PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 27, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 27, 2025
Ecuador Continental: 22:15
Ecuador Insular: 22:15

Ecuador, marzo 27, 2025

Anuncio de aranceles a productos mexicanos causa escozor en líderes socialistas

El Gobierno de Ecuador anunció un arancel del 27% para los productos importados de México, en respuesta a la negativa de ese país a negociar un Tratado de Libre Comercio. El anuncio, que hizo oficial este lunes el presidente Daniel Noboa, generó de inmediato el reclamo, tanto del gobierno mexicano como de sus aliados socialistas. LEER TAMBIÉN: Presidente aplica arancel del 27% a productos mexicanos LEER TAMBIÉN: Expresidente Correa, llamado a declarar por “traición a la patria” México dice que no le importa La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que una posible ruptura comercial con Ecuador no afectaría a su país. Según cifras oficiales, la balanza favorece ampliamente a los productores aztecas. De hecho, Sheinbaum afirmó que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los ecuatorianos”. Ambos países no mantienen relaciones diplomáticas, a raíz de la incursión policial realizada en abril pasado a la embajada mexicana, y que culminó con el arresto del exvicepresidente Jorge Glas, quien posiblemente pretendía escapar del país. El escozor se hizo evidente, una vez que Ecuador negara el salvoconducto para que Glas viaje a suelo mexicano. Correa también en contra Tampoco tardó en reaccionar el expresidente Rafael Correa, aliado de Shiumbaum en el Grupo de Puebla. Su posición no es sorprendente. Durante la crisis por la incursión a la embajada mexicana en Quito, y el arresto de Glas, el expresidente Correa no tuvo reparos en pedir a nivel internacional sanciones para su propio país, por lo cual fue enjuiciado por el cargo de «traición a la patria». Correa publicó el video de un medio digital mexicano de noticias, que se burla de la decisión del presidente Daniel Noboa. También reposteó un mensaje de su exabogado, Joffre Campaña, en la red social “X”. El mismo afirma que si el 27% de aranceles grava a medicinas de México, “es porque alguien de Ecuador se beneficia. Es un simple negocio. Este es el gobierno cuyo fin es hacer negocios”. Sobre este punto, no presentó prueba alguna de sus afirmaciones.

Anuncio de aranceles a productos mexicanos causa escozor en líderes socialistas Leer más »

Ricardo Patiño afirma que si Luisa González llega al poder, Rafael Correa volvería al país, pero Paola Cabezas lo desmiente

Promesa es promesa. El excanciller y actual candidato a la Asamblea Nacional por la Revolución Ciudadana, Ricardo Patiño, afirmó que si Luisa González llega al poder, se hará realidad su deseo de que el expresidente Rafael Correa regrese al país. Correa reside actualmente en Bélgica. Su retorno es impracticable, debido a que fue sentenciado por casos de corrupción. De pisar territorio nacional sería inmediatamente arrestado. LEER TAMBIÉN: Expresidente Correa, llamado a declarar por “traición a la patria” LEER TAMBIÉN: Correa y Glas ya no son bienvenidos en Estados Unidos por sus actos de corrupción La promesa Sin embargo, durante un acto proselitista en Guayaquil, y ante las preguntas de los simpatizantes, Patiño aseguró que “sí volverá”, aunque no aclaró el mecanismo que se aplicaría. Posiblemente un indulto. Del mismo modo, dejó en claro que si gana González, el exvicepresidente Jorge Glas, con dos condenas por actos de corrupción, sería liberado de inmediato, “porque es inocente”. La liberación se extendería a “todos nuestros compañeros perseguidos”, anotó el aspirante. El propio Patiño estuvo con orden de prisión por “instigación”, pero huyó del país en el 2019. Solo regresó cuando el caso prescribió. Paola Cabezas lo desmiente Poco tiempo duró en firme la promesa de Ricardo Patiño. Paola Cabezas, quien busca volver a la Asamblea, negó que Luisa González, la candidata presidencial de la RC5, haya prometido que, si llega al poder, traerá de regreso al expresidente Rafael Correa, y liberará al exvicepresidente Jorge Glas. Lo hizo en una entrevista concedida a un portal digital de noticias. “Luisa ha sido clara. Por supuesto que ha dicho que no perderá la posibilidad de contar con la asesoría externa del compañero (Correa). Pero en ningún momento ha hablado de retorno, en ningún momento ha hablado de que lo trae. Porque eso se dirime en la parte legal”, puntualizó Cabezas. Al estar inmersos en temas judiciales, los casos de Correa y Glas corresponden al Consejo de la Judicatura, anotó. Sin embargo, insistió que Glas es inocente, y que no se ha respetado el asilo otorgado por México.

