PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: octubre 25, 2024

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, octubre 25, 2024
Ecuador Continental: 05:29
Ecuador Insular: 05:29

Ocho momentos que abonaron a la expansión del crimen organizado en Ecuador

Primicias .- Las acciones e inacciones de los gobiernos de turno, sumadas a determinados acontecimientos internacionales, abrieron el camino para el crecimiento de la espiral de violencia que vive el país. Atentados con explosivos, masacres carcelarias, asesinatos selectivos, tiroteos, vehículos incendiados. Estos acontecimientos, que parecían lejanos para los ecuatorianos, son ahora una realidad, que se vuelve más frecuente.   Precisamente, desde el 22 de julio, varios de esos sucesos han sacudido al país, en una nueva escalada de violencia en Manabí, Esmeraldas y Guayas. Lo que obligó al Gobierno a responder de la única manera que conoce: decretar un estado de excepción.   Pero ¿cómo pasó Ecuador de ser una ‘isla de paz’ a un territorio en disputa por el crimen organizado nacional e internacional?   La respuesta de los expertos coincide: nunca lo fue.   Desde enero de 2018, cuando hubo un bombardeo en un cuartel policial en San Lorenzo (Esmeraldas), Ecuador ha sido testigo de la evolución del patrón de la violencia ejercida por los grupos criminales que ya existían en el país: Inicialmente, una violencia segmentada, que desde la lectura policial, implicaba peleas entre bandas. Mayores niveles de ferocidad y violencia extrema. Empiezan las masacres carcelarias y aparecen los primeros decapitados, colgados de un puente en la vía Durán. Empiezan las prácticas de terror en espacios públicos, quemar vehículos, coches bomba cerca de gasolineras, amenazas de explosivos en centros urbanos. Ahora, los asesinatos selectivos, como el del alcalde de Manta, Agustín Intriago. El problema se venía gestando desde hace años. Y las decisiones de los gobiernos de turno y los cambios en el escenario internacional crearon las condiciones ideales para la expansión del crimen organizado y la violencia.   Los académicos y expertos en seguridad María Fernanda Noboa y Luis Córdova analizaron con PRIMICIAS la cronología de los hechos y decisiones que condujeron al país a este momento: El final de la guerra Noboa se remonta a la firma del acuerdo de paz con el vecino Perú, en 1998, como un momento clave en el camino del país. Ya que, fuera de los beneficios expresos, esto terminó con las amenazas que le otorgaban a las Fuerzas Armadas su razón de ser. Por lo que, desde entonces, la institución entró en un proceso búsqueda de motivos para mantener su vigencia y su presupuesto. Y volteó su mirada hacia el norte, donde Colombia enfrentaba su propio conflicto interno, que hasta ese momento no había representado una real amenaza para la seguridad ecuatoriana. El Plan Colombia Precisamente a esto le siguió el Plan Colombia, ideado por el presidente Andrés Pastrana, en 1998, que implicaba la firma de un acuerdo con Estados Unidos para terminar el conflicto armado y lanzar una estrategia antinarcóticos. A esto se sumó el fracaso de las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y las FARC. Y la subsiguiente llegada de Álvaro Uribe al poder, que cambió la estrategia de seguridad del Estado. Uribe, con el Plan Patriota, arremetió contra las FARC y el ELN. Puso sobre la mesa el concepto de amenaza terrorista, que utilizó para enfrentar a los hasta entonces grupos guerrilleros   La frontera norte empieza a cambiar   El creciente discurso sobre terrorismo en el vecino empieza a permear en Ecuador alrededor de 2004 y las Fuerzas Armadas cambian su visión de la frontera norte, en la que no habían tenido problemas con las guerrillas colombianas. El Estado ecuatoriano empieza a reclamar un mayor control de la frontera por parte de Colombia y a fortalecer nuevamente a las propias FF.AA.   Cambio de estrategia En noviembre de 2006, Rafael Correa ganó las elecciones presidenciales en la segunda vuelta electoral con el 56,67% de los votos. EFE Con la llegada de Rafael Correa al poder, la mirada del gobierno ecuatoriano hacia los grupos guerrilleros de Colombia cambió. No se los volvió a ver como terroristas y la presión de Estados Unidos dejó de tener cabida en el territorio nacional. Por ejemplo, se cerró la polémica base de Manta. Noboa explica que hubo acuerdos tácitos entre el correísmo y las FARC, para que la violencia del conflicto y del creciente negocio del narcotráfico, que ya había cruzado la frontera ecuatoriana, no afecte a la población. Córdova recuerda que, además, la concentración de poder durante ese gobierno permitió la configuración de redes extorsivas, con apoyo estatal, porque se termina pactando con grupos criminales. Lo cual fue expuesto tras la captura de alias ‘Gerald’ que, en ese entonces, llegó a ser el principal exportador de cocaína desde las costas de Manabí, con ayuda de los Choneros. Al permitir que las estructuras y economías criminales operen en el país, de manera paralela al Estado, esto ayudó a que su organización crezca y se expanda, explica Noboa. Los actores dentro del mercado de la cocaína Durante el mandato de Juan Manuel Santos se firmó el proceso de paz con los guerrilleros de las FARC en Colombia.  EFE En 2016, el gobierno del colombiano Juan Manuel Santos logró firmar el acuerdo de paz con las FARC e inició un proceso similar con el ELN. La desmovilización de gran parte de los guerrilleros y paramilitares, provocó un cambio de geopolítica en el mercado de la cocaína. Se generó un vacío de poder en la zona de cultivos de coca y de manejo de la producción, fabricación y distribución de narcóticos en Colombia. Esto provocó que se multipliquen las organizaciones que se dedican al negocio de la cocaína y sus actividades conexas. A la vez, la captura de alias ‘Gerald’, en 2017 en Estados Unidos, dejó un vacío similar en Ecuador. Ahí aparecieron liderazgos y grupos, locales y extranjeros, que querían ocupar su lugar. Este escenario se presentó como una oportunidad también para otras mafias que habían entrado previamente en el país y manejaban negocios de pocas regalías, como la albanesa. Un sorpresivo viraje estatal Lenín Moreno, junto a la vicepresidenta Alejandra Muñoz y al ministro Oswaldo Jarrín, en Guayaquil, el 25 de julio de 2020. Captura Presidencia Para mayo de 2017 llegó Lenín Moreno al poder, como heredero del correísmo. Pero la línea política duró poco. Al separarse de Rafael Correa, Moreno cambió a las autoridades en el sector de seguridad, lo que seguramente rompió las redes de protección que existían hacia estos negocios ilícitos, explica Córdova. Eso se evidencia en los operativos que destaparon redes de tráfico de armas, por parte

Ocho momentos que abonaron a la expansión del crimen organizado en Ecuador Leer más »

