PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 21, 2025
Ecuador Continental: 19:27
Ecuador Insular: 19:27

Ecuador, marzo 21, 2025

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos

Infobae .- Tras semanas de confrontación política y negociaciones, el Presidente puso la firma en el acuerdo que suspende el techo de la deuda del país   Joe Biden promulgó finalmente, este sábado, la ley alcanzada a contrarreloj que evita que Estados Unidos caiga en default, confirmó la Casa Blanca en un escueto comunicado. La firma del documento se dio tras semanas de confrontaciones políticas y arduas negociaciones entre el Presidente y el ala republicana, y a tan sólo dos días de la fecha límite que la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, había previsto para que el país se quedara sin reservas para afrontar sus pagos. La “Ley de Responsabilidad Fiscal de 2023″ había obtenido el visto bueno en el Congreso esta misma semana: primero en la Cámara de Representantes -de mayoría republicana-, el miércoles, y en el Senado -controlada por los demócratas-, el jueves. El acuerdo obtuvo el visto bueno en ambas cámaras del Congreso esta semana (Getty Images) El acuerdo implica una suspensión del límite de la deuda hasta 2025 -es decir, más allá del mandato de Biden- aunque restringe el gasto público; algo así como una victoria para cada bando. Gracias a esta medida, el país ya no deberá operar dentro de un umbral de dinero determinado -hasta hace unos días de USD 31,4 billones– y podrá seguir pidiendo prestado fondos para afrontar el pago de sus responsabilidades ya contraídas. Asimismo, los demócratas se comprometieron a reducir los niveles de gasto y a exigir más requisitos para quienes desean acceder a programas de ayuda alimentaria y de familias vulnerables. También se dispuso una reducción del impulso a la Hacienda pública y se agilizará el proceso para tramitar proyectos de infraestructuras. “Aprobar este acuerdo presupuestario fue fundamental. Lo que estaba en juego no podría haber sido más importante”, comentó este viernes Biden en un discurso emitido desde la Oficina Oval. “Nada hubiese sido más irresponsable o catastrófico”, sumó, sobre la posibilidad de que el país entrara en un régimen de impago. Biden destacó la importancia de haber alcanzado un acuerdo sobre este tema (REUTERS) Si bien el mandatario agradeció al presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, por sus esfuerzos durante estas semanas de conversaciones, así como a los legisladores, que aprobaron en tiempo récord el proyecto, lo cierto es que las “victorias” de cada parte estuvieron lejos de sus demandas iniciales. “Nadie obtuvo todo lo que quería pero el pueblo estadounidense obtuvo lo que necesitaba. Evitamos una crisis y un colapso económico”, destacó y reconoció que, si bien “encontrar un consenso más allá de las diferencias partidistas es difícil y la unidad es difícil”, “nunca debemos dejar de intentarlo”. De todas formas, más allá del aspecto financiero, en estas discusiones estaba en juego una cuestión política crucial, en medio de la carrera por la Casa Blanca, que ya comenzó. Más allá de lo financiero, estas negociaciones expusieron las disputas políticas que ya iniciaron, de cara a los comicios de 2024 (REUTERS) Biden buscará la reelección, incluso a pesar de su avanzada edad, una de sus principales desventajas. Es por ello que, durante su alocución la víspera, no dejó pasar la atención de la audiencia para detallar los logros de su primer mandato y su fortaleza frente a los intentos republicanos de avanzar sobre su agenda y conseguir recortes más profundos. “Estamos recortando gastos y reduciendo los déficits al mismo tiempo. Estamos protegiendo prioridades importantes desde el Seguro Social hasta Medicare, Medicaid, veteranos y nuestras inversiones transformadoras en infraestructura y energía limpia”, aseguró. Por su parte, McCarthy intentó consolidar su autoridad sobre el variado grupo parlamentario, conformado por conservadores moderados y seguidores del ex presidente Donald Trump. El empresario, en tanto, también se refirió a las negociaciones en medio de su carrera por la Oval y pidió aplicar mano dura, mientras pelea contra el gobernador de Florida, Ron DeSantis por el liderazgo republicano.

Joe Biden promulgó la ley que evita el default de los Estados Unidos Leer más »

Joe Biden llegó a Japón para participar en la cumbre del G7 hasta el domingo

Infobae .- Se espera que los dos grandes temas del encuentro sean la guerra en Ucrania y las relaciones con China. El presidente estadounidense volverá luego a Washington para negociar con la oposición la suspensión del techo de deuda El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este jueves a Japón para participar en la cumbre de líderes del G7, donde se espera que los dos grandes temas sean la guerra en Ucrania y las relaciones con China. El avión presidencial Air Force One se posó en la pista de aterrizaje de la base militar estadounidense de Iwakuni (sudoeste de Japón) a las 15.58 hora local (06.58 GMT). Biden fue el primero en bajar del avión con un paraguas de color negro que llevaba cerrado pese a la lluvia. Le siguieron varios miembros de la comitiva estadounidense, incluido el secretario de Estado, Antony Blinken. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se toma un selfie con soldados en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Estados Unidos Iwakuni, antes de la Cumbre del G7 en la cercana Hiroshima, en Iwakuni, Japón, 18 de mayo de 2023. REUTERS/Jonathan Ernst Al líder estadounidense lo recibieron entre otros el viceministro de Exteriores de Japón, Kenji Yamada, el alcalde de la ciudad de Iwakuni, Yoshihiko Fukuda, y el embajador de Estados Unidos en Japón, Rahm Emanuel, con el que se lo vio hablar durante unos minutos. Tras unos breves saludos, Biden entró a la base de Iwakuni, para estrechar la mano, hablar y hacerse fotos con algunos de los militares estadounidenses que estaban allí, todos vestidos de uniforme. En la base de Iwakuni actualmente trabajan unas 14.000 personas, entre militares estadounidenses y personal japonés, según datos del Pentágono. Biden luego se desplazó a la vecina ciudad de Hiroshima, donde se reunió con el primer ministro japonés, Fumio Kishida. El presidente estadounidense Joe Biden se reúne con el primer ministro japonés Fumio Kishida, antes de la Cumbre del G7, en el RIHGA Royal Hotel Hiroshima, en Hiroshima, Japón, 18 de mayo de 2023. REUTERS/Jonathan Ernst Hiroshima acogerá entre mañana, 19 de mayo, y el próximo domingo la cumbre anual de líderes de las siete principales economías del mundo (Canadá, Francia, Japón, Alemania, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos). Después del G7, Biden tenía previsto participar en el Foro de las Islas del Pacífico en Papúa Nueva Guinea y en la cumbre del Quad (EE.UU., Australia, la India y Japón) en Australia; pero tuvo que suspender esas visitas para volver antes a Washington y negociar con la oposición republicana la suspensión del techo de deuda. Biden y los republicanos tienen hasta el 1 de junio para llegar a un acuerdo y evitar que Estados Unidos entre en suspensión de pagos de su deuda soberana por primera vez en la historia.

