PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 21, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 21, 2025
Ecuador Continental: 13:56
Ecuador Insular: 13:56

Ecuador, enero 21, 2025

Condena de 24 meses para exjuez que liberó a Jorge Glas

La Corte Nacional de Justicia condenó a 24 meses de prisión, al ex juez Emerson Curipallo, por el delito de prevaricato. Curipallo liberó de forma ilegal al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, tras recibir un cuantioso soborno, pagado por el fallecido narcotraficante Leandro Norero. El exjuez formaba parte de una red de corrupción, descubierta en el “Caso Metástasis”, que vendía sentencias a cabecillas de bandas criminales, incluyendo el propio Norero. LEER TAMBIÉN: Nueva sentencia para exjuez Emerson Curipallo LEER TAMBIÉN: Niegan nuevo recurso planteado por el exvicepresidente Glas Procedimiento abreviado Curipallo se acogió al procedimiento abreviado, confesó sus culpas, delató a sus cómplices y pactó una condena reducida de 24 meses. La Fiscalía lo acusó por admitir, de forma ilegítima, una acción constitucional de medida cautelar en favor de Glas, a quien posteriormente concedió la libertad, pese a que tenía una condena en firme. Es la segunda sentencia que afronta el exjuez corrupto, pues en julio pasado recibió otros 24 meses por el mismo delito de prevaricato. Curipallo, de acuerdo a las indagaciones, desnaturalizó una acción de hábeas corpus, y sin competencia dispuso la libertad de personas condenadas. Favoreció a gente de Norero Conocido como “El gran gitano”, liberó a los sicarios de Norero: alias “Madrid” y alias “Cuyuyuy”, a cambio de 200.000 dólares. La libertad duró unos cuantos meses a Glas, que está detenido en la Cárcel “La Roca”, la de mayor seguridad del país, donde deberá cumplir las sentencias pendientes por los casos Odebrecht y Sobornos. Además, está acusado de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.

Condena de 24 meses para exjuez que liberó a Jorge Glas Leer más »

Niegan nuevo recurso planteado por el exvicepresidente Glas

La Unidad Judicial Sur de Guayaquil rechazó la acción de protección, planteada por el exvicepresidente de la República, Jorge Glas, y con la cual pretendía salir en libertad. Glas está actualmente detenido en la Cárcel “La Roca”, la de mayor seguridad del país, donde deberá purgar condenas pendientes por su participación en los casos “Sobornos” y “Odebrecht”. Además, tiene prisión preventiva por posible peculado, dentro del caso “Reconstrucción de Manabí”. LEER TAMBIÉN: Negado “habeas corpus” correctivo a exvicepresidente Glas LEER TAMBIÉN: Defensa de Jorge Glas exige imágenes internas de «La Roca» para denunciar supuestos maltratos En exvicepresidente, a través de sus abogados, planeaba con la acción de protección obtener un salvoconducto, que le permitiera viajar a México, país que le concedió asilo diplomático. Glas fue arrestado en abril pasado, precisamente dentro de la embajada mexicana en Quito. Salvoconducto y entrega Su defensa alegó que, pese a que México le dio asilo y exigió su liberación, el gobierno ecuatoriano no lo acepta. De ahí su reclamo directo contra el presidente Daniel Noboa, la canciller, María Gabriela Sommerfeld, y el procurador general del Estado, Juan Carlos Larrea. Glas planteaba que lo entreguen a Suiza, que actúa como intermediario. Sus abogados afirman que la liberación es necesaria, tomando en cuenta las presuntas afectaciones de salud que sufre. Sin embargo, el SNAI ha señalado en numerosas ocasiones, que el propio exmandatario se niega a tomar los medicamentos recetados, y que en general se encuentra buen. No tiene competencia Gioconda Ortega, la jueza que asumió el pedido, consideró que no era competente para conocer el caso, ya que los hechos alegados ocurrieron en Quito, mientras que la solicitud se presentó en otro cantón, que en este caso es Guayaquil. Además, señaló que una sentencia de la Corte Constitucional establece que, aunque la acción de protección es un mecanismo para salvaguardar derechos Constitucionales, debe respetar las normas procesales y la competencia territorial correspondiente.