La deuda que dejó el correísmo con el BCE aún suma USD 6.576 millones

Primicias .- El Gobierno de Guillermo Lasso ya ha pagado el 28% de la deuda que adquirió el Gobierno de Rafael Correa a través de préstamos del BCE.   Los préstamos que otorgó el Banco Central de Ecuador (BCE) al Gobierno Central durante el mandato del expresidente Rafael Correa todavía pesan en las finanzas públicas.   Producto de esos préstamos, el Ministerio de Finanzas tuvo que pagar USD 1.086 millones al Banco Central, en el primer semestre de 2023. Se trata de un monto similar al gasto en salud durante el primer semestre de 2023, que suma USD 1.284 millones.   El Gobierno de Guillermo Lasso ya ha pagado USD 2.496 millones al BCE entre 2021 y 2023; esto es, el 28% de la deuda total.   Y todavía quedan pendientes de pago USD 6.576 millones, producto de estos créditos de liquidez adquiridos por el correísmo desde 2009 para la banca pública y para el Ministerio de Finanzas a partir de 2015. A Flourish chart El cronograma establecido para que el Gobierno Central salde la deuda comenzó en 2021 y se extiende hasta 2035. Lo anterior significa que al menos durante cuatro gobiernos más se tendrá que seguir pagando esta deuda.   Los pagos al Banco Central han sido una presión para el Presupuesto del Estado, sobre todo en 2023, un año en el que el país ha tenido dificultades para acceder a préstamos, dice Alberto Acosta Burneo, editor de Análisis Semanal.   Acosta Burneo dice que, pese a ello, es necesario que el Gobierno devuelva esos recursos al BCE. De esta forma, “se fortalecen las reservas internacionales que custodia el Banco Central y, por lo tanto, se reducen los riesgos ante un posible escenario de alta demanda de efectivo”, agrega. A Flourish chart ¿Pero cómo se originó la deuda? El BCE destinó dinero de las reservas internacionales que estaban bajo su custodia, para dar préstamos a la banca pública y para hacer inversiones en bonos del Estado, explica la exgerente del BCE, Verónica Artola.   En total, esa deuda llegó a sumar USD 9.071 millones, incluyendo intereses; esto es, casi 10 puntos del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador.   Las consecuencias La baja liquidez en las reservas internacionales, producto de estas operaciones, causó graves problemas en 2020, recuerda Artola, cuando durante la pandemia de Covid-19 hubo una alta demanda de efectivo y caída de ingresos por exportaciones.   Otros efectos de la reducción de la liquidez en las reservas internacionales fueron:   Control a las importaciones, con salvaguardas y cupos de importaciones, lo que llevó al encarecimiento de productos importados de cara al consumidor final. Tributos para controlar la salida de dólares, como el Impuesto a la Salida de Divisas. Mayor endeudamiento externo, a través de préstamos con tasas de interés onerosas para inyectar liquidez en la economía. A Flourish chart Una presión en el Presupuesto El cronograma de pagos al Banco Central establece que el Ministerio de Finanzas devuelva unos USD 700 millones en 2024.   Pero los reembolsos más altos al Banco Central los tendrá que hacer el Gobierno que sea elegido para el período a partir de 2025.   De hecho, entre 2025 y 2026 se tendrán que desembolsar USD 2.665 millones. Se trata de casi la mitad del gasto en educación previsto para 2023.   Además, 2026 será crítico para ese Gobierno, porque en ese año se deben pagar unos USD 4.000 millones de deuda externa. A Flourish chart ¿Qué se debe al Banco Central? La deuda del Gobierno con el Banco Central está compuesta por dos tipos de obligaciones. Las primeras son las “inversiones domésticas“, con las que el Banco Central dio préstamos a entidades de banca pública, como la Corporación Financiera Nacional (CFN) y el Banco del Estado, para que estas coloquen crédito.   Pero, en la práctica, estos recursos fueron para financiar al Presupuesto del Estado. Estas transacciones de crédito llegaron al récord de USD 3.000 millones en abril de 2014.   Lo explican los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Juan Pablo Erráez y Julien Reynaud, en el artículo Expansión del Balance del Banco Central en una Economía Dolarizada, publicado por el Banco Central en junio de 2023.   El segundo tipo de obligaciones corresponde a los bonos que emitía el Ministerio de Finanzas y que el Banco Central comenzó a comprar a manera de inversión.   Estas operaciones provocaron una grave pérdida de liquidez en las reservas internacionales que custodia el Banco Central, pues la entidad acumuló millonarias sumas en esos papeles, muestra el artículo de Erráez y Reynaud.   Artola explica que desde 2017, el Gobierno adoptó la política de dejar de hacer este tipo de créditos y, en 2021, la Ley de Defensa de la Dolarización lo prohibió.   Aun así, candidatos presidenciales como Xavier Hervas (RETO), Luisa González (Revolución Ciudadana) y Yaku Pérez (Alianza Claro que se puede) han hablado de volver a recurrir a estos créditos con el Banco Central para financiar el gasto público.

La deuda que dejó el correísmo con el BCE aún suma USD 6.576 millones Leer más »

Para Pierina Correa, informe de perito Meza no involucra a su hermano en Caso Gabela

Para Pierina Correa, candidata a la Asamblea Nacional y hermana de Rafael Correa, el informe del perito Roberto Meza descarta responsabilidad del expresidente en el asesinato del general Jorge Gabela, ex comandante de la Fuerza Aérea. Consultada por los micrófonos de “Punto de Orden”, precisó que el reporte señala específicamente a dos ex oficiales, como presuntos autores intelectuales del crimen. Por tanto, dijo, el sistema de justicia debe actuar, siempre y cuando existan las evidencias que confirmen la responsabilidad. A criterio de la ex legisladora, ese mismo reporte de Meza considera que no hay indicios de culpabilidad, ni intelectual ni material, que apunten a su hermano, simplemente porque no tuvo nada que ver. Proyectos en salud y protección familiar Por otra parte, Pierina Correa anticipó que, de llegar nuevamente al Parlamento, continuará su trabajo en diversos ámbitos sociales. Especialmente en salud y protección familiar. Correa anotó que, durante su anterior periodo, en su calidad de presidenta de la Comisión Especializada Permanente de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, impulsó importantes reformas al Código de la Niñez y Adolescencia. En total fueron 26 cambios, incluyendo una hoja de ruta para quienes retomen la tarea en la futura Asamblea Nacional. Adicionalmente, dijo, presentó 9 proyectos de leyes y reformas, incluyendo temas de salud mental comunitaria, Ley del Deporte, Deporte Paralímpico, etc. Asimismo, impulsó 11 normativas para seguridad.