Joe Biden llegó a Japón para participar en la cumbre del G7 hasta el domingo Leer más »

Joe Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia

El Universo .- Si se implementara el veto, las exportaciones hacia Rusia se reducirían en un 67 %. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pedirá esta semana a los líderes del G7 que impongan un veto casi total a las exportaciones hacia Rusia, dijo a EFE una fuente familiarizada con las conversaciones dentro del Grupo de los Siete. Según esa fuente, la guerra en Ucrania será el tema central de la cumbre que el G7 celebrará entre el 19 y 21 de mayo en la ciudad de Hiroshima (Japón). En concreto, Biden quiere modificar la forma en la que Occidente ha restringido hasta ahora sus exportaciones a Rusia con el propósito de eliminar los resquicios legales que han permitido al Kremlin seguir accediendo a ciertos productos a través de terceros países. En lugar de restringir las exportaciones sector por sector, Biden quiere que el G7 imponga un veto total a las exportaciones hacia Rusia y se incluyan excepciones en áreas como agricultura, alimentos y materiales médicos con el fin de no perjudicar a la población, detalló la citada fuente. Esta propuesta, impulsada por Washington para castigar a Rusia por la guerra de Ucrania, podría enfrentar dificultades para su implementación en el seno de la Unión Europea, ya que cada uno de los 27 miembros del bloque comunitario debe estar de acuerdo con esas medidas. En cualquier caso, de llevarse a cabo, el veto tendría un profundo impacto en la economía rusa. Después de que Rusia invadiera Ucrania en febrero de 2022, Occidente impuso restricciones a la exportación hacia Rusia de artículos de lujo y materiales que pudieran usarse en la guerra. Además, el G7 acordó no comprar crudo ruso transportado por vía marítima cuando su precio supere los 60 dólares por barril. Sin embargo, a pesar de esas restricciones, el G7 sigue exportando mensualmente a Rusia bienes valorados en 4.700 millones de dólares, principalmente materiales químicos, medicamentos, alimentos y maquinaria, según datos del centro de pensamiento estadounidense The Atlantic Council. Si se implementara el veto, las exportaciones hacia Rusia se reducirían en un 67 %, alcanzando tan solo 1.500 millones de dólares al mes, de acuerdo con la misma institución. No obstante, las conversaciones continúan y la propuesta estadounidense podría cambiar para aplacar las dudas no solo de algunos países de la Unión Europea, sino también de Japón, quien se ha comportado con cautela frente a Rusia debido a su dependencia del petróleo y gas natural rusos. China Aunque Rusia será uno de los protagonistas de la cumbre, la rivalidad de Estados Unidos con China también ocupará un lugar destacado. De hecho, según dijo a EFE un funcionario estadounidense, Biden tiene previsto hacer anuncios importantes relacionados con el gran plan de infraestructuras lanzado por el G7 en su cumbre del año pasado en Alemania, conocido como la Asociación para la Infraestructura y la Inversión Global (PGII). Mediante este plan, el G7 se comprometió a movilizar 600.000 millones de dólares en cinco años para contrarrestar el megaproyecto chino “One Belt, One Road” (Una Ruta, Un Cinturón), lanzado en 2013 por el presidente chino, Xi Jinping, con el objetivo de expandir la influencia de China en todo el mundo a través de inversiones en infraestructuras y telecomunicaciones. Hasta ahora, el plan del G7 no ha logrado avances significativos. Sin embargo, en su reunión de abril en Japón, los ministros de Exteriores del grupo expresaron su intención de impulsar el PGII con mayores inversiones en áreas como energía, transporte y salud. Y, ahora, se espera que Biden haga en los márgenes de la cumbre anuncios importantes sobre ese plan, adelantó el citado funcionario estadounidense. 

Joe Biden pedirá al G7 que imponga un veto casi total a las exportaciones a Rusia Leer más »

Joe Biden y el jefe republicano Kevin McCarthy se reúnen para negociar el desbloqueo del techo de la deuda de Estados Unidos

Infobae .- El presidente y el titular de la Cámara de Representantes entablan las conversaciones junto a otros líderes, aunque no se prevé un acuerdo inmediato para evitar un default histórico, que podría producirse en menos de un mes El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y los principales republicanos y demócratas del Congreso se reunirán esta semana para tratar de resolver el estancamiento de tres meses en torno al techo de la deuda estadounidense, que asciende a 31,4 billones de dólares, y evitar una suspensión de pagos antes de finales de mayo. El presidente, del Partido Demócrata, pide a los congresistas que eleven sin condiciones el límite de endeudamiento autoimpuesto por el Gobierno federal. El presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, del Partido Republicano, ha dicho que su cámara no aprobará ningún acuerdo que no recorte el gasto, mayormente en programas sociales, para hacer frente al creciente déficit presupuestario. Biden tiene previsto reunirse este martes en la Casa Blanca con McCarthy por primera vez desde el 1 de febrero, con el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, y con el principal republicano del Senado, Mitch McConnell. El principal demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, también participará en las conversaciones. Los analistas no prevén un acuerdo inmediato para evitar un impago histórico, que el Departamento del Tesoro ha advertido que podría producirse tan pronto como el 1 de junio. Los analistas advierten que un impago podría sumir a la economía estadounidense en una profunda recesión con un desempleo galopante. Sin embargo, el inicio de conversaciones activas podría calmar los nervios de los inversores que la semana pasada obligaron al Gobierno federal a pagar el interés más alto de su historia por una emisión de deuda a un mes. Joe Biden y Kevin McCarthy (Pool/via Reuters) “Ahora tenemos muchas aguas revueltas. Necesitamos calmarlas. Algo de eso podría venir simplemente de decir: ‘Hemos encontrado áreas de acuerdo, hemos encontrado áreas de desacuerdo, vamos a volver a reunirnos y trabajar en una solución’”, dijo el senador republicano Thom Tillis a los periodistas a finales de la semana pasada. Observadores externos, entre ellos personas que han participado en anteriores negociaciones fiscales y grupos de presión empresariales, han expuesto una serie de posibles compromisos que giran en gran medida en torno a la ampliación del techo de deuda más allá de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, congelando al mismo tiempo el gasto. Los enfrentamientos legislativos no son nada nuevo en un país con profundas divisiones partidistas, donde los republicanos tienen una escasa mayoría en la Cámara de Representantes y los demócratas de Biden controlan el Senado por apenas dos votos. No obstante, lo que está en juego es mucho más importante que los debates presupuestarios, que han provocado tres cierres parciales del Gobierno federal en la última década. “Es doloroso. Es difícil. Pero no es catastrófico”, dijo el senador demócrata Chris Coons, refiriéndose a los cierres anteriores, y añadió: “El impago sería catastrófico”. Biden lleva meses insistiendo en que elevar el techo de la deuda, una medida necesaria para cubrir los costes de los recortes de gastos e impuestos ya aprobados por el Congreso, no debe vincularse a las conversaciones sobre el presupuesto. “Las dos cosas no tienen nada que ver”, dijo Biden el viernes. “Son dos asuntos distintos, dos. Aclaremos las cosas”, añadió.

