBIÉN: Presidente Noboa realizará nueva gira por Europa a fines de junio LEER TAMBIÉN: Gobierno Nacional presenta balance de la gira internacional realizada por el presidente Noboa La agenda La agenda incluye reuniones con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping; con el primer ministro, Li Quiang; y con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh. Noboa también sostendrá un encuentro con el presidente del Foro Económico Mundial, Borge Brende. El mandatario participará en el Foro de Verano de Davos, donde intervendrá en los paneles. Adicionalmente, sostendrá reuniones con importadores e inversionistas, interesados en acentuar las relaciones con Ecuador.

Presidente Noboa inició en China nueva gira internacional Leer más »

Taiwán veta a Huawei y SMIC: más tensión con China

El gobierno de Taiwán, liderado por el presidente Lai Ching-te, ha incluido oficialmente a las gigantes tecnológicas chinas Huawei y SMIC en su lista negra comercial, alineándose con las restricciones impuestas por Estados Unidos y reforzando su estrategia de protección tecnológica frente a Beijing. La medida prohíbe que estas compañías accedan a tecnologías o componentes taiwaneses, especialmente relacionados con la industria de semiconductores, un sector estratégico donde Taiwán lidera a nivel mundial. Esta decisión intensifica las tensiones en la guerra tecnológica entre China y Occidente, ya que Huawei y SMIC son clave en los planes de autosuficiencia tecnológica del régimen chino.   El veto también se interpreta como una señal política clara del nuevo gobierno taiwanés, que busca distanciarse aún más del modelo autoritario de Beijing y afianzar alianzas estratégicas con Washington y otros aliados democráticos. Te puede interesar: ¿Sabías que puedes conectar tu iPhone a WiFi sin escribir la contraseña ni usar apps raras?  

Taiwán veta a Huawei y SMIC: más tensión con China Leer más »

EE.UU. y China reanudan negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China retomaron este lunes en Londres sus conversaciones comerciales para mantener la tregua pactada en mayo en Ginebra. Las delegaciones están lideradas por altos funcionarios: por EE.UU., Scott Bessent (Tesoro), Howard Lutnick (Comercio) y Jamieson Greer (representante comercial); por China, el viceprimer ministro He Lifeng. El presidente Donald Trump expresó optimismo y recordó que se busca avanzar en acuerdos como la reducción temporal de aranceles por 90 días. Sin embargo, persisten tensiones por exportaciones estratégicas, especialmente tierras raras, y acusaciones de incumplimientos por parte de China. Las reuniones ocurren tras un primer contacto telefónico entre Trump y Xi Jinping desde el regreso del republicano a la Casa Blanca. Mientras Trump calificó la llamada como “muy positiva”, Xi pidió corregir el rumbo de las relaciones. El Reino Unido, anfitrión de los diálogos, no interviene en las negociaciones pero respalda el proceso. Esta semana se espera la definición de nuevos cronogramas sobre temas clave: subsidios, propiedad intelectual, acceso a mercados y exportaciones.

EE.UU. y China reanudan negociaciones comerciales en Londres Leer más »