Para Pierina Correa, informe de perito Meza no involucra a su hermano en Caso Gabela Leer más »

Perito Meza señala a generales Bohórquez y Espinosa como autores intelectuales del asesinato de Jorge Gabela

Los generales Rodrigo Bohórquez y Alonso Espinosa, ex comandante de la Fuerza Aérea y ex comandante del Ala de Combate 22 de la institución, respectivamente, serían los autores intelectuales del asesinato del también general Jorge Gabela. Así lo señaló el perito argentino, Roberto Meza, al presentar el denominado “tercer producto” de su investigación, que descarta totalmente que el ataque, perpetrado la madrugada del 19 de diciembre del 2010 en una ciudadela de Samborondón, proviniera de delincuencia común. El reporte, de 73 páginas, fue entregado oficialmente ayer a Patricia Ochoa, viuda de Gabela, ante la presencia de la comisión que conformó el gobierno, por disposición de la Corte Constitucional. Ochoa tiene 20 días para analizarlo y presentar cualquier inquietud, y de ahí el experto forense cuenta con 30 días para responder. En su larga exposición, Meza estableció los parámetros contemplados en su investigación, y que apuntan a Bohórquez y Espinosa como presuntos promotores del crimen. El móvil del asesinato, señaló, fue la oposición del general Gabela a la compra de los 7 helicópteros hindúes DHRUV. Más aún cuando acentuó sus denuncias, a raíz de los accidentes que sufrían las naves, debido a sus deficientes condiciones. Durante el acto, el perito mostró un video, en el cual Bohórquez parece amenazar a Gabela antes del asesinato. También expuso la orden que había para que agentes de inteligencia lo siguieran. Asesino material estaría vivo Meza explicó que el autor material del asesinato fue un sicario, identificado como Francisco Israel Cruz Vargas, alias “Francis”. En ese entonces surgió la tesis de que el pistolero fue realmente otro sujeto, llamado Derlys David Salazar Vargas, pero las investigaciones posteriores confirmaron que se trataba de la misma persona, que usaba dos identidades para ocultar sus actividades. En el año 2013, Alias “Francis” supuestamente fue asesinado a tiros en la ciudadela Sauces, norte de Guayaquil. Sin embargo, nuevas pistas revelan que el sujeto está vivo, al punto que en apariencia sufragó en las elecciones del 2021, y hasta estuvo involucrado en otros hechos ilícitos. Alias “Francis” le habría confesado a sus cómplices, que un general le pagó una fuerte suma por matar a Gabela, pero nunca dio nombres ni las motivaciones. “Nunca me dieron la cara” Por su parte, Patricia Ochoa, viuda del ex comandante de la FAE, agradeció las investigaciones de Meza, y lamentó que durante el gobierno de Rafael Correa pretendieran ocultar la conspiración, con la mentira de que fue un caso de “delincuencia común”. Ochoa recordó que cuando le presentaron el informe la primera vez, quien acudió fue la entonces ministra de Justicia, Ledy Zúñiga. En cambio, Correa no se atrevió a hacerlo, y más bien puso trabas. También fustigó la forma en que pretendieron ocultar la verdad, como lo demuestra la cantidad de informes falsos, mutilados y tergiversados que dejaron, para ocultar lo que se sospechaba: que el asesinato fue planeado por los responsables de la compra de los helicópteros DHRUV.

Perito Meza señala a generales Bohórquez y Espinosa como autores intelectuales del asesinato de Jorge Gabela Leer más »

El oneroso cambio de la matriz energética MADE IN CHINA: fallas, litigios y corrupción en seis hidroeléctricas

Vistazo .- De seis proyectos hidroeléctricos con financiamiento externo y contratistas de origen chino, dos aún no han sido recibidos definitivamente: el de mayor envergadura (Coca Codo Sinclair) y el más pequeño, Quijos. Un tercero, Mazar Dudas, avanzó parcialmente, porque se cambió de contratista tras el incumplimiento de la firma china. Una constante: el precio final siempre es mayor del valor inicial de la obra, sumado a los litigios judiciales por graves fallas o por corrupción. El cambio de matriz energética fue una promesa que el Gobierno planteó hace casi una década. El principal socio en esa ambiciosa apuesta para generar energía limpia fue China. El panorama de partida era éste: el 83 por ciento de la demanda de energía dependía de los combustibles fósiles. Para 2014, cuando se promocionaba la transformación, solo el siete por ciento de la producción total provenía de energía renovable. Entre las fuentes de esta forma de energía se encuentra la generación hidroeléctrica. Ésta consiste en captar el caudal de los ríos para mover turbinas que producen electricidad. Puede sonar sencillo; en realidad, se trata de obras de alta ingeniería. Los trabajos suelen implicar la construcción de túneles y otras intervenciones de magnitud, inclusive, en el curso de los ríos. El ambicioso plan incluía casi una decena de proyectos de generación hidroeléctrica. Fue lanzado durante el gobierno de la Revolución Ciudadana, con el financiamiento, sea parcial o total, de préstamos chinos. Estos créditos llegaron, en casi todos los casos, atados a la contratación de empresas de ese país, para la ejecución de las obras de ingeniería y de electricidad. En realidad, los proyectos habían sido identificados a fines del siglo pasado, porque eran parte del Plan Maestro de Electricidad, elaborado por el (ya desaparecido) Instituto Nacional de Electrificación, Inecel. Esta alianza se propuso identificar el balance del plan del cambio de la matriz energética. Hay avances, sí; también problemas. Una de cal y una de arena. El punto de partida fue información del Servicio de Rentas Internas (SRI), según la cual, las empresas de origen chino que no han pagado impuesto a la renta en los últimos años, no han declarado utilidades porque el Estado ecuatoriano no ha recibido aún las centrales hidroeléctricas. Eso es parcialmente cierto; no aplica en todos los casos. Para corroborar esta información, requerimos a la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) datos actualizados sobre el estado de seis proyectos de centrales hidroeléctricas, cuyo financiamiento se hallaba atado a préstamos chinos. Estos son los resultados. Las centrales financiadas y construidas por empresas chinas Las hidroeléctricas Las seis centrales en cuestión son: Coca Codo Sinclair (1.500 MW de potencia); Sopladora (487 MW); Minas San Francisco (270 MW), Delsitanisagua (180 MW); Mazar Dudas (21 MW) y Quijos (50 MW). El costo inicial de estos seis proyectos hidroeléctricos en conjunto totalizaba 4.053 millones de dólares. En la práctica, solo la central Delsitanisagua tuvo una condición contractual de precio fijo. Por eso el precio inicial y el definitivo no varían: 258,6 millones de dólares. La central entró en operación en 2018, pero la recepción definitiva se produjo a fines de mayo de 2021. Se encuentra en la provincia de Zamora Chinchipe, aprovecha el caudal del río Zamora. En dos de los proyectos aún no se conoce el valor final. Uno de ellos es la central Coca Codo Sinclair. Inicialmente, se previó el presupuesto de 2.439 millones de dólares. Del monto, el 70 por ciento sería financiado con un crédito del Eximbank de China. Está pendiente la recepción definitiva de la obra, y solo entonces se conocerá el valor final. Es, por cierto, la central más cara, la que más debe producir y la más compleja de este conjunto, por los daños posteriores al entorno, debido al fenómeno de erosión regresiva. ¿Su aporte? Entró en operación en 2016. Desde el inicio ha contribuido al ahorro de 18, 7 millones de toneladas de CO2 al ambiente. Por venta de energía ha producido 81,4 millones de dólares. Por dificultades técnicas y por el fenómeno erosivo, la recepción definitiva aún no se concreta. La otra central que no ha sido recibida aún es Quijos. Es el proyecto más pequeño en generación, pero no por ello menos conflictivo. El caso merece un capítulo aparte. Incumplimientos Ocho años han pasado desde que la empresa China National Electric Engineering Company fue declarada incumplida por el gobierno ecuatoriano, tras la fallida construcción del proyecto hidroeléctrico Quijos, en la provincia amazónica de Napo. El proyecto, con capacidad para generar 50 megawatios (MW), inició su construcción en enero de 2012, e iba a abastecer de energía hidroeléctrica a un buen segmento de la población de Napo. Jorge Glas visitó Sopladora en 2015. Fue inaugurada un año más tarde, el 25 de agosto de 2016. Esa inauguración tuvo un sabor de precampaña electoral, ya que para los comicios de 2017 correría su entonces ungido, Lenin Moreno. En esa ceremonia, Correa reveló que querían entregar todas las hidroeléctricas (ocho en total) para el primer semestre de 2016, pero sufrieron un atraso. Fuentes cercanas al proyecto informaron que durante la construcción, la compañía incumplió cláusulas contractuales, al utilizar métodos técnicos descontinuados, concretamente, en la excavación del túnel. Además, afirman que no contaba con la maquinaria moderna y adecuada para los trabajos. El analista en materia eléctrica, Gabriel Secaira, asegura que la contratista tampoco tenía un personal especializado, que trajo de la misma China, para ejecutar los trabajos. «Tenía poca experiencia en este tipo de obras «, opina. También había problemas geológicos en el túnel, durante el inicio de la construcción. A marzo de 2015, Quijos registraba un avance del 46 por ciento en su ejecución. A esa fecha se habían invertido 80 millones de dólares. Y, según cálculos preliminares, se necesitan 130 millones más para terminar la construcción. Según Celec, se encuentra revisando variables para la reactivación. No se sabe si a la terminación del contrato se cobraron las garantías, por incumplimiento de cláusulas contractuales. La misma empresa china fue contratada para la construcción del proyecto hidroeléctrico Mazar Dudas, en el austro del país, con una potencia de 21 MW. También fue declarada incumplida. Por lo tanto, CELEC dio