Joe Biden y el jefe republicano Kevin McCarthy se reúnen para negociar el desbloqueo del techo de la deuda de Estados Unidos Leer más »

Corte Suprema de EE.UU. mantiene de momento el acceso a la píldora abortiva mifepristona

EL UNIVERSO .– La mifepristona es uno de los componentes de un procedimiento de dos fármacos que puede utilizarse durante las 10 primeras semanas de embarazo. La Corte Suprema de los Estados Unidos bloqueó los fallos de los tribunales inferiores que habrían impuesto restricciones a la mifepristona, una de las píldoras utilizadas en la mitad de todos los abortos en el país, mientras continúa el litigio. La mifepristona es uno de los componentes de un procedimiento de dos fármacos que puede utilizarse durante las 10 primeras semanas de embarazo. Tiene un historial de ser seguro y la FDA calcula que, desde su aprobación en 2000, 5,6 millones de estadounidenses la usaron para interrumpir embarazos. La breve orden de un párrafo de largo otorga una suspensión de cualquier restricción, otorgando una victoria a la administración del presidente Joe Biden y al fabricante de mifepristona, Danco Laboratories, que había apelado las decisiones de los tribunales inferiores. En respuesta a la decisión del viernes, Biden emitió un comunicado llamando a los votantes a llevar el tema del acceso al aborto a las urnas. “Lo que está en juego no podría ser más alto para las mujeres en todo Estados Unidos”, escribió, y prometió luchar contra “los ataques a la salud de las mujeres impulsados políticamente”. “Pero seamos claros: el pueblo estadounidense debe continuar usando su voto como su voz y elegir un Congreso que apruebe una ley que restablezca las protecciones de Roe contra Wade”, agregó Biden, citando una histórica decisión de la Corte Suprema de 1973 que protegió la derecho constitucional al aborto durante casi medio siglo. Ese precedente fue anulado en junio de 2022 bajo la actual mayoría conservadora de seis a tres de la corte, lo que generó desafíos legales en todo Estados Unidos que buscan limitar el acceso al aborto. La organización Planned Parenthood, defensora del aborto en EE.UU., elogió el viernes la decisión de la Corte Suprema. “Estas son buenas noticias, pero los hechos siguen siendo los mismos: El acceso a la mifepristona nunca debió haber estado en riesgo, en primer lugar”, manifestó la organización, proveedor líder del procedimiento de interrupción voluntaria del embarazo. (I)

Corte Suprema de EE.UU. mantiene de momento el acceso a la píldora abortiva mifepristona Leer más »

Los legisladores estadounidenses Michael McCaul y María Salazar expresaron su apoyo al gobierno de Guillermo Lasso

EL UNIVERSO .– Aseguran que Estados Unidos respeta la soberanía de las instituciones de Ecuador y que deben continuar fortaleciendo la relación bilateral.   El presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Michael McCaul, y la presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental, María Salazar, emitieron la tarde del martes, 18 de abril, una declaración expresando su apoyo al gobierno del presidente Guillermo Lasso y su liderazgo al frente de Ecuador. “Con el alarmante aumento del autoritarismo en América Latina, Ecuador es una voz crítica de la libertad y la democracia”, refiere parte del pronunciamiento.   Salazar resaltó los esfuerzos de Ecuador para fortalecer la relación bilateral.   “Apreciamos los esfuerzos del Gobierno ecuatoriano para fortalecer la relación bilateral basada en valores e intereses compartidos”, apuntó. Los legisladores aseguraron que “Estados Unidos respeta la soberanía de las instituciones de Ecuador y debe continuar fortaleciendo nuestros lazos económicos y de seguridad bilaterales”. Otros congresistas estadounidenses pidieron revisar relación La resolución de McCaul y Salazar no es la primera que legisladores estadounidenses hacen sobre la situación del país.   Días atrás, cinco congresistas estadounidenses instaron al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que inicie una “pronta investigación” sobre los orígenes de activos que mantiene en ese país el primer mandatario ecuatoriano y su cuñado Danilo Carrera.   Además, los legisladores piensan que la administración Biden debería reevaluar la cercanía de las relaciones de su gobierno con el gobierno de Lasso.   En una misiva firmada por los congresistas Raúl Grijalva, Henry Johnson Jr., Jesús García, Juan Vargas y Eleanor Holmes explicaron que Ecuador se encontraría en medio de una crisis política y social impulsada, en gran parte, por “acusaciones creíbles de corrupción en los más altos niveles de gobierno”.   Los legisladores estadounidenses apelan al compromiso de la administración Biden para apoyar los esfuerzos anticorrupción en el exterior, tal y como se detalla en la Estrategia de EE. UU. 2021 para Combatir la Corrupción.

Los legisladores estadounidenses Michael McCaul y María Salazar expresaron su apoyo al gobierno de Guillermo Lasso Leer más »

Congresistas de Estados Unidos piden a Joe Biden inicie investigación sobre hechos de corrupción relacionados con el presidente Guillermo Lasso y su cuñado Danilo Carrera