Ricardo Patiño afirma que si Luisa González llega al poder, Rafael Correa volvería al país, pero Paola Cabezas lo desmiente Leer más »

Presidente Noboa repasa en red social «X» casos de corrupción del correísmo

Las redes sociales fueron escenario de un nuevo “round” político, entre el presidente de la República, Daniel Noboa, y el exmandatario Rafael Correa. A través de “X”, antes Twitter, Correa cuestionó recientes decisiones de Noboa, incluyendo el decreto en el cual anuncia su viaje a Nueva York, con fines personales. En especial el punto que menciona el gasto de la delegación que lo acompañó, y que será asumido por el Presupuesto General del Estado. LEER TAMBIÉN: Post de Rafael Correa cuestionando a Noboa LEER TAMBIÉN: Post del presidente Noboa, que repasa algunos de los actos de corrupción del correísmo El expresidente, muy activo en “X”, no mencionó los gastos en que incurría durante sus traslados, muy numerosos durante la década que estuvo en el poder. La respuesta En respuesta, Noboa, a través de la misma red social, hizo un repaso de los múltiples y gravísimos casos penales, en los cuales están implicados Correa Delgado su entorno. “Ya que su único vicio es la lectura –puntualiza el gobernante, quien cita el usuario de Correa- por favor dígame si le enviamos una copia de estos documentos a Bélgica, México o Venezuela para que los lea: 1) Su sentencia condenatoria (junto a Jorge Glas y Walter Solís) por cohecho en el Caso Sobornos. 2) Auditoría de la Refinería del Pacífico con glosa por más de 1200 millones. 3) Su revocatoria de Visa por casos de corrupción. 4) Caso “Reconstrucción” de Manabí, por el que hasta dictaron prisión preventiva para Jorge Glas. 5) Caso Metástasis. Su gran operador en el sistema de justicia: Wilman Terán. 6) Informe de “Las casas invisibles” de la RC en Manabí y Esmeraldas”. En todos ellos adjunta los respectivos enlaces. En todos estos casos se detectaron escandalosos casos de corrupción, incluyendo condenas penales. El principal implicado, Jorge Glas, está recluido en “La Roca”, la prisión de mayor seguridad del país, con largas condenas pendientes. En respuesta, Correa lanzó un nuevo post, siempre en “X”, donde llama a Noboa “chiquitín” y “ridículo”. Sin embargo, no le fue bien: la mayoría de los comentarios recuerdó sus sentencias penales, con términos bastantes peyorativos.

Presidente Noboa repasa en red social «X» casos de corrupción del correísmo Leer más »

Expresidente Correa califica de “infamia” anuncio de EE.UU.

El anuncio del Gobierno de Estados Unidos, de considerar a Rafael Correa, Jorge Glas y sus respectivas familias, como “no elegibles” para posibles visados, golpeó duramente la imagen de ambos. De acuerdo al comunicado del Departamento de Estado, Correa y Glas fueron funcionarios corruptos, pues recibieron sobornos a cambio de contratos con el Estado. Por tanto, no son aptos para solicitar visas. Esta decisión es soberana de cada nación. LEER TAMBIÉN: Comunicado del expresidente Correa en red social «X» LEER TAMBIÉN: Correa y Glas ya no son bienvenidos en Estados Unidos por sus actos de corrupción El expresidente tuvo una primera reacción este miércoles, pocos minutos después de difundirse el anuncio, como quedó constancia en la red social “X”. Y este jueves posteó una respuesta más extensa. “Barbarie” Con el título: “A mi Patria, a Latinoamérica y al mundo”, califica la decisión de Estados Unidos de una infamia. E incluso si él fuera corrupto, la responsabilidad penal es individual y no por consanguinidad, “una barbarie de la premodernidad mantenida actualmente solo por las mafias”. “Cuando yo dejé el poder –agrega- mi hijo menor tenía apenas 14 años. Incluso se atreven a nombrar a los miembros de mi familia uno por uno, poniendo en riesgo su seguridad”. Según Correa, Glas está “secuestrado” Correa cuestionó que hagan lo mismo con el exvicepresidente Glas, “que en estos momentos se encuentra en condiciones infrahumanas, en una cárcel de máxima seguridad ecuatoriana, secuestrado por el Gobierno de Daniel Noboa, luego de la invasión de la sede diplomática mexicana el 5 de abril de 2024”. LEER TAMBIÉN: Próxima semana debe declarar expresidente Correa sobre caso de «traición a la patria» Correa aclaró que ni él ni su familia pidieron visa para Estados Unidos, y subrayó que la Interpol se ha negado a tramitar las órdenes internacionales de detención, relativas al “Caso Sobornos”, por considerarlas políticas. Tanto así, que los “condenados” han recibido asilo en países con un Estado de derecho tan sólido, como México, Canadá o Bélgica, por considerarlos perseguidos políticos. “Arbitrario y antijurídico” El exmandatario criticó este “arbitrario y antijurídico sistema de sanciones del poder ejecutivo estadounidense, sin importarles destrozar la verdad y los derechos humanos”. Finalmente, recordó su estancia de 4 años en ese país, y afirmó que “no nos quebrarán”.