Niegan nuevo recurso planteado por el exvicepresidente Glas Leer más »

Defensa de Jorge Glas exige imágenes internas de «La Roca» para denunciar supuestos maltratos

La defensa de Jorge Glas planteó 2 nuevos recursos, esta vez de “habeas data”, que buscan establecer las supuestas condiciones deficientes del encierro del exvicepresidente de la República. Los casos serán tratados durante sendas audiencias, previstas para esta misma semana. Leer también: Jorge Glas reclama al gobierno informes médicos y videos de seguridad con recursos de habeas data Leer también: Computadora revela intentos de Jorge Glas de anular sus condenas y exigir reparación al Estado Glas está recluido en la Cárcel “La Roca”, la de mayor seguridad del país, para cumplir sus condenas pendientes por los casos “Sobornos” y “Odebrecht”. Adicionalmente, tiene prisión preventiva por posible peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”. Su permanencia ahí se remonta a abril pasado, es decir, hace 5 meses, desde que fue arrestado dentro de la embajada de México, país que le había concedido asilo político. Fundamentos para conseguir arresto domiciliario Los abogados del exvicepresidente, con esto recursos de “habeas data”, quieren determinar que su cliente padece malas condiciones sanitarias y siquiátricas dentro de “La Roca”. El objetivo es que el SNAI, como administrador de prisiones, presente imágenes y audios del encierro de Jorge Glas. Dicho organismo se ha negado, debido a razones de seguridad. La defensa del exmandatario afirma que éste se encuentra muy delicado de salud, y que continuar en “La Roca” pone en peligro su vida, al punto que habría tratado de suicidarse. Por ello exige que se lo traslade a un hospital, o que le permitan cumplir la condena bajo arresto domiciliario, en casa de su madre. Sí recibe atención médica adecuada El SNAI, en cambio, sostiene que Glas recibe toda la atención médica que requiere, y como evidencia sostiene que los implantes capilares, que se realizó durante su reclusión en la Cárcel de Latacunga, están en perfectas condiciones. México ha solicitado reiteradamente que Ecuador lo libere, y le conceda un salvoconducto para enviarlo a un tercer país. El Gobierno Nacional lo negó, pues señala que el exvicepresidente no es un perseguido político, sino un delincuente común.

Defensa de Jorge Glas exige imágenes internas de «La Roca» para denunciar supuestos maltratos Leer más »

Simpatizantes de Glas no pudieron visitarlo en “La Roca”

El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), impidió que una delegación de amigos y simpatizantes del exvicepresidente de la República, Jorge Glas, lo visite en prisión. Glas está asilado desde abril pasado en la Cárcel “La Roca”, la de mayor seguridad del país, donde deberá cumplir sentencias pendientes por los casos “Sobornos” y “Odebrecht”. Además, está implicado en posible peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”. Leer también: Computadora revela intentos de Jorge Glas de anular sus condenas y exigir reparación al Estado Leer también: Jorge Glas reclama al gobierno informes médicos y videos de seguridad con recursos de habeas data Su detención se produjo dentro de la Embajada de México en Quito, que le había concedido asilo, a pesar que las acusaciones en su contra son por delitos comunes y no políticos. Constatar su salud Los adherentes del exmandatario, agrupados en el llamado “Comité Internacional por la Libertad de Jorge Glas”, llegaron hasta los exteriores de “La Roca”, a fin de constatar el estado de salud del recluso. Sin embargo, por razones de seguridad no les permitieron el ingreso. La defensa de Glas afirma que su condición es crítica, y que no recibe la atención médica adecuada. Pero el SNAI alega que de forma permanente es monitoreado, y que le brindan todos los medicamentos que necesita por sus supuestas dolencias. Está en buenas condiciones Incluso han mencionado que los implantes de cabello, que se realizó en la Cárcel de Latacunga, donde también estuvo recluido, se encuentran en perfectas condiciones. Glas alega que es “mordido por ratas”, que tiene una larga lista de males y que ha intentado suicidarse. Su pedido busca cumplir la pena en el domicilio de su madre, o al menos en un hospital. México ha planteado que sea entregado a un tercer país, y reclama un salvoconducto. Pero el gobierno ecuatoriano lo rechazó.

Simpatizantes de Glas no pudieron visitarlo en “La Roca” Leer más »