EL UNIVERSO .- La misiva entregada al presidente Joe Biden está firmada por los congresistas Raúl Grijalva, Henry Johnson Jr., Jesús García, Juan Vargas y Eleanor Holmes.   Cinco congresistas estadounidenses instan al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a que inicie una “pronta investigación” sobre los orígenes de activos que mantiene en ese país el primer mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, y su cuñado Danilo Carrera. Además, los legisladores piensan que la administración Biden debería reevaluar la cercanía de las relaciones de su gobierno con el gobierno de Lasso.   “Solicitamos respetuosamente que su administración investigue el asunto de los activos del presidente Guillermo Lasso y Danilo Carrera en los Estados Unidos y que las agencias estadounidenses pertinentes, incluyendo el Departamento de Justicia y el Departamento del Tesoro, investiguen lo más pronto posible los negocios del señor Carrera en nuestro país”, señalan los congresistas en una carta enviada el 12 de abril pasado.   En la misiva firmada por los congresistas Raúl Grijalva, Henry Johnson Jr., Jesús García, Juan Vargas y Eleanor Holmes se explica que Ecuador se encontraría en medio de una crisis política y social impulsada, en gran parte, por “acusaciones creíbles de corrupción en los más altos niveles de gobierno”.   “Periodistas de investigación han descubierto lo que parece ser una red de corrupción que vincula a colaboradores clave del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso con figuras del crimen organizado. Además, la evidencia apunta a que una de estas personas –Danilo Carrera–, así como el propio presidente Lasso han estado recurriendo a jurisdicciones estadounidenses para ocultar activos y evadir impuestos, en violación de la legislación ecuatoriana”, refirieron.   Los legisladores estadounidenses apelan al compromiso de la administración Biden para apoyar los esfuerzos anticorrupción en el exterior, tal y como se detalla en la Estrategia de EE. UU. 2021 para Combatir la Corrupción. Se apunta en la carta entregada a Biden que las acusaciones de corrupción que han surgido en Ecuador se referirían a los colaboradores cercanos del presidente Lasso, resaltando a su cuñado Danilo Carrera, de quien se recuerda que está siendo investigado por la Fiscalía General ecuatoriana por “supuestamente manejar una organización criminal responsable de contratos falsos en el sector eléctrico”.   Entre los hechos registrados por los congresistas en una carta de cinco páginas está el que en medios de comunicación de Ecuador han difundido grabaciones telefónicas en las que supuestamente Danilo Carrera parece haber influido en nombramientos ministeriales hechos por el presidente Lasso; información relacionada con que Carrera que señala, según registros oficiales, que él es uno de los aportantes principales al financiamiento de la campaña de Lasso; que existe un informe de una comisión parlamentaria, respaldada por una mayoría del 75 % del pleno del pleno de la Asamblea Nacional, recomendó el enjuiciamiento político del presidente Lasso por delitos contra la administración pública; que el actual mandatario se ha negado a asistir a llamados de la Asamblea ante investigaciones por supuestos actos de corrupción, entre otros.   “Estas denuncias preocupantes solo pueden ser investigadas y procesadas a fondo por el poder judicial ecuatoriano. Sin embargo, creemos que las autoridades estadounidenses tienen un papel importante que desempeñar en apoyar a la lucha de Ecuador contra actos corruptos e ilegales cometidos por individuos poderosos, particularmente cuando esos actos tienen lugar en territorio estadounidense”, señalaron los congresistas Grijalva, Jhonson, García, Vargas y Holmes.   Respecto a la carta y a los pedidos hechos por los congresistas estadounidenses, ni el presidente Guillermo Lasso, ni la Secretaría de Comuinicación hasta el momento han emitido una respuesta.

Congresistas de Estados Unidos piden a Joe Biden inicie investigación sobre hechos de corrupción relacionados con el presidente Guillermo Lasso y su cuñado Danilo Carrera Leer más »

Biden planea volver a presentarse a las elecciones de 2024

EL UNIVERSO .- Las próximas elecciones presidenciales se celebrarán en noviembre del 2024. Aunque aún no anuncia oficialmente su candidatura, Joe Biden, de 80 años, confirmó que “planea” presentarse a la reelección en las elecciones presidenciales del 2024 en Estados Unidos. “Planeo postularme… pero aún no estamos preparados para anunciarlo”, dijo el mandatario en el programa “TODAY” de una cadena estadounidense este lunes. Desde que fue elegido como presidente, Biden solo ha hecho comentarios sobre seguir en el mandato.   Así lo hizo en el discurso del Estado de la Unión, celebrado en febrero, a la mitad de su mandato. En esa ocasión, el líder demócrata expresó su deseo de seguir gobernando el país norteamericano más allá del 2024.   Las afirmaciones de Biden de este lunes preceden a la ceremonia del huevo de Pascua en la Casa Blanca. El acto es transmitido en vivo y cuenta con la participación de la primera dama, su esposa Jill Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris. Donald Trump, expresidente republicano, ya anunció su candidatura el pasado noviembre. Trump gobernó Estados Unidos del 2017 al 2021, y actualmente enfrenta 34 cargos de falsificación relacionados al caso de soborno a la actriz de pornografía, Stormy Daniels. Los republicanos Nikki Haley, Vivek Ramaswamy y Asa Hutchinson, además de la demócrata Marianne Williamson ya entraron a la contienda. 

Biden planea volver a presentarse a las elecciones de 2024 Leer más »

Biden extendió por un año el decreto que califica a Rusia como una amenaza para la seguridad de EEUU

Infobae .- La Orden Ejecutiva 14024 detalla como peligrosos los “intentos de socavar las instituciones democráticas estadounidenses y de sus aliados; facilitar y participar en actividades maliciosas en materia de ciberseguridad y promover y utilizar la corrupción transnacional para influenciar a gobiernos extranjeros   El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, renovó por un año más la declaración de emergencia nacional respecto a Rusia, aplicada en abril de 2021 por las “actividades extranjeras perjudiciales” de Moscú. A 90 días que expire, la administración Biden le solicitó al Congreso la extensión de esta medida, que se revisa cada año, dado el peligro que supone para Estados Unidos la situación en el país. En concreto, detalla como peligrosos los “intentos de socavar las elecciones libres, justas y demócratas, así como las instituciones democráticas estadounidenses y de sus aliados; facilitar y participar en actividades maliciosas en materia de ciberseguridad; promover y utilizar corrupción transnacional para influenciar a gobiernos extranjeros, llevar a cabo acciones extraterritoriales que atacan a disidentes o periodistas, socavar la seguridad de países y regiones importantes para la seguridad estadounidense, y violar la ley internacional, incluyendo no respetar la integridad territorial de los estados”. “He determinado que es necesario continuar con la emergencia nacional declarada en la Orden Ejecutiva 14024 con respecto a las actividades extranjeras dañinas específicas del Gobierno Rusia”, expresó Biden en una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes estadounidense. El pasado 01 de febrero Estados Unidos sancionó a veintidós individuos y organizaciones por ayudar a la industria de defensa de Rusia a evadir las sanciones de Washington, en medio de la guerra en Ucrania. El Departamento del Tesoro explicó en un comunicado que los sancionados han apoyado a Rusia en el terreno militar para esquivar las sanciones impuestas contra sus autoridades Estados Unidos sancionó a veintidós individuos y organizaciones por ayudar a la industria de defensa de Rusia a evadir las sanciones de Washington, en medio de la guerra en Ucrania. (REUTERS) “Sancionar a los aliados (de Rusia) es uno de los muchos pasos que el Tesoro y nuestra coalición de socios han adoptado, y seguirán adoptando, para reforzar la aplicación de las sanciones contra el sector de defensa de Rusia, sus benefactores y quienes lo apoyan”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en la nota. Entre los designados por Washington está el traficante de armas Igor Zimenkov, con base en Chipre, y su hijo Jonatan por supuestamente haber facilitado la venta de armas rusas a Gobiernos de otros países. De acuerdo con el gobierno estadounidense, ambos han tratado directamente con compañías de defensa rusa sancionadas por el Tesoro y han estado involucrados en ventas de helicópteros y material de ciberseguridad fuera de Rusia. El resto de los sancionados forman parte de lo que el Tesoro llama “red Zimenkov”, a la que acusa de estar implicada en proyectos relacionados con las fuerzas armadas rusas, como el suministro de artefactos tecnológicos a una empresa de Rusia después de que Moscú iniciara la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Entre los designados por Washington está el traficante de armas Igor Zimenkov, con base en Chipre, y su hijo Jonatan por supuestamente haber facilitado la venta de armas rusas a Gobiernos de otros países. (AP) El comerciante de armas ruso Igor Zimenkov, su hijo y compañías relacionadas con “la red Zimenkov” en Singapur, Chipre, Bulgaria e Israel, entre otros países, fueron identificadas por la Oficina de Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para ser objeto de penas financieras. El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó que cada vez es más difícil para el “complejo industrial militar de Rusia reabastecer la maquinaria de guerra del Kremlin, lo que le obliga a recurrir a proveedores perversos, como Irán y Corea del Norte”.