El oneroso cambio de la matriz energética MADE IN CHINA: fallas, litigios y corrupción en seis hidroeléctricas Leer más »

Marcela Aguiñaga y Alembert Vera van a juicio en el TCE

El Comercio .- El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió sentencia dentro del caso de presunta infracción electora en contra de Marcela Aguiñaga y Alembert Vera. La sentencia señala que niega el recurso de apelación para archivar el proceso de primera instancia. El TCE emitió sentencia dentro del caso de presunta infracción electora en contra de Marcela Aguiñaga y Alembert Vera. Foto: Redes Sociales Claudia Pazán (I) El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) emitió sentencia dentro del caso de presunta infracción electora en contra de Marcela Aguiñaga y Alembert Vera. La sentencia señala que niega el recurso de apelación para archivar el proceso de primera instancia. PUBLICIDAD La denuncia presentada por Bernardo Jijón en contra de Vera, presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs); y de Marcela Aguiñaga, presidenta del Movimiento Revolución Ciudadana continuará en las siguientes instancias. “El Pleno del Tribunal consideró que no existe falta de requisitos obligatorios que impidan continuar con la sustanciación de la causa; y en consecuencia resolvió devolver el expediente a la primera instancia, a fin de que continúe con el trámite procesal correspondiente”, indica parte de la sentencia. La denuncia de Jijó, en contra de los dos políticos, se da dentro del marco del respaldo partidista que recibió Vera durante el proceso electoral de los miembros del CPCCS, cuando este tipo de respaldo está prohibido. Exabogado de Rafael Correa dirige el Cpccs El 15 de mayo de 2023, el Pleno del Cpccs eligió a las nuevas dignidades de la institución. Alembert Vera y Nicole Bonifaz asumieron la Presidencia y la Vicepresidencia, respectivamente.   Vera es señalado por ser afín al correísmo ya que fue el exabogado de Rafael Correa. Mientras que a Bonifaz se la identifica con el Partido Social Cristiano (PSC).

Marcela Aguiñaga y Alembert Vera van a juicio en el TCE Leer más »

La Fiscal sobre el caso Vocales de la Judicatura: No sé si la sociedad civil está comprendiendo lo que significa esto

La Hora .– Salazar habla sobre el caso de los vocales de la Judicatura acusados de tráfico de influencias y que siguen en sus cargos. Pueden ser llamados a declarar Iván Saquicaela, presidente de la Corte Nacional de Justicia y Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional.   La fiscal General del Estado, Diana Salazar, es una de las mujeres más peligrosas para un grupo de políticos y activistas ligados al correísmo. Estos intentan cumplir el designio del líder prófugo Rafael Correa de sacarla del cargo por que es supuestamente “corrupta” o “incompetente”. Sin embargo, la jugada que hay detrás es continuar en la búsqueda de impunidad, limpiando el camino de funcionarios que puedan sostener las condenas en la Justicia y abrir nuevas líneas de investigación de la era correísta. La Fiscal Salazar parece que está en el primer lugar de una lista de funcionarios a ser atacados.   No obstante, la Fiscal Salazar no ha bajado los brazos. En la última semana vinculó a Jorge Glas en el caso de malos manejos en la reconstrucción de Manabí y continuó con el caso de supuesto tráfico de influencias de dos de los vocales del Consejo de la Judicatura, máximo organismo administrativo de la Justicia.   Los vocales Maribel Barreno y Juan José Morillo tienen medidas cautelares para asegurar su presencia en el proceso penal. Es decir, son administradores de la Justicia procesados por delitos graves a la administración pública, en este caso en la propia Función Judicial.   Salazar recibe a LA HORA para conversar sobre ese tema, que tiene en vilo a la Justicia.   P. ¿Usted cree que el país está entendiendo lo que significa que haya pedido prisión para dos vocales de la Judicatura y que ahora tengan medidas cautelares?   Pero bastaría con remitirnos al expediente y ver lo que consta ahí. Es un audio en el que la Fiscalía basa su formulación de cargos, que tiene una duración de una hora, 11 minutos y 3 segundos. En este audio se dibuja la forma cómo se maneja la Justicia, con pedidos directos a los jueces para que fallen a favor de uno u otro caso. Hacen referencia también a los movimientos, a las ubicaciones, a que si conocen o no conocen un proceso. La forma cómo pretenden llegar a los jueces para que fallen en su beneficio. También nos da una mirada de los arreglos y las componentes políticos. Y esto viene de personas que deberían tener una absoluta imparcialidad y objetividad. No estoy diciendo que el Consejo de la Judicatura dicta sentencias, pero designa a las personas encargadas de ejecutar estas sentencias.   P. Usted pidió prisión preventiva para ellos. La Corte no dio paso a eso. ¿Qué es lo que usted piensa sobre esa decisión?   La Fiscalía motivó y fundamentó de conformidad con lo constitucional y lo legal. También adecuando a lo establecido en el artículo 534, sobre los requisitos de la prisión preventiva, y se expusieron los riesgos procesales. ¿Cuáles son? Lo que usted manifestó en su primera pregunta, que en el máximo órgano de control, administración, sanción de la Justicia están siendo procesados. ¿Pero, quién les está juzgando? Un conjuez que fue designado por ellos. ¿Quiénes podrían revisar o conformar un tribunal? Aquellos jueces que pueden ser sometidos a su evaluación… Mire lo que sucedió con el juez Walter Macías. El día en que se iba a instalar la primera audiencia, el primer señalamiento, fue notificado cuando estaba sentado ya en la sala de audiencias con una recusación. Como no lograron la recusación, el mismo día en que fue rechazada, fue notificado con una suspensión por una denuncia ingresada unos ocho días antes, en un caso de corrupción. Esto fue presentado por el hermano del ex Contralor General del Estado. Presentan una denuncia o queja en contra de dos jueces y solamente lo suspenden a uno. ¿A quién? Al que iba a conocer esta causa. Entonces, dígame usted, con qué imparcialidad, con qué tranquilidad el Juez iba a dictar una medida que es la que correspondía.   P. El testimonio anticipado de la alta funcionaria judicial es clave en el caso. Pero también están involucradas otras altas autoridades. Se menciona a Iván Saquicaela, presidente de la Corte Nacional de Justicia y Virgilio Saquicela, expresidente de la Asamblea Nacional. ¿Ambos deberían responder?   Durante los 80 días que tenemos para la instrucción fiscal, vamos a llamar a todas las personas que han sido mencionadas. Porque no solamente aparecen el señor Saquicela o los señores Saquicela. También aparecen otros actores como jueces de la Corte Nacional de Justicia. Y lo que debemos observar es que, dicho sea de paso, ya se cometió el delito en el momento en que le dijeron: necesitamos que usted falle a favor de esta causa… Ahí se configuró el delito.   P. ¿No hay duda del tráfico de influencias? Mire, el hecho de que no haya salido la sentencia favorable, no fue porque ellos llamaron al juez y le dijeron: falle como usted considere. Eso fue por el escándalo o por la filtración de estos audios, que se dio el 15 de junio. Porque de lo contrario iba a salir conforme al pedido de los vocales de la Judicatura. Incluso el Juez, a raíz de la filtración de estos audios, se excusó de la causa, se quiso separar de la causa. Pero no denunció en ese momento.   P. Claro, hay más jueces involucrados. Incluso la propia Jueza del testimonio anticipado.   Por supuesto. Ahora la Jueza se convierte en testigo porque sobre ella no ejerció influencia. ¿Por qué no ejerció influencia? Porque ella no conocía la causa; además ella grabó y está colaborando con la Fiscalía. Entregó voluntariamente la grabación original. En la audiencia pusieron en duda la originalidad de este audio. Pero ella le entregó al Presidente de la Corte, indicando que era como una especie de denuncia. Porque también hay que entender, no tenía confianza. ¿Cómo va a denunciar ante el Consejo de la