Negado “habeas corpus” correctivo a exvicepresidente Glas

Jorge Glas seguirá detenido en «La Roca». Una Sala de Apelación de la Corte del Guayas, rechazó la apelación presentada dentro del habeas corpus correctivo, que había solicitado la defensa del exvicepresidente. El tribunal estuvo compuesto por los jueces Jorge Alejandro Lindao, Nancy Vera y Carlos Pinto. Leer también: No habrá ni liberación ni salvoconducto para Jorge Glas Leer también: Negado nuevo recurso de Habeas Corpus planteado por Jorge Glas Plan «B», ir a la Cárcel 4 de Quito El dictamen señala que la parte accionante, en su pedido, no señaló que su objetivo era el traslado de Glas a la Cárcel 4, de Quito, en el caso de que se negara su liberación, o su pase a casa de su madre. Glas se encuentra detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de máxima seguridad del país, desde abril pasado, para cumplir sentencias pendientes por los casos Odebrecht y Sobornos, y por acusación de peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”. La Sala estableció que en la demanda inicial, los defensores del exmandatario se limitaron a pedir el trasladado al domicilio de su madre, pero después desistieron y cambiaron su solicitud a la Cárcel 4, un punto que no fue establecido debidamente. Supuestas afectaciones de salud Según los abogados del exvicepresidente, este sufre graves dolencias físicas y psicológicas, que lo obligan a tomar más de 40 pastillas al día, y en “La Roca” no existirían los especialistas adecuados para atenderlo. De ahí que piden que lo cambien a arresto domiciliario. Leer también: Jorge Glas «estable, sin fiebre y con buena implantación de cabello», dice informe médico Sin embargo, el equipo legal del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), argumentó que Glas ha recibido casi 100 visitas médicas, que tiene todos los medicamentos que requiere, y que si sufre de otros males es por su propia renuencia. Implantes de cabello demuestran buena salud Como prueba mencionan que los implantes de cabello, que se hizo durante su reclusión en la Cárcel de Latacunga, se encuentran en buen estado. La defensa de Glas se limitó a pedir que les entreguen por escrito los informes oficiales del SNAI, sobre la salud de su cliente. Hasta que existan novedades, el exmandatario continuará en «La Roca», a la espera de la definición de los procesos penales en su contra. Los mismos se agravaron al explotarse el contenido de su computadora, que revelaba un plan para tirar abajo las causas, y demandar al Estado por una fuerte cantidad.

Negado “habeas corpus” correctivo a exvicepresidente Glas Leer más »

Computadora revela intentos de Jorge Glas de anular sus condenas y exigir reparación al Estado

La explotación de una computadora, que pertenecía al ex vicepresidente de la República, Jorge Glas, lo involucra en el denominado “Caso Purga”. Dicha investigación estableció la existencia de una red de corrupción judicial, que vendía sentencias y sorteos a cabecillas de peligrosas organizaciones criminales, incluyendo el fallecido narcotraficante Leandro Norero. Leer también: Abogados de Jorge Glas no quieren que se analicen sus teléfonos Glas está detenido actualmente en “La Roca”, la cárcel de mayor seguridad del país. Su defensa alega que su salud está quebrantada, pero los servicios médicos del SNAI lo desmienten. El análisis del equipo estableció que Glas buscaba una forma, en que le rebajen la sentencia que recibió por los casos Odebrecht y Sobornos. En ellos se estableció que recibió millones de dólares en coimas, a cambio de entregar contratos del Estado. Quería «reparación integral» También determinó que al exmandatario le molestaba esa opción, pues quería ser declarado inocente, o que los casos sean anulados. Además, era su pretensión exigir una “reparación integral” por su tiempo en prisión. Es decir, recibir una indemnización por su estancia en prisión. Con orden de un juez, peritos informáticos del Laboratorio de Criminalística de la Policía, recuperaron los archivos de la computadora. En una carta, Glas acepta que la eventual anulación de los casos solo lo beneficiaría a él, y no “al jefe”, es decir al expresidente Correa. Leer también: No habrá ni liberación ni salvoconducto para Jorge Glas Leer también: Juez que liberó a Jorge Glas, sentenciado a 40 meses de prisión El objetivo de la defensa del exvicepresidente, como consta en los archivos extraídos, era encontrar vicios de nulidad que puedan justificar ante el tribunal de casación, de modo que los sentenciados por el “Caso Sobornos” tengan un argumento para echarlo abajo, y no pierdan su oportunidad de demandar al Estado después. Wilman Terán era la clave Para ello se amparaba en que el juez de apelación de entonces (año 2021), era Wilman Terán, luego presidente del Consejo de la Judicatura, y actualmente detenido por graves actos de corrupción. Sus deseos no tuvieron éxito, pues le revocaron la prelibertad, recibió una nueva orden de captura por posible peculado en el “Caso Reconstrucción de Manabí”, y fue arrestado dentro de la embajada mexicana en Quito. Acuerdo parlamentario Adicionalmente, la computadora revela un acuerdo que habrían suscrito el expresidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, y la asambleísta del correísmo, Pamela Aguirre, para repartir los cargos y establecer una “hoja de ruta”. El encuentro, supuestamente, ocurrió en mayo del 2023, antes de la “muerte cruzada” que decretó el presidente Guillermo Lasso. En el mismo habrían acordado nombres para las nuevas autoridades legislativas. Asimismo, la distribución de las presidencias de las comisiones legislativas. De ellas, 8 habrían correspondido al correísmo. Saquicela, quien intentó ser reelecto por el socialismo, pero sin alcanzar los votos necesarios, negó la supuesta reunión, mientras que Aguirre no se ha pronunciado.