Biden extendió por un año el decreto que califica a Rusia como una amenaza para la seguridad de EEUU Leer más »

Trump se entrega a la justicia y se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos penales

BBC.- Donald Trump se entregó ante la justicia de Estados Unidos este martes. El expresidente de Estados Unidos comparece ante el Tribunal Criminal de Manhattan, Nueva York, para responder por los cargos relacionados con el pago a una ex actriz pornográfica que son considerados ilegales por la fiscalía. Trump, de 76 años, se convirtió así en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos penales. El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, ha estado investigando un pago de US$130.000 realizado por el exabogado de Trump, Michael Cohen, a la actriz Stormy Daniels. El dinero fue entregado a cambio de su silencio sobre una supuesta relación extramarital. El caso es rechazado por el exmandatario, quein considera que está motivado políticamente y es parte de una «cacería de brujas» en su contra para coartar sus aspiraciones presidenciales en la elección de 2024. Partidarios y opositores de Trump se manifestaron a las afueras del tribunal, sin que hubiera confrontaciones físicas. Juan Manuel Merchan, un estadounidense nacido en Bogotá de padres colombianos, es el juez que preside la audiencia. Se trata de un integrante de la Corte Suprema de Nueva York, considerado como un veterano del sistema judicial del estado, con más de 12 años de experiencia. «Me odia», dijo el expresidente en su red social, Truth Social, el pasado viernes, una presunta referencia a que no es la primera vez que los dos se enfrentan. Y es que Merchan, de 60 años, también presidió el juicio el año pasado que involucró a la compañía de bienes raíces de Trump que desembocó en una condena del director financiero de la Organización Trump, Allen Weisselberg, por fraude fiscal. ¿Qué ha pasado hasta ahora? Donald Trump se presentó voluntariamente ante el Tribunal Criminal de Manhattan. Quedó bajo custodia de la policía mientras comparece en la audiencia de lectura de cargos. La Fiscalía de Distrito de Manhattan lo acusa de delitos relacionados a un pago a la ex actriz pornográfica Stormy Daniels. Trump y su defensa han rechazado los cargos en declaraciones públicas. El juez Juan Manuel Merchan está a cargo de la audiencia inicial en la que se decidirá si otorga una fianza al expresidente.   Gritos y silbatos, sin violencia A las afueras del tribunal de Manhattan, algunos simpatizantes y opositores de Trump se congregaron con la policía de por medio, informó la reportera de la BBC Morgan Gisholt Minard. Los opositores hacían sonar silbatos en un intento de ahogar el discurso que una de las líderes de la protesta a favor de Trump, la congresista republicana Marjorie Taylor Greene, pronunciaba airadamente con un megáfono. Los partidarios del expresidente también usaban sus teléfonos para hacer sonar ruidos estridentes, similares a los de una sirena, para minimizar los silbatos contra el republicano. Aunque en días previos hubo temores de que pudiesen darse confrontaciones físicas, a las afueras del tribunal no hubo incidentes. Expertos en la justicia de EE.UU. señalaron que Trump, dado que es un expresidente y figura pública nacional, ha recibido un trato especial, sin restricciones físicas como muchos otros acusados que comparecen en estos procedimientos. «A pesar de las protestas de sus asesores sobre lo mal que lo están tratando, en realidad está recibiendo un trato tremendamente especial y se podrá ir a casa al final del día», explicó a la BBC Cynthia Godsoe, una ex defensora pública que ahora da clases en la Facultad de Derecho de Brooklyn. Para llegar al tribunal, el expresidente viajó en una caravana de seguridad, con vehículos del Servicio Secreto, de la policía y bomberos, los cuales fueron desplegados. Las calles y avenidas cercanas fueron cerradas. ¿Cómo surgió el caso? En 2016, la estrella de cine para adultos Stormy Daniels se puso en contacto con algunos medios de comunicación y se ofreció a contarles una aventura extramarital que aseguró haber tenido con Trump en 2006. Pero el equipo legal del entonces candidato presidencial se enteró y su abogado de entonces, Michael Cohen, le pagó US$130.000 a Daniels para que se mantuviera en silencio sobre el asunto. Si bien eso no es ilegal, el reembolso que hizo Trump a Cohen fue registrado como honorarios legales en la contabilidad de la Organización Trump. Los fiscales de Nueva York alegan que esto equivale a una falsificación de registros comerciales por parte de Trump, lo cual se considera una falta en Nueva York, pero que pasa a ser delito si se prueba que fue instrumental en la comisión de otro crimen. De esa manera, en teoría se puedealegar que esto viola la ley electoral, porque su intento de ocultar sus pagos a Daniels fue motivado por no querer que los votantes supieran que tuvo una aventura con la mujer. La decisión de presentar cargos recae en el fiscal de distrito de la ciudad de Nueva York, Alvin Bragg.Él convocó a un gran jurado para que determinara si había suficiente evidencia para iniciar un juicio contra el expresidente. El pasado 30 de marzo, ese gran jurado decidió la viabilidad de la presentación de cargos. ¿Cómo afecta a Trump en su postulación? Una condena por un delito menor daría lugar a una multa. Si Trump fuera condenado por el cargo de delito grave, enfrentaría una sentencia máxima de cuatro años de prisión, aunque algunos expertos legales prevén que muy posiblemente le será impuesta una multa. Es muy poco probable que tenga que pasar un tiempo tras las rejas, añaden. La imputación, incluso una condena, no evitaría que Trump continúe con su campaña presidencial si así lo decide. El propio expresidente ha dado señales de que seguirá adelante sin importar lo que suceda. De hecho, no hay ninguna disposición en la legislación estadounidense que impida que un candidato declarado culpable de un delito haga campaña, incluso ejerza el cargo de presidente, ni siquiera desde prisión. Sin embargo, el arresto de Trump ciertamente complicaría su campaña hacia las presidenciales. Si bien podría hacer que algunos votantes republicanos lo arroparan, sería una gran distracción a la hora de hacer campaña para conseguir votos. También profundizaría las ya marcadas divisiones dentro del sistema político estadounidense. Los conservadores creen que el expresidente está sujeto a un estándar diferente de justicia, mientras que los progresistas ven esto como una cuestión de hacer