Expresidente Correa califica de “infamia” anuncio de EE.UU. Leer más »

Próxima semana debe declarar expresidente Correa sobre caso de «traición a la patria»

La Fiscalía llamó para la próxima semana al expresidente Rafael Correa, para que declare en torno a la demanda planteada en su contra, por posible «traición a la patria». La causa fue iniciada por la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, a título personal. LEER MÁS: Ministra Núñez detalla avances en juicio “por traición a la patria” contra expresidente Correa LEER MÁS: Es doloroso ver cómo Correa pide sanciones contra Ecuador, señala exvicepresidente Dahik El motivo fue la campaña que realizó Correa en medios de comunicación internacionales, exigiendo sanciones contra Ecuador, su propio país, en respuesta a la incursión policial de abril pasado, a la embajada de México en Quito, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. Correa incluso pidió bloquear el puerto de Guayaquil, para causar enormes daños económicos, como supuesta medida de presión para que Glas sea liberado. Consultada por «Punto de Orden», Núñez informó que la documentación respectiva, con las declaraciones y amenazas del exmandatario, ya fue ingresada al proceso judicial, y sostuvo que se configuró el delito de «traición a la patria». Caso Abad En tanto, en su calidad de ministra, continúa el trámite del sumario administrativo contra la actual vicepresidenta, Verónica Abad, por el retraso injustificado de su viaje de Israel a Turquía. Abad, designada cómo embajadora por la paz en Medio Oriente, debía presentarse en la capital turca, Ankara, el 1 de septiembre pasado, pero recién llegó el día 9, sin presentar justificación. Núñez recordó que, de acuerdo a la ley, Abad es una servidora pública, y por tanto debe acogerse a las obligaciones respectivas. Ella pidió su traslado Además, puntualizó que fue la propia vicepresidenta quien pidió su traslado, por razones de seguridad. Núñez precisó que no es posible destituir a Abad mediante un sumario, pues la Constitución establece fórmulas específicas para ello. Sin embargo, caben otras posibles sanciones. Acuerdo con empresarios y trabajadores En otro ámbito, la funcionaria destacó los diálogos sostenidos con empresarios y trabajadores, a propósito de la difícil situación que vive el país, a causa de los racionamientos eléctricos. Una alternativa sería que las industrias que no tengan generadores, y que no puedan trabajar a jornada completa por falta de energía, carguen las horas pendientes a vacaciones de sus empleados, siempre que ellos estén de acuerdo. En cambio, no es posible exigir que laboren sábados y domingos, sin cubrir el pago extraordinario que establece la ley. Sin despidos Tampoco es válido despedir a los trabajadores, sin pagar indemnización. Algo que ya dejó en claro la Corte Constitucional. En todo caso, se crearon mesas técnicas permanentes, que buscan posibles soluciones que no perjudiquen a ningún sector.