Computadora revela intentos de Jorge Glas de anular sus condenas y exigir reparación al Estado Leer más »

Comité apela a supuestas razones médicas para pedir liberación de Glas

En vista que los argumentos jurídicos no tienen sustento, la defensa del exvicepresidente Jorge Glas, trata que sea liberado por supuestas afectaciones a su salud. El Comité Internacional, creado por simpatizantes de Glas, exhortó a la Cruz Roja a conformar una comisión que constate la salud del exmandatario, actualmente internado en “La Roca”, de Guayaquil, la cárcel de máxima seguridad del país. El exvicepresidente debe cumplir sentencias pendientes por los casos Sobornos y Odebrecht. Además, está acusado de peculado en el caso Reconstrucción de Manabí. Leer también: No habrá ni liberación ni salvoconducto para Jorge Glas Leer también: México pide a Ecuador que entregue a Jorge Glas a un tercer país «por su crítica salud» Leer también: Jorge Glas «estable, sin fiebre y con buena implantación de cabello», dice informe médico Según miembros del comité, Glas toma más de 40 medicamentos diarios, aunque sin especificar los presuntos padecimientos, salvo problemas mentales y alucinaciones, debido al encierro. El equipo legal pretende que sea enviado a un hospital, o que cumpla su condena en la casa de su madre. Además, alega que se intentó suicidar ingiriendo muchas pastillas, y que teme que lo intente de nuevo en cualquier momento. Glas fue arrestado dentro de la embajada de México el pasado mes de abril. Desde entonces, dicho país trata de que sea liberado y devuelto, pues tiene asilo político. Sin embargo, el gobierno ecuatoriano advirtió que no lo hará, tomando en cuenta que el asilo no cabe para una persona con sentencias por delitos comunes. Los médicos afines señalan que este excesivo consumo de medicinas, puede afectar sus órganos, especialmente los riñones.

Comité apela a supuestas razones médicas para pedir liberación de Glas Leer más »

Se postergó para el viernes audiencia pedida por Jorge Glas para insistir en su liberación

Para este viernes a las 09h30 quedó fijada la audiencia de apelación, que planteó la defensa del exvicepresidente Jorge Glas, al recurso de habeas corpus presentado en julio pasado, y que fue negado. La diligencia debía realizarse este martes, pero fue postergada debido a que una de las abogadas de Glas, supuestamente, tenía una afectación en la garganta, si bien no presentó un certificado médico. El exvicepresidente solicita cumplir el arresto en el domicilio de su madre, en un hospital o, en su defecto, que lo cambien de encierro. Actualmente está internado en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de máxima seguridad del país. Su arresto se remonta al mes de abril, cuando la Policía Nacional irrumpió en la Embajada de México, donde estaba asilado, y lo extrajo a la fuerza para que cumpla sus condenas por actos de corrupción. Su equipo legal afirma que la salud de Glas está seriamente deteriorada, y que cumple peligro de muerte. También menciona que intentó suicidare, que sufre de depresión, y que en “La Roca” ha sido mordido por ratas. Sin embargo, los médicos de la prisión señalaron que ha recibido decenas de atenciones, que le brindan todos los medicamentos que requiere, y que incluso los implantes capilares, que se realizó durante su estancia en la Cárcel de Latacunga, están firmes. La apelación será tratada por un tribunal de la Corte de Justicia del Guayas. Los abogados del ex segundo mandatario, aspiran también que se acepten las exigencias del gobierno mexicano, de liberarlo y entregarlo a un tercer país, con un salvoconducto de por medio. Sin embargo, el gobierno anticipó que no lo concedería, por tratarse de alguien sentenciado por delitos comunes y no políticos. Glas tiene pendiente parte de una pena de 8 años de cárcel por 2 condenas por corrupción (cohecho y asociación ilícita), y actualmente se encuentra procesado por presunto peculado en el caso “Reconstrucción de Manabí”.