China lanza misión “Shenzhou-20” para realizar nuevos experimentos en el espacio

China lanzó con éxito la nave espacial tripulada “Shenzhou-20”m desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país. La misión transporta a los taikonautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie, y es un paso significativo en el programa espacial chino, con mejoras técnicas y nuevos experimentos científicos, que prometen avances en la comprensión de la microgravedad y sus efectos en la vida humana. LEER TAMBIÉN: Nave espacial tripulada Shenzhou-20 de China se acopla a combinación de estación espacial El cohete “Long March 2F”, que realizó su vuelo inaugural en 1999, ha experimentado 32 mejoras técnicas. Estas mejoras abarcan desde la transmisión de datos hasta el monitoreo del vuelo, y desde mejoras en el proceso de fabricación, hasta mejoras de confiabilidad. Proyectos y experimentos La misión “Shenzhou-20” llevará a cabo más de 20 nuevos proyectos experimentales en aeromedicina, incluyendo investigación sobre el sistema digestivo del cuerpo humano, microecología y neurocognición. Tres objetos de investigación (pez cebra, planarias y Streptomyces), se utilizarán en un conjunto de experimentos de ciencias de la vida, en la estación espacial. El experimento de regeneración en el espacio es el primero de su tipo en China. El estudio de las planarias proporciona información valiosa, sobre cómo las células humanas podrían superar el envejecimiento y retrasar la degeneración. Además, se realizará un experimento de 30 días con seis peces cebra machos adultos, para estudiar los efectos de la microgravedad en la homeostasis proteica en vertebrados. La investigación busca esclarecer cómo la homeostasis proteica regula la disminución de la masa ósea, y la disfunción cardiovascular causadas por la microgravedad. “Shenzhou-20” es la 35.ª misión de vuelo del programa espacial tripulado chino, y la quinta misión tripulada durante la fase de aplicación y desarrollo de la estación espacial china. La tripulación permanecerá en la estación espacial durante aproximadamente seis meses, realizando experimentos. La estación espacial china “Tiangong” operará durante unos 10 años, y podría convertirse en una de las principales plataformas orbitales en funcionamiento, especialmente a medida que la estación espacial internacional, una iniciativa encabezada por Estados Unidos, se acerca a su retiro previsto para 2030.

China lanza misión “Shenzhou-20” para realizar nuevos experimentos en el espacio Leer más »

Estados Unidos y China cruzan amenazas económicas por nuevos aranceles

Estados Unidos y China libran una muy particular guerra, pero no con armas, sino con amenazas económicas. El conflicto comenzó cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un arancel del 54% para todos los productos chinos, medida que entraría en vigor este miércoles. LEER TAMBIÉN: Presidente de Estados Unidos anuncia nuevos aranceles para sus importaciones LEER TAMBIÉN: Camaroneros ofrecen trabajar junto al Gobierno para afrontar nuevos aranceles de EEUU En respuesta, el gobierno chino decidió incrementar el impuesto a los productos norteamericanos, que deben pagar ahora un 34%. China responde La posición de Pekín generó indignación en Washington, que replicó con una contraofensiva: si China no declina su incremento, subirá los aranceles en un 50%. Es decir, a un 104%. Pero no es todo. Trump también la suspensión inmediata de las negociaciones con China, en todos los ámbitos comerciales, hasta que deje sin efecto sus medidas. Pero el régimen chino dejó en claro que “la presión y las amenazas no son el camino adecuado para relacionarse”, y señaló que no cederá.

Estados Unidos y China cruzan amenazas económicas por nuevos aranceles Leer más »