La Fiscal sobre el caso Vocales de la Judicatura: No sé si la sociedad civil está comprendiendo lo que significa esto Leer más »

Los seis puntos del plan correísta si ganan las elecciones

Primicias .- En caso de ganar, Revolución Ciudadana planea convocar a una Constituyente, retomar la reelección indefinida y cambiar autoridades de control, para que Rafael Correa pueda regresar.   El correísmo, bajo la bandera de la Revolución Ciudadana, se prepara para las elecciones extraordinarias con el fin de retomar el poder. El objetivo final es que su líder, Rafael Correa, regrese al país y vuelva a candidatizarse.   Aunque el movimiento correísta considera que la declaratoria de la muerte cruzada fue ilegal, decidió aceptar la medida para adelantar la salida de Guillermo Lasso de Carondelet. Y así abrir el camino para “corregir” una lista de lo que ellos consideran ‘ilegalidades’.   En una entrevista con El PAIS, el expresidente Correa detalló los planes que tiene su agrupación, en caso de ganar las elecciones de agosto:   Convocar a una asamblea constituyente, para reformar la Constitución. Permitir la reelección indefinida de autoridades de elección popular, declarando “inválida” la consulta popular que lo prohibió en 2018, para regresar a los orígenes de la Constitución de 2008. “Poner nuevas autoridades del Estado”, refiriéndose a las autoridades de control que fueron designadas a partir del Consejo de Participación Ciudadana de transición, también aprobado en la consulta de 2018. Eliminar los procesos y sentencias judiciales en su contra, porque “obviamente con una victoria nuestra se derrumba inmediatamente porque todo es político”. Volver a ser candidato presidencial una vez que “se derrumben los casos judiciales” y “si declaramos inconstitucional esa consulta (2018)”. Que la fiscal general Diana Salazar se enfrente a la “verdadera justicia”, una vez que pierda “la protección del Estado”.   Sin embargo, la Revolución Ciudadana aún no ha decidido cuál será su carta presidencial. El movimiento definirá sus candidatos el sábado 10 de junio de 2023.   La única vez que un heredero de Correa ganó las elecciones fue Lenín Moreno, a quien acusaron de traidor una vez que se alejó de la línea correísta e iniciaron las denuncias e investigaciones contra sus antiguos coidearios.   Sin horizonte fuera de Correa La trayectoria electoral del correísmo, desde su llegada al escenario político, ha sido exitosa. Aunque, desde la salida del expresidente Rafael Correa, sus respaldos empezaron a declinar y sus espacios de poder también.   A pesar de eso, después del ocaso de Alianza PAIS, la alianza con Centro Democrático, la toma de Fuerza Compromiso Social y su mutación a la Revolución Ciudadana, el correísmo se mantiene como la principal fuerza política de Ecuador.   Desde la Constitución de 2008, Correa ha sido el único candidato que ha llegado a Carondelet en una sola vuelta electoral. Su mejor momento fue en 2013, cuando consiguió el 57% de votos y 100 legisladores, bancada que fue denominada la ‘aplanadora’.   Una vez que Correa dejó el poder, su heredero, Lenín Moreno, ganó unas cuestionadas elecciones en segunda vuelta con 51% de votos y logró 74 legisladores. Pero entonces empezó el fraccionamiento del movimiento y la pugna por el control de Alianza PAIS.   En 2019, después de que se destaparan varios casos de corrupción de la década correísta y sin un partido propio, este grupo político quedó debilitado y eso se reflejó en las elecciones seccionales de 2019.   En 2021 el mapa electoral del país cambió y abrió más espacios a otras fuerzas políticas. Pero el correísmo regresó a la Asamblea como el bloque más grande, aunque sin mayoría.   Con la lista 5 alcanzaron 49 legisladores y su impulso al juicio político contra Guillermo Lasso logró que se decrete la muerte cruzada y se convoque a elecciones extraordinarias.   Los últimos resultados En febrero de 2023, las últimas elecciones seccionales demostraron que el correísmo sigue siendo la principal fuerza política. Sus principales victorias fueron en las alcaldías de Quito y Guayaquil, así como las prefecturas de Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay.   En total fueron 50 alcaldías y nueve prefecturas. De ellas, 16 alcaldías y cinco prefecturas las consiguieron por sí solos, sin alianzas.   En total, en todo el país, la Revolución Ciudadana consiguió un total de 1.342.089 votos en las elecciones de alcaldías.