Se postergó para el viernes audiencia pedida por Jorge Glas para insistir en su liberación Leer más »

No habrá ni liberación ni salvoconducto para Jorge Glas

Pocas horas tardó el gobierno ecuatoriano, en responder a la demanda de su par mexicano, que exigía la liberación de Jorge Glas. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México, adicionalmente, planteó que el exvicepresidente sea entregado a un tercer país –Suiza- para garantizar su integridad, pues supuestamente su salud es crítica. Sin embargo, el régimen de Daniel Noboa rechazó el pedido mexicano. En primer lugar, dejó en claro que México, pues las convenciones internacionales no aceptan ese privilegio para personas procesadas por delitos comunes, como es el caso del ex segundo mandatario, quien fue condenado por actos de corrupción. Por tanto, no dará salvoconducto alguno. La Cancillería ecuatoriana argumentó que jurídicamente no cabía el asilo político, toda vez que Glas debe responder por procesos judiciales pendientes. Además de la sentencia del “Caso Sobornos”, está implicado en posible peculado en el “Caso Reconstrucción de Manabí”. Glas permanece desde abril internado en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de mayor seguridad del país. Sus abogados han presentado varios recursos para tratar de liberarlo, con el argumento de que tiene problemas de salud. Sin embargo, los médicos de la prisión establecieron que su condición es buena, y que su vida no corre peligro.

No habrá ni liberación ni salvoconducto para Jorge Glas Leer más »

México pide a Ecuador que entregue a Jorge Glas a un tercer país «por su crítica salud»

El gobierno mexicano vuelve a la carga por el tema de Jorge Glas. En un extenso comunicado difundido en redes sociales, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México demandó la excarcelación del exvicepresidente, la emisión de un salvoconducto que garantice su salida del país, y su traslado a un lugar seguro, “en atención al crítico estado de salud que reporta”. El documento agrega que, con base al acuerdo suscrito con Suiza el 15 de junio pasado, “para salvaguardar los intereses mexicanos en Ecuador, el Gobierno de México ha solicitado formalmente al Gobierno de Ecuador, un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espine, asilado político mexicano…” Para ello cita los términos I9, 12 y 13 de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), vinculante para ambas naciones. Su objetivo es que Glas sea entregado y trasladado a un tercer país, que en este caso sería Suiza. México otorgó asilo al ex segundo mandatario el 4 de abril pasado, y lo recibió en su embajada en Quito. Pero pocos días después, la policía ecuatoriana, alertada sobre un posible intento de fuga, irrumpió en el edificio y arrestó a Glas, quien ahora guarda prisión en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de máxima seguridad del país. La defensa del exvicepresidente alega que su estado de salud es grave, y que incluso quiere suicidarse. Sin embargo, los médicos de “La Roca” descartaron el supuesto peligro, e incluso citaron que mientras estuvo en prisión en la Cárcel de Cotopaxi, se realizó injertos de cabello. La Cancillería no se ha pronunciado aún sobre este pedido, si bien el gobierno anticipó varias veces que Glas es un delincuente común, con sentencias ejecutoriadas por actos de corrupción, y por tanto no será liberado, ni reconoce el asilo político.

México pide a Ecuador que entregue a Jorge Glas a un tercer país «por su crítica salud» Leer más »

Nueva sentencia para exjuez Emerson Curipallo

Emerson Curipallo, exjuez de Santo Domingo, y que cumple una condena por liberar al exvicepresidente Jorge Glas y a personas vinculadas al fallecido narcotraficante Leandro Norero, recibió una nueva condena. Durante una audiencia de procedimiento abreviado, Curipallo fue sentenciado a 30 meses de prisión, por el delito de prevaricato. De acuerdo a la resolución del tribunal de Santo Domingo de los Tsáchilas, el exjuez desnaturalizó una acción de habeas corpus y, actuando fuera de su competencia, ordenó la liberación de personas que estaban cumpliendo sentencias vigentes. Curipallo es conocido en el mundo criminal como “El Gran Gitano”. Como parte del “Caso Metástasis”, recibió hace pocos días otra condena, en este caso de 40 meses, por favorecer a integrantes de la banda de Norero, a cambio de fuertes sumas de dinero. La sentencia fue menor a la que establece el Código Penal porque aceptó confesar sus fechorías, delatar a sus cómplices y devolver el dinero recibido por concepto de sobornos. Curipallo recibió 200.000 dólares por conceder un Habeas Corpus, totalmente ilegal, a Jorge Glas. Gracias al mismo, el exvicepresidente salió de prisión hace poco más de un año. El ahora sentenciado aceptó que fue parte de la red de corrupción judicial, que vendía fallos a cabecillas de bandas criminales, especialmente del narcotráfico. La nueva condena no afectaría mucho la situación judicial del reo, ya que se unifican y prevalece solo la mayor. Es decir, cumpliría solo la de 40 meses.