El Año Nuevo Chino 2025: Tradiciones, significado y celebraciones

Hoy, 29 de enero de 2025, comienza el Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de la Primavera. Este evento, uno de los más importantes en la cultura china, marca el inicio de un nuevo ciclo en el calendario lunar. En 2025, el Año Nuevo Chino corresponde al Año del Gallo de Madera, lo que trae consigo una serie de tradiciones y simbolismos que celebran la renovación, la familia y la prosperidad. ¿Qué es el Año Nuevo Chino? El Año Nuevo Chino es una festividad que tiene miles de años de historia y se celebra en toda China y en muchas otras partes del mundo con grandes comunidades chinas. A diferencia del calendario occidental, el calendario chino es lunar, lo que significa que el Año Nuevo cae en una fecha diferente cada año. En 2025, el Año Nuevo Chino comienza el 29 de enero y durará hasta el 17 de febrero, culminando con el Festival de las Linternas. Este festival tiene una profunda conexión con la mitología china, especialmente la leyenda del monstruo llamado Nian, que atacaba a las aldeas al comienzo del año. Para espantarlo, los aldeanos usaban ruidos fuertes, linternas rojas y fuegos artificiales, costumbres que perduran hasta el día de hoy. El Año del Gallo de Madera En el zodiaco chino, cada año se asocia con un animal y un elemento. En 2025, se celebra el Año del Gallo, específicamente el Gallo de Madera. El Gallo es conocido por ser un animal que simboliza la honestidad, la valentía y la disciplina. Aquellos nacidos en el Año del Gallo suelen ser considerados trabajadores, valientes y organizados. Por otro lado, el elemento madera está asociado con el crecimiento, la creatividad y la expansión. Esto sugiere que el Año del Gallo de Madera será un período favorable para emprender nuevos proyectos, buscar la expansión personal y superar obstáculos. Tradiciones y celebraciones El Año Nuevo Chino está lleno de tradiciones y costumbres que se pasan de generación en generación. Algunas de las más populares incluyen: Reuniones Familiares: Este es un momento para que las familias se reúnan y celebren juntas. Muchos chinos viajan grandes distancias para estar con sus seres queridos durante este periodo, lo que resulta en una de las migraciones más grandes del mundo conocida como Chunyun. La Limpieza de la Casa: Antes del inicio del Año Nuevo, las familias limpian a fondo sus hogares para eliminar las malas energías del año anterior y abrir espacio para la prosperidad. Comida Tradicional: Durante el Año Nuevo, se preparan platillos especiales que simbolizan buena suerte y prosperidad. Entre ellos se encuentran los dumplings (empanaditas rellenas), el pescado (que representa abundancia) y las naranjas (símbolo de buena suerte). Fuegos Artificiales y Linternas Rojas: Los fuegos artificiales son imprescindibles para ahuyentar a los malos espíritus. Además, las linternas rojas se colocan por toda la casa y las calles, pues se cree que atraen buena fortuna. Hong Bao (Sobres Rojos): Una tradición muy popular es regalar sobres rojos con dinero, conocidos como Hong Bao. Este gesto simboliza el deseo de prosperidad y buena suerte para la persona que recibe el sobre. Danzas de Dragones y Leones: En muchas ciudades chinas y en otras partes del mundo con comunidades chinas, se organizan desfiles con danza de dragones y leones, que representan la energía positiva y son una forma de atraer buena suerte. ¿Qué debes hacer y qué no debes hacer? El Año Nuevo Chino también está lleno de costumbres sobre qué hacer y qué no hacer para garantizar un buen comienzo de año: Lo que debes hacer: Reunirte con la familia para fortalecer los lazos y compartir el amor. Vestir de rojo, ya que este color es símbolo de buena suerte. Limpiar tu casa antes del 29 de enero para eliminar las malas energías. Comer alimentos auspiciosos, como los dumplings y el pescado. Lo que no debes hacer: No debes romper objetos ni hacer ruido excesivo, ya que se cree que esto traerá mala suerte. Evitar lavarte el cabello en el primer día del año, ya que se considera que lavar el cabello puede «lavar» tu buena suerte. No pelear ni discutir con los demás, ya que esto podría traer mala fortuna. Significado del Año Nuevo Chino en el Mundo Aunque el Año Nuevo Chino tiene sus raíces en China, hoy en día se celebra en muchas partes del mundo, especialmente en países con grandes comunidades chinas como Singapur, Malasia, Vietnam, Taiwán y Estados Unidos. En las principales ciudades de todo el mundo, las celebraciones incluyen desfiles, fuegos artificiales y festivales culturales que muestran la riqueza de la cultura china. ¡Feliz Año Nuevo Chino! 🐔🎉 El Año del Gallo de Madera es una oportunidad para renovar energías, fortalecer relaciones familiares y empezar nuevos proyectos con valentía y disciplina. Que este año te traiga prosperidad, salud y éxito en todos tus esfuerzos. Te puede interesar: La conexión entre la salud intestinal y la belleza de la piel

El Año Nuevo Chino 2025: Tradiciones, significado y celebraciones Leer más »

Un árbol impacta a una mujer china al asomarse fuera del tren en el que se encontraba para hacerse un selfie