Próxima semana debe declarar expresidente Correa sobre caso de «traición a la patria» Leer más »

Correa y Glas ya no son bienvenidos en Estados Unidos por sus actos de corrupción

El Gobierno de Estados Unidos anunció que el expresidente ecuatoriano, Rafael Correa, y el exvicepresidente, Jorge Glas, ya no recibirán visa para entrar a ese país. Un comunicado oficial del secretario de Estado, difundido en redes sociales, señaló que Correa y Glas “no son elegibles para ingresar a los Estados Unidos, debido a su implicación con actos significativos de corrupción, durante su ejercicio como funcionarios públicos”. Participantes en corrupción significativa Art Brown, embajador estadounidense en Ecuador, explicó que esta designación –de “no elegibles”- se realiza sobre la Ley de Asignaciones de Operaciones Extranjeras, y afecta a personas “con participación directa o indirecta en corrupción significativa, o una violación grave de los derechos humanos”. LEER TAMBIÉN: Anuncio oficial del Departamento de Estado de EE.UU. LEER TAMBIÉN: Niegan nuevo recurso planteado por el exvicepresidente Glas El embajador agrega que la designación también aplica a sus familiares directivos. En el caso de Correa, a su esposa, Anne Malherbe, y a sus hijos mayores de edad, Sofía, Anne y Rafael Correa Malherbe. Y en el de Glas, a su exesposa Cinthya Díaz, y a su hijo Jorge Glas Díaz. Brown anota que la ley mencionada permite realizar este anuncio de forma pública. El expresidente Correa reside en Bélgica, y se niega a regresar a cumplir sus sentencias pendientes por los casos Odebrecht y Sobornos. Glas, en cambio, está detenido en la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de mayor seguridad del país, para cumplir tales condenas. Además, el exsegundo mandatario afronta cargos por peculado, en el caso “Reconstrucción de Manabí”. Recibieron coimas El comunicado establece que Correa y Glas, “abusaron de sus posiciones como presidente y vicepresidente del Ecuador, aceptando coimas, incluidas contribuciones políticas, a cambio de conceder contratos del Estado”. El post reitera el apoyo de Washington a Ecuador, en su lucha contra la corrupción. Correa afirma que «no los quebrarán» Pocos minutos después de conocerse el pronunciamiento del Departamento de Estado de EEUU, el expresidente Correa respondió a través de su cuenta en la red social «X». POST DE CORREA: https://x.com/MashiRafael/status/1844112251092930885 «La maldad humana… Obvian que nadie en el MUNDO ha aceptado la sentencia por «influjo psíquico» y que 5 países han dado asilo político a los involucrados en el Caso Sobornos. Meten hasta a mi familia. ¡No hay derecho!», señala indignado. También califica de «hipótesis de esta nueva idiotez hecha por los gringos: – Retaliación por lo de Assange. – Un distractor para desviar la atención del desastre del Gobierno de Noboa, en su peor momento. – Involucramiento en la campaña electoral ecuatoriana. No nos quebrarán».

Correa y Glas ya no son bienvenidos en Estados Unidos por sus actos de corrupción Leer más »

Nayib Bukele «ningunea» a Rafael Correa en las redes sociles

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se dio el gusto de “ningunear” al exmandatario ecuatoriano, Rafael Correa. Y lo hizo a través de las redes sociales, donde ambos son asiduos. Los post de la polémica entre Bukele y Correa Todo comenzó cuando Correa emitió un comentario en la red social “X”, antes Twitter, sobre un post emitido por Jorge Paladines, un conocido simpatizante de izquierda. Leer también: Falleció expresidente peruano Alberto Fujimori a los 86 años Leer también: Presidente Noboa asistirá a posesión de Nayib Bukele en El Salvador Paladines denostó al recientemente fallecido expresidente peruano, Alberto Fujimori, lo llamó “nefasto personaje”, y estimó que su mandato sería ser objeto de estudio del derecho y las ciencias políticas, “porque dejó implantado un terrible régimen legal, económico y político, del que el Perú no ha podido salir hasta hoy”. A propósito de este pronunciamiento, Correa metió la cuchara: “Les recuerdo que Fujimori era el Bukele de los noventa. Revisen…” Lejos de polemizar, Bukele se limitó a contestar con una pregunta: ”¿Quién es este?”, en referencia al expresidente ecuatoriano. Un post que generó 4.000 comentarios. Correa trató de salvar el mal momento, y replicó: “Dile a la venezolana odiadora que te maneja las redes, que no te haga caer en esto. Aquí no tienes un enemigo”. Bukele ya no se dignó en responderle.