Nueva sentencia para exjuez Emerson Curipallo Leer más »

Canciller cuestiona intereses de asambleístas que plantean su juicio político

Impresentables. Así calificó la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld, a los integrantes de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, que impulsan un juicio político en su contra. La causa principal de la interpelación sería “incumplimiento de funciones”, por permitir, supuestamente, la irrupción de la Policía Nacional en la embajada de México, en abril pasado. Producto de esa incursión fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas, quien tiene sentencias pendientes por actos de corrupción. Durante una entrevista concedida a Teleamazonas, la canciller explicó que estas gestiones de la Comisión de Fiscalización, no solamente son un gasto inútil de tiempo, sino un mal uso de los recursos de los ecuatorianos. A Sommerfeld le extrañó que dichos legisladores, pertenecientes al correísmo, pidieran declaraciones dentro del proceso a la canciller mexicana, Alicia Bárcenas; a la exembajadora en Ecuador, Raquel Serur; y al encargado de la Embajada, Roberto Canseco. Es decir, a funcionarios que representan los intereses de otro país, y no los de Ecuador. Curiosamente, ninguno de ellos aceptó testificar, y habría que preguntar por qué no se prestaron. A su criterio, es lamentable que ciertos asambleístas llegaran a este extremo, de utilizar intereses extranjeros por sobre los intereses del Ecuador, únicamente con fines políticos. Es algo que no tiene presentación, dijo. El único fin de esta interpelación, agregó la ministra, es desprestigiarla y desprestigiar al gobierno. Sommefeld también cuestionó el nuevo argumento que usa el correísmo: que supuestamente rompió relaciones con México para beneficiar a Avianca, donde ella fue directiva. La canciller recordó que su gestión en esa empresa fue hace 12 años, precisó que actualmente no mantiene más vínculos que los de una usuaria ocasional, y advirtió que jamás hubiera aceptado un cargo público de tener intereses particulares.

Canciller cuestiona intereses de asambleístas que plantean su juicio político Leer más »

Juicio contra exmagistrado que favoreció a Jorge Glas

El exjuez de la Unidad Multicompetente de Yaguachi, John Rodríguez Mindiola, fue llamado juicio, debido a que restituyó los derechos políticos al exvicepresidente de la República, Jorge Glas, en junio del 2023, sin tener las atribuciones para ello. Glas había sido liberado poco antes, gracias a un Habeas Corpus obtenido con un juez de Manabí. Posteriormente se conoció que el fallecido narcotraficante, Leandro Norero, pagó 200.000 dólares por ese fallo. Gracias al dictamen de Rodríguez, la Revolución Ciudadana planteó a Glas como precandidato a la Presidencia de la República, aunque posteriormente declinó esa opción. La Fiscalía General informó que Rodríguez será enjuiciado por el delito de prevaricato, ya que “otorgó medidas cautelares y restituyó los derechos políticos, de forma ilegítima, al exvicepresidente”. Por esta resolución, el 24 de agosto del 2023 Rodríguez fue destituido por el Tribunal Contencioso Electoral, y posteriormente detenido. Por su parte, Glas fue arrestado en abril pasado dentro de la Embajada de México, que le había concedido asilo. Está actualmente detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, ya que debe cumplir sentencia por actos de corrupción, en los casos Sobornos y Odebrecht. También está implicado en peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.

Juicio contra exmagistrado que favoreció a Jorge Glas Leer más »

Negado nuevo recurso de Habeas Corpus planteado por Jorge Glas

El exvicepresidente de la República, Jorge Glas, seguirá detenido en la Cárcel «La Roca», de Guayaquil, la de mayor seguridad del país. El juez de Garantías Penales, Patricio Vidal, le negó el recurso de Habeas Corpus, con el cual pretendía salir de prisión y ser trasladado a casa de su madre. En su intervención, Glas alegó que su condición de salud es crítica, y que su vida corre peligro. También señaló que solo le permiten salir al patio 2 veces a la semana, que en varias ocasiones ha sido atacado por ratas, y que se violentan su derecho a la defensa, pues no le permiten contactar a su defensa las veces que lo desea. Un pronunciamiento que fue confirmado por sus abogados, quienes alegaron que la vida de su cliente corre peligro, pues supuestamente pretende suicidarse a consecuencia del encierro. Sin embargo, el juez Vidal señaló que no se han violentado los derechos de Glas, en especial el de la atención médica, y rechazó el recurso. Por tanto, seguirá en prisión hasta que cumpla toda su condena. Glas está detenido en la cárcel “La Roca” desde hace 3 meses, tras ser arrestado dentro de la embajada mexicana, donde estaba asilado. En su contra pesan sentencias por actos de corrupción, en los casos Odebrecht y Sobornos, además de cargos por peculado en el caso Reconstrucción de Manabí. La audiencia había comenzado el pasado 3 de julio, pero fue suspendida a pedido del propio Glas, quien debía comparecer a un caso presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En su intervención de entonces, había denunciado que su salud estaba quebrantada. Sin embargo, un informe de las autoridades carcelarias señala que su condición es buena, incluyendo los implantes capilares que se realizó mientras estuvo detenido en la Cárcel de Latacunga; que ya renunció a la supuesta huelga de hambre que había iniciado, y que cuenta con un colchón especial, así como las medicinas necesarias para sus males. Además, se conoció que, desde su nueva estancia en prisión, ha recibido 79 visitas médicas. La nueva audiencia sufrió un retraso, pues estaba prevista para las 09h00, pero comenzó cerca del mediodía de este lunes.