Una turista de China graba el momento en que fue golpeada por una rama de árbol al asomarse por una puerta abierta de un tren en movimiento en Sri Lanka. En el video se puede observar a la mujer sosteniéndose de los barandales mientras se inclinaba hacia afuera para conseguir una foto perfecta, por el paisaje litoral entre Wellawatte y Bambalapitiya.   Según informó Free Press Journal, las ramas golpearon su cabeza, jalándola fuera del tren hacia unos arbustos junto a las vías. Las ramas ayudaron amortiguando el impacto, lo que salva de la muerte a la mujer, así lo indicó The Mirror. El tren se tuvo que detener en la estación más cercana. Las personas que se encontraban en el tren fueron para auxiliar a la joven, quien se encontraba con vida. Las autoridades recordaron a sus pasajeros la preocupación que deben de tener al momento de viajar. La joven, no identificada, recibió atención médica en el lugar y continuó su viaje tras recuperarse de sus heridas. Varios accidentes han sucedido por querer tomarse selfies con el tren en movimiento. Te puede interesar: Trágico accidente en provincia de Loja deja 18 personas fallecidas

Un árbol impacta a una mujer china al asomarse fuera del tren en el que se encontraba para hacerse un selfie Leer más »

Historia de amor felino: A pesar de 190 kilómetros de bosque ruso, estos dos tigres no lograron mantenerse distanciados.

Dos felinos de Amur, ubicados en Rusia fueron liberados de cachorros para salvar a esta especie que se encuentra en peligro de extinción en el 2014. Los tigres siberianos llamados Boris y Svetlaya habían sido rescatados de la naturaleza cuando eran cachorros a la edad de 3 y 5 meses. Crecieron en cautiverio y fueron liberados a la edad de 18 meses. El objetivo de los felinos, que se separaban por más de 160 kilómetros, era ampliar la distribución de tigres liberados en la región de Pri-Amur, a lo largo de la frontera entre Rusia y China. Los investigadores siguieron la pista de los cachorros hasta que, más de un año tras su liberación, sucedió algo inusual: Boris recorrió más de 190 kilómetros, prácticamente en línea recta, hasta el sitio en el que Svetlaya había edificado su vivienda.Seis meses más tarde, Svetlaya tuvo una camada de niños. Aunque la táctica de liberar a los felinos liberados y criados en cautividad para generar población es la naturaleza. Te puede interesar: El fentanilo sintético se mezcla con otras drogas y hasta con sedantes para animales

Historia de amor felino: A pesar de 190 kilómetros de bosque ruso, estos dos tigres no lograron mantenerse distanciados. Leer más »

Gigantesca central hidroeléctrica china alteró rotación de la Tierra

Sí, hay obras humanas que pueden causar efectos en las características naturales del planeta. Y si hay un país capaz de ello, es China. Para un pueblo acostumbrado a las obras más grandes del mundo, era lógico contar con la mayor central hidroeléctrica. Hablamos de la llamada «Presa de las Tres Gargantas», situada en la provincia de Hubei. LEER TAMBIÉN: La presa de las Tres Gargantas cambia rotación de la Tierra LEER TAMBIÉN: Características de la gigantesca obra china El proyecto tardó 18 años, costó alrededor de 75.000 millones de dólares, y fue concluido en el 2012. Más de 5 veces la demanda de Ecuador Su capacidad es impresionante. Puede almacenar más de 39.000 millones de metros cúbicos de agua, y generar con ellos 22.500 megavatios de potencia. Cómo para tener una idea, es más de 5 veces toda la demanda del Ecuador. Estas monstruosas dimensiones y cantidades, causaron un leve cambio en el movimiento de la Tierra. Poco, pero movimiento al fin. Suficiente para detectarlo. Rotación alterada Estudios científicos establecieron que la mega represa china, alteró la rotación del planeta. Son apenas 0,06 micro segundos. Y no es todo. El movimiento de tierra, necesario para la construcción, alteró el polo terrestre 2 centímetros. No, no habrá cataclismo ni fin del mundo, al estilo de las películas de Hollywood. Estos son datos científicos reales y palpables que, felizmente, no tendrán consecuencias para la humanidad.