Nayib Bukele «ningunea» a Rafael Correa en las redes sociles Leer más »

Cruce de insultos y acusaciones entre Correa y Kronfle por frustrado juicio a la fiscal

El ambiente político está candente, debido a la decisión del pleno de la Asamblea Nacional, de archivar el juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar. El más reciente “round” estuvo a cargo del expresidente Rafael Correa, y del todavía presidente del Parlamento, Kenry Kronfle. A través de sus cuentas de redes sociales, ambos intercambiaron insultos y acusaciones por el resultado del proceso. Leer también: Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar En su cuenta en “X”, Kronfle mostró la pantalla de su curul, que confirmó que votó a favor de archivar la interpelación planteada contra Salazar, a pesar de los desesperados intentos de la bancada de la Revolución Ciudadana. El mensaje confirma que el PSC cumplió su promesa, de respaldar la gestión de Salazar, y oponerse a cualquier intento de censurarla y destituirla. Aunque no mencionó más nombres, Correa no tardó en replicar. “”¡No le da ni vergüenza! Lo que ofrecieron fue la continuación del juicio de la fiscal, para que, con el debido proceso, el país pueda ver las pruebas irrefutables contra ella”, señaló el iracundo exmandatario, asiduo y controversial en las redes sociales. “Le han quitado al pueblo ecuatoriano ese derecho. El pleno se toma atribuciones que no tiene, y cada vez destruye más la poca institucionalidad que queda. El rabo de paja de Kronfle es kilométrico”, agregó Correa, con su consabido hashtag #LosCorruptosSiempreFueronEllos”. Las expresiones de Correa merecieron la enérgica respuesta de Kronfle, quien fue candidatizado por el Partido Social Cristiano para la Presidencia de la República. Leer también: PSC anuncia binomio de Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue para el 2025 “¡El burro hablando de orejas! No te equivoques, y no seas hipócrita; yo sí soy demócrata y a ti ya te conocemos”, expresó por la misma vía. “Tu lengua es kilométrica, y más bien parece un rabo, de las porquerías que expulsa”, puntualizó finalmente.

Cruce de insultos y acusaciones entre Correa y Kronfle por frustrado juicio a la fiscal Leer más »

Expresidente Lenin Moreno califica de grave error salida de militares de EEUU de Manta

Retirar a los estadounidenses de la Base Aérea de Manta, fue un enorme error del gobierno de Rafael Correa. Así lo sostuvo el ex presidente de la República, Lenin Moreno, en una entrevista telemática concedida a un portal digital de noticias. El exjefe de Estado reside en Paraguay, donde cumple funciones para la OEA. Leer también: Expresidente Lenín Moreno denuncia plan para asesinarlo Leer también: Ecuador anunció que militares de EEUU podrán realizar operaciones en su territorio para enfrentar el narcotráfico y la trata de personas La salida de los militares norteamericanos de la base de Manta, dijo, fue terrible, porque ellos ayudaban muchísimo en el control del tráfico de sustancias estupefacientes por vía marítima. Moreno exhortó a Correa a reconocer que fue una enorme equivocación, que trajo como resultado un avance del narcotráfico en Ecuador, por más que ahora trate de culpar a otras personas. Otros errores fueron conceder indultos a personas vinculadas con la delincuencia, y emitir una “tabla de consumo” de drogas, que fomentó el aumento de adictos. Para el exmandatario, Correa debe aceptar que se “equivocó malamente”, y que es peor tratar de defender esas fallas. A su criterio, debe imperar la verdad. Y en el caso de la Base de Manta, y la relación que tenía con el Ejército de Estados Unidos, insiste que fue un grave error. “Desconectado” Para Moreno, lo peor que puede ocurrirle a alguien es perder la opción de la realidad. Es decir, “desconectarse” del tiempo y las circunstancias. De ahí la necesidad de aceptar las fallas propias, en torno a la actuación de Correa.

Expresidente Lenin Moreno califica de grave error salida de militares de EEUU de Manta Leer más »