Los seis puntos del plan correísta si ganan las elecciones Leer más »

Rafael Correa será quien anuncie el binomio presidencial de su movimiento

Expreso .- El expresidente Rafael Correa será la persona que revelará el binomio del movimiento Revolución Ciudadana que participará en las elecciones legislativas y presidenciales de carácter extraordinario, convocadas para el 20 de agosto. El anuncio lo hizo a través de un video en su cuenta de TikTok donde se lo observa planchando un pantalón azul.   Según el exmandatario, los candidatos fueron escogidos en base “a análisis de la trayectoria, confirmación de la información” y a través de “unas elecciones internas”, proceso que le tomó varias semanas al movimiento. El video fue difundido aproximadamente a las 22:00 del 01 de junio, a través de la cuenta personal de Correa; en su cuenta de Twitter, donde es un usuario activo, publicó una imagen de una oveja, en donde se lee: “¿Cuándo será que el Mashi anuncie el binomio?”. La exasambleísta Luisa González Alcívar ha sido una de las figuras que ha sonado desde la organización política. Vinicio Alvarado fue quien empezó a difundir, el 27 de mayo, imágenes en donde promocionaba virtudes de la política y se lee un mensaje: “sobran motivos para que Luisa González sea la candidata presidencial RC”. Otros posibles candidatos son Andrés Arauz y de Carlos Rabascall, quienes participaron como binomio presidencial en las elecciones generales de 2021. Aunque Correa ya ha expresado su beneplácito hacia la exlegisladora, “Luisa González: Más allá de una candidatura, más allá de una opción, soy Revolución Ciudadana”. El exmandatario incursionó en esta plataforma digital en 2022, con sencillos videos en donde manifestaba su opinión política, así como ciertas actividades cotidianas. A diferencia de su cuenta en Twitter, sus publicaciones son muy esporádicas. Mientras tanto, 11 personas han anunciado su precandidatura. Hasta el sábado, 7 de junio, las organizaciones políticas deberán realizar los procesos de democracia interna, para luego registrar las candidaturas; de acuerdo con el cronograma electoral del Consejo Nacional Electoral, este último proceso lo podrán hacer hasta el 10 de junio.

Rafael Correa será quien anuncie el binomio presidencial de su movimiento Leer más »

Encuestador reconoce favoritismo del correísmo en elecciones próximas

El 75% de los ecuatorianos apoya la “muerte cruzada”, decretada por el presidente Guillermo Lasso, que disolvió la Asamblea Nacional. Así lo afirmó Francisco Romero, director de la Encuestadora “Click Report”. En cuanto a las elecciones anticipadas, señaló que el correísmo es la opción más fuerte hasta el momento, pese a que todavía no establece un candidato oficial. Romero explicó que, para establecer la intención de voto, su encuestadora analiza la predisposición del elector hacia los candidatos. Un análisis en el cual interviene también la selección del grupo objetivo. Como resultado de un pequeño cuestionario, dijo, se establece cuáles son los postulantes que generan “intención de voto” de los ciudadanos. De los que mencione, finalmente se quedará con uno. Romero precisó que este primer ejercicio, revela cuáles son los aspirantes que comparten un electorado, de acuerdo a su tendencia política: centro derecha o centro izquierda. Lo curioso, agrega, es que, al contrario de anteriores elecciones, en que la tendencia “centro derecha” era mayor, este momento hay igualdad entre ambas, lo cual no se veía hace tiempo. En este sentido, no se aventuró a predecir si algún candidato ganará en una sola vuelta, pues hasta ahora nadie se ha inscrito formalmente ante el Consejo Nacional Electoral. Lasso: mal candidato A su criterio, y en base a los estudios realizados, advirtió que el presidente Guillermo Lasso es una mala opción para la tendencia de centro derecha. Como respaldo mencionó la baja calificación que recibe el mandatario. De hecho, es uno de los que tiene peor intención de voto. El correísmo, en cambio, cuenta con una fuerte base del electorado, incluso mayor que en las anteriores elecciones presidenciales. Dependerá del candidato que lance para saber si aumenta o reduce tal porcentaje. También ha subido sus bonos Yaku Pérez. Calcula que en al menos 5 puntos porcentuales, lo cual lo convierte en una carta importante dentro de los próximos comicios.

Encuestador reconoce favoritismo del correísmo en elecciones próximas Leer más »

Galo Lara insiste en candidatura presidencial única contra el correísmo

Para el ex asambleísta Galo Lara, la “muerte cruzada” decretada por el presidente Guillermo Lasso es “histórica”. Lara aprobó la decisión del mandatario, pues “envía a sus casas a un poco de vagos”, refiriéndose a los parlamentarios cesados. En su opinión, en las elecciones que vendrán hay que establecer una candidatura única, que enfrente y derrote al correísmo. Lara consideró que esa postulación, si es bien llevada, reunirá al 70% o más del país, que cuestiona la tendencia del “Socialismo del Siglo 21”. Caso contrario, si se produce una proliferación de candidaturas, se abrirá la puerta a un grupo político que pretende la impunidad de su líder. El ex legislador expresó su temor de que el correísmo regrese al poder, y pretenda emular los ejemplos desastrosos de Venezuela, que dejará de utilizar el dólar. Para Lara, es inconcebible que existan personas ansiosas del retorno de ese gobierno, caracterizado por dar órdenes de prisión los sábados, meter la mano a la justicia, quitar la base de Manta para el control del narcotráfico, y establecer una “tabla de consumo de drogas”, que tanto daño ha causado a la juventud. Lara fustigó los ataques del ex presidente Correa contra la fiscal general, Diana Salazar. Y más aún con los argumentos de su tesis profesional, olvidando el plagio de su propia tesis que hizo su vicepresidente, Jorge Glas, o el título falsificado de su primo, Pedro Delgado. A su criterio, Correa tiene un serio problema sicológico con la mujer ecuatoriana. Sería candidato a la Asamblea Lara no descartó ser candidato a la Asamblea Nacional, a fin de combatir la corrupción. De llegar al Parlamento, apoyará, por ejemplo, el proyecto de zonas francas que presentó el presidente Lasso, al cual considera muy interesante y productivo.

Galo Lara insiste en candidatura presidencial única contra el correísmo Leer más »

“Querían tomarse el poder para exonerar a Correa”, afirmó presidente Lasso en CNN

“El juicio político era un macabro plan, para tomarse el control de las instituciones del Estado”. Así lo señaló el presidente de la República, Guillermo Lasso, en entrevista con Ana María Cañizares, de la cadena de noticias CNN en Español. Lasso explicó que, ante semejante amenaza, optó por aplicar el artículo 148 de la Constitución, que le otorga la facultad de disolver la Asamblea Nacional, por grave crisis política y conmoción interna. El mandatario anotó que el objetivo del Parlamento, era “producir impunidad y visibilizar el retorno de un presidente, que ha sido sentenciado por corrupción por la Corte Nacional de Justicia, y que no quiere cumplir con la pena establecida de ocho años”. “Venían por mí, luego por la fiscal, luego por el contralor, por el procurador y por más instituciones del Estado”, agregó. Lasso negó que la “muerte cruzada” tuviera como fin, escapar del juicio político. Más aún porque nunca cometió el supuesto peculado, y porque pretendían destituirlo en base a un contrato suscrito durante el anterior gobierno, entre Flopec y Amazonas Tankers. El presidente lamentó que la belicosidad de la oposición, llegara al extremo de acusarlo de un delito que no existe en el Código Penal ecuatoriano, que es “peculado por omisión”. Como resultado, tomó la decisión de disolver un Parlamento de tan baja calidad, que no rebasaba el 4%. “Es una Asamblea que cayó en desprestigio, y censurada y cuestionada por la mayoría de la sociedad ecuatoriana”, anotó. Reduce su mandato El mandatario explicó que, al firmar el decreto, “he voluntariamente reducido mi programa de Gobierno, mi plan de gobierno, de dos años más, a probablemente cuatro o cinco meses, que dure todo el proceso hasta elegir un nuevo presidente, unos nuevos asambleístas, que van a durar exclusivamente lo que le resta a mi periodo de gobierno”. Lasso no precisó si se lanzará a la reelección, aunque dicha idea ronda dentro del Palacio de Carondelet.