Gigantesca central hidroeléctrica china alteró rotación de la Tierra Leer más »

Cirujano chino operó a una mujer a 5.000 kilómetros de distancia

La ciencia médica se apuntó un nuevo gran éxito, gracias a la tecnología. Un cirujano chino, mediante un equipo robótico, operó a una paciente a 5.000 kilómetros de distancia. El especialista Li Wei, uno de los más connotados cirujanos de su país, estaba en Shanghái, y desde ahí maniobró el robot, que extirpó un tumor maligno a una mujer asilada en la ciudad de Kashgar. En vista de la gravedad del caso, y de que no había tiempo para realizar tan largo viaje, el médico implementó los equipos necesarios para realizar la cirugía, que fue exitosa. La intervención fue de alto riesgo, ya que para extraer el tumor la mano robótica, guiada a distancia por el experto, debía evitar daños en venas, arterias y pulmones. La hazaña del Dr. Li Wei no es el primer ejemplo de cirugía remota a larga distancia. El año pasado, otro cirujano chino, el Dr. Zhang Xu, realizó la primera operación intercontinental en tiempo real, desde Roma, Italia, a un paciente en Beijing, China, utilizando tecnología de vanguardia. Aquella vez fueron 8.000 kilómetros de distancia. Este tipo de operación abre las puertas a la posible masificación futura, que abarataría los costos y salvaría muchas vidas.

Cirujano chino operó a una mujer a 5.000 kilómetros de distancia Leer más »

Estados Unidos superó a China en el medallero de los Juegos Olímpicos París 2024

Estados Unidos y China mantuvieron hasta el último día una pugna cerrada por el primer lugar del medallero de los Juegos Olímpicos París 2024, logrado finalmente por los norteamericanos aunque con los mismos 40 oros que los asiáticos. Se trató de una rivalidad que también mantuvieron en los despachos en torno a supuestos casos de dopaje encubiertos por ambos países en el pasado. Al final, Estados Unidos ganó con 40 de oro, 44 de plata y 42 de bronce. China se quedó con 40 de oro, 27 de plata y 24 de bronce. Japón fue tercero con 20 de oro. Ecuador se ubicó en el casillero 49 con cinco históricas medallas: 1 oro, 2 de plata y 2 de bronce. Medallero en los Juegos Olímpicos En la tabla de resultados se impuso Estados Unidos. Pero del duelo en las altas instancias China ha salido indemne, con sus tesis respaldadas por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y por el COI. Y asistiendo en silencio a la aparición de otros positivos ocultos entre deportistas de Estados Unidos: 1-1, a cuatro años de que el conflicto se traslade a Los Ángeles, sede de los Juegos en 2028. En el medallero, China se quedó a un oro del primer puesto, que solo logró en Pekín 2008, cuando adelantó en la tabla a Estados Unidos con 12 oros más (48-36). Cuatro años después, en Londres, los estadounidenses ganaron 48 oros y los chinos 39, por 29 de los británicos. Pero en Río 2016 la barrida de los norteamericanos fue brutal, con 46 oros por 27 de Gran Bretaña y 26 de China. La lucha entre las dos grandes potencias se apretó en Tokio 2020, cuando Estados Unidos aventajó a China por un solo oro, 39-38, ambos con margen obre Japón (27) . En París se ha vuelto a repetir la historia. Los mismos oros entre los dos gigantes, pero mucha diferencia a favor del equipo norteamericano en los otros metales.

Estados Unidos superó a China en el medallero de los Juegos Olímpicos París 2024 Leer más »

China, Rusia e Irán felicitaron a Nicolás Maduro tras el fraude electoral en Venezuela

Los tres países, que tienen estrechos lazos con el régimen chavista y grandes intereses económicos y militares en Venezuela, felicitaron al dictador que se autoproclamó vencedor. Por otro lado, la oposición afirma haber obtenido el 70 por ciento de los votos. “Me gustaría reiterar la voluntad de proseguir nuestro trabajo constructivo sobre la actual agenda bilateral e internacional. Recuerde que usted siempre es bienvenido en tierras rusas”, dijo el mandatario ruso, Vladimir Putin, al felicitar a Maduro. Putin subrayó que “las relaciones ruso-venezolanas tienen un carácter estratégico”. “Estoy convencido de que sus actividades como jefe de Estado seguirán contribuyendo a su progresivo desarrollo en todos los ámbitos. Esto responde plenamente a los intereses de nuestros pueblos amigosy va en consonancia con la construcción de un orden mundial más justo y democrático”, dijo. China En la misma línea, China felicitó a Venezuela por una «exitosa celebración» de las elecciones y al actual presidente, Nicolás Maduro, por su reelección, después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) del país caribeño anunciara su victoria en los comicios celebrados este domingo. Al igual que Rusia, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian recordó que China y Venezuela son “buenos amigos y socios que se apoyan mutuamente”. Irán “Felicitamos al pueblo y al gobierno de Venezuela por la exitosa celebración de las elecciones presidenciales en este país, así como al presidente electo del pueblo venezolano”, dijo, por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Naser Kananí, en su cuenta de X. El diplomático afirmó que estas elecciones presidenciales indicaron “la institucionalización del proceso democrático” a pesar de “algunas amenazas y sanciones crueles e injustas impuestas a Venezuela”.