Expresidente Correa defiende a sus destituidos vocales del CPCCS

El ex presidente de la República, Rafael Correa, defendió la gestión de sus vocales en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), destituidos por el Tribunal Contencioso Electoral porque realizaron campaña política, cuando la ley lo prohíbe. Sócrates Verduga y Yadira Saltos, titulares del CPCCS, así como Vielka Párraga y Eduardo Franco, suplentes, fueron sancionados con la pérdida de sus funciones, por cometer “infracción electoral grave”. Además, pierden sus derechos políticos durante 4 años, y cada uno deberá pagar una multa de 70 salarios básicos unificados (32.200 dólares). Leer también: TCE destituye a los integrantes correístas del CPCCS Leer también: Vocales correístas del CPCCS anuncian que apelarán sentencia que los destituyó La causa fue que durante su campaña electoral, se presentaron como miembros de “La Liga Azul”, promocionada por Correa. La ley prohíbe cualquier relación política, a los aspirantes a integrar el organismo. Reacción en red social «X» Sin embargo, el exmandatario no lo ve de ese modo. A través de su cuenta en la red social “X”, Correa afirmó que el vínculo político es suyo exclusivamente. “Puedo pedir el voto por quien me dé la gana. Es mi derecho y, por último, la responsabilidad es solo mía”, dijo en tono desafiante. Además, advirtió que no fue el único en promocionar nombres de candidatos al CPCCS, en los comicios del 2023. Como ejemplo citó a los consejeros, que en su momento promocionó el líder social cristiano, Jaime Nebot, sin que nadie le reclame. Durante el análisis del caso, el TCE recibió material audiovisual de los mítines de la Revolución Ciudadana, en los cuales participan los entonces candidatos de la “Liga Azul”. Leer también: Fuerte sanción para ex presidente del CPCCS, Alembert Vera Alembert Vera, también integrante del grupo, fue destituido como presidente del CPCCS en octubre del año pasado por la Corte Constitucional. Pretendía implementar una veeduría a la actuación del periodo transitorio, presidido por Julio César Trujillo, pese a que la ley expresamente no se lo permitía.

Expresidente Correa defiende a sus destituidos vocales del CPCCS Leer más »

Ministra Núñez detalla avances en juicio “por traición a la patria” contra expresidente Correa

El proceso penal planteado contra el expresidente Rafael Correa, por “traición a la patria”, va “viento en popa”. Así lo señaló la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, durante una entrevista concedida a un medio escrito. Núñez fue quien planteó la acción penal contra Correa, a raíz del llamado que hizo para sancionar a Ecuador, su propio país, luego de la incursión policial a la embajada mexicana, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. La ministra explicó que el proceso comenzó como “sujeto investigado”, y se encuentra ahora en indagación previa. Por lo que conoce, Correa ya designó a uno de sus abogados, para que lo defienda dentro de este caso. Dentro de pocos días, anotó, deberá rendir su versión. La ley le permite que se explaye, a fin de que sustente los motivos por los cuales considera al exmandatario como “traición a la patria”. Según Núñez, las acciones de Correa, al pedir sanciones contra su propio país, se ajustan a las conductas establecidas en el Código Orgánico Integral Penal. Sus cálculos señalan que la indagación previa tomaría más de un año, pero no más de 3. Es decir, el proceso será extenso. Sin embargo, afirmó que cuando todo concluya, Correa pasará de ser “sujeto investigado” a “sujeto despreciado”.

Ministra Núñez detalla avances en juicio “por traición a la patria” contra expresidente Correa Leer más »

Correísmo quiere utilizar denuncias de Wilman Terán para el regreso de su líder

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, presidida por Pamela Aguirre, se ha propuesto reivindicar la deteriorada imagen del expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán. Gracias a las abstenciones del bloque de la Revolución Ciudadana, tanto Terán como Maribel Barreno, exvocal del CJ, se libraron de la censura en el reciente juicio político. Pero la situación penal no pinta también para ambos. El testimonio de Xavier Muñoz, otro exconsejero del CJ, y quien decidió acogerse a la cooperación eficaz con la Fiscalía, es lapidario. Muñoz no solo confesó su participación en las redes de corrupción, detectadas en los casos “Caso Independencia Judicial” y “Metástasis”, sino que reveló las irregularidades cometidas por sus antiguos compañeros. Y en especial por Terán. Sin embargo, la legisladora Aguirre tiene otra lectura. Cree que las “confesiones” de Wilman Terán durante el juicio político, sirven para los fines del correísmo. Durante la interpelación, el expresidente del CJ afirmó que, siendo parte del tribunal que emitió sentencias en el “Caso Sobornos”, fue presionado por la fiscal, Diana Salazar, para condenar al expresidente Correa y al exvicepresidente Glas. Un anuncio que, para la Revolución Ciudadana, permitiría presentar el recurso de revisión, a fin de exonerar al expresidente Correa, condenado a 8 años de prisión. El problema estribaría en las evidencias. Terán no tiene ninguna para respaldar sus afirmaciones, y los chats telefónicos de sus supuestas conversaciones con Salazar, carecen de toda credibilidad. Es decir, ni siquiera podría salvarse de una condena. En una entrevista radial, la asambleísta Aguirre lanzó la tesis de que la fiscal debe ser interpelada. El proceso está está suspendido, debido al estado de gestación de la funcionaria. El “Caso Sobornos” fue revelado en el 2019. El portal digital “Mil Hojas” publicó que varios exfuncionarios del gobierno de Rafael Correa, negociaron, gestionaron y recaudaron fondos para las campañas de Alianza País, mediante sobornos pagados por contratistas del Estado.