Negado nuevo recurso de Habeas Corpus planteado por Jorge Glas Leer más »

Troncha e impunidad: los objetivos de ciertos grupos en la Asamblea, denuncia el presidente Noboa

Optimismo y recuperación son dos de las claves en la gestión de Daniel Noboa. Sobre la vicepresidenta Abad afirma «que se irá solita», y una vez más denuncia que en la Asamblea le quieren hacer la vida imposible, por el afán de troncha e impunidad. La actitud de ciertos sectores de la Asamblea Nacional, se ha vuelto una piedra en el zapato para el gobierno. Durante un enlace radial realizado la mañana de este lunes, el presidente Daniel Noboa analizó este y otros temas. El principal: su relación conflictiva con ciertas fuerzas políticas, antes aliadas y ahora en oposición, que desde la legislatura buscan obstaculizar su labor. Contubernio y troncha El mandatario lo señaló con claridad: hay partidos en contubernio, que quieren lograr la impunidad de ciertos actores corruptos. Y los designó con nombres y apellidos: correístas y social cristianos. Noboa denunció que ambos “molestan a diario”, y ahora se han propuesto archivar el juicio político contra el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, pese a su responsabilidad en los graves actos de corrupción detectados en “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”. No es más que un intento de chantaje, dijo, para conseguir la liberación de ciertas personas presas, aludiendo al exvicepresidente Jorge Glas. Pero el gobierno no cederá, anotó. Y claro, hay una doble vara para medir en la Asamblea. Cuando el movimiento gobiernista ADN planteó crear una comisión, para investigar las expresiones de Rafael Correa, Henry Kronfle, presidente de la función legislativa, la bloqueó, con el evidente propósito de proteger al exmandatario. Noboa se refirió al activismo de Correa a raíz del conflicto diplomático con México, y en el cual exhortó, prácticamente, a bombardear el puerto de Guayaquil y bloquear nuestro comercio. Para el gobernante, “la troncha” está clarita. Y como evidencia adicional mencionó el retiro de las firmas para el enjuiciamiento político de 3 miembros del gabinete de Guillermo Lasso, solo para dar paso a la interpelación de la actual canciller, Gabriela Sommerfeld, a quien considera “una mujer valiente, que defendió la soberanía del Ecuador”. El objetivo de ese proceso, apuntó el mandatario, es conseguir impunidad y sacar a Jorge Glas de la “La Roca”, donde debe estar. Sin embargo, Noboa opinó que el juicio político a Sommerfeld no reunirá los 92 votos necesarios para la censura, y más aún porque hay un fallo de la Corte Nacional, que rechaza que el arresto de Glas fuera ilegal o arbitrario. Salimos adelante Ya al analizar su gestión, Noboa Azín recordó que cuando asumió el poder, hace poco más de 7 meses, encontró literalmente al país convertido en un desastre. El más grave era un hueco fiscal de 4.600 millones de dólares, con atrasos en los pagos. También había una crisis social enorme, producto de la inseguridad, y que lo llevó a declarar el Estado de Excepción y el conflicto armado interno, a fin de que las Fuerzas Armadas salieran a las calles. Por ello fue necesario aplicar ciertas medidas, como el incremento del IVA del 12 al 15%, en primer término, y la eliminación del subsidio a las gasolinas Eco y Extra, después. Acciones que permitieron equilibrar la situación económica, y brindan un horizonte optimista para el segundo semestre del año. Dato mata relato, agrega el mandatario. Y por ello señala el crecimiento económico de los últimos meses, el aumento en las ventas y exportaciones, y una inflación controlada. Además, los homicidios han bajado en cerca de un 20%. ¿Acciones sociales más relevantes? Por ahora hay muchas: condonación de deudas con BanEcuador por hasta 5.000 dólares; 200 millones de dólares en créditos para pequeños y medianos emprendedores; becas para 40.000 mujeres emprendedoras de la provincia del Guayas; futura ampliación de la carretera E25 entre Buena Fe y Babahoyo, a 4 carriles; y claro, el futuro Quinto Puente, que comunicará el puerto de Guayaquil con Durán y con el resto del país, ahorrando distancia y dinero. Pero en este ámbito, como en muchos otros, hay grupos políticos que representan al “Viejo Ecuador”, que quieren confundir a la gente y ansían volver al poder. Y como parte de su estrategia –puntualizó el mandatario- molestan en la Asamblea Nacional, un punto que fue recurrente en el diálogo radial. Medidas necesarias Gobernar significa responsabilidad, y así lo confirmó el presidente Noboa. Responsabilidad social y equilibrio. Algo que obligó a combatir los descomunales contratos colectivos de algunas empresas públicas. Como ejemplo citó la Corporación Ecuatoriana de Electricidad (CELEC), donde un tesorero ganaba 50.000 dólares al mes. Es decir, casi 10 veces más que el presidente de la República. Algo inaceptable, tomando en cuenta que los contratos colectivos fueron creados para proteger a los obreros, dijo. Otro frente significó eliminar los subsidios a las gasolinas Extra y Eco, que representan un egreso para el Estado de aproximadamente 600 millones de dólares por año. Para el presidente Noboa, estos subsidios nunca beneficiaron a los más necesitados. Basta mencionar que hay compañías que aparentan comprar combustible en niveles irreales. Por ejemplo, un mismo automóvil, que ya está identificado, utiliza por año 128.000 galones de gasolina Extra. Es decir, tendría que llenar diariamente su tanque 28 veces para llegar a esa cifra. Y como ese, hay cerca de 8.000 carros vinculados a una misma empresa, que se llevan millones de dólares en subsidios para contrabandearlo a los países vecinos. ¿Cómo? Mediante un puente pesquero. ¿Y quién realizaba el control de este contrabando? Adivinaron: una prima hermana de Rafael Correa. Esta semana el gobierno planteará la respectiva denuncia penal contra los responsables que, irónicamente, son los mismos que salen a las calles a protestar por el alza en los precios de las gasolinas. El objetivo es claro: que todas las personas involucradas en esta estafa contra el Estado, vayan a prisión. Estamos mejorando El gobernante se siente muy optimista en torno a la situación del país, gracias a las medidas necesarias que se tomaron en su momento. ¿Cuál es el siguiente paso? Invertir en infraestructura pública, que genera empleo y progreso. Algo que será posible gracias a