Trump se entrega a la justicia y se convierte en el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos penales Leer más »

Estados Unidos, en vilo ante una posible inculpación de Donald Trump

EL MUNDO.- La policía de Nueva York se prepara con barricadas en torno a la oficina del fiscal y la Trump Tower en la Quinta Avenida. La policía de Nueva York reforzó la seguridad este lunes de cara a la posible inculpación de Donald Trump por comprar el silencio de una actriz porno con la que habría tenido una relación, una «caza de brujas» según el ex presidente, que convocó a sus seguidores a apoyarlo masivamente. Solo un puñado de seguidores se manifestaron el lunes frente al tribunal de Manhattan donde un gran jurado estudia la investigación realizada por el fiscal de distrito Alvin Bragg, que podría convertirlo en el primer ex presidente de Estados Unidos acusado de un delito penal. Se especula incluso con que pudiera ser arrestado y esposado, un escenario sin precedentes para el que la policía de Nueva York se prepara con barricadas en torno a la oficina del fiscal y la Trump Tower en la Quinta Avenida. Trump aseguró el sábado en su plataforma Truth Social que sería «detenido» el martes, un golpe para su precampaña para intentar regresar a la presidencia de Estados Unidos en 2024. Sin embargo, se desconoce todavía cuándo habrá una decisión del jurado y un anuncio del juez. «Estamos operando con filtraciones, estamos operando con información limitada pero está claro que ellos ven al presidente Donald Trump como una amenaza», dijo Gavin Wax, presidente de los jóvenes republicanos de Nueva York, convocantes de la protesta. Frente a la corte protestaron también detractores del ex presidente republicano como Bob Fertek, un neoyorquino para quien Trump es un «fraude» y a quien le gustaría ver en el banquillo de los acusados. Trump, que acabó con el equilibrio entre poderes en Estados Unidos, volvió a arremeter este lunes en su red social contra el servicio «corrupto» del fiscal Bragg, un magistrado afroestadounidense demócrata, elegido en las urnas, como todos los jueces y fiscales del país. Para el multimillonario republicano de 76 años el hecho investigado prescribe a los dos años. «Y lo que es más importante, ¡¡¡NO FUE DELITO!!!», escribió en Truth Social. Alina Habba, una abogada del magnate, advirtió el domingo en la cadena CNN que «si (los demócratas) deciden inculparlo por una infracción que realmente no ha cometido, van a generar un caos». Las autoridades locales temen una repetición del caos del asalto al Capitolio en Washington el 6 de enero de 2021, cuando Trump instó a sus partidarios a ignorar los resultados de las urnas que dieron la victoria al demócrata Joe Biden y a impedir su investidura. En las redes sociales, los trumpistas prometen impedir la inculpación de su héroe, en particular el grupo «The Donald», que pide una «huelga nacional» o incluso una «guerra civil 2.0», según los medios Rolling Stone y Daily Beast. UN CASO COMPLEJO El caso de la actriz porno Stormy Daniels es jurídicamente complejo. Stephanie Clifford, el verdadero nombre de Daniels, recibió un pago de Trump por 130.000 dólares en las semanas anteriores a las elecciones de noviembre de 2016. Los fiscales aseguran que la intención era comprar su silencio sobre una supuesta relación extraconyugal. La justicia neoyorquina trata de esclarecer si Trump es culpable de falsa declaración, una infracción, o de infringir la ley sobre financiamiento electoral, un delito penal. La investigación se aceleró la semana pasada. Michael Cohen, antiguo abogado y ahora enemigo jurado de Trump, encargado de entregar el dinero a Clifford en 2016, declaró ante el gran jurado, un panel de ciudadanos elegidos por sorteo, cuyo veredicto puede llevar a una inculpación. En tanto, Daniels está cooperando con los fiscales. Trump también fue alentado a declarar ante este gran jurado «Los fiscales casi nunca invitan al blanco de la investigación a declarar ante el gran jurado a menos que tengan la intención de inculparlo«, dijo el ex fiscal y profesor de derecho, Bennett Gershman. Según su colega Renato Mariotti, es probable que, en caso de inculpación, Trump, que vive en su mansión de Mar-a-Lago, en Palm Beach (Florida), comparezca voluntariamente ante el tribunal de Manhattan. El domingo, varios dirigentes republicanos salieron en apoyo de Trump, en particular su antiguo vicepresidente, Mike Pence, quien rompió con el magnate en 2021, y con quien podría competir en las primarias por la nominación republicana a la elección presidencial de 2024.

Estados Unidos, en vilo ante una posible inculpación de Donald Trump Leer más »

Joe Biden anunciará medidas para endurecer el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos

INFOBAE .- El presidente estadounidense tiene previsto dar un discurso este martes para explicar las acciones en Monterey Park, donde un tiroteo acabó con la vida de 11 personas en enero pasado.   El presidente estadounidense, Joe Biden, anunciará este martes nuevas acciones con las que espera endurecer el acceso a las armas de fuego en el país, y lo hará en una de las comunidades afectadas recientemente por un tiroteo masivo. Biden visitará la ciudad de Monterey Park (California), donde un tiroteo acabó con la vida de 11 personas el pasado mes de enero, para extender sus condolencias a la comunidad. Allí tiene previsto dar un discurso sobre el control de armas de fuego y explicará las medidas que quiere impulsar. Entre ellas está la de encargar al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, que ajuste la definición legal actual de las empresas que venden armas para que se ciñan en mayor medida a la ley que las obliga a verificar los antecedentes penales de todo potencial comprador. El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, habla con la prensa en el Departamento de Justicia en Washington, DC, Estados Unidos, 22 de febrero de 2022. Nicholas Kamm/Pool vía REUTERS/Archivo “Esta medida significa que se venderán menos armas sin una revisión de antecedentes penales y por lo tanto, habrá menos que acaben en manos de criminales y abusadores”, dijo una funcionaria de la Casa Blanca que adelantó las acciones en una llamada con medios. A su vez, anunciará que el Gobierno va a poner en marcha campañas de información sobre las denominadas leyes de “alerta de peligro (Red Flag)”, que permiten activar un procedimiento legal para confiscar las armas de fuego de quienes representen un peligro para terceros o para sí mismos. “19 estados y el Distrito de Columbia han aprobado leyes de este tipo (…) pero no son efectivas si el público no sabe cuándo y cómo usarlas”, agregó la funcionaria. Con respecto a los fabricantes, Biden pedirá a la Comisión Federal de Comercio elaborar un informe sobre cómo estas empresas promueven el uso de armas de fuego entre los menores de edad, señaló la Casa Blanca. La gente llora frente a la entrada del Star Ballroom Dance Studio después de un tiroteo masivo durante las celebraciones del Año Nuevo Lunar chino en Monterey Park, California, EE.UU. 23 de enero 2023. REUTERS/David Swanson/Archivo En junio se cumplirá un año desde que el Congreso aprobara un limitado pero histórico acuerdo legislativo para el control de las armas de fuego. El proyecto de ley incluyó una revisión del proceso de compra para los menores de 21 años e incluyó incentivos para los estados que aprobasen las llamadas leyes de “alerta de peligro”. Sin embargo, este tipo de restricciones se ha encontrado con la oposición de algunos miembros del Partido Republicano, quienes han argumentado que viola los derechos constitucionales. El pasado 21 de enero, un hombre mató a once personas en la ciudad de Monterey Park, a 15 kilómetros de Los Ángeles, y se suicidó poco después cuando fue acorralado por la policía.

Joe Biden anunciará medidas para endurecer el acceso a las armas de fuego en Estados Unidos Leer más »

Joe Biden se reunirá en Polonia con aliados del flanco oriental de la OTAN

INFOBAE .- El mandatario se reunirá con los líderes de los Nueve de Bucarest, los socios de la alianza que están en primera línea de la defensa frente a Rusia.   El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá durante su viaje a Polonia con líderes del flanco oriental de la OTAN para analizar el transcurso de la guerra de Ucrania cuando se cumple un año de la invasión rusa.   El presidente estadounidense mantendrá el próximo miércoles un encuentro con líderes del grupo llamado los Nueve de Bucarest, integrado por Bulgaria, República Checa, Estonia, Polonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía y Eslovaquia. “Son los aliados de la OTAN que están, literalmente, en la primera línea de nuestra defensa colectiva”, explicó el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby. La mayoría son de los más firmes partidarios de la ayuda militar a Ucrania, y funcionarios de los países del grupo han pedido recursos adicionales, como sistemas de defensa antiaérea.   Ante el grupo, Biden reafirmará ante los gobernantes de estos países “el apoyo inquebrantable” de Estados Unidos a la defensa de la Alianza Atlántica, a la que considera “más unida que nunca” desde el inicio de la guerra de Ucrania.   Biden recibirá el pedido de mayor apoyo militar (AP) Rusia considera a la OTAN, que pronto podría ampliarse para incluir a Suecia y Finlandia, como una amenaza existencial.   El mensaje a Biden del presidente lituano, Gitanas Nauseda, será que quiere “una mayor implicación de Estados Unidos en Europa, en el flanco oriental de la OTAN y, por supuesto, más ayuda a Ucrania”, dijo el martes a una radio lituana su principal asesora en política exterior.   “Lituania y otros países afines tienen varias peticiones, que se refieren a la defensa aérea, la presencia de defensa avanzada, los sistemas de defensa aérea y mayores inversiones en la industria de defensa”, dijo Asta Skaisgiryte.   A finales de esta semana, Washington anunciará sanciones adicionales contra personas y empresas que “intentan eludir las sanciones y reabastecer la maquinaria bélica rusa”, según un portavoz de la Casa Blanca.   Hace un año, Biden advirtió a sus escépticos aliados de que la concentración masiva de tropas rusas en las fronteras de Ucrania era precursora de una guerra. En aquel momento, incluso algunos miembros de su propio Gobierno pusieron en duda la capacidad de Ucrania para resistir una invasión. No obstante, las fuerzas ucranianas resistieron en Kiev y expulsaron a Rusia de parte del territorio del que se había apoderado en las primeras semanas de la guerra, con la ayuda de armas, municiones y equipos occidentales.   Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, EEUU ha destinado 29.300 millones de dólares en ayuda militar a Kiev, lo que le convierte en el mayor donante de asistencia castrense desde el inicio de la contienda. Mientras Biden se encontraba en Kiev el lunes, el Departamento de Estado anunció más ayuda para Ucrania: 450 millones de dólares en munición de artillería, sistemas antiblindaje y radares de defensa antiaérea y 10 millones para infraestructuras energéticas.   Sin embargo, Biden no ha aprobado la petición ucraniana de aviones de combate. Analistas estadounidenses afirman que la guerra puede prolongarse durante muchos meses o incluso años.

Joe Biden se reunirá en Polonia con aliados del flanco oriental de la OTAN Leer más »

Biden no descarta prohibir TikTok en EEUU: “Yo no la tengo en mi celular”