Correísmo quiere utilizar denuncias de Wilman Terán para el regreso de su líder Leer más »

Presidente de la Asamblea acusa a Daniel Noboa de mentir

Poco tiempo fue necesario para que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, saliera a responder las declaraciones del presidente de la República, Daniel Noboa, ofrecidas la mañana de este lunes a través de un enlace radial. En una rueda de prensa, Kronfle se refirió en primer término al malestar de Noboa, en torno al pedido de crear una comisión para investigar al expresidente Rafael Correa, por sus declaraciones contra el país durante el conflicto diplomático con México. En diversos foros internacionales, Correa llamó a sancionar comercialmente a Ecuador, su propia nación, por irrumpir en la embajada mexicana en Quito, donde fue arrestado el exvicepresidente Jorge Glas. Algo que para Noboa debe ser analizado dentro de la Asamblea Nacional. La respuesta de Kronfle fue dura: “Si quieren fiscalizar a Rafael Correa, vayan a la Fiscalía y denuncien”. Como respaldo citó la ley, que limita la fiscalización a ciertos plazos. “La Asamblea solo puede fiscalizar a los servidores públicos que son de control político durante sus funciones, y hasta un año después. No cabe otra cosa. No estamos protegiendo al expresidente Rafael Correa”, remarcó. También señaló que el mandatario miente en varios temas, y que su conflicto con la Legislatura tiene fines electorales. “Al inicio, cuando se debían aprobar leyes económicas urgentes o buscar el apoyo político a la declaratoria de conflicto armado interno, la Asamblea era una aliada, pero ahora, cuando se acercan los comicios, es la enemiga”, puntualizó el titular del Parlamento. También dejó en claro que el Partido Social Cristiano, al cual se pertenece, votará en contra de archivar el juicio político contra Wilman Terán y Maribel Barreno, exmiembros del Consejo de la Judicatura, como lo planteó el correísmo. “No permitiremos la impunidad”, dijo. Su reclamo se extendió al ámbito económico. Según Kronfle, las medidas económicas del Gobierno sí han afectado el costo de la canasta básica en 33 dólares. Kronfle apuntó que el Gobierno estaría votando en contra de leyes “que son beneficiosas para la gente”, solo para sostener un supuesto pacto entre el correísmo, el PSC y el movimiento CONSTRUYE. Finalmente, desmintió estar detrás del juicio político contra la canciller, Gabriela Sommerfeld. Es más, no firmó el respaldo a ese proceso, promovido por la Revolución Ciudadana.

Presidente de la Asamblea acusa a Daniel Noboa de mentir Leer más »

Cruces verbales en la Asamblea entre ADN, correísmo y PSC

La Asamblea Nacional fue escenario este martes de un pequeño incidente, con su respectivo cruce verbal. Todo comenzó cuando la legisladora Valentina Centeno, jefa de la bancada oficialista del partido ADN, planteó conformar una comisión especial, que investigue las declaraciones de Rafael Correa luego del incidente diplomático con México. Apenas se conoció que la Policía había irrumpido en la embajada mexicana en Quito, donde arrestó a Jorge Glas, Correa inició una gira por diversos foros, para exigir que se sancione a Ecuador, a su propio país, incluso en el plano económico. Sus expresiones motivaron una acción penal, actualmente en curso, por «traición a la patria». Durante la sesión, Centeno pidió un cambio en el orden del día. Su objetivo era crear la comisión ocasional con el fin mencionado. En respuesta, el presidente del Parlamento, Henry Kronfle, calificó sus expresiones de “ignorantada jurídica y mala fe”. Dijo que no daría paso a la solicitud por ser ilegal e inconstitucional, tratándose Correa de una persona natural, que no ostenta ningún cargo público. Kronfle agregó la Asamblea solo tiene competencias de fiscalización a funcionarios públicos, durante su gestión y hasta un año después. Por su parte, Correa, a través de sus redes sociales, calificó a Centeno de una “pobre muchacha. Tan perdida como su jefe”, Estas expresiones no amedrentaron a Centeno, quien insistió que su bancada exigirá conformar la comisión, ante la gravedad de las palabras del exmandatario contra su propio país.