“Querían tomarse el poder para exonerar a Correa”, afirmó presidente Lasso en CNN Leer más »

Oposición quería impunidad de Correa, afirma Fernando Villavicencio

La oposición tenía una “hoja de ruta” en la Asamblea Nacional, para tratar de conseguir la impunidad del ex presidente Rafael Correa. Así lo señaló el ex legislador, Fernando Villavicencio, al ser consultado por los micrófonos de “Punto de Orden”. Villavicencio explicó que, si bien el gobierno tenía los votos necesarios en el Parlamento, para evitar la censura y destitución del mandatario Guillermo Lasso, era evidente que se mantendría la ingobernabilidad. El objetivo de la oposición siempre fue, dijo, tumbar al régimen, captar la Comisión de Fiscalización, destituir a la fiscal general, Diana Salazar, y poner en su lugar a un fiscal “a su medida”, como Galo Chiriboga, a fin de que anule las sentencias contra Correa. No aplicar la “muerte cruzada”, significaba mantener a Lasso como “rehén del correísmo y de los social cristianos, agregó. El ex parlamentario hizo notar que los ecuatorianos, casi de forma unánime, festejan el cese de la Asamblea, y la salida de “pandilleros, glosados, iletrados e impresentables”. A su criterio, el país se está dando cuenta de las “obras” hidroeléctricas que se caen a pedazos y de los proyectos que generaron nuevos millonarios. Sin mencionar que existe el deseo de que paguen los responsables del asesinato del ex comandante de la Fuerza Aérea, general Jorge Gabela. “Somos el 80% de los ecuatorianos que no aceptan la represión del correísmo”, precisó. Villavicencio indicó que el ambiente en la Asamblea era lamentable. Comenzando por Viviana Veloz, del correísmo, que durante la interpelación gritaba. En tono irónico la comparó a esos “parlantes reguetoneros de las vulcanizadoras”, pues, ante la falta de evidencia y argumentos, solo le quedaban los gritos y el histrionismo. Para el ex legislador, el futuro gobierno debe trabajar en la creación de un bloque fuerte, pues de lo contrario se repetirá el chantaje que aplicaba UNES, que a toda propuesta del presidente Lasso condicionaba la libertad de sus militantes, condenados por corrupción.

Oposición quería impunidad de Correa, afirma Fernando Villavicencio Leer más »

Aquiles Álvarez madrugó para ocupar su despacho municipal

Primicias .- El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, llegó a las 06:30 de este 15 de mayo de 2023 para ocupar el despacho municipal y organizar a sus equipos de trabajo. La posesión del nuevo alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, estuvo plagada de simbolismos que recordaron al gobierno de la Revolución Ciudadana. Empezando por la presentación de la nueva imagen de la “Alcaldía Ciudadana de Guayaquil”. El evento empezó con música. Beatriz Gil y Hugo Idrovo cantaron en vivo ‘Guayaquil de mis amores’ y luego Gil entonó la canción ‘Todo cambia’, de Mercedes Sosa.Luego llegó el mensaje de Álvarez, quien empezó con una promesa, “por ustedes voy a darlo todo” y enseguida dijo que “el único camino que tiene Guayaquil es resurgir”. De inmediato, y sin mencionarla, se refirió a Cinthya Viteri: “no he venido a atacar a la alcaldesa que salió (…) pero esas autoridades saben cómo dejaron la ciudad. Nos deja en caja USD 10 millones y una deuda de USD 210 millones”. El alcalde prometió que una de sus primeras acciones será crear una empresa pública de seguridad, recuperar la flota vehicular para tener transporte digno, ofreció un sistema de transporte fluvial y, además, aseguró que la Alcaldía pedirá la competencia del parque Samanes, para recuperarlo. Apuntó que “la libertad no es no es esa palabra que se repite a diario. Libertad de acceder a servicios básicos, es tener transporte digno, espacios verdes, desarrollo económico descentralizado. Libertad es que cada uno, bajo el principio de equidad, diseñe su futuro” y tenga seguridad. “Será un alcalde de territorio y no de escritorio”, aseguró mientras desde las barras pedían el regreso del presidente Rafael Correa, “que vuelva Correa”, gritaban los simpatizantes. El Palacio de Cristal, ubicado en el Malecón Simón Bolívar, en el centro de Guayaquil, fue el escenario en el que el correísta Aquiles Álvarez asumió la Alcaldía de la ciudad por un periodo de cuatro años. Este evento marcó oficialmente el fin de la era socialcristiana al frente de la administración de la ciudad, una era que empezó en 1992 con León Febres-Cordero, continuó con Jaime Nebot y llegó a su fin con Cynthia Viteri. En el transcurso de la semana el Alcalde tiene previsto anunciar a su equipo de trabajo y a quienes estarán al frente de las empresas públicas que forman parte del Municipio de Guayaquil. Aquiles Álvarez madrugó para ir al municipio El flamante alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, llegó al municipio a las 06:30 del 15 de mayo de 2023 para ocupar su oficina y organizar a los grupos de trabajo que colaborarán en su gestión. Álvarez aseguró que a las 12:30 habrá una reunión previa con los concejales para definir la elección de la nueva vicealcaldesa. Las opcionadas son las correístas Blanca López Castro, del distrito uno (parroquias Ximena y Febres Cordero), y Emily Vera Aguiño, del dos (Pascuales y Tarqui). Se tiene previsto que a las 14:00 se instale la primera sesión del Concejo cantonal, en la que se oficializará a la vicealcaldesa.

Aquiles Álvarez madrugó para ocupar su despacho municipal Leer más »