INFOBAE .- La aplicación está vetada para su uso en dispositivos de los empleados del Gobierno. El FBI expresó su preocupación sobre la posibilidad de que la red social pueda ser usada por China para labores de espionaje   El presidente de EEUU, Joe Biden, dijo este lunes que aún no ha tomado una decisión sobre si prohibirá el uso de la aplicación TikTok, propiedad de la china ByteDance, pero afirmó que él no la tiene en su teléfono.   “No lo sé, pero sé que yo no la tengo en mi celular”, dijo Biden en respuesta a preguntas de la prensa a su llegada a la Casa Blanca tras pasar el fin de semana en la residencia presidencial de Camp David, en Maryland. El uso de TikTok está prohibido en los dispositivos móviles que usan los empleados del Gobierno, incluidos aquellos que utilice el presidente.   En diciembre, el Congreso aprobó una ley con ese fin, pero varios legisladores demócratas y republicanos quieren ir más lejos y consideran que la aplicación debe prohibirse por completo en EEUU, de manera que los estadounidenses no puedan descargársela ni recibir actualizaciones. El uso de TikTok está prohibido en los dispositivos móviles que usan los empleados del Gobierno en EEUU. (REUTERS/Dado Ruvic) El FBI también expresó preocupaciones sobre la posibilidad de que TikTok pueda ser usada por Beijing para labores de espionaje, ya que la aplicación es propiedad de la empresa china ByteDance.   China tiene unas leyes en materia de seguridad que podrían forzar a compañías tecnológicas a compartir datos con sus servicios de inteligencia, pero TikTok y otras empresas consideran que esas preocupaciones no tienen sentido y que los datos están seguros con ellos.   A nivel local, algunos estados como Alabama, Virginia y Tennessee han restringido el uso TikTok dentro de las instituciones gubernamentales, mientras que territorios como Indiana han presentado demandas contra ByteDance por supuestamente permitir el espionaje chino. El FBI expresó su preocupación sobre la posibilidad de que la red social pueda ser usada por China para labores de espionaje. (REUTERS/Thomas Suen) El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció este lunes un nuevo plan para prohibir el uso de TikTok en dispositivos de todos los funcionarios que trabajan para el estado, incluidos aquellos que trabajan como contratistas, un paso más en las restricciones que ha ido anunciado en los últimos meses.   El ex presidente de EEUU Donald Trump (2017-2021) intentó imponer un veto sobre TikTok, pero tras una larga batalla legal no se materializó.   El senador Marco Rubio pidió este martes avanzar con la prohibición de TikTok en Estados Unidos. En una carta dirigida al líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, el congresista republicano le solicitó que priorice la legislación para que se vote y sea considerada lo antes posible.   El senador Marco Rubio pidió este martes avanzar con la prohibición de TikTok en Estados Unidos. (Anna Rose Layden/Pool via REUTERS) “Como sabes, 30 estados, y contando, han bloqueado TikTok de los dispositivos del estado. Esto se añade a legislación que prohíbe la aplicación en la mayoría de dispositivos federales. Esto no es una exageración, pero una necesaria respuestas para la continua amenaza que la aplicación, y otras similares, suponen a los datos del personal estadounidense”, dice Rubio en su carta dirigida a Schumer.   El congresista republicano resalta que las acciones del líder de la mayoría demócrata en el Senado son positivas, pero que tiene que asegurarse que el Partido Comunista de China (PCC) no use TikTok como un caballo de troya, al operar como una aplicación que supuestamente entretiene pero que es usada para monitorear, hacer seguimiento y recolectar información de los estadounidenses.   “Dado tu rol como líder de la mayoría en el Senado, entiendes la amenaza que representa el control de Beijing de TikTok y la necesidad de proteger a los estadounidenses de la creciente influencia del PCC y de otros regímenes malignos. Como lo programaste para la consideración del Senado, pido que S.347, act Anti-Social PCC sea priorizado y se lleve a votación sin demora”, concluye la carta.   TikTok tiene más de 80 millones de usuarios en Estados Unidos y se ha convertido en poco tiempo en una de las redes sociales más populares del mundo, especialmente entre los adolescentes.

Biden no descarta prohibir TikTok en EEUU: “Yo no la tengo en mi celular” Leer más »

Objeto derribado en Canadá era cilíndrico y volaba a 12 kilómetros de altura

Canadá derribó un pequeño objeto volador no identificado «cilíndrico» que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12 000 metros de altura porque representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este sábado, 11 de febrero de 2023, la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand. Anand, durante una rueda de prensa, dijo que al objeto fue derribado por aviones de combate a las 15:41 hora de Ottawa (Misma hora en Ecuador y 20:41 GMT) en la zona central del territorio de Yukon, en el noroeste de Canadá, y a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos. La Ministra de Defensa añadió que no quería especular sobre el origen del objeto a preguntas de si era de origen de China. Anand también señaló que el objeto parecía ser similar, aunque de menores dimensiones, al globo chino que Estados Unidos derribó el pasado 4 de febrero frente a las costas de Carolina del Norte (EE.UU.) tras sobrevolar gran parte del país. «No sería prudente que especulase sobre el origen del objeto en estos momento», explicó la ministra canadiense que solicitó esperar hasta que las autoridades hayan analizado los datos para ofrecer más información. Objeto seguido por militares Aunque el objeto fue detectado horas antes de su derribo, la falta de luz diurna para identificarlo visualmente hizo que las autoridades canadienses esperasen antes de dar la orden para su neutralización. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó en un comunicado que decidió junto con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, proceder al derribo. Trudeau también reveló que el objeto había sido seguido por las autoridades militares norteamericanas durante las pasadas 24 horas. El objeto fue finalmente derribado con un misil AIM-9X de infrarrojos lanzado por un F-22 Raptor de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, que operaba junto con aviones CF-18 de la Fuerza Aérea de Canadá bajo las órdenes del Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad). Junto a los aviones de combate también participó en la operación un avión de patrulla CP-140 Aurora de Canadá. Sistema Norad Es la primera vez que Norad, que fue creado en 1958 para defender el espacio aéreo de Estados Unidos y Canadá, derriba un objeto volando en la región. «No se debería infravalorar la importancia de este momento. Detectamos el objeto de forma conjunta y lo derribamos de forma conjunta», declaró Anand. Las autoridades canadienses indicaron que han iniciado las labores para recuperar los restos del objeto.

Objeto derribado en Canadá era cilíndrico y volaba a 12 kilómetros de altura Leer más »

Tensión aumenta entre China y Estados Unidos por comentarios de Joe Biden sobre el presidente chino

EL UNIVERSO .- Joe Biden a menudo describe la relación entre Estados Unidos y China como las más importante del mundo. “¿Puedes pensar en cualquier otro líder mundial que quisiera intercambiar su lugar con Xi Jinping (presidente chino)? No se me ocurre ninguno”, dijo Joe Biden, el presidente estadounidense, en una entrevista con el programa PBS NewsHour.   Su declaración llegó después de que Estados Unidos derribara un supuesto globo espía que sobrevolaba Norteamérica, que según China era un globo civil con fines metereológicos.   “Este hombre (Xi Jinping) tiene enormes problemas”, principalmente “una economía que no está funcionando muy bien”, manifestó Biden, agregando, sin embargo, que Xi “también tiene un gran potencial”.   China se mostró contrariada ante los comentarios del mandatario de Estados Unidos, y rechazó las acusaciones sobre el globo. Globo chino fue visto por canadienses y estadounidenses. Foto: Twitter “Estas palabras de Estados Unidos son totalmente irresponsables y violan las reglas básicas de la etiqueta diplomática”, dijo este jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning. “China expresa su profundo descontento y firme rechazo”, reiteró la portavoz.   Ning sostuvo la postura de China sobre la finalidad del globo: “Estados Unidos dice que este globo formaba parte de una supuesta flota […] Lo que es probable es que esas declaraciones formen parte de una guerra de opinión contra China”, dijo, afirmando que se trataba de un artefacto civil.   “La comunidad internacional sabe muy bien quién es el campeón del mundo en espionaje y vigilancia”, declaró la portavoz, en alusión a Estados Unidos.   El Ministerio de Defensa de China también dijo que derribar el globo fue un “acto irresponsable” que no creó un “clima prospicio al diálogo”.

Tensión aumenta entre China y Estados Unidos por comentarios de Joe Biden sobre el presidente chino Leer más »

Scroll al inicio