Cruces verbales en la Asamblea entre ADN, correísmo y PSC Leer más »

Expresidente Correa afirma que su regreso al país «es cuestión de tiempo»

El expresidente de la República, Rafael Correa, busca la forma de retornar al país. En una entrevista concedida a una agencia internacional de noticias, afirmó que su regreso “es cuestión de tiempo”. Correa tiene en su contra una sentencia de 8 años de cárcel, por su implicación en el llamado “Caso Sobornos”. Adicionalmente, afronta una orden de captura por ordenar el secuestro en Bogotá, Colombia, del político Fernando Balda. Desde que dejó el poder vive en Bélgica, país que lo considera un refugiado. Desde Venezuela, a donde llegó por invitación del mandatario de ese país, Nicolás Maduro, se mostró confiado de que su partido, la Revolución Ciudadana, triunfará en las elecciones del próximo año, Correa denunció que la plana mayor de su organización es víctima de persecución política, y como evidencia dijo que “está exiliada o en la cárcel, perseguida de la forma más infame”. Su optimismo para volver a Ecuador se basa en su pedido al Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), para que revise su caso. “Ningún sistema de justicia serio del mundo va a aceptar una payasada como un expresidente, condenado por influjo psíquico”, dijo. Su sentencia, sumada a una reforma constitucional que prohíbe una segunda reelección, impidió que en el 2021 fuera candidato presidencial nuevamente. Según Correa, su movimiento tiene de sobra potenciales candidatos para la contienda, para enfrentar a partidos de derecha. Sobre el actual presidente Daniel Noboa, sostuvo que se está desplomando en las encuestas, supuestamente debido a su manejo de la economía y a su autoritarismo.

Expresidente Correa afirma que su regreso al país «es cuestión de tiempo» Leer más »

Secretaria de Comunicación afirma que declaraciones del presidente “fueron descontextualizadas”

La secretaria de Comunicación del Gobierno, Irene Vélez, lamentó que el diario estadounidense “The New Yorker”, que realizó una entrevista al presidente Daniel Noboa, “descontextualizara” sus expresiones. Según Vélez, el periódico fue invitado por el régimen para constatar, de primera mano, el respeto a los derechos humanos en pleno estado de excepción. Durante este acercamiento, el mandatario conversó de forma coloquial y reservada con el reportero, que difundió muchas de sus expresiones, pero de forma distorsionada. “Las conversaciones que se dieron entre el presidente y el periodista fueron en un tono coloquial, absolutamente coloquial y privados. En ese sentido, cualquier cosa que haya dicho el presidente, especialmente sobre los presidentes, está descontextualizado”, subrayó la funcionaria. “The New Yorker” afirmó que Noboa, supuestamente, definió a su par salvadoreño, Nayib Bukele, como “arrogante”, y que solo busca controlar el poder para sí mismo y hacer rica a su familia. Sobre Javier Milei, mandatario argentino, Noboa habría dicho, de acuerdo al periódico, que se enorgullece de su labor, pese a que no ha conseguido nada importante. En cambio, se siente más alineado con Lula Da Silva, el presidente de Brasil, por ser un emblema de la izquierda. En la supuesta entrevista, Noboa también habría mencionado la posibilidad de construir una prisión en la Antártida, donde Ecuador tiene un sector, y analizado sus expectativas en las elecciones presidenciales del próximo año, donde señaló como su principal rival al correísmo. El expresidente Correa, señala la presunta entrevista, es el responsable del avance del narcotráfico en el Ecuador, pues dispuso la salida de una base militar estadounidense de Manta, en el año 2009. También señaló que hubo intentos por acabar con su vida, para lo cual los carteles de la droga enviaron sicarios desde Colombia. Pero fueron detectados y su plan quedó truncado.

Secretaria de Comunicación afirma que declaraciones del presidente “fueron descontextualizadas” Leer más »

Scroll al inicio