China, Rusia e Irán felicitaron a Nicolás Maduro tras el fraude electoral en Venezuela Leer más »

Armada ecuatoriana inicia campaña contra la pesca ilegal de barcos chinos

La Armada de Ecuador esta lista para proteger los mares alrededor de Galápagos de la pesca ilegal por parte de barcos extranjeros, cuyas visitas amenazan anualmente la flora y fauna del archipiélago. En 2018 comenzaron operaciones de entrenamiento en Galápagos, después de que las autoridades capturaran un barco en el área protegida el año anterior. El barco enarbolaba una bandera china y transportaba 300 toneladas de pescado cuando fue capturado. El problema es que el número de barcos pesqueros extranjeros llega a un punto en el que empiezan a saquear los ecosistemas”, dijo el capitán de fragata Guillermo Miranda, comandante del barco capturado, que pasó a llamarse Hualcopo después de que, gracias a las ganancias legales, fuera entregado permanentemente a Ecuador en 2020. “Cuando pescan afectan a especies realmente migratorias, que en muchos casos forman parte del ecosistema marino de Galápagos”, afirmó Miranda. “Es un problema bastante serio, no sólo para Ecuador.” Seis buques ecuatorianos participaron en ejercicios de entrenamiento del 23 de junio al 9 de julio, junto a embarcaciones de las armadas de Estados Unidos, Perú y Colombia, donde simularon operaciones para interceptar y abordar embarcaciones pesqueras. Cada año, una gran flota pesquera, en su mayoría con bandera china, navega cerca de las Galápagos. El gobierno de Ecuador dice que los barcos apagan sus radares para evitar que sus actividades pesqueras sean monitoreadas. China dice que sus barcos pesqueros cumplen con las normas para aguas internacionales, añadiendo que las características operativas de los barcos pesqueros de calamar no permiten la captura incidental de tiburones u otras especies marinas protegidas. En un comunicado oficial, la Armada ecuatoriana recordó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), que Ecuador firmó en 2012, regula las actividades marítimas y establece los derechos y deberes de los países costeros. Esta convención fomenta la cooperación internacional, la protección de los océanos y el desarrollo marítimo de las naciones, además de definir los límites de las zonas marítimas. Dentro de este marco, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura considera la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) como una grave amenaza para la estabilidad de los recursos pesqueros globales, estimando que esta actividad ilícita produce entre 15.5 y 36.4 mil millones de dólares al año, lo que equivale al 14% o 33% de la pesca mundial.

Armada ecuatoriana inicia campaña contra la pesca ilegal de barcos chinos Leer más »

Publicación de “The New Yorker” quiere dañar al Ecuador, denuncia canciller Gabriela Sommerfeld