Troncha e impunidad: los objetivos de ciertos grupos en la Asamblea, denuncia el presidente Noboa Leer más »

Suspendida la audiencia de Habeas Corpus planteada por defensa de Jorge Glas

A medias quedó la audiencia convocada por el juez Patricio Vidal, dentro de la solicitud de Habeas Corpus planteada por Jorge Glas, a través de sus abogados, y que se tramitaba de forma telemática. La decisión fue motivada por un pedido del exvicepresidente, quien desea que los médicos Darío Vargas y Juan Carlos Córdova, en calidad de tratantes, testifiquen sobre su actual estado. Además, supuestamente debía comparecer, también de forma telemática, a una diligencia convocada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El juez aceptó llamar a los galenos, y en su momento señalará la fecha en que se reanudará la audiencia, de acuerdo a la disponibilidad. Sin embargo, también dispuso una valoración médica en la prisión, totalmente imparcial, para establecer si las citadas dolencias son reales Glas está detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de máxima seguridad del país, desde hace 3 meses, desde que fuera arrestado por la Policía Nacional dentro de la embajada mexicana. En su contra pesan sentencias por actos de corrupción en los casos “Odebrecht” y “Sobornos”. También tenía orden de prisión preventiva por peculado, en el caso “Reconstrucción de Manabí”. Según Karen Gómez, una de las abogadas defensoras, el exvicepresidente tiene un “riesgo inminente” de morir, por lo cual plantea que se le permita ser trasladado a casa de su madre. Supuestamente mantiene una huelga de hambre desde su detención –casi 3 meses- y ha intentado suicidarse en varias ocasiones, pero no hay evidencia alguna. Las denuncias de Glas En su testimonio, Glas relató las duras condiciones que sufre en “La Roca”, donde fue recluido para evitar que escape, y para quitarle todo privilegio. Según su versión, por cinco ocasiones se ha despertado con ratas encima de la cama, donde lo han mordido. También dijo que su celda está llena de heces de roedores. Su versión agrega que desde hace varias semanas no tiene contacto con sus abogados, pues cuenta con defensores tanto a nivel nacional como internacional. Pero aclaró que los mismos que no le cuestan, pues actúan “de forma humanitaria”.

Suspendida la audiencia de Habeas Corpus planteada por defensa de Jorge Glas Leer más »

Scroll al inicio