‘La revolución malograda’ revela los más oscuros episodios del correísmo

La Hora .– El nuevo libro de las autoras de ‘El séptimo Rafael’ aborda los episodios más polémicos y llamativos del denominado ‘correato’. El nivel de detalle y de coherencia narrativa asombra, así como la abundancia de información novedosa que obtuvieron gracias a decenas de entrevistas reservadas.  Los grandes procesos históricos suelen dar pie a decenas de incidentes, polémicas y misterios cuyos nombres y versiones a grandes rasgos, de tan repetidos, terminan volviéndose corrientes. Sin embargo, cuando nos cuestionamos detenidamente sobre ellos, nos damos cuenta de que, en verdad, más allá de los nombres trillados y las afirmaciones usuales, no sabemos casi nada. El largo periodo de gobierno del expresidente Rafael Correa fue inusualmente fecundo en ese tipo de incidentes, que luego de tantos titulares terminaron fijándose en nuestras mentes, pero cuyos detalles y antecedentes pasamos inevitablemente por alto. ‘La revolución malograda: el correato por dentro’, el último libro de las periodistas Mónica Almeida y Ana Karina López  —que hace seis años sacudieron ya la escena editorial y política nacional con ‘El séptimo Rafael’— constituye en ese sentido un muy bien logrado esfuerzo de plasmar y esclarecer los más espinosos capítulos de la denominada ‘revolución ciudadana’. A través de sus páginas, el lector puede llegar a entender, finalmente, los hechos y las verdaderas implicaciones de ciertos episodios que, cuando se suscitaron, levantaron una cantidad de información y de reacciones que de tan abundante se convirtió en una especie de nube que no permitía observar a través de ella. Episodios selectos Las autoras eligieron diez hechos cuya cuidadosa narración —repleta de suspenso, pero a la vez con un grado de erudición y detalle que llega a aturdir al lector— permite apreciar en cuerpo entero al régimen que ellas califican como ‘correato’, echando mano de ese sufijo que en la historiografía latinoamericana suele emplearse despectivamente para sugerir tiranía y descomposición. Algunos de ellos, como el que aborda fantasmas del narcotráfico —las FARC, Angostura, Ignacio Chauvín, la ‘narcovalija’, el desbaratamiento de la UIES— o el del asesinato del general Jorge Gabela —irremediablemente asociado al de los helicópteros Dhruv—, constituyen esfuerzos únicos en su tipo hasta el momento, tan ambiciosos como bien sucedidos, que tornan comprensibles temas incómodamente complejos. Resultan de obligatoria lectura para quien quiera formarse una opinión al respecto. Otros apartados, como aquel que aborda el largo idilio del gobierno del expresidente Correa con Julian Assange o el que cubre los sucesos del 30 de septiembre de 2010, constituyen narraciones verdaderamente trepidantes que transportan al lector al lugar de los hechos. Hasta ahora, la producción periodística y editorial nacional estaba en deuda con el país al momento de ofrecer un relato coherente y detallado de dichos incidentes, cuyo grado de dramatismo, intriga y riqueza de personajes no le piden favor a ningún otro. Hay otros capítulos dolorosamente políticos. La crónica que hacen de todo el proceso de toma legal del poder, seguida de la posterior destrucción del Estado ecuatoriano para reformarlo a su gusto, resulta tan deprimente como angustiante. Deprimente porque constituye un oportuno recordatorio de cuántos y quiénes condujeron ese proceso —un verdadero pecado colectivo—, y angustiante porque solo al apreciar la magnitud y el alcance de lo que hizo el correísmo con las instituciones se alcanza a entender la cantidad de tiempo y trabajo que tomaría desmontarlo efectivamente. Otros apartados pueden herir sensibilidades democráticas o ciudadanas. La descripción del manejo que se hizo del sistema electoral y de la política exterior presenta a un régimen contaminado del más absoluto desdén por las formas y por los principios básicos de una democracia. Cuando aborda la trama de corrupción de Odebrecht, el lector no puede evitar sentirse absolutamente insignificante ante los montos de las coimas y desfachatez y malicia con que se las circula. Sobra decir que, al final, prevalece una incómoda sensación de impunidad. Reserva y confianza Las autoras exhiben la misma encomiable valentía que en su primer libro, al no tener problema alguno en incluir episodios y nombres que, por lo general, serían considerados tabúes en el país. Incluyen hechos de trascendencia insospechada —el vicepresidente estadounidense Joe Biden dejándole claro de forma cordial a Rafael Correa que si conceden asilo a Edward Snowden Ecuador se quedará sin provisión de dólares; el conductor del carro que tenía que sacar al presidente del Hospital de Policía el 30-S al verse bajo fuego, arroja las llaves y prefiere huir; los hermanos Ostaiza, sentenciados por narcotráfico, reuniéndose en la cárcel con allegados al régimen para recordarles todo lo que estaba en juego; entre decenas más— que ayudan a explicar una realidad que antes parecía absurda y dejan al lector preguntándose cómo lograron enterarse de todo eso. La metodología levanta interrogantes justas y oportunas. Las autoras trabajaron cuatro años en el libro y emplearon una ingente cantidad de materiales debidamente citados y que puede ser verificado. Afirman haber llevado a cabo también 252 entrevistas; lamentablemente, apegadas a la ‘reserva de la fuente’, no dan en ningún momento sus nombres, así que no queda más que confiar en su ética periodística y rigor profesional. En tanto los detalles más determinantes son tan específicos y privados, no hay forma de que el lector común los constate o verifique. Los únicos que podrán hacerlo son quienes tomaron parte en ellos. Desgraciadamente, en un país en el que se lee poco y en el que los que leen no suelen leer aquello con lo que no están de acuerdo, resulta poco probable que haya cuestionamientos a la altura. No obstante, en su defensa se puede decir que emplearon una metodología similar en su libro anterior y que en ningún momento surgieron cuestionamientos relevantes a este. Absueltos y culpables  El libro, quizás reflejando inconscientemente un hábito de la clase política ecuatoriana y de la prensa que lo cubre, resulta exageradamente benevolente con muchos de los que tomaron parte en los inicios del proceso. Alberto Acosta, Fernando Bustamante, María Paula Romo, Juan Sebastián Roldán, Lenín Moreno e incluso el propio Gustavo Larrea, entre muchos más, salen fácilmente exculpados; a muchos otros, ni siquiera se los menciona. Parecería que todos quienes alcanzaron a redimirse apoyando el giro de Moreno y Trujillo, o que, mal que bien, nunca han dejado

‘La revolución malograda’ revela los más oscuros episodios del correísmo Leer más »

Corte Constitucional falla a favor del marino Edwin Ortega, quien se declaró perseguido de Rafael Correa

El Comercio .- La Corte Constitucional del Ecuador falló a favor del capitán (r) de la Armada, Edwin Ortega, quien fue separado de la Marina en 2016 tras responder un correo electrónico masivo enviado a los militares por el entonces presidente Rafael Correa. Ortega le respondió a Correa: “Su investidura merece respeto y tiene mi respeto formal pues el respeto moral está en entredicho… y pare de mentirnos que el país necesita la verdad”. Después de esto Ortega enfrentó varios episodios como arrestos, sanciones disciplinarias e incluso una acción de protección que Rafael Correa presentó en contra del capitán. También hablaba en contra de él en las sabatinas en donde pedía que se lo sancione. Todos estos elementos lo llevaron a pedir su baja. Edwin Ortega demandó a Rafael Correa Al perder su cargo el capitán Ortega se declaró perseguido por Rafael Correa y lo demandó por el presunto delito de odio en la Fiscalía del Guayas el 16 de noviembre de 2017. La acusación incluyó al exministro de Defensa, Ricardo Patiño; al exsecretario de la Presidencia, Alexis Mera; el exsecretario del Ministerio de Defensa, Marco Aguirre; y a los miembros de la Armada del Ecuador de los periodos 2016 y 2017. Agotadas las instancias judiciales Ortega presentó una acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional. Tras siete años la Corte Constitucional determinó que se vulneraron sus derechos. El fallo que tuvo ocho de nueve votos a favor sentencia que un nuevo tribunal del Guayas analice y decida sobre la reparación que Ortega solicitó. El capitán quiere volver a la Armada para terminar su carrera militar.

Corte Constitucional falla a favor del marino Edwin Ortega, quien se declaró perseguido de Rafael Correa Leer más »

Scroll al inicio