La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, reiteró la postura del gobierno: las expresiones dadas por el presidente Daniel Noboa, a la revista estadounidense “The New Yorker”, fueron sacadas de contexto. En diálogo con “Punto de Orden”, la ministra reiteró que publicación tuvo el objetivo de causarle daño al Ecuador, y romper determinadas relaciones diplomáticas. El tema, agregó, ya fue tratado con los cancilleres de los países mencionados, a fin de aclarar la realidad. Tráfico de migrantes En otro ámbito, confirmó que a partir del 1 de julio se instaura la exigencia de visado para los ciudadanos chinos. Una medida que es temporal. Sommerfeld recordó que Ecuador era el único país de América Latina, que no exigía este requisito a los nativos de China. La decisión se tomó, según la canciller, en vista del incremento migratorio procedente de ese país, y puesto que, al menos la mitad de quienes ingresaban, no salían dentro del plazo establecido de 90 días. Muchos de ellos, igual que sucede con los ecuatorianos, tendrían como objetivo viajar ilegalmente a Estados Unidos, mediante grupos delictivos que extorsionan a la gente, vendiendo sueños falsos. En el caso de los ecuatorianos, la funcionaria reveló que diariamente, en promedio, 150 personas son repatriadas desde Estados Unidos, y llegan violentados, mutilados, extorsionados y con la pérdida de parientes, asesinados en el camino. Diálogo con México Sobre la situación con México, Sommerfel precisó que Ecuador está dispuesto a entablar un diálogo y reconstruir las relaciones diplomáticas, pero sin condiciones. La canciller aclaró que la devolución del exvicepresidente Jorge Glas, exigida por el gobierno mexicano, no es aceptable, ya que su situación está en manos del poder judicial y no del ejecutivo. De la justicia, dijo, depende su futuro. Por ahora, Suiza, a pedido de las partes, es el país mediador entre México y Ecuador, temporalmente a nivel diplomático.

Publicación de “The New Yorker” quiere dañar al Ecuador, denuncia canciller Gabriela Sommerfeld Leer más »

China levanta castigo a 8 camaroneras ecuatorianas

El gobierno chino anunció formalmente el fin de la suspensión, que había aplicado a 9 camaroneras ecuatorianas. Dichas empresas fueron sancionadas, debido que utilizaron preservantes no permitidos en sus productos. La Administración General de Aduanas de China analizó los argumentos de las exportadoras, y su compromiso de respetar las normas sanitarias, tras lo cual decidió levantar la suspensión impuesta el pasado mes de febrero. El gobierno ecuatoriano confirmó el anuncio chino, y explicó que este relajamiento de medidas sanitarias “permitirá una repotenciación en el flujo de exportaciones”. La sanción había provocado una drástica caída de nuestras ventas camaroneras en marzo y abril, hasta en un 40% en relación a los mismos meses del año anterior. El gobierno se congratuló del acuerdo alcanzado con China, que es nuestro primer comprador de camarón. Entre enero y abril de este año, Ecuador exportó casi 847 millones de libras de camarón, de las cuales más de la mitad fueron al mercado del gigante asiático, por un monto aproximado de 900 millones de dólares.

China levanta castigo a 8 camaroneras ecuatorianas Leer más »

Camaroneros instan al gobierno a buscar nuevos mercados internacionales

El sector camaronero vive horas bajas. Pese a que cerró el 2023 como mayor productor y exportador mundial, con ventas por 6.600 millones de dólares, la caída de los precios genera contratiempos. Rafael Verduga, presidente de la Asociación de Productores de Larvas de Camarón, explicó que en el país existen alrededor de 450 laboratorios, dedicados a esa actividad. Sin embargo, la mitad son informales. Es decir, carecen de registros y permisos. Lo ideal no es que cierren, explicó, sino que se legalicen, a fin de que los procesos sean claros y conforme a las regulaciones internacionales. Verduga recordó que la tecnología y la investigación, son fundamentales en la industria camaronera, pues permiten avances que mejoran la productividad. Por ejemplo, hace solo 12 años, un camarón engordaba en promedio 0,7 gramos por semana, mientras que ahora llega a 2,5 gramos. O sea, más del triple. Esta mejoría, sumada a la mejor calidad del alimento balanceado, permite recortar costos y tiempo de cosecha, de forma considerable. El siguiente paso sería conseguir la electrificación total de las camaroneras, no solo para bajar costos, pues ya no se usarían generadores a gasolina o diésel, sino para reducir la contaminación. Asimismo, el gobierno debe emprender una activa campaña de promoción internacional, a fin de compensar la caída de las ventas en China, que atraviesa una crisis económica. Con nuevos mercados, el sector camaronero crecería de nuevo.

Camaroneros instan al gobierno a buscar nuevos mercados internacionales Leer más »

Scroll al inicio